57.Cirrosis y complicaciones Flashcards

1
Q

¿Con cuántos mmHg de gradiente de presión venosa hepática (GPVH) se define hipertensión potal?

A

HTP: > 6mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con cuántos mmHg de gradiente de presión venosa hepática (GPVH) se define hipertensión potal clínicamnete significativa?

A

HTPCS: > 10 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con cuántos mmHg de gradiente de presión venosa hepática (GPVH) ya existe riesgo de complicaciones (HDA)?

A

HDA: > 12 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se define un paciente con DHC descompensado?

A

Si presenta cualquiera de los siguientes:
* HDA.
* Encefalopatía.
* Ascitis.

Dato: Podría revertirse si se suspende OH, se trata VHB o VHC, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A partir de qué gradiente de presión venosa hepática (GPVH) hay mayor riesgo de resangrado y mayor mortalidad?

A

GPVH > 20-22 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cúal es la relevancia de tener un paciente compensado vs descompensado?

A

Un evento descompensante es marcador de mortalidad:
Paciente compensado → sobrevida media de 12 años.
Paciente descompensado → sobrevida media de 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencionar las características clínicas de los estadíos de la cirrosis

Estadío 0 - 6

A
  • 0: no várices, leve HTP.
  • 1: no várices, HTPCS.
  • 2: várices.
  • 3: sangrado variceal.
  • 4: 1° descompensación no HDA.
  • 5: 2° evento descompensante.
  • 6: descompensación tardía (ascitis refractaria, encefalopatía persistente, ictericia, infecciones, falla renal, etc).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombrar complicaciones del DHC:

9

A
  1. Ascitis
    ↳ No complicada
    ↳ Refractaria
  2. Hiponatremia
  3. ACLF (acute-on-chronic liver failure / insuficiencia hepática aguda sobre crónica)
  4. Insuficiencia adrenal relativa
  5. Hidrotórax hepático
  6. Hemorragia digestiva
  7. Injuria renal
    ↳ AKI
    ↳ CKD (Enferemedad Renal Crónica)
  8. Bacterianas
  9. Cardiopulmonar
    ↳ Miocardiopatia del cirrótico.
    ↳ Síndrome hepatopulmonar.
    ↳ Síndrome portopulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con qué imagen se hace tamizaje para hepatocarcinoma?

A

Ecotomografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la mejor imagen para caracterizar tumores el hígado?

A

RNM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué examen sirve para cuantificar la cirrosis?

A
  • Elastografía de transición: FIBROSCAN.
    ↳ A mayor cantidad de kPa (más rígido), mayores posibilidades de complicaciones.
  • Otros: ARFI (Acoustic Radiation Force Impulse), MR elastography.

Fibroscan:
* Ondas de vibración servo-controladas de frecuencia y amplitud conocida.
* Mide velocidad de desplazamiento, estimando muy fidedignamente la rigidez (fibrosis-cirrosis).
* Tiene una asociación de 95% con la biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según el score de METAVIR, describa estadíos de fibrosis:

F0 - F4

A
  • F0 - F1: nada - leve fibrosis.
  • F2 - F3: fibrosis significativa - severa.
  • F4: Cirrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cúando solicitar biopsia de hígado?

3

A
  • Dudas diagnósticas.
  • Cambio en la terapia.
  • Hepatitis Autoinmune (HAI).

Biopsia: S 80 - 100%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se manejan las complicaciones del DHC?

A

Evitar progresión del DHC.
↳ Suprimir agente etiológico (bajar de peso y dieta, suspender OH, tratar VHB y VHC).
↳ Punto gatillo patogénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se previene la progresión de las complicaicones?

A
  • Evitar traslocación.
    Encefalopatía: lactulosa o PEG (1ras opciiones), Rifaximina, derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS).
  • Mejorar disfunción circulatoria.
    Ascitis a repetición: albúmina exógena (ambulatorio 2 veces/semana).
  • Tratar estado inflamatorio: Estatina (Simvastatina).
  • HTP: Betabloqueo (Carvedilol).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué situaciones se drena la ascitis? ¿Cómo es el manejo?

A

Se drenan ascitis intratables (c/complicaciones) o resistentes (pese a dosis máxima).
Manejo:
* SIEMPRE CON REPOSICIÓN DE VOLUMEN.
* Drenaje de >5 Lt → 6 - 8 gr de albúmina por litro extraído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué pacientes NO requieren pesquisa de várices?

A
  • Sin HTPCS: <10 mmHg (NO tienen VE)
  • Cirrosis compensada:
    ↳ Control anual de elastrografía y plaquetas.
    ↳ Elastografía < 20 kPA y plaquetas > 150.000.

Pesquisa de VE → EDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué casos se realiza ligadura de várices esofágicas?

A
  • Várices grandes (c/signos de riesgo, CHILD B o C).
  • Hemorragia.

Várices grandes s/signos de riesgo es dudoso, ya que el betabloqueo vs ligadura tienen la misma eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la causa más común de descompensación en un paciente con cirrosis?

20
Q

Describir clasificación de la ascitis + conducta

Grado 1 - 3

A
  • Grado 1: sólo detectable por ecografía. Se evalúa si es necesario tratamiento.
  • Grado 2: observable en el paciente. Se trata.
  • Grado 3: a tensión. Se trata
21
Q

¿Qué es el GASA? ¿Cómo se interpreta?

A

GASA = albúmina sérica - albúmina de líquido ascítico.
* > 1.1 g/dL → Hipertensión portal.
* < 1.1 g/dL → Cáncer, infecciones, pancreatitis.

22
Q

¿Cómo se define ascitis recurrente?

A

3 episodios en 12 meses a pesar de restricción de Na y adecuada dosis de diuréticos.

23
Q

¿Cuándo se debe realizar una paracentesis en un paciente con ascitis?

3

A
  • Ascitis grado 2 a 3 con diagnóstico de novo.
  • Todo paciente que se hospitaliza por ascitis (descatar PBE).
  • Todo paciente que se hospitaliza por cualquier descompensación por ascitis (causa infecciosa descompensación es la más frecuente).
24
Q

¿Qué parámetro del estudio del líquido ascítico indica mayor riesgo de PBE?

A

< 1,5 gr/dl de albúmina en ascitis.

25
¿Cómo se realiza el manejo farmacológico de la ascitis?
Objetivo: pérdida de 0,5 - 1 kg/día. Anti-mineralocorticoides: **Espironolactona** o **eplerenona**. ↳ Comenzar con **100 mg** e incrementar 100 mg cada 72 hrs (máx 400 mg). ↳ Si no responde o hiperkalemia: agregar **Furosemida 40 mg** con incrementos de 40 mg (máx 160 mg/día).
26
¿Cuándo se deben suspender los diuréticos en un paciente que está siendo tratado por ascitis? | 5
Suspender si: * **Hiponatremia severa**: Caída de natremia > 10 meq/l o natremia < 125 meq/l. * **Falla renal aguda**: Incremento de Scr al doble del basal o sobre 2 mg/dl. * **Empeoramiento de encefalopatía**. * **Calambres incapacitantes**. * Si con furosemida el K < 3 (**hipokalemia**) y/o si con espironolactona K > 6 (**hiperkalemia**).
27
¿Cómo se maneja la ascitis grado 3?
Paracentesis evacuadora + volumen.
28
¿En qué condiciones está contraindicada la paracentesis evacuadora? | 5
* Paciente no cooperador. * Infección cutánea en sitio punción. * Embarazo. * Severa coagulopatía. * Distensión abdominal severa.
29
Definir ascitis refractaria
* Resistente a diuréticos: no responde a **restricción de sodio** (50 mEq/d) y a la **máxima dosis de diuréticos** (furosemida 160 mg/d y espironolactona 400 mg/d) **administrada un mínimo de 7 días**, o que recurre tempranamente a pesar de tratamiento diurético. ↳ Falta de respuesta: Pérdida de peso < 0,8 kg en 4 días y Na urinario < que Na ingerido. ↳ Recurrencia temprana de ascitis: aparición grado 2 o 3 en menos de 4 semanas previo retiro ascitis. * Intratable a diuréticos: no puede ser eliminada o recurre tempranamente debido a que el desarrollo de **complicaciones secundarias a los diuréticos** impide alcanzar una dosis eficaz
30
¿Cuáles son factores de mal pronóstico de ascitis? | 6
* Scr ≥ 1,2. * Na plasmático < 130 meq/lt. * Na Urinario < 10 meq/lt. * PAM < 80. * Meld Na o Child-pugh avanzado (C). * Historia de PBE.
31
Definir peritonitis bacteriana espontánea (PBE).
Infección bacteriana liquido ascítico sin ninguna fuente de infección intraabdominal tratable quirúrgicamente.
32
¿Cuál es la clínica de la PBE? ¿Qué hallazgo de laboratorio orientan a PBE?
Clínica: * Asintomático. * Dolor abdominal. * Temblor. * Vómito. * Diarrea. * Íleo. * Hipo - hipertermia. LAB: leucocitosis
33
¿Cómo se realiza el diagnóstico de PBE?
Dg: > 250 neutrófilos/mm3 en paracentesis. ## Footnote No es necesario el cultivo para dg. Paracentesis se realiza a pacientes cirróticos con ascitis al ingreso hospitalario para descartar PBE. También en pacientes con HDA, shock, fiebre y otros signos de infección, empeoramiento de función hepática o renal y aumento de encefalopatía hepática.
34
¿Cuál es el tratamiento de PBE?
Cefalosporina 3° generación (CEFTRIAXONA) + albúmina (disminuye el riesgo de AKI y SHR). ## Footnote Albúmina: 1,5 gr/Kg el primer día; 1 gr/kg el tercer día.
35
¿Cómo determinar si el tratamiento ATB está haciendo efecto?
Realizar paracentesis a las 48 hrs y debe ↓ al menos 25% el recuento de leucocitos.
36
¿Cuándo sospechar peritonitis secundaria? | 3
* Ausencia de descenso del recuento de PMN a las 48 horas de iniciado tratamiento. * Cultivo de LA no monomicrobiano. * Al menos dos de los siguientes criterios: → Proteínas en LA >1g/dl. → Glucosa en LA < 50 mg/dl. → LDH > 225mU/ml.
37
¿A qué pacientes se les deja quimioprofilaxis ATB? ¿Qué ATB se indica?
**Ciprofloxacino** 500 mg. * Todos los pacientes que hayan tenido PBE. * Child > 9 puntos y BT > 3 mg/dl (bilirrubina total). * Fx renal alterada o hiponatremia. * Líquido ascítico con < 1,5 gr/dl de albúmina. ## Footnote La quimioprofilaxis puede suspenderse su mejora el estado clínico y desaparece la ascitis.
38
¿Cómo se maneja la AKI asociada a cirrosis?
1°: **Suspención de nefrotóxicos** (vasodilatadores, AINES) + diminuir o retirar diuréticos + volumen + tratamiento de infecciones. Si progresa o creatinina > 1.5 continuar con ... 2°: **Suspender diuréticos** + expansión de volumen con **albúmina** 1 gr/kg x 2 días. Si no responde sospechar **SHR**.
39
Criterios de Sd. Hepatorrenal (SHR) | 6
1. **Cirrosis** y **Ascitis**. 2. Diagnóstico de **AKI**. 3. No responde con 2 días consecutivos al retirar diuréticos/nefrotóxicos y expandir volumen con albúmina 1gr/kg. 4. Ausencia de Shock. 5. NO existen drogas nefrotóxicas (AINES, Aminoglicósidos, Medios de contraste). 6. NO debe haber signos estructurales de daño renal: ↳ Ausencia de proteinuria (>500 mg/día). ↳ Ausencia de macro hematuria (>50 eritrocitos por campo). ↳ Ultrasonografía normal.
40
¿Cómo se maneja el SHR?
**Terlipresina** en bolo (1 mg c/4-6 hrs) o en infusión (2 mg/día) + **albúmina** (solución al 20% en dosis de 20 - 40 mg/día). ## Footnote Noradrenalina podría ser alternativa a terlipresina. Dosis máx terlipresina: 12 mg/día.
41
¿Cuál es la mayor causa de mortalidad en contexto de descompensación aguda?
Falla hepática aguda sobre crónica (ACLF)
42
¿Cuáles son los precipitantes de la ACLF? | 4
* Infecciones bacterianas (30-57%). * Ingesta alcohol. * Reactivación VHB. * Superposición VHA y VHE.
43
¿Cuáles son los parámetros más categóricos del score de ACLF? | 6
* **Bilirrubina** > 12.p mg/dL. * **Creatinina** > 2.0 mg/dL (más sensible). * **Encefalopatía** grado 3-4. * **INR** > 2.5. * Requerimiento de **vasopresores**. * **PaFi** < 200.
44
¿Qué escalas se utilizan para estimar mortalidad por ACLF?
**CLIF OF** al ingreso del paciente: ↳ **(+)**: paciente tiene ACLF. Se continúa aplicando el **CLIF-C ACLF** (más sensible para estimar mortalidad). ↳ **(-)**: Se aplica el **CLIF-CAD**.
45
¿Cuál es el manejo del ACLF?
* Buscar y tratar factores descompensantes (ejm: VHB → administrar tenofovir o entecavir). * Soporte de órganos y manejo de complicaciones.
46
Definir Sd. hepatopulmonar (SHP)
Es el resultado de un **engrosamiento del endotelio alveolar** el cual lleva a una **hipoxemia crónica**. Se presenta como un aumento de disnea e hipoxemia en posición sentada o en bipedestación (con mejoría en decúbito). Pueden desarrollarse dedos en palillo de tambor. ## Footnote Es una contraindicación de trasplante. Info agregada (fuente: https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.7.12.)
47
Definir Sd. Portopulmonar
Alteración en las presiones de la arteria pulmonar por alteraciones fibrinoides del endotelio vascular.