Ginecología Flashcards
Describe el PALM Y COEIN de hemorragia uterina anormal
Pólipos
Adenomiosis
Leiomiomas
Malignidad (hiperplasias endometriales)
Coagulopatias
O trastornos ovulatorios
E patología endometrial
I trastornos iatrogenicos
No clasificadas
Reserva de calcio en el esqueleto (%)
99%
Ingesta adecuada de calcio en pacientes postmenopáusicas
1200 mg/día
Con que nivel de 25-Hidroxivitamina D se considera que esta en deficiencia
<20 ng/ ml
Dosis diaria recomendada de Vitamina D en pacientes postmenopausicas
800 UI /Día
Ingesta promedio de proteína en pacientes menopaúsicas
0.8 - 1 gr / día
Mecanismo de acción de los bifosfonatos
Se unen a la Hidroxiapatita en el hueso, particularmente en los sitios de remodelación ósea activa y reducen la actividad de reabsorción ósea por los osteoclastos
Medicamentos recomendado para reducir riesgo de fracturas en pacientes posmenopausicas
Bifosfonatos
Ác Zolendronico –> alto riesgo y que no toleren VO
NO TFG <30 ml/min o hipocalcemia
Mecanismo de Acción de Raloxifeno
Modulador selectivo de los receptores de estrógenos e inhibe resorción ósea
Indicado en especifico para columna
EA–> TVP o EP
a partir de que edad se considera amenorrea primaria
15 años
como se encuentran las hormonas ( FSH, LH Y Estrogenos) en un hipogonadismo hipogonadotrofico
todo disminuido
como se encuentran las hormonas ( FSH, LH Y Estrogenos) en un hipogonadismo hipergonadotrofico
FSH y LH aumentadas
Estrogenos disminuidos
Síndrome característico en un hipogonadismo hipogonadotrofico
Sx Kallman
¿Qué síntomas son asociados a un síndrome de Kallman y cual es su fisiopatología?
Anosmia/ hiposmia
Defecto en la migración de las neuronas hipotalámicas que sintetizan la GnRH
desde el epitelio olfatorio hasta la región hipotalámica del cerebro
Puede ser autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al X
Tratamiento en Sx de Kallman
sustitución de estrógenos
Fertilidad
HCG y HMG
Síndromes asociados a Hipogonadismo hipergonadotrofico
Sx Turner (agenesia gonadal)
Sx de Swyer (Disgenesia gonadal) 46 XX O 46XY
Características de Sx de Turner
Gónadas rudimentarias
Talla baja
Pterigium colli
Enfermedad perdedora de sal, con hipertensión e hipocalcemia por exceso de mineralocorticoides
virilización en mujeres
causante de amenorrea primaria
Deficiencia de 17-Hidroxilasa (P450 C17)
Agenesia o Disgenesia Mulleriana donde hay saco vaginal pero ausencia uterina
Sx Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
Amenorreas con anormalidades Mullerianas
Insensibilidad a andrógenos
Hímen imperforado
Septo vaginal transverso
Agenesia cervical
Sx Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
Síndrome de Morris
Insensibilidad a los andrógenos
cariotipo 46 XY
¿Cuál es es pseudohermafrodistismo masculino?
Síndrome de Morris
Feminización Testicular
Riesgo de disgerminoma por falta de descenso testicular
¿Cuál es es pseudohermafrodistismo Femenino?
Hiperplasia suprarrenal congénita
46 XX
Deficiencia de 21-alfahidroxilasa
déficit de enzimas para la síntesis de cortisol suprarrenal
Primera línea de tratamiento en paciente con infertilidad por SOP
Citrato de clomifeno por 12 meses
2da tamoxifeno
Índice T para considerar como osteopenia
-1 a -2.5
Índice T para considerar como Osteoporosis
valor < -2.5
Prevalencia de osteoporosis en mujeres postmenopausicas >50 años
10.3% - 23%
Principal lugar de Afectación por osteoporosis
columna 16.8%
cadera 15.6% (más grave)
carpo o tercio distal de antebrazo
Etiología de osteoporosis
Deficiencia Estrogénica
Envejecimiento
Deficiencia de calcio y vitamina D
Fisiopatología de osteoporosis
Deprivación estrogénica –> aumento de actividad osteoclástica que sobrepasa la capacidad sintética de osteoblastos
después de cuantos años postmenopáusicas aumenta el riesgo de fracturas
10-15 años
Tipos de osteoporosis
-secundaria
-Primaria –> tipo l –> postmenopáusica
tipo ll –> Senil
Porcentaje de mortalidad en FX de cadera en el primer año
36%
40% recupera su nivel de independencia
Como se hace diagnóstico de en pacientes postmenopáusicas
1.-Densitometria ósea con absorciometría de rayos X Dual (DXA) en cadera y columna lumbar
2.- Historia clínica completa
3.- FRAX (de elección) o HERF
4.- Niveles de 25 hidroxivitamina D (>20 es normal)
7En quienes se hace tamizaje para osteoporosis en mujeres
Mujeres >65 años
Mujeres >50 años con factores de riesgo
IMC bajo
Historia de Fx previas de bajo impacto
Historia fam de Fx de cadera
Tabaquismo actual
Uso de glucocorticoides
Consumo actual de alcohol >3 bebidas diarias
Artritis reumatoide
Tratamiento de Osteoporosis NO farmacológico
Calcio 1000- 1200mg diarios
Vitamina D 600 - 800 ui
Cambios en estilo de vida
Tratamiento Farmacológico de Osteoporosis
1 solo fármaco por 6-10 años
1ra línea–> Bifosfonatos (alendronato)
2da línea –> Raloxifeno (Alto riesgo de Fx de columna lumbar o con receptores para Ca de mama positivos
Intolerancia VO ác Zoledrónico
Estudio complementario a realizar en pacientes con tricomoniasis
estudio para chlamydia, gonorrea y VDRL
Marcador tumoral solicitado en Ca de endometrio para monitorizacion y manejo
CA 125
Fisiopatología del dolor en Dispareunia
Se debe a contracciones uterinas y la isquemia, mediadas por prostaglandinas
estudio diagnóstico inicial de mayor utilidad en mastopatia fibroquistica
ultrasonido
Manejo de un quiste mamario
Se hace BAAF solo en caso de que sea sintomático con estudio citológico si tiene características sanguinolentas o masa residual
Tratamiento de elección –> aspirado por punción
En donde se encuentra confinado mas frecuentemente la endometriosis
Ovario
teoría más aceptada en endometriosis
Reflujo retrogrado de tejido menstrual a través de trompas uterinas
¿Qué estructura esta dañada en un cistocele o cistouretrocele?
Fascia Prevesical
Edad media de presentación de Ca endometrial
58 años
Factores de riesgo para ca de ovario
Raza blanca
Nuliparidad
Maternidad después de los 35 años
Factor protector de Ca endometrial
Tabaquismo
Neoplasia endometrial más común
Adenocarcinoma endometrioide 75%
Edad media de presentacion de Ca de Ovario
60 años
Tipo de cáncer ovárico más común
Carcinoma seroso epiteliales 80-85%
principalmente en postmenopausicas
Tipo de tumor epitelial de ovario con cuerpos de psammoma
adenocarcinoma seroso papilar
es el más común de los epiteliales 55%
Tumor ovárico con cuerpos de Shiller-Duval
Tumor seroso endodérmico
TUmor ovárico con cristaloides de Reinke
TUmor de células lipídicas
Tumor ovarico con cuerpos de Call-Exner
Tumor de células granulosas
a partir de que edad se considera fisiológica la menopausia
40 años
mujeres mexicanas ocurre a los 49 años
Edad limite de reposicion hormonal en menopausia
60 años
Nivel de FSH que se considera transición a la menopausia
> 25 UI/L
Factor de riesgo mayor para Ca de mama
Mutaciones de BRCA1
Factores protectores de Ca de mama
Ejercicio >4 hrs/semana
Lactancia materna
Menopausia <35 años
Embarazo de término <20 años
Ablación ovárica u ooforectomía
Mastectomía bilateral reductora de riesgo
En que tipo de pacientes se recomienda escrutinio de Ca de mama con RM
Alto riesgo de Ca de mama
Sx de cowden
Sx de Bañaban-Riley-Ruvalcaba
Embarazo + sospecha de cáncer
Dx de Cáncer lobulillar
Resultados inconcluyentes
Abordaje de Ca primario oculto en mama por identificación de ganglios axilares con metástasis de adenocarcinoma
Antecedente de radiación de tórax entre los 10-30 años
Síndrome de Li-Fraumani
Familiares de primer grado con cáncer de mama
Mutación BRCA 1 y 2
¿Qué porcentaje de Ca de mama es de origen hereditario?
10%
¿Cuándo se debe iniciar el cribado con estudio de imagen por RM en una paciente con factores de riesgo para ca de mama o que recibió radiación?
25 años con vigilancia anual
En pacientes con positividad de BRCA positivos, pero sin evidencia aún de enfermedad cuando se comienzan a hacer mastografías
30 años
En pacientes con positividad de BCRA como se deben hacer las medidas de prevención para ca epitelial de ovário
USG transvaginal y antígeno CA125 a partir de los 30 años, cada 6 meses
Método de elección para prevención de ca de ovario en pacientes con positividad de BRCA
Salpingoooforectomía bilateral reductora de riesgo entre los 35 y 40 años
Causa más frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer en México
Ca de mama
A las cuantas horas después de relaciones sexuales, es el uso máximo de levonorgestrel DU según el fabricante
72 Hrs
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo que recomiendas?
DIU
La anticoncepción de urgencia se considera efectiva cuando…
Hay menstruación a los 21 días
Método inicial y confirmatorio de diagnóstico para ca de mama
Biopsia excisional con aguja de corte o gruesa e histopatológico
ya sea por estereotaxia guiada por usg o Trucut
Estudio histológico más útil para la decisión del tratamiento de ca de mama
HER-2 por la resistencia a tratamiento hormonal y su beneficio con antraciclinas
Causa mamaria patológica más frecuente de descarga del pezón
papiloma intraductal
Tratamiento de eleccion del papiloma solitario y ectasia ductal en un ca de mama
escisión local de la lesion y de los conductos terminales (operacion de Addair)
¿Cuál es el más común de los trastornos mamarios benignos?
Hiperplasia 50%
Mutación genética con mayor riesgo de ca de mama
BRCA1
Paciente con ca de mamá + embarazo, desea descartar metástasis óseas, ¿Cuál es el estudio diagnóstico de elección?
Gammagrafía
¿Cuál es el tipo de ca de mama más común?
Cáncer ductal invasor sin tipo especial
Estándar de oro para diagnóstico de Cáncer endometrial
Biopsia endometrial por cánula de Pipelle
Tratamiento inicial en cáncer endometrial
cirugía estadificadora
Marcador tumoral que se solicita en caso de sospecha de ca de endometrio + extensión extrauterina
CA125
Estudio de gabinete útil para valorar metástasis en ca de endometrio
TAC pélvica y torácica
En caso de diagnosticar metástasis pulmonar secundaria a cáncer de endometrio sin evidencia de otra enfermedad metastásica ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Terapia hormonal con progestagenos
Fisiopatología del cacu
El virus invade la célula y deja su ADN –> se producen proteínas E (E7 más común) –> que se unen a proteínas supresoras de tumores como P53 –> inicio de proceso carcinogénico
Estudio de elección para confirmar endometriosis
Laparoscopia
Manejo de primera línea para endometriosis
Anticonceptivos orales
Cambio degenerativo más frecuente en Miomatosis uterina
Acelularidad Hialina
reemplazando al tejido fibroso por tejido hialino
Porcentaje de malignidad de miomatosis uterina
0.1-0.5%
Definición de candidiasis vulvovaginal recurrente
Presencia de 4 o más episodios en un periodo de 1 año
Diagnóstico de eleccion en candidiasis vulvovaginal
cultivo
Sensibilidad del examen en fresco del exudado vaginal 40-60%
Tumor ovarico con sospecha de quiste gigante, el eco reporta imagen quística unilocular de 7 cm x 5 cm de contenido homogéneo mucinoso con concreciones ecodensas, avascular
Teratoma maduro
Tumor ovárico que se compone de tejido tiroideo
Struma Ovari
Puede ser hiperfuncional y provocar hipertiroidismo
Tumor ovarico asociado a sindrome de Meigs
Tecoma
Fenómeno hormonal asociado a síntomas vasomotores
Aumento en la liberacion de GnRH
Porcentaje de densidad ósea que se gana con el ejercicio físico en mujeres postmenopausicas
1-4%
Punto central para el anclaje de la musculatura perineal
Cuerpo perineal
A que se asocia el prolapso posterior vaginal
Debilidad del septo vaginal
Procedimiento para obliteracion vaginal en prolapso vaginal
colpocleisis
Diferencia entre abuso sexual y violación
Abuso sexual: Cualquier actividad sexual entre 2 personas sin consentimiento de una de ellas.
Violación: Penetración carnal por medio de la fuerza y sin consentimiento de la victima
Segunda Línea en el tratamiento de endometriosis
Acetato de Medroxiprogesterona por 3-6 meses
Tratamiento antibiótico de mastitis infecciosa
1ra línea - Ciprofloxacino, clindamicina
Amoxiclav, cafelexina, cefalorina, metronidazol
Tratamiento en Mastitis puerperal
Antibióticos - Amoxiclav, ampicilina, cefalexina. dicloxacilina, eritromicina, TMP/SMX
+ Drenaje de leche
Lesión preinvasiva principal de ca de mama
Carcinoma ductal in situ
Cáncer de mama invasor más común
Carcinoma ductal infiltrante
Porcentaje en que se encuentran los virus 16 y 18 asociados a displasia cervical
70%
verrugas a 6 y 11 en el 90%
Factor de progresión más importante en hiperplasia endometrial
Atipias
A partir de cuantas SDG se debe preservar el embarazo en una paciente con cacu y embarazo
24 SDG
Agente quimioterapéutico utilizado en una paciente con cacu y embarazo
Cisplatino
Edad apropiada para realizar linfadenectomía pélvica en una paciente con cacu y e,barazo
22-24 SDG
Duracion del tratamiento con Tamoxifeno en un ca de mama con RH positivos
5 años
En una paciente posmenopausica con ca de mama con HER2 positivo ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de elección?
Trastuzumab
Quimioterapia recomendada en Ca de mama + embarazo en el >2do trimestre
Esquemas de antraciclinas
Taxanos solo cuando hay progresion o contraindicacion para antraciclinas
Estudio bioquímico más útil en ca de ovario
CA-125
Esquema de quimioterapia de primera elección en ca de ovario
Paclitaxel + carboplatino
Marcador tumolar incrementado en tumores mucinosos de ovario
CA19-9
Marcador tumoral incrementado en los tumores de ovario mucinosos metastásicos
ACE
Paciente con ca de ovario irresecable, ¿cuál es el esquema quimioterapéutico de inducción?
Carboplatino + paclitaxel
Microorganismo asociado a EPI + DIU
Actinomyces Israelii
Estudio de imagen en ca de ovario con recurrencia
PET scan o laparoscopia exploradora
Triada clásica de endometriosis
DIsmenorrea
Dispareunia
Infertilidad
Factores protectores de endometriosis
Factores que generan una disminución en la producción de estrógenos
Tabaco
Ejercicio
Disminución de la grasa corporal
(lactancia y multiparidad)
Diagnóstico definitivo de endometriosis
Laparoscopia con toma de biopsia para examen histológico
¿Qué requiere el estudio histopatológico de endometriosis para realizar el diagnóstico?
2 o más de los siguientes:
Epitelio endometrial
Glándulas endometriales
Estroma endometrial
Macrófagos con hemosiderina
Sitio más común de recurrencias de endometriosis
intestino
Tratamiento de primera línea en endometriosis
AINES
Mujeres sin deseo de embarazo –> ACO por 6 meses
Progestinas solas
Segunda línea –> Análogos de GnRH por 6 meses (suplementados con estrógenos)
Tratamiento quirúrgico de endometriosis en pacientes con recurrencias del dolor pélvico con falla al tx postquirúrgico
Histerectomía total abdominal con salpingooforectomía bilateral + escisión de implantes endometriósicos
Principal causa de dismenorrea
Endometriosis
Principal característica clínica de miomas uterinos
Son asintomáticos en un 50%
Diagnostician inicial de miomatosis uterina
USG vaginal o abdominal
Estudio complementario para descartar malignidad en pacientes con miomatosis uterina > 35 años
Biopsia endometrial
Que tipo de miomas son más frecuentes
Intramurales 55%
Subserosos 40%
Submucosos 5-10%
Tratamiento de mioma su mucoso
Histeroscopia
Tratamiento de mioma intramural o subseroso
Laparoscopia
Cuando se debe realizar tratamiento quirúrgico de miomatosis
Pacientes sintomáticas
Utero mayos a 14 cm
Diagnóstico de hiperplasia endometrial
USG transvaginal
Línea endometria > 12mm en premenopaucas y > 5 mm en post realizar toma de biopsia curetaje o aspiración con cánula dr pipelle
Tipo de Cáncer de endometrio con evolucion agresiva y que presenta sobre-expresión de HER2/NEU y P53
Tipo ll o seroso/células claras
Tipo de cancer de endometrio más frecuente
Tipo l o Endometroide/mucinoso
Tipo de Cáncer de endometrio con ausencia de HER2/NEU Y P53, y de lenta evolución
Tipo l o endometroide/mucinoso
Primera causa de muerte por cáncer ginecológico
Cáncer de ovario
Tumor de ovario epitelial más frecuente y que presenta cuerpos de psamoma
Seroso 60-80% de los epiteliales
Quistes serosos
CA125
Características del tumor de ovario epitelial de tipo mucinoso
Quistes múltiplo culadas, grandes 20 cm
La mayoría son benignos 80%
Ca125, Ca 19-9, ACE
Pseudomixoma epitelial
Tratamiento quirúrgico de endometriosis
Escisión laparoscópica de endometriomas
Ablación laparoscópica de lesiones endometriosicas y adherenciolisis si hay infertilidad
Efecto adverso de agentes platinados
Mielosupresion (trombocitopenia) especialmente por carboplatino
Tratamiento médico de elección quimioterapéutico en cáncer de ovario
taxanos (paclitaxel) + platinados (cisplatinos)
¿Cuándo sospechas que un tumor de ovario es metástasis de otro cáncer?
Cuando son bilaterales de cualquier tamaño o unilaterales menores de 10 cm
¿A qué otros cánceres está relacionado el tumor de ovario mucinoso limítrofe?
1.- Colón
2.- Estómago
3.- Vesícula
4.- Apéndice
Como se traduce el Índice de carcinomatosis peritoneal en ca de ovario
> 16 puntos = menos posibilidad de citorreducción 50%
<16 puntos o igual = mayor probabilidad de citorreducción 96%
Factor pronóstico de supervivencia en Cáncer de ovario (con carcinomatosis)
índice de carcinomatosis peritoneal
¿En qué grados de cáncer de ovario se agrega tratamiento con Taxanos y platinos?
lAG3, lBG2-3 y lC
histología de células claras
Factores de riesgo para cáncer de ovario
Raza blanca
Nuliparidad
Maternidad >35 años
Factores protectores de cáncer de ovario
Maternidad <25 años
Lactancia
OTB
Consumo de ACO
Adenocarcinoma más común de ovario
Seroso papilar en un 55%
¿Qué tipo de cáncer de ovario tiene cuerpos de psamoma?
Seroso papilar
Cáncer de ovario que simula epitelio endocervical y puede tener un diámetro de hasta 20 cm
Cistoadenoma mucinoso
Tumor de ovario maligno, asociado a endometriosis que puede ser sólido o quístico
Carcinoma de células claras
¿Cómo es la diseminación transcelómica en un tumor epitelial de ovario?
Hacia omento, superficie peritoneal del diafragma, canales paracólicos y serosa intestinal
Ganglio comúnmente encontrado en cáncer de ovario
Ganglio de Mary Joseph
¿Qué características debe incluir un cono cervical adecuado?
Que incluya la lesión en su totalidad y la zona de transformación
Profundidad en el canal endocervical de 10 mm para que incluya las criptas
Que incluya la totalidad del canal endocercical
Que no este fragmentado
Hacerlo bajo visión colposcopia
Tratamiento estandar de cancer cervical sin deseo de fertilidad en estadio lA1
Histerectomía extrafascial piver l o tipo A
Tratamiento estandar de cancer cervical sin deseo de fertilidad en estadio lb1 <2cm
Traquelevtomia + linfadenectomia pélvica bilateral + muestreo de ganglios intercavoaorticos
Tratamiento estandar de cancer cervical sin deseo de fertilidad en estadio lb1 > 2cm
Tratamiento quirúrgico con histerectomía radical PIVER lll o tipo C + más disección de ganglios pélvicos y paraaórticos
Cáncer más común durante el embarazo
Cáncer cérvicouterino
A partir de qué trimestre se pueden realizar procedimientos quirúrgicos en el embarazo en el contexto de cacu
2do trimestre
Se puede dar quimioterapia en el embarazo en el contexto de un cáncer cervicouterino
Si, siempre y cuando se encuentren en el 2do trimestre, el riesgo baja a 3%, más no se recomienda, solo es evidencia en las gpc
Cada cuanto se hace vigilancia en una paciente con cacu
Cada 3-6 meses los 2 primeros años
Del 3ro al 5to años, cada 6-12 meses
Después del 5to años, revisión anual
Factor de riesgo que es muy significativo para cáncer cervicouterino
Tabaquismo
cuantas dosis de vacuna contra VPH son recomendadas en pacientes > 15 años y más o mujeres con VIH
Tres dosis
A que edad esta indicada la vacuna contra VPH en mujeres
en quito año de primaria o a los 11 años en niñas no escolarizadas hasta los 49 años de edad
En quienes se inicia tamizaje para cáncer cervicouterino y a partir de que edad
en mujeres que en su vida hayan tenido relaciones sexuales y se inicia a partir de los 25 añosy se termina a los 69 años
En caso de que una mujer tenga 2 resultados de citología negativos en 2 años consecutivos para cacu, ¿cada cuánto deberá hacerse su detención?
cada 3 años
En caso de que el resultado de una citología cervical se reporte como inadecuada, ¿Que es lo que se debe de hacer?
Repetir la toma en un máximo de 21 días y si hay 2 resultados con muestra inadecuada, se deberá enviar a colposcopía
En una paciente <35 años con LEIBG y NIC1 ¿Cuál es el siguiente paso?
Papanicolau a los 12 meses
En una paciente con LEIBG y NIC 1 se repite la prueba 1 año después y resulta negativa, ¿cuando se debe repetir la prueba para VPH de PCR?
5 años
En mujeres embarazadas y NIC 1 ¿cuál es el procedimiento de elección?
colposcopia, si embargo se recomienda diferir hasta las 6 semanas postparto
Como es el seguimiento de pacientes histerectomizadas por NIC 2
Continuar con tamizaje habitual para su edad, hasta 2 años depues y culminarlo hasta 20 años después de la histerectomía
En mujeres peri y postmenopáusicas en las cuales la colposcopia no sea adecuada por no ser visible la unión escamo-columnar ¿que se debe de realizar?
Segunda causa de muerte en méxico por neoplasia maligna en mujeres
Cancer cervicouterino
Tipo de Cáncer cérvicouterino más frecuente
90% epidermoide, queratinizado y no queratinizado
10-15% Adenocarcinoma
¿Como se hace el tamízame de cacu en mujeres de 25 a 34 años?
Citología convencional
¿Como se hace el tamízame de cacu en mujeres de 35 a 69 años?
Cotesting (citología+ estudio biomolecular para VPH-AR )
Citología de elección y más eficaz
De base líquida
Pero por costos se utiliza citología convencional
¿Que son las células ASCUS?
Células escamosas que no tienen aspecto normal, pero tampoco de Cáncer o SIL
Paciente <35 años con 2 citologías cervicales negativas, ¿al cuánto tiempo se debe repetir la prueba?
3 años
Paciente >35 años con 2 citologías cervicales negativas, ¿al cuánto tiempo se debe repetir la prueba?
5 años
Paciente con citología positiva para LEIAG, ¿cuál es el siguiente paso?
Colposcopia + ablación (para carcinoma in situ —> cono con bisturí en frío) confirmar antes NIC 2, NIC 3 o carcinoma in situ
En una paciente >35 años con LEIBG y NIC1 ¿cuál es el siguiente paso?
Colposcopia
Test de Schiller y hallazgos colposcopicos anormales
Test de Schiller —> tinción con yodo Lugol
Epitelio acetoblanco, yodo negativo, leucoplasia, neoformación, punteado basofilo, úlcera, mosaicos
¿Cuál es el límite quirúrgico de Cáncer de cervix?
Menores de 4 cm y sin afectación a parametrios
lb1
Tratamiento en Cáncer de cervix en etapas lb2 a IV A
Quimioradioterapia y braquiterapia intracavitaria
Tratamiento en Cáncer de cervix en etapa IV B
Con metástasis—> resección quirúrgica de metástasis
Sin metástasis —> quimioradio
Tratamiento paliativo (incurable)
¿Qué es la mastodinia?
Doló mamario con la mestruación cíclico
Principal causa de telorragia
Papiloma intraductal unilateral y uniorificial
Agente más común en una mastitis puerperal
Staphylococcus aureus 90%
Diagnóstico de mastitis
Clínico
Definitivo—> cultivo
Tratamiento de mastodinia
AINES
Ibuprofeno
Tratamiento antibiótico de una mastitis puerperal
Amoxiclav
Dicloxacilina
Ampicilina
Eritromicina
Vaciamiento de mamás en mastitis puerperal
Tratamiento antibiótico de elección en una mastitis no puerperal
Ciplofloxacino
Clindamicina
Amoxiclav
Cefalexina
Céfalotina
Metronidazole
¿Qué es la mastopatia fibroquistica?
Alteración de la proliferación del estroma y parenquima mamario, desarrollando fibromas y quistes palpables
Múltiples nódulos
De etiología hormonal
Característica en la premenopausia
Mastodinia
Tumor Benigno más frecuente de mama
Fibroadenoma
¿Qué es el fibroadenoma?
Tumor Benigno de elementos epiteliales y mesenwuimatosos buen diferéncianos
Solo es uno
Estrógeno dependiente más común en premenopausicas
Método diagnóstico en fibroadenoma
Ecografía en <35 años (nódulo sólido, ovoide, hipoecoico, puede presentar calcificaciones)
Mamografía en >35 años (palomitas de maíz)
Tratamiento de fibroadenoma
Quirúrgico si es:
>2 cm
Crecimiento rápido
Cancerofobia
Doloroso
Realizar estudio histopatológico
¿Qué es el papiloma intraductal?
Proliferación de células exofiticas de las células epiteliales de los conductos galactroforos
Generalmente son solitarios
Descarga sanguinolenta
Causa más frecuente de telorragia
¿Qué es la ectasia ductal?
Dilatación de los ductos subareolares
Secreción serohematica
Puede formar abscesos
Asociado a fumadoras
Pero y menopausicas
Tratamiento de papiloma y ectasia ductal
Escisión local de la lesión y de conductos terminales
Operación de Adair
¿Qué es un quiste mamario?
Tumores frecuentes palpables o no, asociados a mastopatia fibroquistica, que afecta a la premenopausia
Nódulos de caracteristica benignas
Características de quiste Benigno de mama
Nódulos anecogenicos de límites precisos
Morfología regular
Refuerzo posterior
Neoplasia maligna que ocupa el primer lugar en la mujer y con mayor mortalidad
Cáncer de mama
Acorde la Gpc según los meses de lactancia, se reduce el riesgo de Cáncer de mama ¿a cuánto equivalen 12 meses de lactancia?
Se disminuye el riesgo un 4% con 12 meses de lactancia
Cáncer de mama más frecuente
Ductal 80%
Invasor ductal infiltrante 80%
No invasor ductal in situ
Primer@ causa de mortalidad por tumor maligno en mujeres >25 años
Cáncer de mama
Edad Media de aparición de Cáncer de mama
49 años
Con base en que índice se determina el tratamiento de Cáncer de mama
Índice de Van Nuys
Principal vía de diseminación en Cáncer de mama
Linfática
Siguiendo niveles de BERG
Principal lugar de metástasis de Cáncer de mama
1.- PULMÓN
2.- Hueso
3.- Cerbro
¿En qué década es más frecuente el cáncer de mama?
7ma decada
¿Qué gende los BRCA provoca mayor riesgo de ca de mama?
BRCA 1
Tambien de ovario
Gen BRCA asociado a mayor riesgo de ca de colon y prostático
BRCA 1
Gen BRCA asociado a cáncer Gástrico, Laríngeo, pancreático y a melanoma
BRCA 2
Factores protesctores de cáncer de mama
Ejercicio de intensidad moderada (>7 hrs /semana)
Lactancia materna
Embarazo de término
Menopausia <35 años
Ablación Ovárica u ooforectomía bilateral (portadoras de BCRA 1 y 2)
Mastectomía bilateral reductora de riesgo
Principal factor ambiental a modificar para disminuir riesgo de cáncer de mama
Tabaquismo o Exposición al humo del tabaco
Gen relacionado con peor pronóstico en cáncer de mama
TP53 gen supresor mutado en 30-50%
disminución en la respuesta terapéutica
HER 2
25% de cánceres mamarios
Edad de inicio de tamizaje para cáncer de mama con mastografía
40 a 49 años en mujeres con riesgo promedio asintomáticas anual
50 a 74 años de edad, realizar cada 1 a 2 años si tienen buena salud
En el caso de una mujer con riesgo alto de cáncer de mama, cuando se inicia el tamizaje
A partir de los 30 años de edad anualmente pero no antes de los 25 años o 10 años antes de la edad del diagnóstico del familiar afectado más joven (lo que resulte más tardío)
(pacientes con BRCA 1 y 2 positivo o con familiares de primer grado afectadas)
¿A qué edad se inicia el examen clínico de mamas en mujeres?
A los 20 años
NOM –> 25 años
Cada 1 - 3 años
¿En qué pacientes se considera hacer RM en sospecha de cáncer de mama? si hay recurso
Riesgo alto de cáncer de mama -> Radiación de tórax entre los 10 y 30 años de edad
Síndrome de Li-Fraumani
Mujeres con antecedente de radioterapia para tratamiento de Linfoma Hodgkin iniciando tamizaje 8 años después de la radioterapia
Familiar de 1er grado con Ca de mama
Portadoras de BRCA 1 y 2
Síndrome de cowden
Síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcana
Embarazo + sospecha de ca de mama
Dx de cáncer de mama con histología lobulillar
Resultados no concluyentes
Abordaje de Ca de mama oculto
Mujeres de reciente diagnóstico y como complemento para el estudio de la mama contralateral
En quienes se sugiere realizar USG de mama
Mujeres menores <30 años con sospecha clínica de carcinoma mamario
A partir de que BI-RADS deben ser enviadas las pacientes a 2do nivel
BI-RADS 3
¿Cuál es el siguiente paso en pacientes con un BI-RADS 4?
Envío a clínica de mama para valorar toma de biopsia
A qué pacientes se debe referir a 2do nivel en caso de sospecha de cáncer de mama
igual o >30 años con tumoración de mama sin explicación, con o sin dolor
Igual o >50 años + alguno de los siguientes
-Descarga
-Retracción
-Otros síntomas preocupantes
Cambios en la piel sugerentes de cáncer
Edad mayor de 30 años con ganglio axilar inexplicable
Signos mastográficos de malignidad
Microcalcificaciones
Alteraciones vasculares
Lesiones con bordes espiculados
Retracción del tejido
Halo radiolúcido perilesional
Cuanto es lo maximo para entregar un reporte de mastografía o usg según la NOM
21 días
Método de elección en sospecha de cáncer de mama + embarazo
USG
RM–> si hay recurso
Tamizaje de cáncer de mama en hombres con positividad de BRCA 1 y 2
Exploración clínica cada 6-12 meses
empezando a los 35 años de edad
Realizar mastografía basal a los 40 años, continuando con seguimiento anual en hombres con ginecomastia o mamas densas en la mastografía de base
Estados de mayor incidencia de cáncer de mama
Colima, Campeche y Aguascalientes
Estudio confirmatorio de Cáncer de mama
Estudio histopatológico mediante biopsia con aguja de corte de forma manual ya sea por estereotaxia por USG o trucut
Indicaciones de biopsia guiada por usg en sospecha de cáncer de mama
Quistes simples
Sospecha de absceso para drenaje terapéutico
Nódulos BI-RADS 5 multicéntricos (>2 localizaciones
Localización prequirúrgica con colocación de anzuelos
Según el índice de Van Nuys ¿cuál es el tratamiento en carcinoma ductal in situ?
4-6 puntos: Escisión local amplia (lumpectomía)
7-9 puntos: Escisión local amplia + Radioterapia
10-12 puntos: Mastectomía total con o sin biopsia de ganglio centinela y con o sin reconstrucción mamaria
En qué pacientes con diagnóstico de carcinoma ductal in situ, se recomienda añadir radioterapia adyuvante
pacientes con riesgo moderado o alto
índice de Van Nuys >7
Terapia hormonal recomendada en paciente pre o post menopaúsica con receptores hormonales positivos
Tamoxifeno por 5 años
Examen ginecológico anual, en caso de sangrado vaginal –> USG pélvico (riesgo de cáncer endometrial)
Seguimiento de la paciente con cáncer de mama
HC y EF cada 6 meses los primeros 5 años
Posteriormente valoración cada año con mastografía anual
Mastografía cada 6 a 12 meses a la radioterapia cuando el tratamiento quirúrgico fue conservador
Principales sitios de metástasis de cáncer de mama
Hueso
Hígado
Pulmón
SNC
¿En qué situaciones se agrega tratamiento adyuvante con trastuzumab en cáncer de mama?
Positividad de HER 2/NEU
Micrometástasis
Tumor > 1cm
una o más metástais en uno o más ganglios axilares
Efecto adverso de Trastuzumab
Cardiomiopatía dilatada, no isquémica
No combinar con antraciclinas
En caso de metástasis óseas en cáncer de mama, ¿Qué medicamento esta indicado?
Bifosfonatos
También en caso de Osteopenia y osteoporosis
En que se basa la terapia hormonal en cáncer de mama ante la positividad de receptores hormonales
Tamoxifeno
Inhibidores de la aromatasa (Inhibidor estrogénico, menos efectos adversos, mayor riesgo de osteoporosis)
Tratamiento en caso de Positividad de HER 2/NEU
Trastuzumab por 9-12 semanas + Antraciclinas y taxanos por 6-8 ciclos
cirugía recomendada en el tratamiento del cáncer de mama en el hombre
mastectomía total con mapeo linfático o disección radical de axila en caso de ganglios axilares positivos
Cáncer de mama con patron histológico multicelular, agrupadas en fila índia o anillo de sello
Carcinoma lobular (10%)
Cáncer de mama intraductal de los conductos secretores principales que se extiende para involucrar la piel del pezón y la areola
Enfermedad de Paget del pezón
Frecuencia 1-3% en México
Principal factor pronóstico en un cáncer de mama
Afectación ganglionar a 5 años:
Sin ganglios –> 83%
1-3 ganglios –> 73%
>4 ganglios –> 45%
>13 ganglios –> 28%
Diferencia entre sangrado uterino anormal y hemorragia uterina anormal
Sangrado uterino anormal: Variación del ciclo menstrual normal que incluye cambios en la frecuencia, duración del flujo o en la cantidad de sangrado menstrual.
Hemorragia uterina anormal: Es la presentación aumentada en duración y cantidad de sangrado uterino
¿Qué es la opsomenorrea?
Retraso del sangrado por más de 38 días pero <90 días
(infrecuente)
¿Qué es la polimenorrea?
Duracion de más de 8 días de sangrado
¿Qué es la Proiomenorrea?
Intervalos de <24 días de sangrado o en 90 días 4 sangrados
(frecuente)
¿Qué es la Oligomenorrea?
Duracion <3 días del sangrado menstrual
¿Qué es la Amenorrea?
Ausencia de menstruacion por >90 días
¿Qué es la Hipermenorrea?
Aumento de la cantidad del flujo menstrual >80 ml
Estructura anatómica principalmente afectada por N. Gonorrhoeae
Cérvix
Siendo friable la mucosa cervical
Estudio con mayor sensibilidad para establecer diagnóstico de N. Gonorrhoeae
NAAT prueba de amplificación de ácidos nucleicos
Estudio para confirmación de Lesión intraepitelial
Colposcopia y toma de biopsias
Diagnóstico de elección para desprendimiento placentario
USG abdominal
Medicamento asociado a elevación de prolactina y por lo tanto a secreción láctea bilateral
Metoclopramida
Tumor benigno de mama más frecuente
Fibroadenoma
Causa más probable de Hemorragia uterina anormal
Disfunción del eje
Hormona que estimula el crecimiento del folículo ovárico
FSH
Tratamiento de elección para granuloma inguinal
Azitromicina
Agente causal del Granuloma inguinal (Donovanosis)
Klebsiella granulomatis.
antes conocido como Calymmatobacterium granulomatis
a los cuantos años se define como menopausia prematura
<40 años
Tipo de carcinoma más frecuente en la mama
Ductal infiltrante
Insitu es premaligno
Para considerar proteinuria se debe excretar en orina de 24 hrs más de…
30 mg en una sola toma
300mg en 24 hrs
Medio de cultivo que se utiliza para diagnostico de gonorrea
Thayer-Martin
Indicaciones para suspender la terapia hormonal
TVP
TEP
Enfermedad cardiovascuolar ateroesclerotica
Ictericia
sospecha o presencia de neoplasia maligna hormonodependiente
Marcador indirecto de la reserva ovárica
Hormona anti-Mulleriana
Quimioterapia utilizada en canceres ginecológicos
Mama: Doxorrubicina + ciclofosfamida (Recp. estrogénico tamoxifeno/ Inhb Aromatasa anastrazol o Exemestano, Positividad Her 2 Neu Trastuzumab )
Ovario: carboplatino + placlitaxel
Cervicouterino: Cisplatino
Endometrio: Carboplatino / placlitaxel
Abordaje inicial para incontinencia urinaria de esfuerzo
EGO y evaluación ultrasonográfica del volumen residual posmiccional
Tratamiento médico el cual es el único aprobado para el tratamiento de incontinencia urinaria de esfuerzo
Duloxetina
Rehabilitación: ejercicios de kegel
Tratamiento quirúrgico de incontinencia urinaria de esfuerzo
Colocación de una malla suburetral libre de tensión con abordaje transobturador
Método anticonceptivo reversible más eficaz
Implante subdérmico
Método para documentar la ovulación
USG pélvico
Edad media de presentación del cáncer de mama
60 años
Tratamiento de elección de enfermedad de paget
Cirugía conservadora que incluye complejo areola pezón y radioterapia al resto de la mama
Mastectomía total +/- biopsia de ganglio centinela +/- reconstrucción mamaria
+ Mismo manejo de cáncer de mama como tratamiento adyuvante
Factores de riesgo para cáncer de cérvix
Inicio de vida sexual activa <20 años
Múltiples pajeras sexuales
Pareja sexual polígama
Edad menor al primer embarazo
Paridad elevada (RR 3.8)
Nivel socioeconómico bajo
Tabaquismo
Inmunosupresión (RR 5.5 para receptoras de injerto renal)
VIH (condición definitoria de SIDA)
Cual es la sensibilidad de la microscopia ante una tricomoniasis
60%
Manifestación temprana de enfermedad invasiva en cáncer de cérvix
Sangrado postcoital
Porcentaje de frecuencia de VPH 16 y 18 en pacientes con cáncer cervicouterino
70%
Tratamiento elección en paciente menopaúsica con síntomas vasomotores, urogenitales e insomnio
Drospirenona
Principal factor de riesgo para cuadros severos dismenorrea
Menarca temprana
Método anticonceptivo de elección ante antecedente de TVP
DIU de cobre
Musculo por el cual, los órganos pélvicos son mantenidos dentro de la pelvis
Músculo elevador del ano