Insuficiencia Cardiaca Flashcards
IC con fraccion de eyeccion conjservada y reducida
Reducida FEVI ≤ 40% y con FEVI preservada ≥ 50%
Signos y síntomas cardinales de IC
Disnea
Fatiga
Retención de líquidos
Aumento de la presión venosa yugular
Estertores Pulmonares
Edema periférico
Valores asociados de NT- Pro- BNP y BNP a IC
NT- Pro- BNP ≥ 125 pg/mL
BNP ≥ 35 pg/mL
Signos más especificos en EKG de IC
La presencia de bloqueos de rama, signos de hipertrofia ventricular o crecimiento de cavidades son los signos más específicos. Una duración del QRS > 120 ms puede estar reflejando afectación del miocardio ventricular o asincronía en la contracción.
En el ámbito de urgencias, la concentración de PN en pacientes con disnea y sospecha de IC aguda un valor de BNP < 100 pg/ml o NT-pro-BNP < 300 pg/ml permite excluir el diagnóstico de IC con un valor predictivo negativo del 95-98%. V o F
V
En el ámbito ambulatorio, en caso de sospecha de IC unos valores de BNP< 35 pg/ml o de NT-pro-BNP< 125 pg/ml pueden descartar el diagnóstico.
V
Clasificación de IC
Clase I Sin limitación de la actividad física. La actividad física ordinaria no causa problemas indebidos de disnea, fatiga o palpitaciones
Clase II Leve limitación de la actividad física. Se siente cómodo en reposo, pero una actividad física ordinaria produce disnea, fatiga o palpitaciones
Clase III Marcada limitación de la actividad física. Ausencia de malestar en reposo, pero cualquier actividad física produce disnea, fatiga o palpitaciones
Clase IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin malestar. Puede haber síntomas en reposo. Si se lleva a cabo cualquier actividad física, aumenta la sensación de malestar
Tratamiento con FE reducida
IECA (enalapril)/ INRA
BB
ARM
Dapaglifozina
Diuretico de ASA
Consideraciones a tomar en relacion a los BB
Para los pacientes clínicamente estables y euvolémicos, el tratamiento con BB debe instaurarse a dosis bajas y aumentarlas gradualmente hasta llegar a la dosis máxima tolerada. Para pacientes ingresados por IC aguda, la administración de BB debe iniciarse con precaución en el hospital una vez que el paciente esté hemodinámicamente estable.
Para Px con FE reducida y ARM (espironolactona y eplerenona)
Se recomienda su uso ademas de un IECA y un BB para
reducir la mortalidad y el riesgo de hospitalizacio´n por IC
Los ARM bloquean los receptores que fijan la aldosterona y, con diferente grado de afinidad, otros receptores de hormonas esteroides (p. ej., corticoides y andro´ genos). La eplerenona es un bloqueador ma´ s especı´fico
de la aldosterona y, por ello, causa menos ginecomastia.
Deben tomarse precauciones al administrar ARM a pacientes con
función renal afectada (debe estar en Cr debe ser ≤2,5 mg/dl)o con concentraciones sericas de potasio 5,0 mmol/l.
En relacion al uso de sacubitrilo-valsartán
se recomienda sustituir en lugar de IECA o ARA-II en Px sintomaticos a pesar de su TMO
Por lo tanto, se recomienda el tratamiento con dapagliflozina o empagliflozina, además del TMO con un IECA/INRA, un BB y un ARM, para los pacientes con IC-FEr cualquiera sea su estado diabético. V o F
V
Inhibidor del canal If. Mecanismo de acción (Ivabradina)
ralentiza la frecuencia cardiaca inhibiendo el
canal If en el nódulo sinusal, por lo que solo es efectiva en los pacientes en ritmo sinusal.
NYHA II-IV con FE <35%, ritmo sinusal y FC ≥70
En caso de FA e IC en cuanto debe mantenerse la concentracion de Digoxina?
< 1,2 ng/ml. La administración
de digoxina requiere precauciones especiales en mujeres, ancianos y pacientes con fragilidad, hipopotasemia o desnutrición.
indicada en pacientes con IC-FEr en ritmo sinusal y síntomas persistentes a pesar del tratamiento con betabloqueantes, IECA y antagonista del receptor de mineralocorticoide. O en pacientes en ritmo sinusal con IC-FEr sintomática, incapaces de tolerar betabloqueantes, debiendo recibir además un IECA y un antagonista del receptor de mineralocorticoide, para reducir el riesgo de hospitalización
TTo para px con FE ligeramente reducida
IECA, ARAII, BB, ARM
Criterios para insuficiencia aguda con laboratorio
NT- Pro- BNP ≥ 300pg/mL
BNP ≥ 100 pg/mL
Edema de pulmon
Deben iniciarse 3 tratamientos cuando esté indicado. En primer lugar, se inicia la administración de oxígeno como presión positiva continua en la vía aérea, la ventilación no invasiva con presión positiva o cánula nasal con flujo alto. En segundo lugar, se administra tratamiento diurético intravenoso y, en tercer lugar, vasodilatadores si la PAS es alta para reducir la poscarga del VI
Recomendaciones con anticoagulacion
Se recomienda la anticoagulación oral
indefinidamente para los pacientes con FA, IC y una
puntuación CHA2DS2-VASc ≥2 los varones o ≥3 las
mujeres
Se recomiendan los ACOD en lugar de los AVK para
los pacientes con IC, excepto para aquellos con
estenosis mitral grave o va´lvula cardiaca
prote´ sica
Consideraciones en relacion al embarazo
Los IECA, ARA-II, INRA y ARM, la ivabradina y los iSGLT2 están contraindicados y se deben suspender antes de la concepción, con estrecha vigilancia clínica y ecocardiográfica. El tratamiento con BB se debe continuar y cambiar a un bloqueador selectivo del receptor adrenérgico β1 (bisoprolol, succinato de metoprolol). Si es necesario, se puede iniciar tratamiento con hidralazina, nitratos orales y metildopa. Para pacientes con IC y FA, se recomienda la anticoagulación terapéutica con HBPM en el primer y el tercer trimestre y AVK con el INR habitual o HBPM durante el segundo trimestre. Se debe evitar los ACOD
DOsis de medicamentos IECA
Nombre Dosis inicial Dosis objetivo
IECA:
Captopril 6,25mg/8h 50mg/8h
Enalapril 2,5mg/12h 10-20mg/12h
DOsis de medicamentos INRA
INRA
Sacubitrilo-valsartán 49-51mg/12hc 97-103mg/12h
DOsis de medicamentos BB
Bloqueadores beta
Bisoprolol 1,25mg/24h 10mg/24h
Carvedilol 3,125mg/12h 25mg/12he
Succinato de metoprolol (LC/LL) 12,5-25mg/24h 200mg/24h
Nebivolold 1,25mg/24h 10mg/24h
DOsis de medicamentos ARM
ARM
Eplerenona 25mg/24h 50mg/24h
Espironolactona 25mg/24h 50mg/24h
DOsis de medicamentos iSGLT2
iSGLT2
Dapagliflozina 10mg/24h 10mg/24h
Empagliflozina 10mg/24h 10mg/24h
Efecto secundario mas marcado de los INRA
Efectos secundarios:la hipotensión sintomática es el efecto secundario más importante, aunque también se asocia a insuficiencia renal y angioedema.
Cuando considero utilizar hidralazina?
Se puede considerar la combinación de hidralazina y dinitrato de isosorbida en pacientes de raza negra con IC-FEr sintomáticos, que no toleran IECA, ARA-II ni INRA (o están contraindicados), para reducir la mortalidad.
También en pacientes de raza negra con IC-FEr sintomáticos, a pesar del tratamiento óptimo con un IECA, betabloqueantes y un antagonista del receptor de mineralocorticoide.
en la práctica diaria la causa más frecuente de patrón intersticial reticular es la insuficiencia cardiaca. V o F
V
recordar que los beta-bloqueantes están contraindicados en insuficiencia cardiaca aguda grave por su efecto inotropo negativo
v
3R coincide con la fase de llenado rápido ventricular (pro- todiastólico) y el 4R con la contracción auricular (telediastó- lico).
v
El ibuprofeno, como cualquier AINE, está contraindicado en los pacientes con insuficiencia cardiaca ya que puede preci- pitar o desencadenar un episodio de insuficiencia cardiaca en pacientes susceptibles o reagudizar una enfermedad crónica.
V
Este efecto se debe a la inhibición de la síntesis de pros- taglandinas en el riñón, que determinaría aumento de las resistencias vasculares sistémicas, reducción de la perfusión renal e inhibición de la excreción de sodio y agua.