Eunacom Julio 2018 Flashcards
Una paciente de 15 años, sin antecedentes de importancia, presenta dolor pélvico muy intenso, en relación a la menstruación, que la hace faltar al colegio. Su menarquia fue hace un año y presenta reglas III-V / 30- 35. El tratamiento de elección es: Seleccione una: a. Ácido mefenámico b. Anticonceptivos orales c. Dienogest d. Paracetamol e. Ácido tranexámico
A.
Un lactante de 8 meses de edad presenta un cuadro de malestar general y decaimiento desde hace 3 días.
Hace 24 horas sea agregan deposiciones líquidas y disentéricas, con oliguria. En sus exámenes destaca
bilirrubina: 4,3 mg/dl, GOT: 76 UI/L, sodio: 132 mEq/L, potasio: 5,1 mEq/L, creatinina: 2,1 mg/dl, BUN: 70
mg/dl, hematocrito: 27%, plaquetas: 110.000 por mm3, leucocitos: 7.800 por mm3, y frotis con abundantes
esquistocitos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Enterocolitis por Shigella
b. Endocarditis bacteriana
c. Fiebre tifoidea
d. Entercolitis por Clostridum difficile
e. Síndrome hemolítico urémico
E.
Una paciente de 19 años presenta desde hace 2 semanas de fiebre, malestar general, asociada a astenia y
disnea. Al examen físico tiene T°: 37,7°C, FC: 97x’, PA: 120/66 mmHg y se aprecia palidez de piel y mucosas
y algunas petequias en las extremidades. Se solicita un hemograma, que demuestra hematocrito: 26%,
blancos: 8.500 por mm3, con blastos de 35%, con presencia de bastones de Auer y plaquetas: 70.000 por
mm3. Su dímero D resulta 897 ng/ml (normal: menor a 500). El diagnóstico más probable es:
Seleccione una:
a. Leucemia linfática aguda
b. Leucemia promielocítica
c. Mielodisplasia en transformación
d. Púrpura trombocitopénico trombótico
e. Púrpura trombocitopénico inmune
B.
Por la clínica puede ser cualquiera de las dos leucemias, pero los bastones de Auer son exclusivas de las
leucemias mieloides y la elevación del dímero D orienta a promielocítica, en el sentido que suele tener
muchos fenómenos trombóticos.
Un paciente se realiza una cirugía transuretral hace 7 días. Evoluciona con disuria dolorosa, asociada a
malestar general y fiebre hasta 38,7 grados Celsius. Se realiza un sedimento de orina con leucocituria de 50
por campo y abundantes bacterias, y un urocultivo, que resulta positivo para Pseudomona aureginosa y el
antibiograma está pendiente. El tratamiento de elección es:
Seleccione una:
a. Amoxicilina-clavulánico
b. Nitrofurantoína
c. Cotrimoxazol
d. Imipenemen
e. Ceftriaxona
D.
Una mujer de 24 años, sin antecedentes de importancia, consulta por disnea de esfuerzos, astenia y palidez
de piel y mucosas, asociada a aparición de petequias en las extremidades. Se solicita un hemograma, que
muestra glóbulos blancos: 700 por mm3, con fórmula diferencial normal, plaquetas: 30.000 y hematocrito
22%. El diagnóstico más probable es:
Seleccione una:
a. Leucemia linfática aguda
b. Mielodisplasia en transformación
c. Mieloma múltiple
d. Aplasia medular
e. Déficit de vitamina B12
D. Aplasia Medular
Una niña de 8 meses de edad presenta botón mamario bilateral. No tiene alteraciones en la aréolas ni presencia de vello púbico. Su desarrollo psicomotor es normal, al igual que su antropometría. La conducta más adecuada es: Seleccione una: a. Controlar en dos meses b. Solicitar niveles de estradiol c. Solicitar niveles de FSH y LH d. Realizar resonancia magnética pélvica e. Solicitar test de LHRH
A.
La presencia de botón mamario, hasta Tanner II, en los recién nacidos y lactantes es algo normal, a menos
que venga asociada a otras alteraciones, como vello púbico por ejemplo.
Una niña de 12 meses de edad que presenta botón mamario bilateral, con desarrollo de Tanner 2 en ambas mamas, sin otras alteraciones. La conducta más adecuada es: Seleccione una: a. Observar evolución b. Solicitar estradiol plasmático c. Solicitar LH y FSH plasmática d. Solicitar test de LHRH e. Solicitar RMN de pelvis
A.
La presencia de botón mamario, hasta Tanner II, en los recién nacidos y en las lactantes es algo normal, a
menos que venga asociada a otras alteraciones, como vello púbico por ejemplo.
Un recién nacido de 37 semanas de gestación presenta al nacer hipotonía letargia, microcefalia, asociada a
ictericia, hepatoesplenomegalia y aparición de un exantema generalizado precoz. Su ecografía cerebral
muestra calcificaciones. El agente etiológico más probable es:
Seleccione una:
a. Parvovirus B19
b. Streptococcus agalactiae
c. Streptococcus pneumoniae
d. Citomegalovirus
e. Virus herpes simplex
D.
La sospecha es un síndrome de TORCH, cuya causa más frecuente es la infección por CMV.
Una mujer embarazada, de 8 semanas, se realiza un VDRL que resulta positivo en dilución 1/64. Tiene antecedente de alergia a la amoxicilina. El tratamiento antibiótico de elección es: Seleccione una: a. Penicilina b. Clindamicina c. Ceftriaxona d. Eritromicina e. Doxiciclina
D.
Es una pregunta muy discutible, ya que la recomendación Chilena, según el Minsal, es Eritromicina en el
embarazo, aunque también puede ser ceftriaxona o incluso doxicilina. En cambio, la recomendación gringa
es penicilina de todas formas, luego de desensibilizarla.
Una paciente de 41 años, multípara de 2, con antecedente de HTA, en tratamiento con metildopa, cursando
un nuevo embarazo de 12 semanas. En chequeo ecográfico obstétrico, se pesquisa elevación de la
resistencia de las arterias uterinas. La conducta más adecuada es:
Seleccione una o más de una:
a. Realizar nuevo Doppler de arterias pélvicas a las 16 semanas
b. Cambiar el tratamiento antihipertensivo
c. Iniciar ácido acetilsalicílico
d. Iniciar L-arginina
e. Iniciar heparina de bajo peso molecular
C.
El Doppler de uterinas alterado es indicación de aspirina para reducir el riesgo de preclamsia.
Una mujer de 25 años, cursando un embarazo de 38 semanas, se realiza ecografía obstétrica, con feto
creciendo en percentil 5 para la edad gestacional y oligoamnios. La ecografía Doppler muestra dilatación
de la arteria cerebral media, sin otras alteraciones de la hemodinamia fetal. ¿Cuál es la conducta más
adecuada?
Seleccione una:
a. Inducir el parto
b. Realizar cesárea
c. Realizar monitoreo fetal no estresante
d. Realizar test de tolerancia a las contracciones
e. Repetir el Doppler en 1 semana
B.
Tiene un RCIU mayor a 37 semanas, por lo que debe interrumpirse.También se debe interrumpir por el
OHA y más aún con alteración de la ACM. Sin embargo, no es recomendable someter al feto al estrés del
trabajo de parto, por lo que la interrupción se prefiere hacerla por cesárea.
Una paciente de 56 años está en tratamiento con terapia de reemplazo hormonal, hace 2 años, con
estrógenos y progestágenos combinados, continuos. Consulta por metrorragia desde hace 4 meses, que
ocurren cada 15 a 20 días y duran 3 a 5 días, autolimitado. Se realiza una ecografía transvaginal que
muestra un mioma de 4 cm, con endometrio de 8 mm de grosor. No tiene otras alteraciones. La conducta
más adecuada es:
Seleccione una:
a. Cambiar la terapia de reemplazo combinada cíclica
b. Solicitar una resonancia magnética nuclear de pelvis
c. Realizar histeroscopía
d. Realizar biopsia de endometrio
e. Realizar histerectomía
D.
Es una pregunta rara, ya que por estar en TRH se tolera un endometrio hasta 8 mm. Sin embargo, la biopsia
era la única alternativa aceptable dentro de las que ahí aparecían y en general, con 8 mm y metrorragia, lo
más recomendado es biopsiar.
Una paciente de 48 años, esterilizada hace 4 años, acude a control ginecológico, en que se realiza una ecografía transvaginal, que se muestra a continuación: La conducta más adecuada es: Seleccione una: a. Ulipristal b. Histerectomía total transvaginal c. Histerectomía subtotal d. Miomectomía e. Ecografía en 6 meses
E.
Es un mioma asintomático, por lo que se debe observar.
Un paciente de 78 años consulta por dolor en ambas ingles, irradiado a los muslos, que inició hace 5 años y
que es más intenso al caminar, lo que ha limitado su movilidad en el último tiempo. Se solicita una
radiografía AP de pelvis, que se muestra a continuación:
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Displasia de caderas
b. Mestástasis óseas
c. Necrosis avascular de la cabeza femoral bilateral
d. Sacroileítis
e. Coxoartrosis bilateral
E.
Es una artrosis de cadera, tanto por la clínica, como por la radiografía.
Una paciente de 87 años, institucionalizada, con antecedente de enfermedad de Alzheimer y degeneración
macular, presenta lipotimia con recuperación completa, luego de comer. Los cuidadores refieren que la
notan rara desde hace algunos días. Su examen físico muestra T°: 38,5°C, FC: 87x’, PA: 150/102 mmHg,
FR:28 por minuto. El diagnóstico más probable es:
Seleccione una:
a. Síncope neurogénico
b. Neumonía
c. Infarto agudo al miocardio
d. Infección urinaria
e. Accidente vascular encefálico
B.
Es una pregunta muy difícil, ya que la clínica es demasiado inespecífica y puede ser cualquiera de las
opciones. Sin embargo, por tener fiebre y además taquipnea, nos inclinamos por la neumonía.
Un paciente de 45 años, indigente que vive en la calle, con antecedente de alcoholismo y drogadicción,
presenta un cuadro de 2 meses de evolución de tos con expectoración mucosa y mucopurulenta, en
ocasiones hemoptoica, asociada a malestar general y sensación febril. Al examen físico, está enflaquecido,
con T°: 37,2°C, FC: 87x’, PA: 110/80 mmHg, FR: 15x’. Su examen pulmonar muestra crépitos bilaterales. Su
hemograma muestra hematocrito: 32%, hemoglobina: 10,6 g/dl VHS: 50 mm/h. PCR: 120 mg/L y elisa VIH
negativo. Se realiza una radiografía de tórax, que se muestra a continuación:
El diagnóstico más probable es:
Seleccione una:
a. Neumonía adquirida en la comunidad por germen clásico
b. Cáncer pulmonar
c. Bronquiectasias
d. Neumonía por Pneumocystis jiroveci
e. Tuberculosis pulmonar
E.
Tanto por la clínica, como por la radiografía es una tuberculosis.
Un paciente está en tratamiento con sertralina, desde hace 1 mes, por un episodio depresivo mayor. Desde
hace 2 semanas anda más irritable y agresivo, con peleas frecuentes con sus familiares. Además, fue
despedido de su trabajo porque insultó a su jefe y se ha involucrado con 4 parejas sexuales.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Esquizofrenia
b. Trastorno bipolar
c. Trastorno esquizoafectivo
d. Depresión severa con síntomas psicóticos
e. Trastorno de personalidad
B.
Es un trastorno bipolar clásico, que viró a manía por los antidepresivos.
¿Cuál es el fármaco de mantención, de elección para un paciente masculino de 76 años, hipertenso, con diagnóstico de depresión recurrente? Seleccione una: a. Trazodona b. Mirtazapina c. CItalopram d. Venlafaxina e. Amitriptilina
C.
En el adulto mayor, los antidepresivos de elección son los ISRS.
Un paciente de 71 años, viudo, presenta cuadro de ánimo bajo y disminución de sus actividades. Él refiere
que se siente bien, sin embargo, la hija refiere que puede estar deprimido. Se realiza un test de Minimental,
que resulta normal y una prueba GDS que resulta 12/15 puntos. ¿Cuál es el fármaco de elección?
Seleccione una:
a. Fluoxetina
b. Sertralina
c. Mirtazapina
d. Diazepam
e. Amitriptilina
B.
Dentro de los IRS, el de elección en el adulto mayor es la sertralina.
Un paciente de 23 años, luego de una ruptura sentimental con su pareja, evoluciona con amnesia parcial de lo ocurrido y una actitud extraña. A la entrevista está perplejo y resignado a lo que estaba sucediendo. El diagnóstico más probable es: Seleccione una: a. Trastorno conversido b. Trastorno disociativo c. Trastorno somatomorfo d. Episodio psicótico reactivo e. Trastorno depresivo
B.
Es una amnesia disociativa clásica.
Se realiza un estudio que muestra que en la comuna A, el consumo de drogas es de un 40%, mientras que en la comuna B, es de 10%. El diseño de estudio más adecuado, para determinar las causas de estas diferencias, es: Seleccione una: a. Ecológico b. Descriptivo c. Analítico d. De prevalencia e. De incidencia
C.
Las relaciones de causalidad, se estudian con la epidemiología analítica.
Se quiere realizar un estudio para determinar las patologías más frecuentes, que afectan a los niños de una determinada comuna, además de su edad, peso y talla. ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado para ello? Seleccione una: a. Estudio analítico b. Estudio descriptivo c. Estudio prospectivo d. Estudio retrospectivo e. Comunitario cuasiexperimental
B.
Las frecuencias, son parte de la epidemiología descriptiva.
Un paciente de 42 años, que trabaja en un aserradero, comienza con un cuadro de dificultad respiratoria,
con tos y expectoración, asociada a respiración sibilante. Luego de estudiarlo, es diagnosticado de asma no
laboral. Sin embargo, él discrepa de este diagnóstico, ya que lo considera de origen laboral. ¿A qué
institución puede apelar contra esta determinación?
Seleccione una:
a. Superintendencia de Seguridad Social
b. Servicio de Salud de su comuna
c. Instituto de Salud Pública
d. Fonasa
e. Ministerio de Salud
A.
Las resoluciones sobre patología laboral, se apelan a la Suseso.
Un paciente de 25 años presenta disnea y tos, con expectoración mucosa, que aparece luego de realizar
ejercicio y durante las infecciones respiratorias. No presenta síntomas en el reposo. Su examen físico es
normal y se solicitar un PEF, que resulta 540 L/min, que equivale al 90% del valor esperado. Se solicita una
radiografía, que se muestra a continuación:
¿Cuál de los siguientes es el examen más adecuado para proseguir con el estudio en este paciente?
Seleccione una:
a. Prick test
b. TAC de tórax
c. Espirometría basal y postbroncodilatador
d. Niveles plasmáticos de inmunoglobulina E específica
e. Prueba de provocación bronquial
E.
Es un asma clínico, pero sin obstrucción actual y con examen físico normal, por lo que se debe estudiar con
el test de metacolina.