Geriatría Flashcards

1
Q

Manifestación cardinal del síndrome de fragilidad

A

Pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Piedra angular en el tratamiento de debilidad en adultos mayores

A

Ejercicios de resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal factor de riesgo para caídas

A

Deterioro cognoscitivo
Caídas previas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejercicio adecuado para prevenir caidas en ancianos

A

Tai chi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios para diagnosticar síndrome de fragilidad

A

ENSRUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala para abatimiento funcional

A

Lawton & Brody

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad de mayor frecuencia de aparición del delirio

A

media de 75-80 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de delirio

A

Hipoactivo –> hipoalerta o letárgico
Hiperactivo –> Hiperalerta o agitado
Mixto –> alternancia en las características de ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tipo de delirio más frecuente en el anciano

A

Hipoactivo
es el de peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Opiaceo relacionado al desarrollo de Delirium

A

Nalbufina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas más comunes de delirium en ancianos

A

Estreñimiento
Impactación fecal
retención aguda de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármaco de elección para delirium secundario a abstinencia alcohólica o por benzodiacepinas

A

Lorazepam dosis 0.5-1.0mg cada 12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármaco recomendado para el tratamiento de delirium en el adulto mayor hospitalizado

A

Haloperidol 0.5-1 mg VO cada 12 hrs
0.5-1 mg IV o IM

Otras opciones
Olanzapina 1-20 mg/día
Quetiapina 25-100 mg /día
Risperidona 0.25-4 mg/ día

iniciando con la menor dosis posible y aumentarla con base a la respuesta y el contexto general del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco de elección en pacientes con delirium y que tienen intubación orotraqueal

A

Dexmetomedina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clínicas de deterioro cognitivo según la etapa en la que se encuentren

A

Primera etapa Olvido de eventos completos, Incapacidad de recordar efectivamente , Extravío frecuente de objetos o su colocación en lugares inusuales, dificultad de memorizar la fecha o inicial una conversación, disfasia distónica, desmotivación, diminución del estado de animo, tristeza, desinterés, irritabilidad, impulsividad, alteración visoespacial, trastornos del sueño y apatía

Segunda etapa Psicosis, desinhibición, apatía, agitación, agresividad

Tercera etapa Incontinencia urinaria y anal, trastornos alimentarios, pérdida de la autonomía y expresión facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio diagnóstico de imagen de elección para Alzheimer y su diagnóstico diferencial

A

1 Resonancia magnética

#2 TAC en caso de contraindicación (placas, clavo intramedular, marcapaso) o si no esta disponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manejo farmacológico de elección de las demencias de grado Leve-moderado

A

Inhibidores de la Acetil-colinesterasa:Donepezilo, Rivastigmina o Galantamina

Antagonistas de NMDA Memantina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Primer paso en el tratamiento de episodios de agitación de un paciente con demencia

A

Identificación y resolución de las causas subyacentes
Dolor
Estreñimiento
Otros fármacos
Hambre
Privación del sueño
Cambio de cuidadores
Cambio en condiciones de vivienda
Aislamiento
Sobreestimulación
Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos de primera línea en el manejo de agitación en pacientes con demencia

A

Antipsicóticos típicos –> Agitación y agresión aguda

Antipsicóticos atípicos –> síntomas psicóticos con demencia moderada-severa

La depresión se trata normal como en cualquier otra persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que pacientes se recomienda realizar una valoración geriátrica

A

Pacientes mayores de 70 años con más de 2 patologías con uso de 3 o más medicamentos o con queja de problemas de memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la mejor forma de evaluar el deterioro cognoscitivo

A

Test de Folstein o mini-mental de Folstein
Evaluación cognitiva Montreal (MoCA)

Leve 19-23
Moderado 14-18
Severo <14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En adultos mayores cual es la herramienta más útil para la detección de depresión

A

GDS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prueba diagnóstica para delirium en el paciente hospitalizado

A

CAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de polifarmacia

A

Uso de más de 5-9 medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Escalas utilizadas para Evaluación de riesgo de Úlceras por presión
Cubin y Jackson Waterlow Braden Norton
26
Factores Intrínsecos y extrínsecos de úlceras por presión
**Intrínsecos** Inmovilidad o movilidad limitada Hospitalización prolongada Deterioro del estado de alerta Enfermedades neurodegenerativas Comorbilidades (Diabetes, EPOC, Insuficiencia cardiaca, Enfermedad renal Hipotensión Cáncer Fractura de cadera Malnutrición o restricciones dietéticas Edéntula o mala salud bucal Fármacos que deprimen el SNC Depresión Incontinencia urinaria o fecal Envejecimiento general cutáneo -->Pérdida de la eslasticidad y pérdida grasa **Extrínsecos** Humedad Presión Cizallamiento Fricción
27
Grado de presión y por cuanto tiempo es necesario para que se produzca un daño celular irreversible0000
Presión >70 mmHg por más de 2 hrs >32 mmHg origina Hipoxia, acumulación de productos de degradación metabólica y generación de radicales libres >70 mmHg por 2 hrs resulta en un daño celular irreversible
28
Cuidado generales de la piel en Úlceras por presión
Inspeccionar la piel Regularmente para detectar signos de enrojecimiento, color, edema, induración, dolor o molestia en individuos con factores de riesgo Lavar la piel con agua y jabón, secar cuidadosamente sin friccionar los pliegues cutáneos Utilizar jabones no irritantes y con pH neutro Evitar utilizar soluciones que contengan alcohol No se debe dar masaje en la zona lesionada o con sospecha de úlceras por presión
29
Parámetros evaluados en el dibujo del reloj en un paciente geriátrico
Función ejecutiva Construcción visuo-espacial Habilidades cognoscitivas
30
Criterios a utilizar con respecto a especificar cuales fármacos se deben evitar por sus padecimientos y cuales se deben de recomendar
Criterios STOPP/START
31
Escala recomendada para detectar el síndrome de fragilidad
FRAIL Fatiga Resistencia (escaleras) Aeróbica (caminata) Illnes (>=5 enfermedades) Loss of weight (>=5 kilos) - Paciente robusto 1-2 paciente prefrágil >=3 Paciente frágil
32
Causa más freucente de hipotensión ortostática en adulto mayor
Inducida por fármacos
33
Demencia más frecuente en México
Alzheimer
34
Característica patológica de Alzheimer
Depósito de Placas de B-Amiloide y formación de ovillos neurofibrilares
35
Criterios diagnósticos de Alzheimer
NINCDS-ADRDA
36
Manifestaciones Leves de Alzheimer
Pérdida de memoria reciente Confusión sobre la ubicación de lugares familiares Requieren más tiempo para llevar a cabo las tareas diarias habituales Dificultad para manejar dinero y pagar cuentas Juicio comprometido que a menudo conduce a malas decisiones Pérdida de espontaneidad y del sentido de iniciativa Cambios de humor y personalidad, aumento de la ansiedad
37
Criterios utilizados ante una demencia vascular
Criterios del NINDS/AIREN Criterios VASCOG
38
Método diagnóstico confirmatorio de una demencia vascular
Cuando las lesiones vasculares evaluadas con imagen puedan explicar el déficit cognoscitivo
39
Meta de presión arterial en pacientes con demencia vascular
Menor de 150/90 mmHg en adultos mayores pero con presión sistólica mayor a 60-65 mmHg y Las presiones bajas incrementan el deterioro cognoscitivo probablemente por disminución en la perfusión cerebral
40
Escala para diferenciar entre demencia vascular y Alzheimer
Escala de isquemia de Hachinski
41
Según la escala de Hachinski cuando podemos sospechar de una demencia vascular
Puntaje mayor a 7
42
Según la escala de Hachinski cuando podemos sospechar de un Alzheimer
Puntaje menor a 4
43
Que significa un puntaje en escala de Hachinski entre 5-6
Coexistencia de Demencia tipo Alzheimer y demencia vascular
44
Tratamiento de enfermedad de Alzheimer con componente cerebrovascular asociado
Inhibidores de la acetilcolinesterasa **Galantamina**
45
Objetivo principal del tratamiento de un paciente
La prevención secundaria
46
Estudio laboratorial más útil en el abordaje de un paciente con demencia vascular o Alzheimer
**TSH** BHC Electrolitos Calcio Glucosa Para descartar causas reversibles
47
Estudio de imagen más útil en el abordaje de un paciente con demencia vascular o Alzheimer
TAC o RM
48
Etiología de la enfermedad de Alzheimer
Deposito de B-Amiloide
49
Tratamiento farmacológico de elección de una Enfermedad de Alzheimer
Inhibidores de la acetilcolinesterasa -Donepezilo -Rivastigmina -Galantamina Etapa leve y moderada
50
Definición de la demencia fronto-temporal
Afasia progresiva primaria Síndrome clínico caracterizado por el inicio insidioso y la progresión gradual de un trastorno del habla o del lenguaje que se manifiesta por deficiencias en la apraxia del habla, búsqueda de palabras, el uso de palabras, La compresión de palabras o la construcción de oraciones
51
Fisiopatología de la Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Surge cuando el hemisferio dominante del lenguaje es objetivo principal de la neurodegeneración Se caracteriza por déficits aislados del lenguaje durante etapas de la enfermedad
52
variantes de la Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Se clasifican según el tipo de deterioro del lenguaje -No fluido -Semántico -Logopénico
53
Característica distintiva de la Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Alteración temprana y progresiva del lenguaje que conduce a un deterioro funcional con preservación relativa d ela memoria episódica y otros dominios cognitivos La disfunción del lenguaje es evidente durante la conversación de rutina y/o a través de las evaluaciones del habla y el lenguaje
54
Etiopatogenia de la Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Mutación que altera la proteína Tau
55
Área cerebral afectada por Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Lóbulo frontal y temporal
56
Tratamiento de elección de Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Manejo sintomático
57
Principal factor de riesgo para Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
**Hereditario** 50 %
58
Mutación característica de Afasia progresiva primaria (Demencia fronto-temporal)
Cromosoma 17q21-22
59
Proteína asociada a Demencia por cuerpos de Lewy
Alfa sinucleina
60
Definición de cuerpos de Lewy
Son inclusiones citoplasmáticas neuronales esféricas eosinofílicas compuestas por agregados de a-sinucleina, proteína sináptica
61
Fármacos que empeoran los síntomas extrapiramidales en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy
Antipsicóticos tradicionales
62
Fármacos indicados en demencia por cuerpos de Lewy
Inhibidores de la colinesterasa Rivastigmina 1.5 mg VO 2 veces al día
63
Principal característica clínica de Demencia por cuerpos de Lewy
Síntomas Extrapiramidales Se desarrolla casi con las características parkinsonianas extrapiramidales pero con fluctuaciones en la cognición, pérdida de atención, síntomas psiquiátricos y disfunción autonómica
64
Fármacos que mejoran los síntomas extrapiramidales en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy
Agonistas dopaminérgicos
65
Duración mínima recomendada del tratamiento de depresión en el adulto mayor
8-12 meses
66