Infectología Flashcards
Triada clásica de Osler
Es de absceso cerebral
-Cefalea
-Fiebre
-Focalidad neurológica
Tratamiento de elección para Giardiasis
Metronidazol
Tratamiento de Giardiasis en caso de gestantes
Paromomicina
Estudio de primera elección para confirmar linfogranuloma venereo
Serología para serotipos L1, L2 y L3
Amplificación de ácidos nucleicos
Tratamiento de elección (primera línea) de linfogranuloma venereo
Doxiciclina o eritromicina por 3 semanas o más
Tratamiento en embarazadas para linfogranuloma venereo
Azitromicina
Periodo de incubación de Neisseria gonorrhoeae
2-5 días
Diplococo gram negativo
Estudio diagnóstico más útil para gonorrea
Cultivo en agar Thayer- Martín
Tratamiento de eleccion para N. Gonorrhoeae
Ceftriaxona
Estandar de oro para diagnostico de Tb
Medio de cultivo con huevo: Lowenstein Jensen y Middlebrook
Tinciones para Micobacterias acido alcohol resistentes
Carbolfuscina: Metodo de Ziehl-Neelsen o de Kinyoun
Colorantes fluorescentes de aurora-rodamina: Metodo de fluorocromo de Truant
Tratamiento de eleccion para Tb
DOTbal
Rifampicina, Isoniacida, Pirazinamida y Etambutol
Dosis:
Fase intensiva 60 (L-V)
Fase de sostén 45 (3 veces por semana) los primeros dos RI
Tratamiento en total por 6 meses
Ósea: 9 meses
Meníngea y Miliar: 12 meses
Antifimico de elección para quimioprofilaxis
Isoniacida durante 6 meses
Cual es la clinica de una tb renal
Pielonefritis que no responde a antibioticos empiricos, urocultivos negativos, orina con piuria esteril
Retratamiento primario de la tb
Se agrega estreptomicina y el tratamiento es por 8 meses
Clasificación mordeduras de de perro (rabia)
No exposición: contacto sin lesión o contacto indirecto
Exposición leve: lameduras en piel erosionada o mordeduras superficiales y rasguños (dermis epidermis y tejido celular subcutáneo) en tronco y MI
Exposición grave: lameduras en mucosas, mordeduras múltiples o profundas en cualquier parte del cuerpo, agresion de animal silvestre
Seguimiento de paciente con mordedura de perro (rabia)
Animal en vigilancia por 10 días
Tomar titulación de anticuerpos 3 semanas después de vacunación
Tratamiento para C. Difficile
Fidaxomicina 200 mg VO C/12 h por 10 días
Vancomicina 125 mg VO C/6h por 10 días
Enfermedad no grave, alternativo si los anteriores no están disponibles: Metronidazol 500 mg VO C/8 H 10-14 días
Condiciones definitorias de SIDA (Categoria C)
Toxoplasmosis cerebral
Retinitis por CMV
Neumonia por P.jirovecci
Histoplasmosis extrapulmonar
Coccidioidomicosis extrapulmonar
Isosporidiasis cronica >1 mes
Criptosporidiasis cronica >1 mes
M. avium o M. kansasii
Candidiasis bronquial, traqueal o pulmonar o candidiasis esofagica
Herpes simple >1 mes o pulmonar
Neumonia recurrente >2 en 12 meses
Leucoencefalopatia multifocal progresica
Bacteriemia recurrente por salmonella
Encefalopatia por VIH
Caquexia por VIH
Cancer cervivouterino invasor
Kaposi
Linfoma de Burkitt o primario cerebral inmunoblastico
Como se realiza la clasificacion en pacientes con VIH
Segun sintomas
A- Asintomatico, VIH agudo, linfadenopatia generalizada progresiva
B- Sintomatico (sin condiciones A o C)
C- Condiciones definitorias de SIDA
Segun conteo de CD4+
1- > o = a 500
2- 200-499
3- <200
Exotoxina de clostridium tetani, mecanismo de acción y periodo de incubación
Tetanoplasmina
Actua inhibiendo GABA dando lugar a hiperactivación de las astas anteriores
Incubacion: 2 semanas
Cómo se adquiere la Leptospirosis (Leptospira interrogans)
Por la penetración de la bacteria a través de escoriaciones de la piel al contacto con agua contaminada con orina de animales infectados (animales de granja, roedores, animales salvajes)
¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento de Leptospirosis?
Dx: Serología de aglutinación microscópica
Tx: Penicilina G procainica o Doxiciclina (puede usarse como profilaxis).
Enfermedad severa (Sx de Weil: Sx icterico + afectación renal, hemorragia y arritmias): Ceftriaxona
Diagnóstico inicial en enfermedad de chagas en agudo
Extendido de sangre con tinción giemsa identificando al parásito
Biopsia de lesion, Mo, tejido endomiocárdico y LCR o pericárdico
PCR