Urologia Flashcards
Etiología más frecuente de Litos renales
Oxalato de calcio
Por hipercalciuria idiopatica
Relacionada con pH alcalino
Litos radiopacos (blancos)
Incidencia de la litiasis renal y su recurrencia
Incidencia 12%
Recurrencia 50% a los 10 años
Litos de etiología infecciosa
Estruvita (fosfato amónico magnésico)
Infecciones por gérmenes ureasa +
Proteus
Pseudomonas, Klebsiella, Serratia y enterobacter
Son radiopacos y pH alcalino
Coraliforme o en astas de venado
Mecanismo fisiopatologíco de la presencia de oxalato de calcio en la orina
Inhibición de la reabsorción tubular de calcio
Que electrolito se excreta por la orina al poner una carga de sodio
La excreción renal de calcio aumenta, con el aumento de excreción de sodio y hay respuesta calciuria a una carga de sodio
Acción preventiva a realizar en pacientes con cálculos renales que contienen calcio
Restricción dietética de sodio con la consiguiente disminución de la excreción urinaria de sodio que reduce la excreción de calcio y disminuye la sobresaturación
Clasificación según el Puntaje de IPSS para pacientes con HBP
Leve: 1-7 puntos
Moderada: 8-19 puntos
Grave: 20 - 35 puntos
Tratamiento de primera línea en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior
Bloqueadores del receptor alfa 1
Factores de riesgo para el desarrollo de HBP
Edad
Obesidad
Niveles altos de colesterol y glucosa
Síndrome metabólico
Prostatitis crónica
Concentraciones séricas aumentadas de DHT y sus metabolitos (Dihidrotestosterona
Abordaje de pacientes con APE >4
4-10 ng/ml se recomiendan estudios complementarios como PSA libre y PSA libre/PSA total
Niveles >10 ng/ml se sugiere derivar a urología para valorar biopsia
En que pacientes se recomienda la Resección transuretral de próstata como procedimiento estándar (RTUP)
Volúmenes prostáticos de 30-80 ml que ameriten manejo quirúrgico
Procedimiento quirúrgico a realizar en pacientes con próstatas de volumen > 80 ml
Enucleación prostática con láser holmium
En caso de ausencia de equipo endourológico se recomienda prostatectomía abierta
En pacientes con próstatas menores <30 gr que tratamiento se puede ofrecer en caso de querer conservar la eyaculación
Incisión transuretral de próstata
Se realizan uno a dos cortes en la próstata hasta su cápsula de manera endoscópica sin resecar el tejido
Estudios de primera elección para el diagnóstico de varicocele
USG doppler a color
USG convencional
Manifestaciones de un varicocele
Disminución testicular y aspecto de gusanos en la bolsa escrotal confirmándose con USG doppler
Manejo quirúrgico estándar de varicocele
Ligadura abierta con método de marmar
es la más común y de fácil acceso
el ideal es la embolización radiológica
Complicación más importante del varicocele
Infertilidad
Clasificación de varicocele
Se clasifica según Dubin y Amelar
Grado l: Tamaño pequeño, palpable solo con maniobra de valsalva
Grado ll: Tamaño mediano palpable en reposo o a la bipedestación
Grado lll: VIsible en reposo
Indicaciones de tratamiento quirúrgico de varicocele
Varicocele sintomática
Disminución del volumen testicular
Varicocele grado 3
Varicocele bilateral palpable
Adolescentes con varicocele
Alteraciones de parámetros seminales
Causa más frecuente de infertilidad masculina
Varicocele
Estudio de elección en caso de recidiva de un varicocele Venografía
Venografía
Causas más frecuentes de dolor escrotal agudo en niños
Torsión de apéndices testiculares 46%
Torsión testicular 16%
Epididimitis/orquitis 35%
Síntoma más frecuente de escroto agudo
Dolor escrotal 94-100%
Manifestaciones de torsión testicular
Dolor intenso y súbito localizado en testículo con irradiación hacia la ingle y abdomen inferior
Causa más frecuente de escroto agudo
Torsión testicular
Complicación aguda en caso de escroto agudo por >24 hrs
Pérdida del testículo
Presente en las 3 entidades más frecuentes
Torsión testicular 69%
Torsión de apéndice testicular 62%
Epididimitis aguda
Manifestaciones extratesticulares de escroto agudo
Náuseas y/o vómito (en >12 años tiene valor predictivo 98% para torsión testicular)
Palidez
Sudoración
Sensación de desmayo
Define el reflejo cremastérico y en donde es más frecuente
Retracción cefálica del testículo a la estimulación táctil en la cara interna del muslo ipsilateral
Está ausente en el 100% de pacientes con torsión testicular
Presente en epididimitis 90% de los casos y 100% de los casos de torsión de apéndices
En que consiste el signo de Prehn
Consiste en la disminución del dolor al elevar el testículo y se considera positivo
Cuando el dolor no cede o aumenta se considera negativo
En qué consiste el signo del punto azul
Se presenta en los casos de Torsión del apéndice testicular
Consiste en una lesión en el escroto deronda de 2-3 mm, indurada, sumamente dolorosa y localizada en el polo superior del testículo
Mácula azul y por transiluminación un punto oscuro o negro
También es llamado signo fistol
Método diagnóstico de elección para Torsión de apéndice testicular
USG doppler
Muestra masa ecogénica o heterogénea avascular en el polo superior del testículo
Puede encontrarse agrandado el epidídimo
Epidídimo y escroto con aumento de la vascularidad por edema con sensibilidad del 100%
Tratamiento de elección en una torsión de apéndice testicular
Exploración quirúrgica
En caso de escasez de auxiliares diagnósticos se recomienda la exploración quirúrgica como método diagnóstico
Agente etiológico más frecuente de IVU
E. coli
Estudio diagnóstico considerado el estándar de oro para Infección de vías urinarias
Urocultivo
Cuando se considera un urocultivo positivo a infección de vías urinarias
Cateterización vesical transuretral > 10 000 UFC/ml
PSP >=10 000 UFC/ml
CVU >100 000 UFC/ml
Bolsa urinaria >100 000 UFC/ml
Micción espontánea >= 100 000 UFC/ml
Tratamiento de primera elección en cistitis en pacientes adultos
TMP/SMX
Nitrofurantoína
Amoxicilina
Cefalexina
Fosfomicina
Tratamiento de primera elección en pielonefritis en pacientes adultos
Ciprofloxacino (fluoroquinolonas)
Aminoglucósidos con o sin ampicilina
Cefalosporinas de espectro extendido (Cefixime) o penicilinas con o sin aminoglucósido
Carbapenemicos
MO más frecuente de Pielonefritis en el embarazo
E. coli
Definición de pielonefritis enfisematosa
Es una infección necrosante aguda del riñón que ocurre en forma predominante en diabéticos
Microorganismo más frecuente en pielonefritis enfisematosa
E. coli
Estandar de oro para pielonefritis
TAC
Tratamiento quirúrgico de primera elección para pielonefritis enfisematosa confinada al parénquima renal
Sonda de Nefrostomía para drenaje
Tratamiento quirúrgico de primera elección para pielonefritis enfisematosa con afección extensa del tejido perirrenal
Valorar nefrectomía urgente
UFC necesarias para considerar un urocultivo positivo en un paciente con sonda transuretral
> 10 000 UFC/ml
En qué casos se utiliza el tratamiento quirúrgico en pacientes con hidrocele
Hidrocele a tensión
Crecimiento acelerado
Hidrocele de gran tamaño
Hidrocele doloroso
Hidrocele que dificulte la marcha o la postura
Hidrocele que interfiera con las actividades cotidianas, laborales, deportivas o sexuales
Hidrocele infectado
Hidrocele septado
Tratamiento no quirúrgico de un hidrocele
Seguimiento anual
Informar síntomas de alarma
Autoexploración
Porcentaje de pacientes con varicocele que se resuelve de manera espontanea antes de los 24r meses
80%
Tratamiento de un varicocele que persiste los 2 años de edad
Cirugía
Complicación de un Hidrocele
Infertilidad
Complicación de un proceso vaginal permeable
Hernia inguinal
Hallazgo ultrasonograficos de un hidrocele comunicante
Masa quistica de ocntenido anecoico y apariencia de reloj de arena
Complicacion mas importante del hidrocele comunicante
Hidronefrosis
Manejo de una retención urinaria secundaria a HBP
Colocar sonda de 2 vías de látex, silicón o cloruro de vinilo (Nelaton) de acuerdo al caso específico se pueden utiliza calibres 14,16 o 18 Fr
Se deben evacuar 400 ml de orina y se debe interrumpir por 15 min
Método diagnóstico de una orquiepididimitis aguda en adultos o adolescentes con prácticas sexuales de riesgo
Gram de exudado uretral –> sospecha de N. Gonorrhoeae
ELISA –> sospecha de VIH
Urocultivo –> pacientes que ameriten hospitalización
Principal causa de epididimitis aguda en niños
Viral –> enterovirus
Principal causa de epididimitis aguda en prepuberes
Bacterias coliformes
Tratamiento de elección de epididimitis no complicada (niños y asolescentes)
No usar antibiótico a menos de que presente piurua o urocultivo positivo (Neisseria o chlamydia)
Analgesico: Paracetamol por 7 días
Clasificación de orquiepididimitis en cuanto al tiempo de evolución
<6 semanas agudas
>6 semanas crónicas
Manifestaciones clínicas de estenosis uretral
Manifestaciones de estrechez
Disminución de la fuerza del chorro
Goteo
Micción prolongada
Sensación de vaciamiento vesical incompleto
Retención aguda de orina
Método diagnóstico útil ante el antecedente de traumatismo de uretra
Resonancia magnética
Tratamiento de elección en estenosis uretral
Elección: Uretrotomía endoscópica
Pacientes satisfechos con tratamiento–> paliativo mediante dilatación ocasional o cortas (<1cm)
Estudio que corrobora la longitud de estenosis uretral
Ecouretrografía
Precisa la longitud de la estrechez en la uretra anterior y evalúa las características del tejido fibroso que permitira determinar el tipo de tratamiento
Tratamiento de elección en una estrechez uretral >1cm
Uretroplastia
Complicaciones más frecuentes de orquitis
Atrofia testicular 60%
Trastornos de fertilidad 7%
Esterilidad poco frecuente cuando es unilateral
Hidrocele o piocele
Triada clásica de cáncer renal
Dolor en fosa renal
Hematuria macroscópica
masa abdominal palpable (se presenta en un 6-10%
Estudio de imagen de primera elección en pacientes con sospecha de cáncer renal
TAC abdomino pélvica
Factor de riesgo relacionado a cáncer renal
Tabaquismo
Obesidad (menos importante)
Tratamiento de primera elección en caso de confirmar el diagnóstico de cáncer renal
Nefrectomía radical o parcial
Tipo histológico más frecuente de cáncer renal
Cáncer renal de células claras
Método de elección ára confirmar el diagnóstico de cáncer renal de manera certera
Nefrectomía con estudio histopatológico
Nombre de los factores pronósticos para cáncer renal
Factores pronósticos de Montzer
Primer seguimiento imagenológico de un paciente postnefrectomia por cáncer renal en etapas l-lll
a los 3 meses