Diapositivas Antimalaricos Flashcards

1
Q

Cuales son las cinco especies de plasmodium que causan malaria en los seres humanos:

A
P. Falciparum *
P. Vivax *
P. Malariae
P. Ovale 
P. Knowlesi
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ciclo de vida del plasmodium:

A
-el mosquito se alimenta de sangre (inocula esporozoitos)
Estadio en el hígado del humano:
-células del hígado 
-infecta a las células hepaticas 
-esquizonte 
-esquizonte roto 
Ciclo exo eritrocitico 
Estadio en la sangre humana:
-merozoitos 
-trofozoito inmaduros (etapa de anillo) *
-esquizontes 
-esquizonte roto 
-merozoitos 
Ciclo eritrocitico 
-trofozoito inmaduro (etapa de anillo )*
-gametocitos
-p. V. F.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clínica de la malaria:

A
Astenia
Fatiga
Malestar abdominal 
Mialgias
Fiebre
Escalofrios
Perdida de peso
Emesis
Malestar general
Artralgias 
Cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapa no complicada de malaria

A

En esta primera etapa de progresión de la enfermedad, sin evidencia de disfunción de órgano vital, se espera una recuperación rápida y completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estado complicado de malaria:

A

Es una emergencia médica que indica el compromiso grave de uno o varios órganos

Si se administran medicamentos ineficaces o de mala calidad o si se retrasa el tratamiento, la carga de parásitos sigue aumentando y el paciente puede desarrollar malaria complicada potencialmente mortal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de malaria:

A
  • examen microscopio PDR muestra de sangre
  • fiebre _> a 37.5
  • niños con palidez palmar o una concentración de hemoglobina de 8 gr/dL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se debe tratar la malaria no complicada por P. Falciparum:

A

Derivado de la artemisina (de acción rápida) con otro de acción prolongada (eliminación lenta).

Artemeter más lumefantrina (2 veces al día por 3 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de malaria recurrente por P. Falciparum por reinfeccion o recrudescencia (fracasó del tratamiento):

A

Tratamiento combinado con artemisinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la malaria no complicada por p. Falciparum en grupos especiales de riesgo embarazadas:

A

Primer trimestre: quinina más clindamicina

Segundo y tercer trimestre: derivados de la artemisina Artemeter lumefantrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de malaria no complicada por P. Vivax. P. ?

A
  • cloroquina

- primaquina*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como tratar infecciones de malaria mixta en adulto y niños:

A

Artemeter más lumefantrina (2 días y medio cada 12 horas)

Primaquina * (14 días una toma diaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de malaria complicada:

A

Artesunato intravenoso o intramuscular (24h) hasta que puede tolerar la medicación oral luego artemeter más lumefantrina por 3 días completos si no hay mejoría en las 48 horas dar artesunato por 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de malaria complicada durante el embarazo y cuando hay más probabilidad de tenerla:

A

Hay más probabilidad en el 2 y 3 trimestre del embarazo y su tratamiento es artesunato parenteral si no hay artesunato dar Artemeter intramuscular y si no está disponible quinina parenteral hasta obtener el artesunato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la malaria complicada por p. Vivax:

A

Artesunato parenteral

Complemento con TCA oral o cloroquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los medicamentos antimalaricos:

A
  • derivados de artemisina
  • lumefantrina
  • clindamicina
  • cloroquina
  • quinina
  • primaquina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las artemisinas:

A
  • Dihidroartemisina
  • Artemeter
  • Artesunato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción de artemisina:

A

Ruptura molecular: hem-hierro (micro vacuola digestiva) y radicales libres-oxidación de proteínas y lípidos (eritrocitos parasitados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vía de administracion del artemeter:

A

Oral, IM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vía de administracion del artesunato:

A

Oral, IM, IV, y rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Interacciones de las artemisinas:

A

Se recomienda utilizar los derivados de artemisina en tratamiento combinado con otros antimalaricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Usos de artemisina:

A

Para tratar el paludismo grave por P. falciparum, siempre asociadas a otros fármacos.
El artesunato intravenoso se ha aprobado para el tratamiento del paludismo grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vía de administración de lumefantrina:

23
Q

Lumefantrina es un:

A

Ezquizonticida hematico potente y rápido frente a cinco especies de plasmodium

24
Q

En que fases no es activo la lumefantrina:

A

Fases extraeritrocitarias (como los hipnozoitos)

25
Contra quien tiene actividad la lumefantrina:
P. Falciparum multiresistemte y | P. Vivax resistente a la cloroquina
26
Precauciones y contraindicaciones de la lumefantrina:
Pacientes sin toleración de alimentos Pacientes con insuficiencia hepática grave Hipersensibilidad Pacientes con malaria grave Pacientes con síndrome de QT alteraciones hidroelectrolíticas (hipocalemia o hipomagnesemia)
27
Usos de lumefantrina:
Tratamiento en caso de malaria no complicada por P. falciparum (incluyendo áreas de resistencia a cloroquina), en niños y lactantes con un peso igual o superior a 5 kg
28
Espectro que comprende la cloroquina:
P. Malariae, ovale, vivax, knowlesi | Poco en p, falciparum
29
Como actúa la cloroquina:
Se centran en las vacuolas digestivas ácidas de plasmodium susceptible, donde se unen al hem y elevan el pH, resultando en la inhibición del crecimiento del parásito. Se unen e inhiben el ADN y el ARN polimerasa.
30
Vía de administración de la cloroquina y tiempo de vida media:
Oral y 20 días eliminacion biliar
31
RAM de la cloroquina:
``` TGI Mareo Debilidad, escalofríos, fatiga Dolor abdominal Insomnio Rash Convulsiones Ansiedad, confusion ```
32
Precauciones y contraindicaciones de la cloroquina:
En pacientes con daño hepático o renal. Hipersensibilidad, retinopatía o deterioro campo visual. Trastornos del sistema hematopoyético, déficit de G6PD Miastenia gravis, embarazo, lactancia. No administrar en niños para profilaxis a largo plazo. Suspender el tratamiento si aparecen arritmias, convulsiones, coma
33
Que es la clindamicina:
Antibacteriano, es un fármaco esquizonticida sanguíneo de acción prolongada.
34
Mecanismo de acción de la clindamicina:
Mediante la unión a la subunidad 50 s genera una inhibición de la traducción de proteínas en el plasmido del parásito, llevando a la muerte de la progenie (descendencia)
35
La clindamicina tiene un mecanismo de acción lento por lo cual siempre deben acompañar el tratamiento antipaludico:
Verdadero
36
La clindamicina se administra vía:
Oral parenteral tópica o vaginal
37
Precauciones y contraindicaciones de la clindamicina:
- en embarazo si se da categoría b - no en lactancia - no en pacientes con enfermedad hepaticas - no en pacientes con disfunción renal
38
Usos de la clindamicina:
- Paludismo por falciparum no complicado o grave - Encefalitis toxoplasmatica - Infecciones graves de la piel (úlcera diabética) - infecciones intrabdominales (peritonitis) - infecciones óseas
39
Que es la quinina:
Alcaloide derivado de la corteza del árbol de la quina del grupo de los antimalaricos aminoalcoholes
40
Mecanismo de acción de la quinina:
Acción esquizonticida Ataca eritrocitos parasitados Deprime la captación de oxígeno y el metabolismo de los carbohidratos Eleva el pH de vesículas ácidas parasitarias Se intercala con el ADN parasitario Lleva a disrupción en la replicación y transcripción
41
Contra quien no es eficaz la quinina:
Contra las formas exoeritrociticas del parásito
42
Contra quien es eficaz la quinina:
Formas eritrociticos asexuadas de p. Falciparum, malariae, ovale, vivax
43
Vía de administración de la quinina y tiempo de vida media:
Oral y de 10 a 13 horas
44
RAM de la quinina:
``` Cardiovasculares: - bloqueos AV - bradicardia - paro cardiaco - dolor precordial - hipotensión - prolongación del QT - fibrilación auricular SNC: - afasia - ataxia - escalofríos - confusión - coma - convulsiones - vértigo Piel: - hipoglicemia - agranulocitosis - anemia aplásica - hemólisis - coagulopatías - nefritis intersticial ```
45
Precauciones y contraindicaciones de la quinina:
- hipersensibilidad a la quinina - neuritis óptica - tinnitus - desórdenes cardiacos - miastenia gravis - deficiencia de G6FD - aborto - enfermedad renal o hepatica
46
Usos de la quinina:
- tratamiento de P. Falciparum grave y resistente a fármacos - parenteral malaria severa - oral malaria no complicada en el primer trimestre del embarazo
47
Contra quien tiene actividad la primaquina:
Contra los hipnozoitos o formas exoeritrociticas
48
Mecanismo de acción de la primaquina:
Etapas sexuales de parásitos de la malaria (gametocitos) Interrumpe los procesos metabólicos de la mitocondria plasmodial Interfiere con el transporte de electrones en el parásito Mayor efecto sobre gametocitos
49
Vía de administración de y tiempo de vida media de la primaquina:
Oral y 3,7 a 9,6 horas
50
RAM de la primaquina:
- TGI - arritmia e hipertencion - ictericia - anemia hemolitica - hemólisis - no en embarazo
51
Interacciones de primaquina:
No con Artemeter, lumefantrina, mefloquina
52
Precauciones y contraindicaciones de la primaquina:
- hipersensibilidad - deficiencia de G6PD - embarazo - lactancia - granulocitopenia - artritis reumatoide - lupus eritematoso sistémico
53
Usos de la primaquina:
Cura radical contra el P. Vivax P. Ovale en combinación con cloroquina Quimioprofilaxis del viajero Interrumpe la cadena de transmisión de todos los tipos de plasmodium
54
Se debe evitar la monoterapia en el tratamiento de malaria:
Verdadero