Pediatría Flashcards
Localización más probable en caso de aspiración de cuerpo extraño
Bronquio principal derecho
Cariotipo esperado en una Hiperplasia suprarrenal congénita
46 XX
CYP21A2
17-OHP >80 nmol/L
DX definitivo Radioinmunoanálisis
Método diagnóstico más útil en una purpura de Henoch-Shonlein
Biopsia de lesiones cutáneas
Lesión más grave de una purpura de Henoch-Shonlein
Lesión renal aguda
Esquema de tratamiento recomendado en una Enterocolitis necrotizante
Amikacina / ampicilina
Característica histológica de un craneofaringioma
Histológicamente benigno derivado de los restos celulares de la bolsa de Rathke
Caso 13 examen 5 pedia
Edad máxima límite para la aplicación de la vacuna BCG
<14 años
Que vitamina es la que esta deficiente en Pelagra
Vitamina B3 (niacina)
Tratamiento farmacológico de Pelagra
Niacina 50 mg VO 3 veces/día
Mediante que fluido se hace diagnóstico de pelagra
Orina
Cual es el parámetro más conveniente de FiO2 al momento de la intubación de un paciente pediátrico
FiO2 al 21%
Como encontrarías la Rx de tórax de un paciente con Síndrome de aspiración de meconio
Sobredistención con diafragmas abatidos, áreas de atrapamiento de aire que alternan con infiltrados gruesos bilaterales
Definición de hepatoblastoma
Neoplasia Primaria del hígado compuesta por epitelio hepatico fetal o mixto
Tumor embrionario de etiología desconocida
Epidemiología del hepatoblastoma
Neoplasia hepática pediátrica 48%
66% ocurre <2 años
#3 neoplasia presente en niños
Diagnostico diferencial de hepatoblastoma
1 Neuroblastoma (extracraneal)
#2 Tumor de Wilms (#1 renal)
#3 Hepatoblastoma
Factores de riesgo para presentar un Hepatoblastoma
Peso al nacer <1000
Tratamiento de infertilidad
IMC alto de la madre previo al embarazo
Manifestaciones clínicas de Hepatoblastoma
Masa abdominal palpable asintomática
Dolor abdominal
Retraso del crecimiento
Método diagnóstico de imagen para hepatoblastoma
TAC de abdomen /RM
Mets TAC toracica
Método diagnóstico laboratorial de hepatoblastoma
Alfafetoproteína + trombocitosis
Estudio definitivo para el diagnóstico de hepatoblastoma
Histopatológico
Tratamiento en Hepatoblastoma
Riesgo estándar (Estadio l-lll)
Iniciar QT Neoadyuvante –> 4iclos de cisplatino y 2 mas postqx
Realizar resección hepática convencional posterior a QY y que sean susceptibles
Riesgo Alto (Estadio lV o METS)
7Ciclos de QT alternando cisplatino y carboplatino + Doxorrubicina y 3 ciclos postqx
Realizar resección hepática convencional
Irresecables –> Trasplante hepático
Como es el seguimiento de pacientes con hepatoblastoma
Exploración física + determinación de Alfa-hemoproteína
Primer año: cada mes
USG o TAC abdominal cada 2 meses
Exploración física + determinación de Alfa-hemoproteína
Segundo año: cada 2 meses
Exploración física + determinación de Alfa-hemoproteína
Tercer año: cada 3 meses
Exploración física + determinación de Alfa-hemoproteína
A partir del 4to año: cada 6 meses
¿Qué es el carcinoma hepatocelular?
Neoplasia maligna primaria del células epiteliales del hígado
#2 Neoplasia hepática en pediatría
Más común en Adolescentes 10-14 años 87%
Factores de riesgo para carcinoma hepatocelular
Infección por VHB y VHC
Abuso de alcohol / cirrosis
Tirosinemia tipo 1
Síndrome de alaguille
Deficiencia de alfa 1 Anti tripsina