Diapositivas Antihelminticos Y Antiprotozoarios Flashcards
Cuales son los protozoarios:
Amebas
Giardia
Las amebas entamoeba histolytica causa:
Amebiasis
Que es entamoeba histolytica:
Protozoo unicelular
Única ameba intestinal patogena para el ser humano
Tamaño 12-35 um
En el movimiento se alarga y cambia de forma si no está en movimiento es redonda
Entamoeba patogena presenta vacuolas, en su interior se observa glóbulos rojos:
Verdadero
Núcleo: Al teñirlo con yodo se observa una membrana uniforme y un cariosoma central, pequeño y oscuro
Ectoplasma es transparente y endoplasma granuloso fino en el que puede haber vacuolas
Movilidad: Se mueve en una sola dirección ayudada por un pseudópodo
Entamoeba histolytica
Ciclo de vida de amebas entamoeba histolytica
-presencia en heces (colonización no invasiva)
-ingesta de quiste maduro (infectante, diagnóstico)
-ex quistacion
-trofozoitos (multiplicación)
-quistes
Infectante
Manifestaciones clínicas de entamoeba histolytica y su inicio subagudo:
-dolor abdominal
-diarrea
-hematoquecia
-colitis amebina fulminante
-pérdida de peso
-fiebre
Dura de 1 a 3 semanas (diarrea leve hasta disenteria severa)
Tratamiento para amebiasis intestinal por Entamoeba histolytica asintomática:
Paramomicina (segura durante el embarazo)
Yodoquinol
Furoato de diloxanida
Cuales son los objetivos de la terapia antimicrobiana de la amebiasis intestinal es:
Eliminar los trofozoitos invasores y erradicar el transporte intestinal del organismo
Tratamiento para amebiasis intestinal por Entamoeba histolytica sintomática enfermedad leve a moderada:
Enfermedad leve a moderada: Tx sistémico con metronidazol (terapias alternativas: tinidazol, ornidazol, secnidazol y nitazoxanida). Un curso de 10 días de metronidazol elimina la infección intraluminal en muchos casos, pero se debe seguir con un agente intraluminal.
Tratamiento para amebiasis intestinal por Entamoeba histolytica sintomática colitis/peritonitis/megacolon tóxico fulminante:
Las complicaciones de la enfermedad grave requieren antibióticos empíricos de amplio espectro para una posible infección bacteriana superpuesta (metronidazol más tratamiento para organismos entéricos gramnegativos)
Tratamiento para amebiasis intestinal por Entamoeba histolytica sintomática enfermedad extra luminal:
Los pacientes con infección fuera del colon, como un absceso hepático amebiano, requieren metronidazol.
Tratamiento de colitis amebiana por Entamoeba histolytica en embarazadas grave:
Metronidazol
Se evita paromomicina porque puede haber ruptura de la barrera intestinal con riesgo de
absorción sistémica
Tratamiento de colitis amebiana por Entamoeba histolytica en embarazadas leve a moderada:
Sin evidencia de enfermedad extraluminal, se prefiere el tratamiento
con paromomicina para evitar la toxicidad teratogénica del metronidazol
Vía de administración de la yodoquinol:
Oral
RAM del yodoquinol:
TGI
Epigastralgias
Precauciones y contraindicaciones de yodoquinol:
- alergias al fármaco o compuesto yodado
- neuropatia óptica preexistente
- hepatopatia o insuficiencia renal
- interfiere con las pruebas de función tiroidea
- enfermedad tiroidea
- suspender en alteraciones visuales
Usos del yodoquinol:
Se utiliza como alternativa en la infección asintomática por Entamoeba histolytica Usado como alternativa a paromomicina Para erradicar los quistes por protozoos en la amebiasis intestinal.
Se administra después del tratamiento de las infecciones extraintestinales por amebas
Que es la giardia (giardia lamblia) y cuales son sus características:
Giardia duodenalis o giardia intestinalis
Parásito protozoario flagelado
Transmitida por agua y alimentos contaminados
Tamaño 10 - 18 um
Forma piriforme/ presenta dos grandes núcleos ovalados
Movilidad: se desplaza hacia delante con pequeños saltos o dando giros
Ciclo de vida de giardia lamblia:
- quiste
- agua, comida, manos infectados
- ingeridos
- quistes
- trofozoito
- multiplican
- quistes
Manifestaciones clínicas de giardia lamblia aguda:
Los síntomas se desarrollan después de un periodo de incubación de 7 a 14 días y durante 1 a 4 semanas
- diarrea
- esteatorrea
- calambres abdominales
- flatulencia
- náuseas
- pérdida de peso
- vomito
Manifestaciones clínicas de giardia lamblia crónica:
Puede seguir a la fase aguda de la enfermedad. Los síntomas crónicos pueden Desarrollar en hasta la mitad de los individuos sintomáticos
- heces sueltas pero no diarrea
- esteatorrea
- pérdida de peso
- malabsorcion
- retrasó en e crecimiento
- malestar y fatiga
- calambres abdominales
- borborigmos
- flatulencia
Tratamiento inicial de giardia lamblia en individuos asintomáticos y sintomática:
Terapia antimicrobiana y atención de apoyo (corrección de anomalías de líquidos y electrolitos, resultantes de la diarrea). Los principales agentes para el tratamiento son tinidazol, nitazoxanida y metronidazol.
Tratamiento inicial de giardia lamblia en pacientes entre 1 a 3 años:
Se prefiere la nitazoxanida. No se ha establecido la seguridad de tinidazol en pacientes <3 años. El metronidazol es una alternativa, aunque puede estar asociado con más efectos secundarios