08. Neumología Flashcards
Enfermedad crónica más común en los pacientes pediatricos
Asma
Factores favorecedores del desarrollo de asma en niños
Exposición in utero o pasiva al tabaco, contaminación, infecciones viricas, alergenos, antibióticos
Factores desencadenantes de exacerbaciones de asma
Infecciones viricas, alergenos, irritantes, ejercicio, emociones, cambios en clima o humedad
Manifestaciones clínicas del asma
Tos, disnea, sibilancias, taquipnea, opresión torácica
Clasificación del asma por su severidad
Intermitente
Persistente leve
Persistente moderado
Persistente severo
Clínica de la exacerbación de asma
Prolongación de la fase espiratoria, cianosis, disminución de movimiento aéreo, retracciones, agitación, incapacidad para hablar, posición de trípode, diaforesis, pulso paradójico
Características de la espirometria de la obstrucción reversible del flujo aéreo
Mejoría >12% del FEV1 con incremento >200 ml postbroncodilatador
Estándar de oro Dx de asma
Espirometria basal y con broncodilatador
Un estudio normal no excluye el Dx
A todos los casos sospechosos se debe realizar pruebas cutáneas
Abordaje intrahospitalario de una exacerbación de asma
Oximetria de pulso, flujo máximo por espirometria, Rx de tórax (para descartar otras causas de la disnea), cultivo de esputo y gasometria arterial
Escala de valoración global de la intensidad de las exacerbaciones de Asma
Índice pulmonar (ver tablita) + SatO2
Leve: IP 0-3 y SatO2 >94%
Moderada: IP 4-6 y SatO2 91-94%
Grave: IP 7-9 y SatO2 <91%
Valoración clínica de la exacerbación de asma
Ver tablita p. 506
Cada cuánto tiempo se debe repetir la espirometria en asma
Cada año
Tx del asma intermitente
Solo con B-agonistas de acción corta a demanda (salbutamol)
Tx de las formas persistentes de asma
Añadir un tratamiento regular con un controlador (corticoides inhalados, modificadores de leucotrienos, B-agonistas de acción larga, teofilina)
Indicaciones para la adición de esteroide inhalado en el Tx de asma
Exacerbaciones en los últimos 2 años
Uso de salbutamol >3 veces al día por una semana
Síntomas diurnos o nocturnos >1 vez por semana
Indicaciones para uso de Omalizumab en el Tx de asma
Es un anticuerpo monoclonal anti-IgE
Asma moderado-severo con fracaso terapéutico después de la adición de varios agentes controladores
Manejo de una exacerbación de asma
Oxigeno suplementario 2-4 l/min
Salbutamol: piedra angular
Iprateopio: en ausencia de respuesta
Corticoides sistemicos: deben iniciarse temprano
Sulfato de magnesio: adultos, persistencia de broncoespasmo
Indicaciones para consulta por subespecialista en asma
Obstrucción severa en la espirometria
Respuesta precaria al Tx
Sospecha de enfermedad pulmonar asociada
Riesgo elevado de Morbimortalidad significativa
Tx de asma en niños de 0-4 años
Paso1: Intermitente: B-agonista de acción corta a demanda
Paso2: Persistente leve: corticoides inhalado a dosis bajas
Paso3: Persistente moderado o severo: corticoides inhalado a dosis intermedias
Paso4: Persistente moderado o severo: corticoides inhalado a dosis intermedias + montelukast o salmeterol
Paso5: Persistente moderado o severo: corticoides inhalado a dosis altas + montelukast o salmeterol
Paso6: Persistente moderado o severo: corticoides inhalado a dosis altas + montelukast o salmeterol +/- corticoide VO
Tx de asma en niños de 4-12 años
Paso1: Intermitente: B-agonista de acción corta a demanda
Paso2: Persistente leve: corticoides inhalado a dosis bajas
Paso3: Persistente moderado o severo: corticoides inhalado a dosis intermedias
Paso4: Persistente severo: corticoides inhalado a dosis intermedias + salmeterol
Paso5: Persistente severo: corticoides inhalado a dosis altas + salmeterol
Paso6: Persistente severo: corticoides inhalado a dosis altas + salmeterol + corticoide VO
Tx de asma en >12 años
Paso1: Intermitente: B-agonista de acción corta a demanda
Paso2: Persistente leve: corticoides inhalado a dosis bajas
Paso3: Persistente moderado: corticoides inhalado a dosis intermedias
Corticoide inhalado a dosis bajas + salmeterol
Paso4: Persistente severo: corticoides inhalado a dosis intermedias + salmeterol
Paso5: Persistente severo: corticoides inhalado a dosis altas + salmeterol (omalizumab en caso de alergias)
Paso6: Persistente severo: corticoides inhalado a dosis altas + salmeterol + corticoide VO (omalizumab en caso de alergias)
Definición de bronquitis crónica
Tos productiva por >3 meses por 2 años consecutivos
Estadificación de la severidad de EPOC
0: FEV1 >80%, asintomática
1 Leve: FEV1 >80%, síntomas variables
2 Moderada: FEV1 50-79%, síntomas leves-moderados
3 Grave: FEV1 30-49%, síntomas que limitan el ejercicio
4 Muy grave: FEV1 <30%, síntomas que limitan actividades diarias, signos de insuficiencia respiratoria crónica
Indicaciones para oxigenoterapia a largo plazo en EPOC
PaO2 <55 mmHg y SatO2 <88%