Obstetricia 👸🏽👶🏽 Flashcards
A los cuantos días se puede detectar la hCG en suero si hay embarazo
A los 6-8 días después de la ovulación
Tiempo en el que se detecta hCG en orina
En la 5ta semana de amenorrea
Niveles de hCG considerados como negativos para embarazo
<5 UI/l
Niveles de hCG considerados como positivos para embarazo
> 25 UI/l
Niveles de hCG considerados como indeterminantes para embarazo y qué hacer después
6-24 UI/l
Debe repetirse la prueba en 2 días
Síntomas comunes del embarazo
Amenorrea
Frecuencia urinaria
Congestión mamaria
Náusea
Fatiga
Cansancio fácil
Síntomas presuntivos del embarazo
Signo Chadwick / Jacquemier: coloración violácea del cervix
Linea morena
Cloasma
Síntomas probables del embarazo
Signo de Von Fernwald: irregularidad en la consistencia uterina
Signo de Piskacek: implantación cercana a un cuerno uterino
Signo de Hegar: cuerpo blando y cervix firme
Síntomas positivos del embarazo
🔰Foco fetal:
Doppler: 9-12 SDG
Estetoscopio: 16-20 SDG
🔰Movimientos fetales
Multiparas: 15-17 SDG
Primigestas: 18-20 SDG
A las cuantas SDG se puede identificar un saco gestacional por USG
A las 5 SDG
A las cuantas SDG se puede identificar una imagen fetal por USG
A las 6-7 SDG
A las cuantas SDG se puede identificar un latido fetal por USG
A las 8 SDG
Método de estimación más precisa de la edad gestacional
Medición de longitud corona-rabadilla a las 6-11 SDG (rango de 7 días)
Método de estimación de edad gestacional a las 12-20 SDG
Promedio de medidas de diámetro biparietal y longitud femoral (rango de 10 días)
Como es el aumento de la hCG en los primeros 30 días del embarazo normal
Se duplican cada 2.2 días
Como es el aumento de la hCG en los primeros 30 días del embarazo destinado a abortarse
Elevaciones más lentas
Mesetas
Disminuciones
Datos en el USG que indican perdida fetal embrionaria probable o embarazo de viabilidad incierta
Saco gestacional con dm >8 mm sin saco vitelino
Saco gestacional con dm <20 mm sin embrion
Ausencia de latido fetal en un embrion con longitud corona-rabadilla >6 mm
Factores de riesgo para desenlace desfavorable del embarazo
Exposición a químicos tóxicos y enfermedades infecciosas
Trabajo >36 horas/semana o >10 horas/día
Posición de pie >6 horas/turno
Abuso de sustancias
Historia de abuso sexual, físico o emocional
Enfermedades hereditarias o infecciosas
Desnutrición
Cuando debe iniciar el cuidado prenatal
Antes de la concepción
Es la capacidad del cuerpo para mantener la estabilidad a través de los cambios
Alostasis
Exploración física durante el control del embarazo
1ra consulta: estatura
Cada consulta: peso e IMC, TA
A partir de las 24 SDG: fondo uterino y FCF (20)
A partir de las 36 SDG: anormalidades de presentación con USG
Hallazgos físicos comunes durante el embarazo normal
Soplos sistolicos
Exageración de la hendidura en el pulso yugular
S3
Angiomas en araña
Eritema palmar
Linea morena
Estrías gravidicas
Exámenes de laboratorio durante el control del embarazo
🔰1ra cita:
Hb (y a las 28 SDG)
Hemotipo y Rh
Glucemia (antes de las 13 SDG)
VDRL y VIH
🔰En etapas tempranas: urocultivo
🔰Factores de riesgo: serologias para VHC
Periodicidad de los USG durante el embarazo normal
1ro: 11-13.6 SDG: determinar edad gestacional con longitud corona-rabadilla
2do: 18-22 SDG: descartar malformaciones fetales
3ro: 29-30 SDG: descartar problemas de crecimiento fetales
Indicaciones para aplicación de globulina Rho(D) en Gestantes con Rh negativo
🔰28 SDG
🔰Postparto
🔰En cualquier momento cuando la sensibilización pueda ocurrir:
Amenaza de aborto
Procedimientos invasivos: amniocentesis, biopsia corionica
Utilidad de la suplementacion de ácido fólico durante el embarazo
Disminuye riesgo de defectos del tubo neural (anencefalia, espina bífida)
Como debe hacerse la suplementacion de ácido fólico durante el embarazo
0.4 mg desde 3 meses antes y continuarlo todo el embarazo
Si DM: 5 mg
Cuando ocurre el cierre del tubo neural
A los 28 días después de la concepción
Mínimo de consultas prenatales ideales durante el embarazo (NOM)
Mínimo 5 consultas
Cuando se debe realizar la pelvimetría clínica
Antes del inicio del TDP
Ganancia ponderal adecuada durante el embarazo
Peso bajo (IMC <19): 17.5-18.1
Normal (IMC 19-25): 11.3-15.8
Sobrepeso (IMC >25): 6.8-11.3
Mujeres candidatas a la vacunación contra VHB antes y durante el embarazo
Mujeres seronegativas al antígeno de superficie + en riesgo epidemiologico (personal sanitario)
Como debe ser la vacunación de los neonatos de madres seropositiva para VHB
Vacuna e inmunoglobulina en las primeras 12 horas de vida
2 dosis en los primeros 6 meses
Periodicidad de las consultas prenatales
Cada 4 semanas hasta las 28 SDG (7 meses)
Cada 2-3 semanas hasta las 36 SDG (9 meses)
Cada semana hasta el nacimiento
Cuando debe realizarse el tamizaje para DM en las embarazadas
Desde la primera consulta hasta antes de las 13 SDG
Cuando suelen presentarse las nauseas y el vomito en el embarazo
En las primeras 8 SDG
Desaparecen a las 16-20 SDG
Recomendaciones para disminuir la náusea y el vomito en el embarazo
Consumo frecuente de cantidades pequeñas
Evitar alimentos grasos o condimentados
Refrigerios proteicos en la noche
Galletas saladas
Bebidas a temperatura ambiente
Tx farmacológico de nauseas y vomito durante el embarazo
Antihistaminicos: elección
Vitamina B6 (piridoxina)
Condición del embarazo que incluye vomitos abundantes, desequilibrio electrolítico, cetonuria y pérdida de peso >5%
Hiperemesis gravidica
Tx de la hiperemesis gravidica
Hospitalización, antiemeticos, medidas de sostén como líquidos y electrolitos parenterales
Patogenia del ERGE en el embarazo
Relajación del esfínter esofagico inducido por progesterona
Tx del reflujo gastroesofagico en el embarazo
Evitar acostarse inmediatamente después de comer
Elevar la cabecera de la cama
Antiácidos: carbonato de calcio
Tx de los calambres en el embarazo
Masaje
Estiramiento
Cloruro de sodio y calcio
Complicaciones de la ganancia de peso bajo durante el embarazo
Peso bajo al nacer
Complicaciones de la ganancia de peso excesivo durante el embarazo
Macrosomia
Obesidad materna
Recomendaciones nutricionales en el embarazo
Evitar ayunos de >13 horas
Evitar perdida de tiempos alimenticios
Ejercicio moderado
Pruebas Dx para rubéola congénita
IgM positivos: suficiente para Dx
Aislamiento en fosas nasales, faringe, orina, LCR por rt-PCR
Tx de la embarazada infectada por rubéola
Sintomático
Inmunoglobulina: si certeza de que el contacto ocurrió antes de las 16 SDG
Recomendaciones a las embarazadas sobre la vacuna triple viral
Está contraindicada
Evitar el embarazo hasta 3 meses después de recibirlas
Triada de Gregg de la rubéola congénita
Hipoacusia neurosensorial + cataratas + PCA
Abordaje de la paciente embarazada con >12 SDG infectada por rubéola con inmunización previa
Si aumento de IgG sin aumento de IgM: sospechar reinfeccion
Explicar sobre los daños posibles
Abordaje de la paciente embarazada con <16 SDG infectada por rubéola sin inmunización previa o desconocido
Determinar IgG e IgM
Segunda determinación en 4-5 semanas después
Abordaje de la paciente embarazada con 16-20 SDG infectada por rubéola sin inmunización previa o desconocido
Sx de rubéola congénita es raro
Abordaje de la paciente embarazada con >20 SDG infectada por rubéola sin inmunización previa o desconocido
Tranquilizar a la madre ya que no hay peligro de rubéola congénita
Medidas de prevención de IVU en el embarazo
Líquidos abundantes >2 litros
Vaciamiento de la vejiga frecuente
Preservativo
Aseo general adecuado
Ropa interior de algodón
Presencia de >100 mil UFC en orina por urocultivo sin síntomas de IVU
Bacteriuria asintomática
Cuando debe realizarse tamizaje de IVU en el embarazo y con que estudio
1ra consulta
12-16 SDG
18-20 SDG
32-34 SDG
Con EGO
Prueba confirmatoria de bacteriuria asintomática en el embarazo
Urocultivo de chorro medio
Positivo si >100 mil UFC
Criterios de referencia al 2do nivel en IVU en el embarazo
Fracasó al Tx
Intolerancias o alergia al Tx
Dx de pielonefritis
Complicaciones secundarias a la infeccion: RPM, APP
Tx de la bacteriuria asintomática en el embarazo
Indicado al comienzo del 2do trimestre del embarazo (12-16 SDG)
Elección: amoxicilina
Alternativa: nitrofurantoina
Nombre del endometrio modificado después de la implantación
Decidua
Nombre de la zona embrionaria que está en contacto con la decidua
Corion
Evoluciona para formar la placenta
SDG en la que la placenta comienza a producir progesterona
A partir de las 10-12 SDG
Cuando ocurre el pico máximo de la hCG
A las 10-12 SDG
Cuando se debe aplicar la vacuna Tdpa en el embarazo y que dosis
En el 2do y 3er trimestre
2 dosis con intervalo de 4 semanas, la 3ra 6-12 meses después y la 4ta y 5ta con intervalo de 1 año (CTO)
Tipo de vacuna contra influenza recomendada en el embarazo
La influenza trivalente inactivada (TIV)
Sx en el que hay hallazgo característico de Higroma quistico en el USG prenatal
Sx de Turner
Marcadores de madurez fetal en la amniocentesis
Presencia de fosfatidilglicerol
Cociente lecitina/esfingomielina >2
Variabilidad normal de la FCF durante la evaluación de bienestar fetal
Variación latido a latido de la FCF por interacción del simpático-parasimpático
Normal 10-25
Aceleraciones normales de la FCF y su interpretación clínica
Normal 15-20
Son de buen pronóstico
Si ausencia indica desconexión del feto con su entorno
Desaceleraciones de la FCF y su interpretación clínica
Descensos en la línea base de >15 lpm por >15-20 segundos
No deben estar presentes en condiciones normales
Clasificación de las desaceleraciones de la FCF
DIP I (tempranas): sincrónicas con la contracción, más frecuentes, por compresión de la cabeza fetal
DIP II (tardías): desfasadas con las congracciones >20 segundos, indican acidosis fetal y peor pronóstico
DIP III (variables o umbilicales): inconstantes en sincronía y morfología, sugiere patología del cordón
Como están delimitados los planos de Hodge
I. Plano de entrada: borde superior del pubis y promontorio
II. Plano de diámetro mayor: punto superior de los orificios obturadores
III. Plano del diámetro menor: espinas iliacas
IV. Plano de salida: extremo del coxis
Indicaciones para la evaluación radiológica con RM de la pelvis materna
Evidencia sugestiva de anormalidades pélvicas
Antecedente de traumatismo pélvico
Como se define la estación de presentación (Planos de Lee)
Nivel de la presentación por encima o debajo de las espinas iliacas (a este nivel es “0”)
Pacientes con cesárea previa candidatas a una prueba de TDP
Cesárea previa con incisión transversa baja
Periodo intergenesico >18 meses
Embarazo de termino
Presentación cefalica
Dilatación >4 cm
Actividad uterina regular
Rotura de membranas
Buen estado de la madre y el producto
Clasificación de los estadios del TDP
🔰1er estadio: dilatación
Latente: <4 cm
Activa: >4 cm
🔰2do estadio: expulsión
🔰3er estadio: alumbramiento
🔰4to estadio: estabilización
Cuánto dura la fase latente del TDP en las nuliparas
18 horas
Cuánto dura la fase latente del TDP en las multiparas
12 horas
Fase latente prolongada en nuliparas
> 20 horas
Fase latente prolongada en multiparas
> 14 horas
Cuánto dura la fase activa del TDP en las nuliparas
8-18 horas
Cuánto dura la fase activa del TDP en las multiparas
5-12 horas
Cuánto dura el periodo de expulsión del TDP
Sin analgesia: 1 hora
Con analgesia: 2 horas
Cuánto dura el periodo de alumbramiento del TDP
30 minutos
Manejo de la fase latente del TDP
Evitar el ingreso hospitalario
Instruir sobre el momento de regresar y datos de alarma
Manejo de la fase activa del TDP
Ingreso hospitalario
Amniotomia
Oxitocina
Periodos de la fase activa del TDP
Aceleración
Pendiente máxima
Desaceleración
Cómo identificar la fase activa del TDP
2-4 contracciones en 10 minutos
Dolor hipogastrico
Borramiento de 50-80%
Dilatación >4 cm
Movimientos del feto que ocurren durante el 2do estadio del TDP
Flexión
Descenso
Rotación interna
Extensión
Rotación externa
Encanjamiento de hombro anterior
Nacimiento de hombro posterior
Nacimiento
Posición indicada para la paciente en fase expulsiva del TDP
Semisentada
Cada cuánto tiempo debe monitorizarse la FCF durante la fase de expulsión del TDP
Cada 15 minutos
Cuando deben iniciarse las soluciones IV en el TDP
Cuando se administre analgesia o agentes oxitócicos
NO glucosadas (riesgo materno y fetal de hiponatremia)
Cuando se puede emplear la analgesia epidural durante el TDP
No rutinariamente
Cuando tenga >4 cm de dilatación
Maniobra de protección perineal y control de la salida de la cabeza fetal
Ritgen modificada
En qué momento se debe pinzar el cordón umbilical
Después de colocar al neonato por debajo del nivel de la vulva, 1-3 minutos o hasta que deje de latir
Dosis de oxitocina a emplear después del nacimiento del producto
10 UI
Indicaciones para realizar revisión de cavidad uterina
Sospecha de retención de fragmentos placentarios o membranas
Alumbramiento manual previo
Sospecha de lesiones corporales y cesárea anterior
Hemorragia uterina postparto
RPM >6 horas
Parto fortuito
Mortinato
Parto pretermino
Presentación de placenta por la cara fetal
Schultze (80%)
Presentación de placenta por cara materna
Duncan
Es la iniciación artificial del TDP
Inducción del TDP
Medidas farmacológicas para la inducción del TDP
Prostaglandina E2: Dinoprostona
Oxitocina
Prostaglandina E1: Misoprostol
Indicaciones para uso de Dinoprostona como método de inducción de TDP
El más recomendado a menos que exista contraindicación (riesgo de hiperestimulacion uterina)
Indicaciones para uso de oxitocina como método de inducción de TDP
Es menos efectiva que las prostaglandinas en cervix desfavorable o con membranas íntegras
Se recomienda dosis mínima y aumentar cada 30 min
Indicaciones para uso de Misoprostol como método de inducción de TDP
Solo si hay muerte fetal intrauterina
No en cesárea previa por alto riesgo de rotura uterina
Indicaciones para uso de Maniobra de Hamilton como método de inducción de TDP
En cervix inmaduros
40-41 SDG
Nulipara
Indicaciones para uso de amniotomia como método de inducción de TDP
No es el de elección
Se usa cuando hay contraindicación para Dinoprostona
Solo en fase activa + oxitocina
Complicaciones de la inducción del TDP
Hiperestimulacion uterina
Rotura uterina
Inducción fallida
Prolapso de cordón umbilical
Medidas no farmacológicas para inducción de TDP
Maniobra de Hamilton: Despegamiento de las membranas
Estimulación del pezon
Amniotomia
Complicación de la inducción del TDP con oxitocina, que se presenta con >5 contracciones en 10 min con duración de >120 segundos + alteraciones en la FCF
Hiperestimulacion uterina
Tx de la hiperestimulacion uterina
Suspender la infusión de oxitocina
Decúbito lateral izquierdo
Aumentar hidratación IV
Descartar prolapso de cordón
Oxígeno a 10 l/min en mascarilla
Tocolitico: Terbutalina, nitroglicerina
Manejo de elección del dolor durante el TDP
No farmacológico: hidratación, deambulacion, masaje
Farmacológico: último recurso
Casos en los que aumenta el riesgo de requerir episiotomia
Fórceps
Feto con peso >4 kg
Distocia de hombros
Periodo expulsivo >1 hora
Nuliparidad
Cuál es la mejor técnica para realizar una episiotomia
Mediolateral
Suturas de elección para reparar una episiotomia
Suturas reabsorbibles: ácido poliglicolico = vicryl (elección), catgut cromico
Clasificación de los desgarros perineales
I. Daña la piel
II. Daña músculos perineales
IIIa. Esfínter anal externo <50%
IIIb. Esfínter anal externo >50%
IIIc. Esfínter anal interno
IV. Mucosa rectal
Tx medico de los desgarros de 3er y 4to grado
Laxantes suaves
AINEs: indometacina
NO antibiótico profiláctico
Si incontinencia: USG endoanal
Tx en caso de infección de episiotomia
Abrir la herida, retirar suturas y hacer desbridamiento
Antibiótico: 1ra linea cefalosporinas de 1ra y 3ra generación
Si alergia: clindamicina o eritromicina
Indicaciones absolutas de cesárea
Cesárea iterativa (>2)
Presentación pélvica o de cara
Sufrimiento fetal
RCIU
DPPNI
Placenta previa o de inserción baja
Incisión uterina corporal previa (clásica, en “T”, o transfundica)
Prolapso de cordón umbilical
Hidrocefalia
Gemelos siameses
Infecciones de transmisión vertical (VIH)
Embarazo pretermino con peso fetal <1500 gr
Condilomas vulvares grandes
Profilaxis antibiótica en la cesárea
Con cefalosporina de 1ra generación
Se puede añadir azitromicina
Duración del puerperio
Hasta 6 semanas después del parto
Tiempo que comprende el puerperio inmediato
Primeras 24 horas postparto
Tiempo que comprende el puerperio mediato
Del día 2-7 postparto
Tiempo que comprende el puerperio tardío
Del día 8 al 42 postparto
En cuanto tiempo el utero disminuye su masa en el puerperio
En 3 semanas
Clasificación de los loquios y tiempo de aparición de cada uno
Loquios rojos: primeros días
Loquios serosos/pálidos: 3-4 días
Loquios blancos: 10 días
Tiempo en el que reaparece la menstruacion después del parto en mujeres no lactantes
6-8 semanas (muy variable)
Perdida sanguínea considerada como hemorragia postparto
> 500 ml
Perdida sanguínea considerada como hemorragia postcesarea
> 1000 ml
Perdida sanguínea considerada como hemorragia postparto grave
Perdida >25% del volumen circulante
Disminución del Hto >10%
Perdida >150 ml/min
Cambios hemodinamicos
Tiempo en el que ocurre una hemorragia postparto primaria
24 horas posteriores al nacimiento
Prevención de la hemorragia postparto
Manejo activo del 3er estadio del TDP: oxitocina después del nacimiento del primer hombro y tracción controlada del cordón umbilical
Principal causa de la hemorragia postparto primaria
Atonía uterina (80%)
Manifestaciones de la atonía uterina
Postparto inmediato
Sangrado abundante y constante de aspecto rojo brillante
Utero flácido con respuesta pobre a la estimulación manual
Tx de 1ra linea de la atonía uterina
Uterotónicos IM o IV: oxitocina +/- ergonovina
2da línea: Misoprostol
Tx no farmacológico inicial de la atonía uterina
Taponamiento uterino por 24-36 horas + profilaxis antibiótica (gana hasta 2 horas de tiempo para estabilizar a la paciente mientras se da el Tx Qx definitivo)
Meta de reposición de volumen Intravascular en la hemorragia postparto
TAM >60
Hb >8 gr/dl
Tx de otras causas de hemorragia postparto diferentes a la atonía uterina (retención de restos placentarios, inversión uterina, coagulopatias)
Tx quirúrgico o de reposición de elementos de coagulación
Indicaciones para uso de oxitocina en el Tx de la atonía uterina
1ra linea
En infusión con solución glucosada
Contraindicaciones para uso de oxitocina en el Tx de la atonía uterina
Hipersensibilidad
DCP
Hipertonia uterina
Sufrimiento fetal
Preeclampsia severa
Indicaciones para uso de Ergometrina en el Tx de la atonía uterina
En conjunto con oxitocina
Contraindicaciones para uso de Ergometrina en el Tx de la atonía uterina
Hipersensibilidad
Inducción del TDP
Aborto espontáneo
Precauciones para uso de Ergometrina en el Tx de la atonía uterina
HTA
Insuficiencia cardiaca, hepática o renal
Indicaciones para uso de Carbetocina en el Tx de la atonía uterina
Si contraindicaciones para Ergometrina o fracaso al Tx oxitocina + Ergometrina
Contraindicaciones para uso de Carbetocina en el Tx de la atonía uterina
Hipersensibilidad
Enfermedad vascular
Precauciones para uso de Carbetocina en el Tx de la atonía uterina
DM
Coagulopatia
Fármaco de elección en pacientes con alto riesgo de atonía uterina
Carbetocina (GPC)
Contraindicaciones para uso de Misoprostol en el Tx de la atonía uterina
No durante el embarazo
Pasos en el Tx quirúrgico de la hemorragia postparto
- Taponamiento: gana tiempo
- Ligadura de vasos urerinos: más fácil que la ligadura de arterias iliacas internas
- Ligadura de arterias iliacas internas: riesgo de dañar a las venas iliacas
- Histerectomia
- Empaquetamiento abdominal y embolización de vasos específicos: retirarse 24-48 horas después + profilaxis antibiótica
Es la infección del tracto genital ocurrida entre la amniorrexis y nacimiento, y los 42 días después del parto
Fiebre puerperal
Manifestaciones de la fiebre puerperal
Dolor
Flujo vaginal anormal o fétido
Retraso en la involucion uterina
Fiebre >38 x >2 días consecutivos durante los primeros 10 días al parto
Etiología de las infecciones puerperales
Polimicrobiana, principalmente G- y anaerobios
E. Coli es el más común
Factor de riesgo más importante para la endometritis puerperal
Cesárea
Otros: parto instrumentado, ruptura de membranas prolongada, corioamnionitis
Px: ampicilina o amoxicilina clavulanato
Consecuencias de la invasión de los vasos linfáticos en el parametrio en las infecciones puerperales
Linfangitis
Celulitis pélvica: síntomas de peritonitis pélvica
Infección diseminada por émbolos sépticos (pulmonar)
Endomioparametritis: fatal
Complicación de infección puerperal que ocurre cuando la estasis venosa pélvica se combina con un inoculo grande de bacterias
Tromboflebitis de las venas pélvicas (más frecuente lado derecho)
Manifestaciones de la tromboflebitis de las venas pélvicas
Fiebre persistente en espigas por 7-10 días a pesar de Tx antibiótico
Regresión pronta de la fiebre al iniciar Tx con heparina no fraccionada
Tx antibiótico de primera línea para la endometritis puerperal leve y moderada
Ampicilina y cefalosporinas
Tx antibiótico de primera línea para la endometritis puerperal moderada y servera
B-lactamicos + aminoglucosido
Esquema antibiótico que proporciona mayor cobertura para la endometritis puerperal
Ampicilina o Gentamicina + Clindamicina
Tx empírico en la endometritis puerperal complicada con Sepsis
Carbapenemico
Cefalosporina de 3ra o 4ta generación
Carboxipenicilinas de espectro extendido
Ureidopenicilinas + inhibidores de B-lactamasas
Trabajo de parto que no progresa normalmente
Distocia
Clasificación de las distocias
Del motor de parto
Del feto
Del canal de parto
Trastorno en la tasa de dilatación en presencia de contracciones adecuadas en primiparas
<1.2 cm/hora
Trastorno en la tasa de dilatación en presencia de contracciones adecuadas en multiparas
<1.5 cm/hora
Arresto secundario del TDP
También llamada Dilatación estacionaria
Ausencia de dilatación en 2 horas durante la fase activa
Ausencia de descenso fetal después de 1 hora de dilatación y borramiento completo
Segundo estadio del TDP prolongado en Nuliparas
Sin anestesia: >2 horas
Con anestesia: >3 horas
Segundo estadio del TDP prolongado en multiparas
Sin anestesia: >1 hora
Con anestesia: >2 horas
Parto precipitado
Nacimiento <1 hora después del inicio del TDP activo
Formas de evaluación de la función uterina
Palpación
Monitorizacion externa
Monitorizacion interna (unidades Montevideo)
Manejo de la prolongación de la fase latente del TDP
Nalbufina
Morfina
Hidroxicina
Dinoprostona
Dosis bajas de oxitocina
Protocolos del manejo activo del TDP
Dublín
O’Driscoll
Admisión, monitorizacion, oxitocina y amniotomia
Cesárea si >12 horas de la admisión o compromiso fetal
Distocias por malpresentación fetal
Transversa
Pélvica (la más común de estas)
De cara
De frente
Abordaje Dx de las distocias por mal presentación fetal
Maniobras de Leopold
Tacto vaginal
Confirmatorio: USG
Manifestaciones de la presentación transversa fetal
Predominio del diámetro transverso del utero
Altura uterina menor a la esperada por amenorrea
Peloteo de la cabeza y nalgas en las fosas iliacas
Parrilla costal en el tacto vaginal
Factores de riesgo para presentación transversa
Relajación excesiva de la pared abdominal
Feto pretermino
Placenta previa
Anormalidades uterinas
Polihidramnios
Estenosis pélvica
Embarazo múltiple
Manejo de la presentación transversa fetal
Indicación absoluta de cesárea
En qué casos se puede intentar una versión externa del feto en la presentación transversa
Antes del inicio del TDP
Monitorizacion estrecha de la FCF
Casos muy seleccionados
En qué casos se puede intentar una versión interna del feto en la presentación transversa
Solo en la extracción del segundo gemelo
Factores de riesgo para presentación pélvica fetal
Prematuridad
Hidrocefalia o anencefalia
Anormalidades uterinas
Tumores pélvicos
Placenta previa
Embarazo múltiple
Manejo de la presentación pélvica fetal
Cesárea: feto vivo, sin anomalías, altas posibilidades de sobrevivir
Extracción pélvica: TDP muy avanzado y sin indicación de cesárea
Factores de riesgo para presentación de cara y de frente
Pelvis materna pequeña
Feto grande
Flacidez abdominal
Circulares de cordón
Anencefalia
Manejo de la presentación de cara fetal
Cesárea: elección
Parto vaginal: feto pequeño, pelvis amplia y buena actividad uterina
Manejo de la presentación de frente
Generalmente es inestable y se convierte a una de cara o de vértice (parto)
Cesárea: si DCP o falla del progreso del TDP
Distocias por malposición fetal
Occipitoposterior
Occipitotransversa
Acinclitismo
Factores de riesgo para las distocias de malposición fetal
Reducción de la pelvis media: pelvis androide o platipeloide
Relajación de piso pélvico: analgesia obstetrica o multiparas
Ineficiencia de la actividad uterina
Abordaje Dx de las distocias de malposición fetal
Examen vaginal y la identificación de la orientación de las suturas craneales y del pabellón auricular fetal
Manejo de las distocias por malposición fetal
Rotación manual a la posición occipitoanterior
Fórceps medios
Cesarea: en caso de que los otros fallen