Bacterias Flashcards
Característica de las bacterias coagulasa positivas
Convierte el fibrinógeno en fibrina = se favorece la agregación de bacterias
Característica de las bacterias catalasa positivas
Cataliza la descomposición del peroxido de hidrógeno en agua e hidrógeno
Característica de de las B -lactamasas
Hidroliza las penicilinas, su distribución amplia se asegura por la presencia de plásticos transmisibles
Que hace la Leucocidina panton valentine
Exotoxina de s.aureus que destruye leucocitos por lisos de gránulos citoplasmáticos produciendo patogenicidad
Características de Staphylococcus epidermidis
Coco gram positivó
Catalasa positivó, coagulasa negativo
Tiene ácido teicoico de glicerol que se asocia a residuos de polisacarido B
Expresa toxina δ
Toxina por la cual es ocasionado el choque tóxico estafilococico
Toxina -1
Generos y características de las enterobacterias
Citrobacter, Enterobacter, Edwarsiella, Escherichia, Klebsiella, Morganella, Proteus, Providencia, Salmonella, Serratia, Shigella y Yersinia.
Son Bacilos gram negativos, se caracterizan por:
No formar esporas
Anaerobios facultativos
Fermentan glucosa y otros azúcares
Reducen nitratos a nitritos
Producen catalasa pero no oxidasa
La mayoría son móviles (flagelados)
Característica microscópica de Neisseria gonorrhoeae
Diplococo Gram -
aerobio Inmóvil y no esporulador
Dispuesto en parejas con apariencia de grano de café por aplanamiento de los lados adyacentes
Lo afectan la desecacion y la presencia de ácidos grasos
Características microbiológicas de Treponema Pallidum
Espiroqueta anaerobia no cultivable
Características microbiológicas de Chlamydia trachomatis
Bacilo Gram - sin capa de peptidoglucanos
Parásito intracelular estricto
Se compone de Antígeno LPS
Al hacer una tinción de Gram a una paciente con gonorrea, ¿cuál va a ser el resultado?
Negativa
Medios de cultivo utilizados en Mycobaterias
Ziehl-Neelsen o Kinyoun
Löwestein-jensen y agar Middlebrook
Características de borrelia burgdorferi y que enfermedad causa
Espiroqueta
Gram - anaerobia
Es transmitida por garrapatas Ixodes
Causa Borreliosis de Lyme
Características de leptospira interrogans
Espiroqueta aerobia estricta
Características microbiológicas y Agente etiológico del carbunco
Bacillus Anthracis
Bacilo gram +
inmóvil encapsulado
anaerobio facultativo
Características microbiológicas y Agente etiológico de la peste
Yersinia pestis
Bacilo Gram-
Anaerobio facultativo
Inmóvil
Características del agente causal de la Brucelosis
Brucella
Cocobacilo Gram-
Intracelular, facultativo
B. Melitensis –> cabras y ovejas (enfermedad invasiva y severa
B. Abortus –> Bovinos (Enfermedad supurativa)
B. Suis –> cerdos (menos invasiva)
Características microbiológicas del virus de Zika
Género Flavivirus
ARN+ monocatenario
Características microbiológicas del virus de Chikingunya
Por ARN monocatenario
Género Alphavirus
Familia Togaviridae
De qué están formado en material genético de los virus de la hepatitis
Hepatitis A – ARN
Hepatitis B – ADN bicatenario
Hepatitis C – ARN
Hepatitis D – ARN monocatenario
Hepatitis E – ARN
Tipo de virus de VIH más común en el mundo y en América
VIH-1 -M-A es el más común a nivel mundial
VIH.1-M-B es el más común en América y Europa
características del virus de VIH
Retrovirus de ERN
Familia Retrovertida/ Sub lentiviridae
A qué familia pertenece el virus de la influenza
Orthomyxoviridae
Virus A, B y C
Microorganismo etiológico del carbunco
Bacillus anthracis
Serotipo de cólera más frecuente causante de diarrea
Tor
Características microbiológicas de S. Aureus
Coco Gram +
con forma de racimo de uvas
Anaerobio facultativo inmóvil y no esporulador
Catalasa y coagulasa positivos
Componente estructural del S. Aureus que le da la capacidad de inhibir la quimiotaxis, fagocitosis y proliferación de mononucleares
Cápsula de polisacárido
Factor de virulencia más importante de S. Epidermidis
Formación de biofilm
Características microbiológicas ed S. Pneumoniae
Coco Gram + encapsulado
Anaerobio facultativo
Apariencia de lanceta
catalasa negativo
Alfa hemolítico
Medio de cultivo para S. Pneumoniae
Agar sangre de cordero
Forma colonias rodeada de un halo verdoso producido por la degradación incompleta de la Hemoglobina por la hemólisis alfa
Factores de virulencia que intervienen en la supervivencia y protección ante la fagocitosis de de S. Pneumoniae
Cápsula: es expresada por la mayoría de las cepas y tiene acción antifagocitica
Neumolisina: suprime la actividad oxidativa fagocítica
Cual es la toxina involucrada en el Síndrome de choque tóxico
Toxina-1
Antes conocida como exotoxina pirogénica C / Enterotoxina F
Caracteristicas microbiológicas de la Nocardia
Bacilo Gram +
Aerobio ramificado
Debil acido alcohol resistente
Histopatología de Micetoma
Hifas
Bacteria Gram +
Medio de cultivo utilizado para diagnóstico de Micetoma
Agar Sabouraud y agar mucosel
Agente causal de Actinomicosis y sus características microbiológicas
actinomyces
Bacilos pleomorfos Gram +
Anaerobios estrictos o microaerófilos ramificados
Flora normal orofaríngea, gastrointestinal y genital femenina
Características microbiológicas de Listeria monocytogenes
Bacilo Gram+ No ramificado
Anaerobio facultativo
Intracelular facultativo, crece en macrófagos, células epiteliales y fibroblastos
Crece en pares o cadenas cortas
Presenta B-Hemólisis leve
Prolifera en temperaturas 1-45°C y en concentraciones de NaCl elevadas
Características microbiológicas del treponema pallidum
Bacilo espiral de extremos afilados
Móvil por su filamento axial
anaerobio estricto
sensible a agentes físicos y químicos propiedades antibacterianas
Características microbiológicas de los virus herpes simple tipo 1 y 2
Virus de ADN bicatenario
Periodo de incubación de Shigella
1-3 días
Características microbiológicas de Pseudomona aeruginosa
Bacilo Gram -
móvil recto o ligeramente curvado
Oxidador de glucosa
Produce pigmentos como piocianina (azul), Fluoresceína (amarillo), piorrubina (marrón) y piomelanina (negro)
Produce una biopelícula en materiales inertes y tejidos
Características microbiológicas de Legionella pneumophila
Bacteria pleomórfica
Carece de pared celular
Membrana trilaminar que envuelve al citoplasma, presenta esteroles en su membrana celular
También se conoce como agente de Eaton
Su incidencia es mayo en niños de 5-15 años
Características microbiológicas de actinomicosis
Bacilos Gram +
Anaerobios no esporulados
con filamentos que se caracterizan por la formación de abscesos, fibrosis tisular
Produce enfermedad solo cuando se altera la barrera mucosa
Fenómeno Splendore-Hoeppli –> característica patognomónica que consiste en una imagen de interfase entre colonias bacterianas y el exudado de PMN con deposito de material eosinófilo
Agente etiológico y características microbiológicas del Botulismo
Clostridium botulinum
Bacilo Gram +
esporulado, de crecimiento lento
Anaerobio estricto
Produce 7 toxinas botulínicas de la A a la G, de las cuales solo A, B, E y F se asocian a enfermedad en el humano
características microbiológicas de C. Perfringens
Bacilo rectangular
Gram + esporulador
Inmóvil, anaerobio estricto, encapsulado (el único del género)
Hemolítico
Puede vivir en el suelo, agua y aguas residuales
Su crecimiento es rápido
Produce toxinas letales α, β, ε y ι las cuales dividen la cepa en 5 grupos de la A a la E. Tales toxinas tienen actividad necrosante
Características microbiológicas de Borrelia burgdorferi (Enf. Lyme)
Bacilo espiral de estructura elástica
anaerobio o micróaerofilo
se adquiere por la mordedura de garrapatas del género Ixodes
Características microbiológicas de las Rickettsias
Coco bacilos intracelulares
Gram -
Transmitidos por atrópodos
Características microbiológicas de Actinomicosis
Bacilos Gram +
Anaerobios o microaerófilos no esporulados con filamentos
Baja virulencia, afecta solo cuando la barrera mucosa está afectada
Qué tipo de parásitos son considerados Metazoos o Helmintos
Nematodos (redondos)
Platelmintos (planos): Cestodos segmentados o trematodos (hojas)
Qué tipo de parásitos son considerados Protozoos
Amebas
Flagelados
Ciliados
Coccidios
Características microbiológicas de histoplasmosis
Hongo con dimorfismo térmico
Tiene forma filamentosa
Tiene una pared delgada y ovalada
Presentan macro y microconidias (forma infectante)
La forma levaduriforme (forma patógena)
Características microbiológicas de esporotricosis
Hongo dimórfico ubicuo en el suelo y en vegetación en descomposición
Pared compuesta de Glucanos-B y Glucopéptidos
Morfología en los tejidos–> levadura pleomorfa
Características microbiológicas de histoplasma
Hongo dismórfico
Forma filamentosa
Presenta microcomidias y macroconidias forma infectante
Levaduriforme forma patogena
Tiene una pared delgada y ovalada
Afecta al sistema reticuloendotelial
Se encuentra en las excretas de los murciélagos
Enfermedad Darling, histoplasmosis clásica , enfermedad de las cavernas, enfermedad Del Valle de Ohio, reticuloendoteliosis
Características parasitológicas de tricuriasis (trichuris trichiura)
Tricocéfalo o gusano látigo
Nematodo cuyas larvas emigran al ciego
Huevos tienen forma de barril y presentan una tinción biliar oscura con rapones en los polos de la cáscara
Características parasitológicas de ascaris lumbricoides
Gusano largo 20-35 cm de color rosa
EL huevo infestante ingerido libera una larva que atraviesa duodeno y entra al torrente sanguíneo del sistema porta hepático llegando al corazón y circulación pulmonar
Principales componentes de los que carece la pared celular de los agentes de la mucormicosis
Beta-D-Glucano
Galactomano
Características virológicas de herpes zoster
Alfa-Herpesvirus de ADN
Pertenece a la familia herpesviridae
Causa varicela y herpes zoster
Envoltura lipídica que rodea a una nucleocápside de simetría icosaédrica
Características virológicas de la viruela del mono
Género Orthopoxvirus
Familia poxviridae
Características microbiológicas de E. coli
Bacilos Gram -
Oxidasa negativos
Fermentador de glucosa y reductores de nitratos
Exotoxinas: Shiga 1 y 2
Principal antígeno de la pared celular de E. coli
Lipopolisacarido
Características microbiológicas de S. Agalactiae (Estreptococo del grupo B
Única especie portadora del antígeno B
Cocos Gram + Dispuestos en línea
Resistentes a bacitracina y optoquina
Aspecto mantecoso rodeadas por B-Hemolisis
Coloniza tracto respiratorio superior y genitourinario
Características microbiológicas de Difteria
Bacilos Gram +
Con distribución en “caracteres chinos”
Colonias negras con halos en los medios de Tindale y granulos metacromáticos en los medios de Loffler
Cracteristicas virologicas del Virus de la Hepatitis B
Virus de ADN doble cadena
codifica transcriptasa inversa
80% de carcinomas hepatocelulares son atribuidos a VHB
Familia a la que pertenece el virus de hepatitis C
Flaviviridae
virus pequeño
tiene envoltura
Con una sola cadena de ARN +
Se replica en los hepatocitos del higado
Características virologías del SARS-COV2
Tiene una envoltura con estructura glicoproteica (glycoprotein SPIKE, corona) responsable de la unión con las células con su hospedador codificada en la región S de su genoma
Genero: beta coronavirus
Virus de ARN
Tiene uña núcleo ápside de simetría helicoidal
Características virologías del SARS-COV2
Tiene una envoltura con estructura glicoproteica (glycoprotein SPIKE, corona) responsable de la unión con las células con su hospedador codificada en la región S de su genoma
Genero: beta coronavirus
Virus de ARN
Tiene uña núcleo ápside de simetría helicoidal
Características microbiológicas de Tropheryma whipplei
Actinomiceto Gram +
Se encuentra en aguas residuales, Granjeros y agricultores
Asociada a HLA-DRB11306 y posiblemento HLA-B27
Familia a la que pertenece el virus de la influenza
Influenza virus A, B y C (solo A y B provocan enfermedad significativa en el humano)
Familia Ortomixoviridae
Tienen envoltura y un genoma de ARN -
¿Qué es la angina de Ludwig?
Es una infección del piso de la cavidad oral debida a estreptococos anaerobios
Las manifestaciones comienzan con síntomas de un absceso dental, progresando a edema tenso del piso de la boca
Apariencia clasica del cuello de toro
Tratameinto indicado en angina de Ludwig
Intervención quirúrgica con estabilización de la vía aérea y remoción de piezas dentales infectadas
Antibiótico:
Ampicilina/sulbactam
Penicilina G + Metronidazol
Incisión y drenaje del área infectada
Especies causantes de filariasis
Wuchereria bancrofti
Brugia malayi
Brugia timori
Es transmitida por mosquitos vectores
Manifestaciones clínicas de FIlariasis
Es causada por nematodos que habitan en tejidos linfáticos y subcutáneos
Dermatitis localizada de predominio en extremidades inferiores
Adenopatías ipsilaterales
aumento de volumen marcado en la región inferior
Lesiones eritematoescamosas extendidas
zonas con piel lisa brillante y muy tensa
Neutrofilia con eosinofilia
Método diagnóstico de Filariasis
Frotis en gota gruesa
Detección del antígeno filarial circulante
Demostración de microfilarias o ADN filarial en la sangre o de gusanos adultos en los vasos linfáticos
Eosinofilia en sangre periferica
Tratamiento farmacológico de elección
Dietilcarbamazina
Adiciond e doxiciclina tiene actividad macrofilaricida y reduce la patología en la enfermedad leve-moderada
En que patologia se encuentra el signo del baile en un usg escrotal
Filariasis linfática
Examen serológico más útil en filariasis
Determinación de IgG4 especificos
Infección que coexiste con filariasis
Oncocercosis