16.Farmacoterapia NO insulínica Flashcards
V/F La metformina es un antidiabético oral de primera linea
Verdadero
¿Cuál son las ventajas clínicas de la metformina?
Bajo o nulo riesgo de hipoglicemias
Marcada seguridad CV
V/F: Se puede utilizar la metformina en condiciones diferentes a la DM2
Sí, SOP (insulinoresistencia) o DG
Absorción de la metformina
lente e incompleta a nivel gastrointestinal (intestino delgado)
6 horas despues de la administración en ausencia de alimentos
Distribución de la metformina
Se distribuye rapidamente.
Se concentra y acumula principalmente en la mucosa intestinal y las glándulas salivales.
Tiene metabolismo hepático la metformina?
NO
por que vía se elimina la metformina?
Renal
En paciente con dialisis y hemodialisis, cual es la velocidad de depuración para evital la acumulación de metformina
170 ml/min
Cuál es la dosis optima de metformina?
2 g/d
¿Cuál es el mecanismo de acción de la metformina?
Supresion de la gluconeogénesis hepática, no es un insulino sensibilizador.
mecanismos de la metformina de la supresiónm de la neoglucogénesis
mecanismos directos intranucleares en las células hepáticas: inhibición del complejo mitocondrial 1, inhibición de la AMP deaminasa y la inhibición de la glicerol 3 fosfato deshidrogena.
También disminuye la permeabilidad del enterocito a nivel de la microbiota intestinal, favoreciendo la señalizacion intrahepatica de la inhibición de la gluconeogénesis.
¿Cuales son las reacciones adversas de la metformina?
- gastrointestinales.
- deficit de b12
- MALA
Respecto al RAM gastrointestinal de la metformina, cuales son metidad para evitarlo
*Es dosis dependiente.
1. Menor frecuencia al titular la dosis.
2. Consumirla con alimentos.
3. Presentaciones de liberación prolongada
porque se produce la deficiencia de b12 por la metformina
disminución de la absorción de la cobalamina
de que depende la deficiencia de b12 por la metformina
es dosis y tiempo dependiente
que puede producir la deficiencia de b12 por metformina
aumenta el riesgo de neuropatía periferica, de animia megaloblástica y de demencia por deficit de b12
porque se puede producir la MALA al usar metformina y cuales son los escenarios de riesgo?
Por la acumulación de metformina e hipoxia tisular (acido láctico).
Escenarios clínicos de riesgo: funcion renal alterada, funcion hepatica alterada, sepsis, falla cardiaca y shock.
recomendaciones del uso de metformina en falla renal
no se recomienda con TFG menor a 30.
Mantener en vigilancia estricta de funcion renal en pacientes con ERC IIIb (30 a 60).
no usar en dialisis
en TFG<45 disminuir la dosis a la mitad.
recomendaciones del uso de metformia en falla hepatica
no se recomienda
que riesgos tiene el uso de la glibenclamida
riesgo cardiovascular y riesgo de hipoglicemia
mecanismo de accion de las sulfonilureas
bloquean los canales de potasia, generando la liberación de insulina medicante un mecanismo voltaje dependiente.
Sin accion de este farmaco la insulina se librera dependiedno del nivel de glicemia, por lo que se comienza a liberar insulina no dependiente de glucosa, aumentando el riesgo de hipoglicemia.
cuales son los efectos de las sufonilureas a nivel pancreatico y cardiaco
nivel pancreatico, actuan en las SUR1 venerando cambios en la membrana.
corazon: se unen a las SUR2A aumentando el riesgo de isquemia inducido por cambios en la contractibilidad cardiaca, por lo que pacientes con carfdiopatias se reconoce un mayor riesgo de eventos coronarios y arritmicos.
caracteristicas de la sulfonilureas (eficacia, metabolizacion y excrecion)
eficacia: reduccion de 1 a 2% la glicada en monoterapia.
metabolizacion: hepatica
excrecion: hepatica y renal
edad media de la glibenclamida, dosis, peak, duracion, vida media, potencia, metabolismo y excrecion
dosis: 5 a 15 mg
peak en 2 a 4 hrs.
duración 20 a 24 horas.
vida media: 10 hrs.
potencia ++++
metabolismo hepatico con metabolitos activo
excreción renal y hepatico 50 y 50
ojo con las personas con un clearence alterado ya que existe un mayor riesgo de hipoglicemias.