Otorrinolaringologia Flashcards
A qué edad gestacional se forman los senos maxilares y etmoidales
A partir del 3er y 4to mes de gestacion
A que edad se neumatiza los senos frontales y esfenoidales
A partir de los 2-3 años y completan su desarrollo a partir de los 12 años
Senos paranasales en los que son mas frecuentes las infecciones en niños
Etmoidal y Maxilar
Que es la sinusitis y como se clasifica
Es un proceso inflamatorio agudo a nivel de nariz y senos paranasales que persiste por mas de 10 dias y menos de 3 meses. Se clasifica en dos formas:
Persistente: Aquella que persiste por mas de 10 dias sin sintomas severos, como descarga nasal o fiebre elevada
Severa: Aquella que persiste por mas de 10 dias y el paciente cursa con fiebre elevada >39°C y rinorrea purulenta
Indicaciones absolutas de amigdalectomia
Obstrucción de la vía aérea superior (Hipertrofia amigdalina III y IV)
Infecciones recurrentes de la vía aérea superior
Relativas:
Absceso periamigdalino
Tumoración amigdalina
Crisis febril en 2 ocasiones
Tratamiento de primera línea en SAOS obstructiva en niños
Amigdalectomia
Criterios de Paradise
> = 7 en un año
= 5 en cada uno de los ultimos 2 años
=3 en cada uno de los ultimos 3 años
Cada episodio debe tene al menos uno de los siguientes:
Temperatura >38.3
Adenopatias cervicales >2 cm o dolorosos
Exudado amigdalar
Cultivo positivo para EBHGA
En que casos se utiliza amigdalectomia de urgencia
Cuando los abscesos no se drenan con exito mediante incision y drenaje simple
Factores de riesgo para parálisis de Bell según la academia americana de otorrinolaringología
Diabetes
Hipertensión
Infecciones de vías aéreas superiores
Inmunocomprometido
Embarazo
Definición de vértigo
Sensación ilusoria de movimiento
“como cuando te marean para pegarle a la piñata”
Se divide en periférico y central
Características de vértigo periférico
Latencia: 2-10 segundos
Duración: menos de 1 min
Fatiga: Desaparece (con las maniobras)
Posición: una posición
Dirección: Horizontal
Asociación a vértigo: vértigo en relación a intensidad de nistagmo
Características de vértigo central
Latencia: no tiene
Duración: más de 1 min
Fatiga: No se fatiga (con las maniobras)
Posición: Varias posiciones
Dirección:Multidireccional
Asociación a vértigo: Disociación de nistagmo-vértigo
Definición de vértigo postural paroxístico benigno
Sensación subjetiva de movimiento rotatorio o de los objetos que rodean a los pacientes
Tienen crisis breves (<60 seg) acompañada de nistagmo con la maniobra de Dix hallpike
De latencia corta y se fatiga con la repetición
Los episodios son generados con el cambio de posición de la cabeza
Epidemiología del vértigo postural paroxístico benigno
7 veces más frecuente en >60 años
Es más frecuente en mujeres
Prevalencia de 8-9%
VPPB es la forma más frecuente de vértigo
Factores de riesgo para VPPB
Antecedente de migraña
Antecedente de EVC
Hiperlipidemia
Sexo femenino
Sobrepeso
Hipertensión
Enfermedad coronaria
Fisiopatología del VPPB
Causado por deposito carbonato de calcio –> entra en el canal semicircular –> Desplazan la endolinfa = Desencadena un estimulo vestibular asimétrico
En que localización es más frecuente el Depósito de carbonato cálcico en pacientes con VPPB
Canal semicircular posterior 90%
Horizontal 6-16%
Superior 3%
Método diagnóstico gold estándar para VPPB (Posterior y superior)
Maniobra de Dix-Hallpike
Hay latencia de 10-20 seg para el comienzo del nistagmo
Horizontal: Maniobra de McClure
Tratamiento de un VPPB posterior
Maniobras de Epley o Semont
2do nivel
Tratamiento de un VPPB Horizontal
Maniobra de Barbecue
2do nivel
Tratamiento de un VPPB superior
Maniobras de Epley o Semont
2do nivel
Tratamiento farmacológico de VPPB
Cinarizina 10-120 mg cada 8-12 h
siempre asociado a maniobra de reposicionamiento (5 min antes de las maniobras) solo por 5-7 días
Si requiere efecto sedante: Dimenhidrinato 50-100 mg cada 8-12 hrs o Diazepam 2 - 10 mg /DIA en 3-4 dosis
SI hay vómito: Metoclopramida 10 mg IV o IM luego VO 10 mgc/8hrs
Donde se da tratamiento de VPPB
2do nivel!!!!
Recomendaciones para pacientes postreposicionamiento de VPPB
Usar collarín blando por 48 hrs
Iniciar ejercicios de adecuación vestibular una semana después del reposicionamiento