Diapositivas De Antiepilepticos Flashcards

1
Q

Fármacos antiepilepticos de 1912 y 1938:

A

Fenobarbital, fenitoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es la epilepsia:

A

Es el Sx neurologico cronico, crisis súbitas y transitorias motoras, sensitivas, autonómicas, o psíquicas las cuales presentan actividad eléctrica anormal de neuronas de carácter genético, traumático, metabólico, infeccioso, maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales es la génesis de la crisis epilépticas:

A
  • disminuye el mecanismo inhibitorio GABAergicos

- sobreactivacion de mecanismos excitatorios, activando receptores NMDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción de los antiepilepticos:

A

Modifican canales iónicos aumentando la acción GABA o antagonizan glutamato generando bloqueo directo de canales de Na, Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según la clasificación los inhibidores de canales de Na los cuales bloquean canales de Na dependiente de voltaje son:

A
  • ácido valproico
  • carbamazepina
  • felbamato
  • fenitoina
  • lacosamida
  • lamotrigina
  • oxcarbazepina
  • rufinamida
  • topiramato
  • zonisamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según la clasificación de los antiepilepticos los inhibidores de canales Ca tipo T y de alto voltaje ubicados en las terminales presinaptica son:

A
Inhibidores de canales de Ca tipo T:
Crisis de ausencia
-ácido valproico
-etosuximida 
-zonisamida 
Inhibidores de canales de Ca de alto voltaje ubicados en las terminales presinapticas:
Regulan liberación de neurotransmisores excitatorios 
-felbamato 
-flunarizina
-gabapentina
-lamotrigina
-levetiracetam 
-pregabalina 
-topiramato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según la clasificación de los antiepilepticos los fármacos que potencian la actividad inhibitoria del GABA mediante apertura de canales de Cl e hiperpolarizacion que aumentan la afinidad de GABA por receptores: BZ son:

A
  • primidona

- tiopental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la clasificación de los antiepilepticos los fármacos que potencian la actividad inhibitoria del GABA mediante apertura de canales de Cl e hiperpolarizacion de inhibición de GABA trasaminasa son:

A
  • ácido valproico

- vigabatrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la clasificación de los antiepilepticos los fármacos que potencian la actividad inhibitoria del GABA mediante apertura de canales de Cl e hiperpolarizacion inhibiendo recaptacion de GABA por inhibición de transportador son:

A

-tiagabina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la clasificación de los antiepilepticos los fármacos que antagonizan la actividad excitatoria del glutamato los cuales bloquean los receptores NMDA y AMPA del glutamato son:

A
  • topiramato
  • felbamato
  • rufinamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RAM general de los antiepilepticos:

A
  • mareo dependiendo de la dosis
  • sedación
  • vision borrosa
  • nistagmo
  • ataxia
  • enlentecimiento cognitivo
  • confusion
  • depresión
  • tremor
  • cefalea
  • TGI
  • niños: cambios de comportamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RAM de la carbamezepina:

A
  • exantema cutáneo
  • fotosensibilidad
  • Steven Johnson
  • SIADH
  • discrasias sanguíneas
  • hepatotoxicidad
  • CV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RAM del divalproato o divalproex:

A
  • anorexia
  • trastornos mensuales
  • aumento de apetito y peso
  • trombocitopenia, inhibición de agregación plaquetaria
  • ovario poliquistico con hiperandrogenismo
  • Rash y alopecia
  • Sx gripal, tinitus, otitis
  • pancreatitis
  • hepatopatia
  • curso fatal menores de 2 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RAM de la etosuximida:

A
  • GI más importante
  • euforia
  • depresión
  • irritabilidad
  • pánico nocturno
  • psicosis más raro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RAM del felbamato:

A
  • anorexia
  • disminución de peso
  • insomnio, cambios en el patrón de sueño
  • anemia aplastica
  • insuficiencia hepatica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

RAM de la fenitoina:

A
  • rash
  • hiperplasia gingival
  • hipertricosis
  • linfadenopatia
  • hiperglicemia
  • osteomalacia
  • disminuye factores de la coagulación
  • anemia megaloblastica
  • SIADH
  • sobredosis IV: arritmias, colapsó CV, disminución del SNC
  • Sx stevens Johnson, lupus, agranulocitosis, anemia aplastica, insuficiencia hepatica RARA VEZ
17
Q

RAM del fenobarbital y primidona:

A
Niños:
-desorden del comportamiento (hiperactividad, irritabilidad, trastornos del sueño)
Ancianos: 
-confusion mental
-alteraciones de memoria y comprensión 
Sobredosis:
-depresión respiratoria 
Suspensión súbita 
-estatus epiléptico
18
Q

RAM del gabapentina- pregabalina:

A

-aumento de peso
-GI
-disminuye el SNC
Niños:
-hiperactividad y agresividad

19
Q

RAM de lamotrigina:

A
Dermatitis alérgica en niños en 2 meses en uso y dosis altas :
-rash maculopapular
-Sx Steven jhonson 
-necrosis epidermica tóxica 
-GI 
-agitación, depresión, irritabilidad, ideas suicidas
-linfadenopatias 
Sintomas respiratorios 
-rinitis, faringitis, tos, bronquitis 
Mialgias
Artralgias
20
Q

RAM de levetiracetam:

A
-GI
Niños:
-ansiedad
-agitación 
-psicosis 
-depresión 
-irritabilidad
-hiperactividad 
-agresividad 
Síntomas respiratorios:
-asma
-influenza
-rinitis 
Dermatológicos:
-prurito
-rash
Albuminuria
21
Q

RAM del oxacarbazepina:

A
  • nerviosismo
  • insomnio
  • agitación
  • desorden del sueño
  • rash
  • acne
  • hiponatremia
  • mialgias
  • rinitis
  • infecciones tracto respiratoria superior
22
Q

RAM del rufinamida:

A

-acortamiento de la onda QT dosis dependiente
-disminuye el apetito
-tremor
-dolor de espalda
-alteracion de marcha
Niños:
-convulsiones
-déficit de atención
-hiperactividad
-rash
-prurito
-nasofaringitis
-otitis
-sinusitis
-bronquitis
-influenza

23
Q

RAM del sulfató de magnesio:

A
  • sensación de calor
  • hipotension
  • taquicardia
  • hipermg Grave
  • somnolencia
  • dislepsia
  • parálisis muscular
  • paró cardiorrespiratorio
24
Q

RAM de la tiagabina:

A
Comunes SNC:
-euforia
-agitación 
-excitacion 
-agresividad
-despersonalización 
-psicosis 
-depresión 
GI
-transtornos de piel 
-transtornos musculoesqueleticos 
Respiratorios:
-tos
-influenza 
-bronquitis
25
RAM del topiramato:
SNC: - parestesias - lentitud al habla - dificultad para encontrar palabras - dificultad para concentrarse - insomnio - ansiedad - agitación - nefrolitiasis - pérdida de apetito - pérdida de peso
26
RAM del vigabatrina:
-aumento de peso -transtorno de afecto -depresión -agitaciones -psicosis -irritabilididad Consumo crónico: -atrofia retiniana irreversible
27
RAM de la zonisamida:
- anorexia - urolitiasis - exantema cutáneo - Sx de Steven Johnson - psicosis
28
P.C de los antiepilepticos:
- lograr dosis óptimas que controle la crisis con mínimas RAM - cuidados especiales en niños y ancianos debido a efectos neurologicos - noconvulsiones después de 2 años, suspender gradualmente el medicamento (riesgo de status epiléptico ) - alteraciones hematologicas (carbamezepina, fenitoina, valproato, divalproex, etosuximida, felbamato) - afectan capacidad de manejar maquinaria, conducir vehículos - aplicación IV aumenta el riesgo de depresión respiratoria y alteraciones CV - cafeína, cocaina, anfetaminas, antidepresivos, antipsicóticos, antidepresivos, antipsicóticos, teofilina, esteroides sistémicos, quinolonas: disminuye el umbral convulsivo y puede ocasionar crisis - defectos del tubo neural, autismo (valproato) - embarazo: suspender paulatinamente el medicamento y retomar el tto después del primer trimestre - en el embarazo evitar: carbamecepina, oxacarbamazepina, valproato, divalproex, fenitoina - lactantes: si, no en picos de concentración máxima
29
Interacciones de los antiepilepticos:
- con fenitoina, carbamezepina, fenobarbital, primidona: inducción hepatica - con ácido valproico, felbamato: inhibidores - con topiramato, oxcarbazepina, rufinamida: inductores leves
30
Usos de los antiepilepticos:
``` Epilepsia: -monoterapia dosis progresiva -sino tolera cambiar -monoterapia no eficaz combinada Status epiléptico: -convulsiones más de tres minutos: lorazepam-diazepam IV o intrarrectal en niños -si persiste 3 minutos más fenitoina -si no sede fenobarbital -si no sede UCI, propofol, midazolam -nuevos levetiracetam, lacosamida Eclampsia y preclampsia: -sulfató de magnesio IV Enfermedad bipolar: -mania: ácido valproico -depresión aguda: lamotrigina Profilaxis de migraña y cefaleas en salvas: -divalproato, topiramato, gabapentina Dolores neuropaticos: -valproato, carbamezepina, gabapentina, pregabalina, oxcarbazepina, topiramato Fibromialgia: -gabapentin, pregabalina Sx de pierna inquieta: -carbamezepina, gabapentin Temblor esencial: -primidona Espasmos infantiles: -vigabatrina Estrés pos traumático -valproato, carbamazepina Transtornos de ansiedad generalizada: -gabepentina ```