18. Urgencias Quirúrgicas Flashcards
Clasificación de la gravedad del TCE
Leve: Glasgow 13-15 (contusión)
Moderado: Glasgow 9-12
Grave: Glasgow 3-8
Manejo del TCE leve
Vigilancia por los padres en su domicilio
Despertarlo cada 2-3 horas para su reevaluacion
Analgesia en niños: paracetamol
Criterios de alta de un TCE leve no complicado
Ausencia de signos de alarma después de 24 horas de observación
TAC de cráneo normal
Familiar que pueda vigilar en el domicilio
TCE con manifestaciones o condiciones asociadas a peor pronóstico por riesgo de complicaciones intracraneales, y probabilidad de indicación de cirugía y aumento de mortalidad
TCE de riesgo elevado
Abordaje de un TCE de riesgo elevado
ABCDE
Es indicación para TAC de cráneo y evaluación neuroquirurgica cada 8 horas
Criterios Dx de TCE de riesgo alto según el ATLS
🔰 Factores de riesgo para lesiones o complicaciones: >65 años, Coagulopatia
🔰 Mecanismo traumático peligroso
🔰 Signos de alarma en etapa prehospitalaria o a su llegada a urgencias
Criterios para clasificar un mecanismo traumático peligroso en un TCE
Caída >1 m o >5 escalones
Carga axial sobre la cabeza (zambullida)
Atropellamiento
Colisión entre vehículos a >100 km/h
Accidente automovilístico con vuelco
Salir despedido de un vehículo en movimiento
Cuales son los Signos de alarma en etapa prehospitalaria o a su llegada a urgencias en el TCE
Amnesia anterógrada >30 minutos Perdida del estado de alerta o amnesia con traumatismo peligroso Cefalea generalizada persistente Nausea y vomito >2 ocasiones Irritabilidad o alteración de la conducta Anisocoria Déficit neurológico focal Sospecha de herida craneal penetrante Intoxicación Fractura de la bóveda o base del cráneo Fracturas múltiples de huesos largos Convulsiones postraumáticas Glasgow con disminución >2, <13 en cualquier momento, <14 en >2 horas después del traumatismo PAS <90 SatO2 <80%
Indicaciones para la obtención de radiografía de cráneo en TCE
Contusión o laceración de piel cabelluda
Herida con profundidad que llega hueso
Longitud >5 cm
No sustituye la tac
Indicaciones para la obtención de radiografía de columna cervical en TCE
🔰Dolor o rigidez cervical con >1:
>65
Mecanismo traumático peligroso
Indicación para la obtención de TAC de cráneo en TCE
Presencia de >1 factor de riesgo o signo de alarma
Criterios para protección de vía aérea mediante intubación en pacientes pediátricos con TCE
Glasgow <10
Disminución >3 puntos del Glasgow
Coma
Anisocoria >1 mm
Lesión cervical espinal que compromete la ventilación
Apnea
Perdida de reflejos de protección laringea
Hipercapnia (PaCO2 >45) o hipoxemia (PaO2 <60)
Fx inestables en el macizo facial
Sangrado abundante por la boca
Convulsiones
Indicaciones según el ATLS para usar el FAST (USG abdominal enfocado a trauma) o LPD (lavado peritoneal diagnóstico)
Paciente con TCE comatoso o hipotenso debido a que la evaluación clínica del dolor abdominal no es confiable
En qué momento debe realizarse la evaluación de la escala de Glasgow y respuesta pupilar en el TCE
Antes de sedar al paciente
Cada cuánto tiempo se debe repetir la TAC craneal en un TCE
A la brevedad posible
Repetir cada vez que se presente un cambio clínico
Rutinariamente 12-24 horas después de la lesión
Hallazgo en la TAC craneal que es indicación de cirugía en un TCE
Desplazamiento (contralateral a la lesión de un coágulo o contusión) de la línea media de >5 mm
Indicación para el uso de manitol en un TCE
Pupila dilatada
Hemiparesia
Pérdida de la conciencia durante la observación
Indicación para el uso de barbitúricos en un TCE
Reducción de la presión intracraneal refractaria a otras medidas
Factores predisponentes para el desarrollo de epilepsia tardía después de un TCE
Convulsiones tempranas (en la primera semana) Hematoma intracraneal Fractura craneal deprimida
Anticonvulsivos de elección en el TCE
Fase aguda: Fenitoina y fosfenitoina
Si las convulsiones son prolongadas: diazepam o Lorazepam
Convulsiones continuas: anestesia general
Indicaciones de manejo quirúrgico en el TCE
Heridas del cuero cabelludo
Fx craneales deprimidas
Lesiones intracraneales con efecto de masa o penetrantes
Indicaciones de antibióticos de amplio espectro en un TCE
Heridas craneales penetrantes
Criterios Dx de muerte cerebral
‼️Después de la normalización de los parámetros fisiológicos‼️
Glasgow 3 puntos
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos del tallo: oculocefálicos, óculovestibular, nauseoso y corneal
Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en el examen de apnea
Manifestaciones del Neumotórax simple
Disminución del murmullo vesicular en la zona afectada
Hiperresonancia a la percusión