Cardiología Flashcards
¿Cómo deben ser manejados los antiagregantes durante el primer años post IAMSEST en riesgo bajo de sangrado?
Aspirina + Clopdogrel por 12 meses
Mecanismo de acción de Abciximab
Inhibidor de la glucoproteina llb / llla
Prueba principal para diagnóstico de estenosis aórtica
Ecocardiograma
Tipos de infarto
Tipo 1 (el más común) Ruptura de placa ateroesclerotica
Tipo 2 Aumento de demanda y disminución de aporte de O2
Tipo 3 (el 3 es una M volteada) de Muerte súbita
Tipo 4 (el Hemo le hizo un 4 al px)
4a Por ICP
4b se trombosa el stent ya colocado
Tipo 5 (5 es como una S de Surgery) en CABGS
¿Cuál es el Objetivo de uresis en el tratameinto de la IC aguda?
100-150 ml/hr
con furosemida (diuretico) hasta desaparecer congestion checando creatinina y es sericos
¿Qué escala se utiliza para valorar Tramboprofilaxis en FA?
CHA2DS1-VASc
Fisiopatologia de FA
Despolarizacion prematura originada en las venas pulmonares que lleva a la remodelacion estructural y electrica de la auricula = arritmia
Tratamiento agudo de FA
Esmolol, metoprolol, verapamilo, diltiazem, digoxina, heparina
cardioversion electrica o farmacologica
Tratamiento crónico de FA
Ablación auricular por catéter o quirúrgica
amiodarona, propafenona, sotalol, dronedarona
quinidina, procainamida, disopriamida, flecainida
¿Qué patología presenta soplo de Austin flint, Signo de Musset, punta de Quincke y desplazamiento choque de punta?
Insuficiencia Aórtica
Tratamiento de elección médico de Insuficiencia aórtica
vasodilatadores (nitropusiato)
¿Qué se veria en el cateterismo cardíaco en una insuficiencia aórtica?
Presion de pulso amplia y regurgitacion del medio de contraste hacia el VI
Fisiopatología de Insuficiencia aórtica
circulación hiperdinamica con Hipertensión arterial –> sobrecarga de volumen y presión en el VI –> compensada con Hipertrofia concéntrica y excéntrica
Indicacion para cx en insuficiencia aórtica aguda
cierre prematuro de la válvula mitral
complicación de estenosis mitral
Hipertensión pulmonar
Aumento de presión en la aurícula izquierda
Manifestaciones de estenosis mitral
Disnea
ortopnea
disnea paroxística nocturna
hemoptisis
disfonia (sx de Ortner)
edema
ascitis
chasquido de apertura seguido de estruendo
p2 alto ritmo de durozies
soplo de Graham-Steell (insuficiencia pulmonar)
Agente etiológico de la Fiebre reumática
Estreptococo B- hemolitico del grupo A (S. pyogenes)
Válvula cardiaca mas comunmente afectada en Fiebre reumática
Mitral
Manifestacion Neurológica de Fiebre reumática y su tratamiento
Danza de Saint Vitus/ corea de Sydenham
Tx- Carbamazepina
refractaria - Ig iv
Medicamentos de primera línea en urgencia hipertensiva
Primera línea: clonidina, labetalol, captopril o prazosin
Medicamento de primera línea en Emergencia Hipertensiva
Primera línea: nitroglicerina, labetalol o esmolol
Segunda línea: dinitrato de isosorbide
Hidralazina no está indicada (evitar)
En una crisis hipertensiva a cuanto debe bajar la TA sistólica en la primera hora
<140 mmHg
Cuando se puede ir de alta un paciente con crisis hipertensiva
Una vez que la TA reduzca por lo menos <160- 180 / 100-110 mmHg
¿ por qué el nifedipino oral o sublingual no es recomendado en una crisis hipertensiva?
Por reducción impredecible de la TA que puede resultar en eventos cardiovasculares