Hospitalario Flashcards
Causas que producen un trasudado
Insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico, cirrosis, mixedema
Causas que producen un exudado
Infecciones, neoplasias, enf autoninmunes, tromboembolismo
Criterios de Light
Trasudado:
Relacion LDH pleural/ suero <0,6
Relacion proteínas pleural/ suero <0,5
Glucosa Mayor o igual a 60
Leucocitos < 10,000
Exudado
Relacion LDH pleural/ suero >0,6
Relacion proteínas pleural/ suero >0,5
Glucosa < a 60
Leucocitos >10,000
En IC es un exudado o trasudado
Es un trasudado
COntrol del asma
25 puntos control total del asma
20-24 puntos buen control del asma
< 20 asma no suficientemente controlado
PAso 1 en asma
ICS- Formoterol, pero es solo de rescate
Paso 2
Tratamiento diario con ICS a dosis bajas más SABA según sea necesario, O ICS-formoterol a dosis bajas según sea necesario (fuera de indicación)
Paso 3
Tratamiento de mantenimiento con ICS-LABA
a dosis bajas más SABA según sea necesario, O tratamiento de mantenimiento y de rescate con ICS-formoterol a dosis bajas
Paso 4
Tratamiento controlador preferido: Tratamiento de mantenimiento y de rescate con ICS-formoterol a dosis bajas, o ICS-LABA a dosis intermedias como tratamiento de mantenimiento más SABA según sea necesario
Paso 5
Dosis altas de ICS-LABA Refiera para
investigación fenotípica
Ejemplos de ICS
Dipropionato de beclometasona (CFC)* 200–50
Dipropionato de beclometasona (HFA) 100–200
Budesonida (DPI) 200–400
Furoato de fluticasona (DPI) 100
Propionato de fluticasona (DPI) 100–250
Microorganismos causantes de NAC
Agentes típicos como Streptococcus pneumoniae , Haemophilus influenzae , Moraxella catarrhalis , Staphylococcus aureus , estreptococos del grupo A, anaerobios y organismos gramnegativos y (2) agentes atípicos tales como Legionella, Mycoplasma, Chlamydia pneumoniae y C. psittaci
CURB 65
CURB 65 (confusión, urea mayor o igual a 20 mg/dL, frecuencia respiratoria mayor o igual a 30/min, presión arterial sistólica menor a 90 mmHg o diastólica menor a 60 mmHg) y el índice de gravedad de la neumonía (PSI)
TTO DE NAC
Para pacientes ambulatorios, se recomienda la monoterapia con un macrólido (eritromicina, azitromicina o claritromicina) o doxiciclina. En presencia de enfermedades comórbidas (enfermedad cardíaca crónica excluyendo hipertensión; enfermedad pulmonar crónica - EPOC y asma; enfermedad hepática crónica; trastorno crónico por consumo de alcohol; diabetes mellitus; tabaquismo; esplenectomía; VIH u otra inmunosupresión) una fluoroquinolona respiratoria (dosis alta de levofloxacino , moxifloxacino, gemifloxacino) o una combinación de betalactámicos orales (dosis altas de amoxicilina o amoxicilina-clavulanato, cefuroxima, cefpodoxima) y macrólido
Para pacientes con HAP sin factores de riesgo de infección por MRSA y sin alto riesgo de mortalidad, prescriba un antibiótico con actividad contra MSSA
piperacilina-tazobactam, cefepima, levofloxacina, imipenem o meropenem.
Para los pacientes con HAP que tienen un factor de riesgo de infección por MRSA, específicamente todos aquellos con uso previo de antibióticos intravenosos dentro de los 90 días, hospitalización en una unidad donde más del 20 % de los aislamientos de S. aureus son resistentes a la meticilina o se desconoce la prevalencia de MRSA , o que tienen un alto riesgo de mortalidad, se recomienda prescribir un antibiótico activo contra MRSA como
vancomicina o linezolid
Peritonitis bacteriana espontánea
organismos aislados son organismos entéricos gramnegativos (p. ej., Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae)
Peritonitis bacteriana espontánea tto
cefalosporina de tercera generacion= ceftriaxona
Ciertos pacientes de alto riesgo pueden beneficiarse de la terapia profiláctica antibiótica ambulatoria, que incluye norfloxacina, ciprofloxacina o trimetoprim-sulfametoxazol.