Angiologia Flashcards
Clasificación de Leriche- Fontaine para insuficiencia arterial periférica
I Asintomatico
II Claudicacion leve
II b Claudicacion moderada a severa
III Dolor isquemico de reposo
IV Ulcera o gangrena
Principal causa de enfermedad arterial periférica
Ateroesclerosis
Principales factores de riesgo para Enfermedad arterial periferica
Tabaquismo (x16)
Diabetes Mellitus
Edad >70 años
Historia familiar
Raza negra
Dislipidemia,
Hiperhomocisteinemia,
Hipertensión arterial
Enfermedad renal crónica
Signo que se encuentra mas frecuentemente en enfermedad arterial periferica
Claudicacion
Hallazgos en la exploracion fisica de Enfermedad arterial periferica
Disminución o ausencia de los pulsos femoral, poplíteo, pedio y tibial posterior
Alteraciones en el color
Temperatura e integridad de la piel
Retraso en el llenado capilar
Palidez plantar y digital al elevar las extremidades
Estudio diagnostico de primera linea en enfermedad arterial periferica
Índice Tobillo-Brazo <0.9 en reposo
O >1.5
Siguiente paso diagnostico para enfermedad arterial periferica en caso de ITB no concluyente
Índice tobillo-brazo con ejercicio (Disminución del 15 % después del ejercicio hace el diagnóstico) en banda sin fin o caminar 5 min
Una disminución del 15% después del ejercicio, es diagnóstica
En caso no compresible (ITB>1.4): Índice Dedo-Brazo
Prueba confirmatoria de primera linea para enfermedad arterial periferica
Pletismografía
Flujometría Doppler
Ecografía doppler duplex
Estudio para localización anatómica en candidatos a intervención para enfermedad arterial periférica
Angioresonancia
Angio tomografía (si existe contraindicación para angioresonancia)
Angiografía es útil en claudicación intermitente en quienes se considera revascularización
Antiplaquetario de eleccion en enfermedad arterial perifetica sintomatica
Aspirina 75-325 mg al día) o Clopidogrel (75 mg al día)
+ Estatinas en EAP sintomática
+ Cilostazol para mejorar sintomatología
+ Entrenamiento de caminata 3 meses con 3 sesiones por semanas 30-60 min
Tratamiento de Primera elección en el tratamiento de la claudicación intermitente en EAP
Cilostazol
100 mg cada 12 hrs por 3 meses
Cual es el manejo quirurgico en caso de EAP
Revascularización como alternativa en pacientes que no responden (hay vena o arteria audible)
Quirúrgica con injertos autólogos o sintéticos: Afección estenótica u obliterante
Endovascular: Lesiones cortas y no calcificadas
Amputación venas y arterias inaudibles al Doppler
Tratamiento paliativo en EAP
Simpatectommia lumbar
Clasificacion utilizada en diseccion aortica
Stanford (lA, llA, B )
Principales manifestaciones en isquemia aguda de extremidades inferiores
Pierna dolorosa y frio
Evaluacion clinica en Isquemia aguda de extremidades inferiores
Sintomas, evaluacion sensorial y motora, señales doppler arteriales y venosas
Tratamiento de elección en caso de disección aórtica aguda + paciente inestable hemodinámicamente
B-bloqueadores selectivos y cirugia urgente
Estudio confirmatorio para diseccion aortica aguda
Angio-TC
Patogenesis mas comun de diseccion aortica aguda
Desgarro de la intima aortica
Piedra angular del tratamiento medico en caso de diseccion aortica aguda
B-Bloqueadores
Principal factor de riesgo para aneurisma aortico abdominal
Tabaquismo
Primer estudio diagnostico en sospecha de aneurisma aortico abdominal
USG doppler abdominal
Estudio mas sensible para confirmar aneurisma aortico abdominal y planear tratamiento
Resonancia magnetica
Tratamiento de eleccion para aneurisma aortico abdominal
Cirugia endovascular y estatinas