Ginecología Flashcards
¿En cual de las siguientes circunstancias NO existe riesgo aumentado para utilizar anticonceptivos orales?
A) Paciente fumadora de más de 35 años
B) Antecedentes de hepatitis A
C) Antecedentes de trombosis venosa profunda
D) Antecentes de colestásis intrahepática
E) Hipertensión arterial
B - Antecedentes de hepatitis A
CI abs: Menos de 6 semanas posparto, HTA (160/100), migraña con aura, TVP, diabetes con enf vascular o diabetes de mas de 20a, tabaquismo (mas de 35a y mas de 15cig al dia), Ca mama, cirrosis grave, hepatitis activa, tu hepático
Un mioma uterino de localización fúndica de 5cm de diámetro, en una mujer de 32 años, con dos abortos anteriores y sin hijos, es indicación de:
A) Histerectomía total conservando ovarios y trompas, vía vaginal
B) Histerectomía intrafascial conservando ovarios y trompas, vía abdominal
C) Miomectomía
D) Tratmiento médico con análogos de la GnRH
E) Histerectomía total con salpingoovariectomía
C - Miomectomía
Una mujer de 50 años se somete a mastectomía por cáncer de mama. Entre los estudios de rutina postoperatorios se encuentra la existencia de receptores estrogénicos ¿Qué significado clínico tiene este hallazgo?
A) Riesgo de recidiva local
B) Riesgo de enfermedad diseminada
C) Buena respuesta al tratamiento hormonal
D) Riesgo de bilateralidad
E) Riesgo de multicentricidad
C - Buena respuesta al tratamiento hormonal
Una mujer de 35 años presenta dismenorrea de un año de evolución y en la ecografía transvaginal se visualiza un tumor ovárico izquierdo de 4cm de diámetro, de aspecto quístico, con contenido en vidrio esmerilado. Se solicitan niveles plasmáticos del marcador Ca-125, los que resultan moderadamente elevados. El diagnóstico más probable es: A) Cáncer B) Cuerpo lúteo C) Quiste folicular D) Endometriosis E) Teratoma
D - Endometriosis
Vidrio esmerilado qustico: endometrioma
¿Cuál de las siguientes asociaciones es FALSA entre la patología y el síntoma?
A) Mioma subseroso - tumor palpable
B) Endometriosis - amenorrea
C) Adenomiosis - dismenorrea
D) Pólipo endometrial - hipermenorrea
E) Cáncer de cuello uterino - sinusorragia
B - Endometriosis y amenorrea
La adenomiosis se asocia a dismenorrea o hipermenorrea (mas frecuente)
Una mujer se realiza un PAP que es informado como satisfactorio, sin presencia de células neoplásicas ni atípicas, con cambios inflamatorios inespecíficos. La conducta más adecuada es:
A) Solicitar nuevo PAP en un año
B) Solicitar nuevo PAP en 6 meses
C) Tratar la inflamación y repetir el PAP
D) Realizar cono frío
E) Derivar a patología cervical
A - Solicitar nuevo PAP en un año
Una mujer de 30 años consulta por mastodinia especialmente intensa durante los días previos a la menstruación y que cede con ésta. Al examen físico se constatan mamas dolorosas a la palpación, de consistencia indurada, con varios nódulos pequeños, bilaterales. El diagnóstico más probable es:
a) Enfermedad de Paget
b) Cáncer de mama multicéntrico
c) Mastopatía fibroquística
d) Mastitis linfangítica
e) Hiperprolactinemia
C - Mastopatia fibroquística
Una mujer de 34 años, multípara de dos, obesa, sin otros antecedentes de importancia, presenta metrorragia abundante de 7 días de evolución, sin otros síntomas. Se solicita ecografía transvaginal que muestra 3 miomas uterinos, el mayor de ellos de 4 cm. La conducta más adecuada es:
a) Iniciar anticonceptivos en altas dosis
b) Realizar legrado y biopsia de endometrio
c) Administrar ácido tranexánico
d) Realizar legrado y derivar para histerectomía electiva
e) Realizar histerectomía de urgencia
B - Realizar legrado y biopsia de endometrio
Parece que desean descartar cáncer de endometrio en primer lugar antes de atribuir síntomas a los miomas. En obesas es mas frecuente
El tratamiento de elección de la tricomoniasis vaginal es:
a) Metronidazol 2 g por vía oral, en una dosis
b) Clindamicina en óvulos vaginales, por 7 días
c) Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas por 5 días
d) Albendazol 400 mg cada 12 horas por 7 días
e) Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días
A - Metronidazol 2 g por vía oral, en una dosis
Son contraindicaciones de la terapia de reemplazo hormonal, EXCEPTO:
a) Metrorragia de origen no precisado
b) Cáncer de endometrio
c) Cáncer de mama
d) Antecedentes personales de tromboembolismo pulmonar
e) Diabetes mellitus
E - Diabetes mellitus
¿Cuál de los siguientes marcadores se encuentra elevado con más frecuencia en el cáncer de ovario?
a) Beta-HCG
b) Alfafetoproteína
c) Antígeno carcinoembrionario
d) Ca-125
e) Ca-19.9
D - Ca-125
Ca-125: ppalmente ovario, pero tb endometrio, pulmon, mama y GI
Ca-19.9: ppalmente pancreas, pero tb colorectal y otros GIs
ACE: GI, cervix, pulmon, ovario, mama, tracto urinario
AFP: Ca hepatocelular, celulas germinales
BHCG: enf trofoblastica, celulas germinales, coriocarcinoma
Una mujer de 35 años consulta por cuadro de dolor abdominal bajo de 2 días de evolución. Al examen físico destaca fiebre hasta 37,8°C y dolor a la palpación hipogástrica y en la fosa iliaca derecha, sin signos de irritación peritoneal. Se solicita evaluación ginecológica que demuestra dolor a la movilización cervical y a la palpación anexial derecha. La especuloscopía no demuestra alteraciones y el test de embarazo resulta negativo. El diagnóstico más probable es:
a) Apendicitis aguda
b) Proceso inflamatorio pélvico
c) Torsión ovárica
d) Endometriosis
e) Vaginosis
B - Proceso inflamatorio pélvico
El factor pronóstico más importante en el cáncer de cuello uterino es:
a) El tipo histológico
b) El tamaño de la lesión
c) La invasión de parametrios
d) La presencia de síntomas
e) El serotipo de virus papiloma
C - La invasión de parametriosc
¿Qué examen NO debe solicitarse como primera línea a una pareja con infertilidad primaria? a) TSH b) Seguimiento folicular c) Espermiograma d) Test postcoital e) Laparoscopía
E - Laparoscopia
C y B son la línea inicial
Los anticonceptivos combinados orales aumentan el riesgo de:
a) Cáncer de ovario
b) Adenoma hepático
c) Cáncer de cuello uterino
d) Cáncer de endometrio
e) Cáncer renal
B
Una adolescente de 16 años, cuya menarquia fue a los 15, presenta oligomenorrea y polimenorrea, sin otro compromiso sistémico. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Realizar un estudio endocrino de su funcionamiento reproductivo
b) Estudiar alteraciones genéticas de su desarrollo gonadal
c) Tratar con anticonceptivos para regularizar su ciclo
d) Observar la evolución espontánea
e) Realizar ecografía con seguimiento folicular
D
Una mujer de 28 años consulta por prurito vulvar y leucorrea de algunas semanas de evolución. A la especuloscopía se aprecia leucorrea blanca, grumosa, en moderada cantidad, con pared vaginal con signos inflamatorios moderados. El test de KOH resulta negativo. El diagnóstico más probable es:
a) Vaginosis bacteriana
b) Tricomoniasis vaginal
c) Candidiasis
d) Gonorrea
e) Vulvovaginitis inespecifica
C
¿Cuál es la terapia de sustitución hormonal más adecuada para una paciente de 48 años, histerectomizada hace 8 años, con anexos conservados, que presenta síntomas climatéricos marcados y dislipidemia mixta?
a) Estrógenos más progestágenos en esquema continuo transdérmico
b) Estrógenos orales
c) Estrógenos más progestágenos en esquema secuencial transdérmico
d) Estrógenos transdérmicos
e) Estrógenos vaginales de efecto local
D
¿Cuál de los siguiente fármacos debe usarse como primera línea en el tratamiento de la dismenorrea funcional?
a) Ácido mefenámico
b) Anticonceptivos orales
c) Ergotamínicos
d) Antiespasmódicos
e) Antidepresivos inhibidores de la recaptura de serotonina
A - Ácido mefenámico
Una mujer se realiza Papanicolaou como parte de su chequeo ginecológico anual, que es informado con presencia de células escamosas atípicas, con displasia de grado intermedio. Se deriva a colposcopia, donde se visualiza zona acetoblanca, la que se biopsia, con histología compatible con neoplasia intraepitelial de tercer grado (NIE3).
La conducta más adecuada es:
a) Aplicar nitrógeno líquido sobre la lesión
b) Seguir evolución, realizando Papanicolaou cada 3 meses
c) Realizar cono cervical
d) Realizar histerectomía total
e) Aplicar podofilino y ácido tricloroacético sobre la lesión
C - Realizar cono cervical
E es tratamiento para condilomatosis
¿Cuál de los siguientes hallazgos es MENOS probable de encontrar en una paciente con síndrome de ovario poliquístico?
a) Testosterona alta
b) Progesterona alta
c) Resistencia insulínica
d) Menstruaciones irregulares
e) Acné
B
El goteo o spoting es un efecto adverso frecuentemente observado al usar:
a) Anticonceptivos con estrógenos solos
b) Anticonceptivos con progestágenos solos
c) Anticonceptivos combinados, con microdosis de estrógenos
d) Anticonceptivos combinados, con macrodosis de estrógenos
e) Anticonceptivos inyectables
C - Anticonceptivos combinados, con microdosis de estrógenos
Una paciente en amenorrea se realiza prueba de progesterona que resulta positiva. ¿Cuál es la etiología más probable de la amenorrea?
a) Hipofisiaria
b) Hipoestrogenismo
c) Anovulación
d) Hipotalámica
e) Uterina
C - Anovulación
Una mujer de 33 años, consulta por un cuadro de 9 meses de evolución de dismenorrea, la que se ha ido intensificando a lo largo del tiempo y a lo que se ha agregado dispareunia profunda y en algunas oportunidades dolor durante la defecación. Al examen ginecológico la especuloscopía es normal y en el tacto vaginal destaca cuello uterino doloroso y difícil de movilizar. El diagnostico de más probable es:
a) Cáncer de cuello uterino
b) Cáncer de endometrio
c) Endometriosis
d) Proceso inflamatorio pélvico
e) Dismenorrea funcional
C - Endometriosis
Dismenorrea secundaria progresiva, dolor pelvico cronico, dispareunia
Dismenorrea + infertilidad/dispareunia, algia pélvica crónica, dolor menstrual/movilización de anexos, eco con imagen quistica granulada o en vidrio esmerilado (Endometrioma), ca 125 levemente elevado
Gold Standard de dx: Laparoscopia ginecológica exploratoria
Expectante, luego AINEs/ACOs, luego inhibidores GnRH, finalmente Dx final definitivo por laparoscopia y tto hormonal postQx