Hemato-Oncología Flashcards
El diagnóstico de la anemia hemolítica se realiza gracias a cinco signos biológicos característicos: elevación de los reticulocitos, hiperregeneración eritroblástica, hiperbilirrubinemia no conjugada, incremento de la lacticodeshidrogenasa sérica (LDH) y descenso de la haptoglobina. ¿Cuales de estos signos biológicos pueden observarse también en las pérdidas de sangre por hemorragia?
A) Descenso de la haptoglobina y hiperregenración eritroblástica
B) Elevación de la LDH y bilirrubina no conjugada
C) Hiperregeneración eritroblásticas y elevación de la cifra de reticulocitos
D) Elevación de la bilirrubina no conjugada y descenso de la haptoglobina
E) Descenso de la haptoglobina y elevación de la LDH
C - Hiperregeneración eritroblástica y elevación de reticulocitos
Una de estas causas produce anemia megaloblástica. Señálela: A) Carcinoma de páncreas B) Gastrectomía total C) Síndrome de Zollinger-Ellison D) Colitis ulcerosa E) Deficiencia de aporte de hierro
B - Gastrectomía total
En una poliglobulia todos los datos siguientes concuerdan con una policitemia vera, EXCEPTO uno. Señálelo: A) Aumento de la masa de hematíes B) Esplenemogalia C) Leucocitosis y trombocitosis D) Eritropoyetina sérica alta E) Saturación arterial de oxígeno normal
D - Eritropoyetina sérica alta
En un paciente de 65 años con lumbalgia, anemia (Hb 8g/dl), elevación importante de la VSG (120mm/1 hora), hipercalcemia y componente monoclonal IgG-kappa de 6g/dl en el proteinograma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) Es importante descartar una hernia discal mediante resonancia magnética nuclear
B) La macroglobulinemia de Waldenström es un diagnóstico muy probable
C) El examen morfológico de la médula ósea es fundamental para el diagnóstico
D) La determinación del antígeno prostático específico es fundamental para el diagnóstico
E) Hay que iniciar ya tratamiento con calcitonina y calcio
C - El examen de médula ósea es fundamental en el diagnóstico
¿Cuál es la segunda línea de tratamiento en un paciente de 55 años, sin antecedentes de interés, diagnosticado de púrpura trombocitopénica idiopática crónica, que no responde a esteroides tras 3 meses de terapia? A) Azatioprina B) Danazol C) Inmunoglobulinas i.v. a altas dosis D) Vincristina E) Esplenectomía
E - Esplenectomía
Respecto a la aspirina es verdadero que frecuentemente:
A) Alarga el tiempo de sangría
B) Alarga el tiempo de tromboplastina parcial activado
C) Acorta el tiempo de protrombina
D) Produce trombocitopenia
E) Produce trombocitosis
A - Alarga el tiempo de sangría
Identifique la asociación INCORRECTA entre el factor pronóstico más importante y la patología maligna:
A) Cáncer de mama - compromiso linfático de la axila
B) Cáncer de estómago - invasión transmural
C) Cáncer de esófago - invasión transmural
D) Sarcoma de partes blandas - compromiso de ganglios linfáticos
E) Melanoma - profundidad de la invasión cutánea
D - Sarcoma de partes blandas y compromiso de ganglios linfáticos (el verdadero factor pronóstico es el grado de diferenciación histológica)
¿Cuál de las siguientes alteraciones es compatible con anemia ferropénica? A) Transferrina plasmática alta B) Volumen corpuscular medio aumentado C) Trombocitopenia D) Aumento de los reticulocitos E) Ferritina plasmática alta
A - Transferrina plasmática alta
Un paciente consulta por un cuadro de 3 semanas de evolución de fiebre intermitente, astenia y sudoración. Además refiere haber notado aumento de volumen axilar. Al examen físico solo se palpan varias adenopatías axilares izquierdas, la más grande de cerca de 4cm de diámetro, indoloras y sin signos inflamatorios. El diagnóstico más probable es: A) Leucemia linfática crónica B) Leucemia mieloide crónica C) Leucemia aguda D) Linfoma E) Enfermedad por arañazo de gato
D - Linfoma
Una paciente consulta por aumento de volumen cervical. Al examen físico se palpa un nódulo de 2 cm en la línea media anterior por sobre el esternón y que asciende por la deglución. La TSH resulta normal y la ecografía constata un nódulo tiroídeo de consistencia sólida, con microcalcificaciones. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar TAC de cuello
B) Solicitar cintigrama con yodo radiactivo
C) Solicitar tiroglobulina plasmática
D) Solicitar biopsia por punción con aguja fina
E) Realizar tiroidectomía total
D - Solicitar biopsia por punción con aguja fina
Indicar la afirmación correcta:
A) Las anemias asociadas a insuficiencia endocrina suelen ser microcíticas
B) La anemia del mixedema suele ser normocítica
C) La uremia no suele ir acompañada de anemia
D) En el déficit de cianocobalamina, la anemia siempre precede a la enfermedad neurológica
E) En la anemia de las enfermedades crónicas la ferritina sérica está disminuida
B - La anemia del mixedema suele ser normocítica
La A es falsa: esas anemias asociadas e insuficiencia endocrina suelen ser normociticas
La C es falsa: la uremia (IRC) suele estar acompañada de anemia
La D es falsa: en el deficit de cianocobalamina la anemia no siempre precede a la enf neurológica
La E es falsa: la anemia de enfermedades crónicas cursan con ferritina alta
La trombofilia congénita más frecuente es: A) Factor V de Leiden B) Décifit de antitrombina III C) Déficit de proteína C D) Déficit de proteína S E) Hiperhomocisteinemia
A - Factor V de Leiden
La causa más frecuente de muerte por cáncer, en la población masculina chilena, es: A) Cáncer de vesícula biliar B) Cáncer de estómago C) Cáncer de pulmón D) Cáncer de próstata E) Cáncer de origen hematológico
B - Cáncer de estómago
Un paciente de 50 años se realiza una ecografía abdominal como parte del estudio de un cuadro de dolor abdominal, visualizándose un tumor renal izquierdo, de 5cm de diámetro mayor. La conducta más adecuada es:
A) Controlar con nueva ecografía en 3 meses
B) Solicitar resonancia magnética nuclear
C) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
D) Solicitar biopsia con aguja gruesa
E) Realizar nefrectomía radical
C - Solicitar TAC de abdomen y pelvis
Un hombre de 66 años consulta por astenia. El examen físico demuestra palidez moderada y se palpan adenopatías pequeñas generalizadas. El hemograma presenta hematocrito 27%, Hb 8,8, blancos 36000, linfocitos 88%, neutrófilos 7%, monocitos 1%, basófilos 0%, eosinófilos 0%, plaquetas 85.000. El diagnóstico más probable es: A) Linfoma B) Leucemia mieloide crónica C) Leucemia linfática crónica D) Mieloma E) Mononucleosis infecciosa
C - Leucemia linfática crónica
- Adulto mayor
- Linfocitosis, con linfocitos normales o atípicos.
- Pocos síntomas o asintomático o Astenia.
- Pálido
- Poliadenopatias.
Conducta: similar a linfoma indolente (no responden a QT, pero viven mucho, 10 años). Quimioterapia en etapas más avanzadas. Lo único con intención curativa: trasplante de MO.
Un paciente de 65 años, sin patologías ni hábitos de importancia, presenta cuadro de astenia, por lo que se realiza hemograma que demuestra Hto 30%, Hb 10, VCM 106, HCM 35, blancos 4100, plaquetas 100.000. Se sospecha déficit de vitamina B12, por lo que se inician aportes intramusculares, asociados a folatos endovenosos, sin lograr respuesta luego de varias semanas de tratamiento. El diagnóstico de sospecha es: A) Aplasia medular B) Mielodisplasia C) Leucemia mieloide crónica D) Anemia de enfermedades crónicas E) Déficit de hierro
B - Mielodisplasia
Cuadro clásico de presentación!! Adulto mayor con anemia sin causa, macrocítica, a veces se pregunta como anemia refractaria también.
Presenta pancitopenia.
Pedir biopsia de medula ósea
Una adolescente de 17 años de edad presenta desde la infancia, tendencia a la epistaxis y gingivorragia. También presenta petequias y equimosis recurrentes. Sus reglas son abundantes y suele sangrar más de lo normal luego de procedimientos dentales. El examen físico no aporta más información. El examen que con mayor probabilidad se encontrará alterado es:
A) Recuento de plaquetas
B) Tiempo de protrombina
C) Tiempo de tromboplastina parcial activada
D) Tiempo de sangría
E) Fibrogenemia
D - Tiempo de sangría
Un paciente de 65 años presenta astenia y palidez de varias semanas de evolución. Al examen físico se observa pálido, delgado, con varias adenopatías pequeñas, no dolorosas, en cuello, axilas e ingles. No presenta otras alteraciones. Se realiza exámenes de sangre entre los que destaca un hemograma, con hematocrito 26%, hemoglobina de 8,7, blancos 32.600, linfocitos 90%, neutrófilos 9%, segmentados 9%, baciliformes 1%, promielocitos 0%, blastos 0%, monocitos 0%, plaquetas 76.000. El diagnóstico más probable es: A) Leucemia linfática aguda B) Leucemia linfática crónica C) Linfoma de Hodking D) Linfoma no Hodking de alto grado E) Mielofribrosis
B - Leucemia Linfática Crónica
¿Cuál de los siguientes hallazgos es más orientador a una alteración de la hemostasia primaria?
A) Alargamiento del TTPA
B) Equimosis
C) Antecedentes familiares de hemorragias
D) Petequias
E) Hemartrosis
D - Petequias
El factor pronóstico más imporante de un sarcoma e partes blandas es: A) Tamaño del tumor B) Tipo histológico C) Presencia de adenopatías D) Invasión microvascular E) Grado de diferenciación biológica
E - Grado de diferenciación histológica
La anemia por hemorragias agudas se diferencia de la anemia por hemorragias crónicas en que la primera:
A) No se beneficia de transfusiones de glóbulos rojos
B) Tiene un índice reticulocitario elevado
C) Presenta aumento de la transferrina plasmática
D) Es mejor tolerada
E) Presenta esquistocitos en el frotis sanguíneo
B - Tiene un índice reticulocitario elevado
Paciente lúpica consulta por dolor abdominal, fiebre y orinas oscuras de 24 horas de evolución. Al examen se aprecia ictericia leve. En su analítica destaca hematocrito: 27%, plaquetas: 400.000, blancos: 11.400, bilirrubina de 4 mg/dl, de predominio indirecto, transaminasas normales, LDH:1070. La(s) prueba(s) diagnóstica(s) para confirmar el diagnóstico es(son):
a) Biopsia de médula ósea
b) Frotis de médula ósea
c) Orina completa y ecografía abdominal
d) C3, C4 y anticuerpos anti-DNA doble hebra
e) Frotis sanguíneo y prueba de coombs
E - Frotis y Coombs
Hto bajo, Bb indirecta y LDH alto: hemólisis
Paciente de 50 años, consulta por dolor en hipocondrio izquierdo y fiebre recurrente. Al examen destaca esplenomegalia importante. El hemograma muestra Hcto: 39%, Hb: 13mg/dl blancos: 43.000, con 95% de neutrófilos, 24% de baciliformes, 5% de promielocitos y 1% de blastos; recuento de plaquetas: 460.000. El diagnóstico más probable es:
a) Leucemia mieloide crónica
b) Leucemia mieloide aguda
c) Mononucleosis infecciosa
d) Fiebre tifoídea
e) Mielodisplasia
A - Leucemia Mieloide Crónica
- Fiebre recurrente
- Visceromegalias (casi siempre hay esplenomegalia).
- Paciente adulto.
- Leucocitosis importante con predominio mieloide, pero blastos 1%
- Es uno de los 4 Síndromes Mieloproliferativos con la particularidad de elevar solo GB (también puede elevar plaquetas).
En Mielodisplasia se observa: anemia, menos de 20% de formas inmaduras, puede haber pancitopenia.
Paciente de 60 años, consulta por astenia, adinamia e infecciones a repetición. Al examen pálido, con escasas petequias en extremidades superiores. El hemograma muestra Hematocrito: 23%, blancos: 3.000, con fórmula diferencial normal, plaquetas: 45.000. El examen más adecuado para continuar el estudio etiológico es:
a) Biopsia de médula ósea
b) Radiografía de calota
c) Electroforesis de proteínas en sangre y orina
d) Cinética de hierro y niveles de vitamina B12
e) Citometría de flujo en sangre periférica
A - Biopsia de MO
Pancitopenia, paciente mayor: LMA?
Rx de calota: buscando lesiones osteoliticas, sobretodo de MM
Electroforesis de proteinas: para MM
Cinetica de hierro y vit B12: anemias carenciales
Citometria de flujo: para HPN?