Reumatología Flashcards
Una mujer de 57 años, consulta por artralgias de manos de larga evolución. Al examen físico se aprecia aumento de volumen de consistencia dura en relación a las articulaciones interfalángicas proximales y distales. El diagnóstico más probable es: A) Artritis reumatoide B) Artritis gotosa C) Artrosis D) Espondiloartropatía seronegativa E) Esclerodermia sistémica limitada
C - Artrosis
AR: + de 6 semanas, 3 articulaciones, simetrica, rigidez matinal, nodulos, extra art (sjogren secundario), rx con lesiones en sacabocados
Espondiloartropatia seronegativa: espondilitis anquilosante (pelvis, lumbar), artritis psoriática (oligoartritis asimetrica y migratoria, lesiones ungueales), artritis reactiva
La manifestación extraarticular más frecuente de la artritis reumatoidea es: A) Escleritis-epiescleritis B) Mononeuritis simple C) Nódulos reumatoideos D) Afectación pleuro-pulmonar E) Afectación cardíaco-pericárdica
C - Nódulos reumatoideos
¿Cuál de los siguientes exámenes permite predecir el grado de actividad lúpica? A) Anticuerpos antinucleares B) Anticuerpos Anti-Ro y Anti-La C) Anticuerpos anti DNA de una hebra D) Factor reumatoideo E) Complemento C3 y C4
E - Complemento C3 y C4
La presentación clínica más habitual de la granulomatosis de Wegener es:
A) Astenia, fiebre, compromiso de coronarias y arterias mesentéricas
B) Glomerulonefritis rápidamente progresiva y ANCA positivo en patrón perinuclear
C) Asma refractario a tratamiento y con posterioridad afectación renal
D) Rinosinusitis de difícil manejo, asociada a glomerulonefritis rápidamente progresiva y afectación pulmonar
E) Insuficiencia renal, hematuria, accidentes vasculares encefálicos a repetición y púrpura palpable en extremidades inferiores
D - Rinosinusitis de difícil manejo, asociada a glomerulonefritis rápidamente progresiva y afectación pulmonar
A: Panarteritis Nodosa
B: Poliangeitis microscopica
C: Churg-Strauss
E: Scholein Henoch
La causa más frecuente de codo doloroso es: A) Artrosis B) Tendinitis bicipital C) Epicondilitis lateral y medial D) Bursitis E) Entesitis tricipital
C - Epicondilitis lateral y medial
Comun en amas de casa. Dolor a la palpación del punto de inserción de los extensores del antebrazo. Tto: AINES y reposo
Un paciente de 56 años, con antecedente de gota, inicia dolor intenso en la rodilla derecha, asociado a aumento de volumen y eritema. Al examen físico se aprecia paciente febril hasta 38,4C, levemente hipertenso, con aumento de volumen, eritema, aumento del calor local y signos de derrame articular, en relación a la rodilla izquierda. La conducta más adecuada es:
A) Iniciar AINEs, colchicina y alopurinol
B) Iniciar AINEs y colchicina, sin alopurinol
C) Iniciar AINEs y realizar infiltración local con corticoides
D) Iniciar AINEs y solicitar estudio de líquido sinovial
E) Iniciar cefazolina y AINEs endovenosos y derivar a traumatología para aseo quirúrgico inmediato
D - Iniciar AINEs y solicitar estudio de líquido sinovial
Una mujer de 43 años presenta artralgias de manos, asociados a rigidez matinal de 1 hora, de varios años de evolución. Al examen físico se observa deformación en cuello de cisne y en botón de camisa de varios dedos y desviación hacia cubital de los dedos de ambas manos, asociado a artritis de muñecas y de algunas articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales. El diagnóstico más probable es: A) Artrosis avanzada B) Artritis lúpica no erosiva C) Artritis gotosa tofácea D) Artritis reumatoidea deformante E) Esclerodermia
D - Artritis reumatoidea deformante
Una mujer de 24 años consulta por artralgias de las manos y fiebre ocasional. El examen físico no aporta mayor información y los exámenes de laboratorio arrojan linfopenia y proteinuria. El diagnóstico más probable es: A) Arteritis de la temporal B) Lupus eritematoso sistémico C) Leucemia aguda D) Artritis viral E) Vasculitis de vaso pequeño
B - Lupus eritematoso sistémico
La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune, que ha sido asociada a la presencia de un cáncer concomitante. Los marcadores inmunológicos más característicos de esta patología son: A) Anticuerpos anticentrómero B) Anticuerpos antinucléolo C) Anticuerpos anti Jo-1 D) Anticuerpos anti Ro y anti La E) Anticuerpos anti ribonucleoproteína
C - Anticuerpos anti Jo-1
Anti RNP: enf mixta tejido conectivo, 40% LES, Sjögren (SS-A (Ro) y SS-B (La))
Anti proteina P: Psicosis lúpica, LES 10-15%, LES activo 40%
Anti histona: Lupus por drogas 95%, LES 50-70%
ANCA patron citoplasmatico: Enf Wegener
Anticuerpos anticentrómero y antinucleolo: Esclerodermia
Un paciente de 55 años consulta por dolor articular. Refiere dolor y aumento de volumen recidivante y migratorio de grandes y pequeñas articulaciones. Al examen físico se aprecia artritis de la rodilla y codo derechos y de la rodilla, muñeca y tobillo izquierdo. También se observa dactilitis de 3 dedos y 2 ortejos asociados a pits (picotazos) ungueales. El diagnóstico más probable es: A) Artritis psoriática B) Espondilitis anquilosante C) Enfermedad de Still D) Artritis reumatoide E) Lupus eritematoso sistémico
A - Artritis psoriática
Un paciente de 70 años consulta por dolor muy intenso en la rodilla izquierda, asociada a aumento de volumen, calor local y eritema. Al examen físico presenta derrame articular y signos inflamatorios en dicha articulación. Se realiza una radiografía de rodilla, que muestra una línea de calcificación a nivel del cartílago articular. La artrocentesis da salida a un líquido turbio, de filancia disminuida, con cerca de 10.000 células, con 90% de PMN. La microscopía en el microscopio de campo oscuro observa múltiples cristales de birrefringencia de elongación positiva. La tinción de Gram no muestra baterias. La conducta más adecuada es:
A) Enviar a domicilio con paracetamol oral y una dieta pobre en calcio
B) Iniciar AINEs y alopurinol oral
C) Solicitar niveles plasmáticos de ácido úrico, calcemia y paratohormona y decidir manejo según resultdos
D) Iniciar AINEs endovenosos y reposo
E) Iniciar antibióticos endovenosos y realizar drenaje articular
D - Iniciar AINEs endovenosos y reposo
Un paciente de 27 años presenta un cuadro de dolor lumbar crónico, mayor en reposo, asociado a rigidez matinal. En alguna ocasión presentó artritis de la rodilla derecha. Se solicita radiografía de articulaciones sacroilíacas que demuestra signos de sacroileítis bilateral y de algún grado de calcificación de los ligamentos longitudinales anterior y posterior. El tratamiento de elección de la patología descrita es: A) Corticoides y kinesioterapia B) Metotrexato y ciclosporina C) AINEs y ejercicios D) Metotrexato y ejercicios E) Ciclofosfamida y corticoides
C - AINEs y ejercicios
¿Cuál de las siguientes asociaciones entre marcadores inmunológicos y patología es correcta?
A) AC anti-ribonucleoproteína - Dermatomiositis
B) AC anti-proteína P - Acitividad Lúpica
C) AC anti-histona - Enfermedad de Sjögren
D) Anticuerpos anticentrómero - Esclerodermia
E) AC antinucleares, patrón citoplasmático - Poliangeitis microscopica
D - Anticuerpos anticentrómero - Esclerodermia
Anti RNP: enf mixta tejido conectivo, 40% LES, Sjögren (SS-A (Ro) y SS-B (La))
Anti proteina P: Psicosis lúpica, LES 10-15%, LES activo 40%
Anti histona: Lupus por drogas 95%, LES 50-70%
ANCA patron citoplasmatico: Wegener
Una paciente de 58 años, de origen rural, tiene una historia de larga data de dolores articulares, especialmente en las manos, que han ido limitando sus actividades de manera progresiva. Los sintomas son fluctuantes, con períodos de mayor actividad. Al examen se observa desviación de los dedos hacia cubital, con deformaciones en cuello de cisne y en dedos de sastre (boutonniere). No se aprecian signos inflamatorios. El diagnóstico más probable es: A) Artritis psoriática B) Gota tofácea C) Artritis reumatoide D) Artrosis E) Espondilitis anquilosante
C
Una paciente de 67 años consulta por dolor de la rodilla izquierda de 3 semanas de evolución, que aparece especialmente durante la marcha. Al examen presenta signos de derrame articular moderado, sin eritema ni aumento de la temperatura local. La movilidad es completa pero dolorosa, especialmente en la flexión extrema y se palpa crepitación articular. Los signos de cajones y bostezos son negativos. El diagnóstico más probable es: A) Condrocalcinosis B) Artrosis C) Espondiloartropatía seronegativa D) Artritis reumatoidea E) Meniscopatía crónica
B - Artrosis
AR: + de 6 semanas, 3 articulaciones, simetrica, rigidez matinal, nodulos, extra art (sjogren secundario), rx con lesiones en sacabocados
Condrocalcinosis: monoartritis aguda en adultos mayores, usualmente rodilla, cristales abundantes con birrefringencia
Espondiloartropatia seronegativa: espondilitis anquilosante (pelvis, lumbar), artritis psoriática (oligoartritis asimetrica y migratoria, lesiones ungueales), artritis reactiva
Meniscopatia: suele haber limitacion al movimiento, maniobras positivas, atrofia del musculo.
Cajon: para ligamento cruzado
Bostezo: ligamentos colaterales
Un paciente de 66 años consulta por astenia y cefalea. Refiere además que en algunas ocasiones debe descansar mientras mastica, ya que presenta dolor de los músculos masticatorios. Le sucede algo similar al usar las extremidades superiores, ya que "se le cansan los hombros". Al examen presenta dolor a la palpación del cuero cabelludo. En sus exámenes destaca un hemograma con hematocrito 33%, VCM 90, HCM 32, Hb 11, Gb 6900, recuento normal, plaq 342000, VHS 96. El diagnóstico más probable es: A) Lupus eritematoso sistémico B) Poliangeitis microscópica C) Arteritis de células gigantes D) Granulamotisis De Wegener E) Panarteritis nodosa
C
Un paciente de 54 años consulta por dolor en la extremidad inferior izquierda y fiebre alta. Al examen físico se aprecia una gran placa eritematosa, con áreas violáceas y negruzcas, muy dolorosa en el muslo izquierdo, asociada a flictenas cutáneas. El agente más probable es:
A) Estreptococo betahemolítico del grupo A
B) Estafilococo aureo
C) Pseudomona aureginosa
D) Clostridium perfringes
E) Meningococo
A
¿Cuál es la conducta ante un paciente con artralgias de manos, sin signos inflamatorios y con nódulos de Bouchard y Heberden?
A) Iniciar paracetamol 1g cada 8 horas
B) Iniciar ibuprofeno 400mg cada 12 horas
C) Iniciar prednisona 20mg al día
D) Realizar infiltraciones con corticoides
E) Resolver quirúrgicamente
A
Un paciente consulta por dolor y aumento de volumen de las articulaciones interfalángicas de las manos de las manos. Presenta rigidez matinal de 15 minutos d duración. Se solicita radiografía de manos que desmuestra disminución del espacio interarticular con presencia de algunos osteofitos. El diagnóstico más probable es: A) Artritis reumatoide B) Artritis por cristales C) Artrosis D) Lupus eritematoso E) Artritis viral
C
Un paciente de 65 años con historia de dolor en articulaciones IFP e IFD en ambas manos, con rigidez matinal de 5-10 minutos de duración, no asociado a signos inflamatorios. Se estudia al paciente con radiografía de manos. ¿Cuál de los siguientes signos NO apoyaría el diagnóstico de artrosis?:
a) Disminución del espacio articular
b) Lesiones en sacabocado
c) Esclerosis subcondral
d) Osteofitos
e) Quistes subcondrales
B - Lesiones en sacabocado
Una paciente de 40 años, con antecedente de colon irritable, presenta fatigabilidad y dolores generalizados. En su examen físico presenta dolor a la palpación de los músculos del cuello, dorso, cara interna de las rodillas y cara lateral de los codos. El diagnóstico más probable es:
a) Polimiositis
b) Fibromialgia
c) Polimialgia reumática
d) Hipotoroidismo
e) Lupus
B - Fibromialgia
Un paciente de 32 años presenta una rinosinusitis crónica de difícil manejo, asociado a epistaxis frecuente. En el último tiempo se agrega compromiso del estado general, fiebre, hematuria y oliguria. En sus exámenes destaca ANCA positivos en patrón “c”. El diagnóstico de sospecha es:
a) Púrpura de Schöenlein-Henoch
b) Granulomatosis de Wegener
c) Vasculitis de Churg-Strauss
d) Lupus sistémico eritematoso
e) Panarteritis nodosa
B - Granulomatosis de Wegener
Una mujer de 57 años, consulta por artralgias de manos, de larga evolución. Al examen físico se aprecia aumento de volumen, derrame articular y eritema en relación a las articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas. El diagnóstico más probable es:
a) Artritis reumatoide
b) Artritis gotosa
c) Artrosis
d) Espondiloartropatía seronegativa
e) Esclerodermia sistémica limitada
A - Artritis Reumatoide
Una mujer de 25 años consulta por astenia, artralgias y fiebre ocasional. Además presenta aparición de lesiones eritematosas nodulares en la cara anterior de ambas piernas, dolorosas a la palpación. Al examen físico se aprecia eritema nodoso en las piernas, se palpan varias adenopatías cervicales y se auscultan algunos crépitos pulmonares. El diagnóstico más probable es:
a) Lupus eritematoso sistémico
b) Esclerodermia sistémica difusa
c) Sarcoidosis
d) Granulomatosis de Wegener
e) Vasculitis de Schurg Strauss
C - Sarcoidosis