Complicaciones crónicas de la diabetes** Flashcards

1
Q

Sus características clínicas incluyen disminución de la variabilidad de la FC y la TA, taquicardia de reposo, intolerancia al ejercicio, hipotensión ortostática, isquemia silenciosa y hasta muerte súbita

A

Disautonomía diabética cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de la disautonomía diabética CV:

A

Beta bloqueo, fluorocortisona, aumentar sal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué estadio de la neuropatía autonómica cardiovascular encontramos alteración del parasimpático con alteración en la variabilidad de la frecuencia cardiaca?

A

Neuropatía autonómica cardiovascular subclínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué estadio de la neuropatía autonómica cardiovascular encontramos predominio del simpático con taquicardia de reposo y disminución de la tolerancia al ejercicio?

A

En la NA CV temprana clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué estadio de la neuropatía autonómica cardiovascular encontramos falla del simpático, hipotensión ortostática y denervación simpática?

A

En la NA CV severa o avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se caracteriza por disfunción motora del esófago (disfagia, sensación de cuerpo extraño), gastroparesia diabética (dilatación gástrica y retraso en el vaciamiento), vesícula (más litos, atonía vesicular), intestino (dilatación de asas, sobrecrecimiento bacteriano diarrea neuropática) y colon (dilatación y constipación)

A

Disautonomía diabética gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la disautonomía diabética gastrointestinal:

A

-Procinéticos
-Dieta alta en fibra
-Antidiarreicos: loperamida
-Laxantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La NA genitourinaria genital masculina se presenta con:

A

-Eyaculación retrógrada
-Disfunción eréctil
-Impotencia franca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la NA genitourinaria masculina:

A

Inhibidores de la fosfodiesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La NA genitourinaria genital femenina se caracteriza por:

A

-Disminución de la lubricación en el coito
-Dispareunia
-Mayor susceptibilidad a infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La NA genitourinaria femenina se trata con:

A

Lubricantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La vejiga neurogénica (dilatación, disminución de la fuerza de contracción) que da lugar a orina residual y está a infecciones de vías urinarias de repetición es característica de:

A

La NA urinaria y su tratamiento es con antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los pacientes con DM1 (98%) y DM2 (58%) después de 15 años de evolución tienen algún grado de:

A

Retinopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la causa más frecuente de amaurosis entre adultos de 20 a 74 años de edad:

A

Retinopatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la retinopatía diabética:

A

-PRE PROLIFERATIVA
Temprana
Intermedia: moderada, severa y muy severa
-PROLIFERATIVA: Avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hay aumento en la permeabilidad capilar que nos puede dar manifestaciones clínicas de exudados duros y edema de retina o mácula. También encontramos microaneurismas

A

RD preproliferativa temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Podemos encontrar alteraciones venosas en salchicha, IRMA, pérdida de capilares retinianos, hemorragias y microaneurismas +++

A

RD preproliferativa intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los exudados algodonosos nos da:

A

Zonas de isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la RD preproliferativa intermedia encontramos oclusiones arteriales y:

A

-Áreas de infarto e isquemia
- Síntesis de factores angiogénicos
- Vasos de neoformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recomendaciones ADA vigilancia y tx de la retinopatía en DM I:

A

Revisión oftalmológica cada año después de 5 años de evolución. Si es normal cada 2 años, anormal cada año

21
Q

Recomendaciones ADA vigilancia y tx de la retinopatía en DM2:

A

Revisión oftalmológica al tiempo del dx y cada año. Si es normal cada 2 años, anormal cada año o más frecuente

22
Q

Recomendaciones ADA vigilancia y tx de la retinopatía en embarazo en DM pre-existente:

A

Antes del embarazo y durante el 1er trimestre, estrecho seguimiento durante el embarazo y al año post-parto.

23
Q

Tratamiento de RD:

A

-CONTROL GLUCÉMICO
-FOTOCOAGULACIÓN
-Tx con Ac monoclonales que neutralizan al factor de crecimiento endotelial vascular o VEGF.
-No se contraindica la aspirina, no aumenta el riesgo de hemorragias.

24
Q

¿En qué casos se administra la fotocoagulación en la RD?

A

RNP severa y alto riesgo de desarrollo de retinopatía proliferativa y edema macular clínicamente significativo.

25
Q

En la retinopatía proliferativa encontramos:

A

Hemorragia y vasos de neoformación

26
Q

Complicaciones microvasculares:

A

Nefropatía diabética

27
Q

La DM es la causa más común de:

A

IRC. (1/3 de todos los casos de IRC), en EUA,
Europa y México.

28
Q

20 a 40% de los diabéticos desarrollan:

A

IRC

29
Q

Factores de riesgo de la nefropatía diabética:

A

• Tipo de diabetes: 40% en DM1 y 10% en DM2.
• Hipertensión arterial.
• Dieta alta en proteínas (modelos animales).
• Factores genéticos.

30
Q

-Expansión mesangial.
-Engrosamiento de la MBG*.
-Pérdida de podocitos.
-Disminución de proteínas en las hendiduras de los poros.
-Glomerulomegalia.
-Lesión de Kimmelstiel- Wilson.
-Adhesiones a la cápsula de Bowman.
-Neovascularización.
-Glomeruloesclerosis difusa y nodular.

A

Glomerulopatía

31
Q

-Hiperplasia tubular e hipertrofia.
-Atrofia progresiva y acumulativa.
-Transición epitelial mesenquimatosa.
-Lesión de Armani-Ebstein
-Disminución del borde en cepillo tubular.
-Aumento de la reabsorción tubular de sodio.
-Aumento de Na/K transporte
-Alteración en la acidificación de la orina.
-Captación anormal de iones orgánicos.

A

Tubulopatía

32
Q

¿Qué nos menciona el estadio 1 de la clasificación de KDOQUI?

A

Daño renal con CCr normal o alta ≥ 90 CCr ml/min

33
Q

¿Qué nos menciona el estadio 2 de la clasificación de KDOQUI?

A

Daño renal con disminución leve 60 a 89 CCr ml/min

34
Q

¿Qué nos menciona el estadio 3 de la clasificación de KDOQUI?

A

Moderada disminución de la CCr 30 a 59 ml/min

35
Q

¿Qué nos menciona el estadio 4 de la clasificación de KDOQUI?

A

Severa disminución de la CCr 15 a 29 ml/min

36
Q

¿Qué nos menciona el estadio 5 de la clasificación de KDOQUI?

A

Falla renal CCr <15 ml/min o diálisis

37
Q

¿Qué nos dice el tener < 30 mg/g Cr y <20 microg/min?

A

Que se encuentra en una categoría normal

38
Q

¿De qué nos habla el tener >30 mg/g Cr y > 20 microg/min?

A

Que se encuentra en una categoría de albuminuria

39
Q

Para checar la albuminuria se deben de realizar:

A

2 a 3 muestras en un periodo de 3 a 6 meses

40
Q

¿Cuándo hablamos de una albuminuria persistente?

A

De 30 a 299 mg/g

41
Q

Es marcador de riesgo CV:

A

La albuminuria persistente

42
Q

Situaciones que ­aumentan la albuminuria sin daño renal

A

• Fiebre
• Ejercicio extenuante
• Infección de vías urinarias • Deshidratación
• Descontrol de TA
• Descontrol glucémico

43
Q

Recomendaciones de la ADA en nefropatía diabética en DM2:

A

Albúmina/creatinina y CCr al momento del dx re-evaluación cada año.

44
Q

Recomendaciones de la ADA en nefropatía diabética en DM1:

A

Albúmina/creatinina y CCr después de 5 años de dx y re-evaluación cada año.

45
Q

Recomendaciones de la ADA en nefropatía diabética para TA:

A

< 140/90, paciente jóvenes < 130/80

46
Q

Tratamiento para la hiperfiltración en la nefropatía:

A

Control glucémico

47
Q

Tratamiento para la albuminuria en nefropatía (30 a 299):

A

Control glucémico antihipertensivos a dosis bajas (IECAS o ARA II o cualquiera)

48
Q

Tratamiento de albuminuria >300

A

-Control glucémico
-Control de HAS y lípidos
-Aumento de azoados: proteínas 0.5 g/kg, diuréticos, calcio, calcitriol

49
Q

Para la IRC el tratamiento es:

A

Sustitutivo