vlld. epidemiologia e investigacion en cancer Flashcards
una de las principales causas de muerte en el mundo
1 de cada 6
10 millones de muertes en
2020
tipos de cancer mas comunes
mama
pulmon
colorrectal
prostata
factores de riesgo:
-alrededor de 1/3 de las muertes por cancer se deben al consumo de tabaco, elevado indice de masa corpoal, al consumo del alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad fisica
-hpv, hbv, hcv
cancer en mexico
tercera causa de muerte despues de enfermedades cardiovasculares y diabetes
cancer en mexico
mayor mortalidad en hombres
prostata
colorrectal
testicular
pulmonar
gastrico
cancer en mexico
mayor mortalidad en mujeres
mamario
tiroides
cervicouterino
colorrectal
a pesar de haber sido el centro de muchos estudios durante decisión y haber un avance notable en la comprensión de las bases moleculares del cancer
se ha logrado poca repercusión en la prevención o en la probabilidad de sobrevivir a la mayor parte de los tumores cancerosos
la quimioterapia y radiación carecen de la especificidad necesaria para
destruir las células cancerosas y ocasionan graves defectos colaterales
las alteraciones epigeneticas globales en el cancer conrresponde principalmente a la
hipermetilacion de los promotores de los genes supresores tumorales y a la sobreexpresion y actividad de las histonas desacetiladas
los blancos epigeneticos se encargan de
inhibir las dna-metiltransferasas (azacitidina, decitabine) y las histona-desacetilasas (vorinostat, romidepsin)
la terapia epigenetica es especialmente útil en
etapas muy tempranas del cancer
se requiere un conocimiento mas profundo de las modificaciones epigeneticas en cada tipo de cancer para
diseñar mejores estrategias de tx mas seguras y especificas
fenotipo mutador
celula que presenta un indice demasiado alto de mutaciones
fenotipo mutador
si el cancer se considera una enfermedad consecutiva a las alteraciones del dna, entonces aquellas que involucren a proteínas en las vías de reparación del dna…
incrementaran en mucho el riesgo de que la célula se vuelva maligna
fenotipo mutador
al analizar regiones repetidas de células tumorales, se observo
que sus longitudes son distintas respecto a las células sanas de la misma persona
fenotipo mutador
sugiere la posibilidad de deficiencias en los
sistemas de reparación
entrecruzamiento desigual entre secuencias repetidas minisatelite
el estado inicial mostrado tienen dos
regiones minisatelites 1 y 2
entrecruzamiento desigual entre secuencias repetidas minisatelite
en un individuo diploide, la region 1 sobre un homologo se puede alinear a la región 2 del otro homologo durante la meiosis, si el entrecruzamiento ocurre durante una mala alineación, la mitad de los
gametos pierde una región 2 y la otra adquieren una mala región 2 adicional
entrecruzamiento desigual entre secuencias repetidas minisatelite
conforme el entrecruzamiento desigual continua durante las divisiones meioticas en generaciones subsecuentes,
evoluciona de modo gradual una secuencia de reordenamientos de dna repetidos en tándem
evidencia creciente sugiere que la mayor parte de los cánceres humanos tienen
perfiles de expresión de miRNA característicos
mi RNA
supresores tumorales
- miR-15a y miR-16
-let-7
mi RNA
-inhiben la expresión de:
*bcl-2, proteina antiapoptotica, conocido protooncogen
*ciclina d1
*wnt
-sufren delación o subexpresion en leucemia linfocitica crónica o cancer de próstata
mi R-15 y mi R16
mi RNA
-inhibe la expresión de:
*ras, protooncogen humano
-myc inhibe la expresión de ley-7, linfomas de células B
let-7
alteraciones genéticas
-una pequeña cantidad de genes muta en un alto porcentaje de tumores, son los
que principalmente han sido estudiados
alteraciones genéticas
gran cantidad de. genes muta con menor frecuencia (5% de los casos). debate entre si su participación en el cancer es considerable o
son simples genes pasajeros sin efecto en el fenotipo canceroso
alteraciones genéticas
el mismo tipo de tumores en distintos pacientes tienen combinaciones
muy diversas de genes anormales
etapas de progresión tumoral
-epitelio normal
-epitelio hiperplastico
-adenoma temprano
-adenoma intermedio
-adenoma tardio
-carcinoma
-invasio y metastasis
perdida de apc
epitelio hiperplasico
hiperplasia
aumento anormal de tamaño que sufre un órgano a un tejido orgánico debido al incremento del numero de células normales que lo forman
adenoma intermedio
activación de k-ras
perdida de smad 4 y otros supresores tumorales
adenoma tardio
perdida de p53
carcinoma
invasión y metástasis por
otras alteraciones conocidas
adenoma
tumor epitelial maligno
en la mayoría de las células epiteliales actúa como un inhibidor del crecimiento (gen supresor de tumores)
implicado en la regulación de tgf-beta (factor de crecimiento transformadte beta)
smad 4
con p53 ocurre
apoptosis en las células que no hayan podido repararse
sin p53
las células se dividen en forma agresiva e incontrolada con mayor capacidad de migrar y crecer en grupos desorganizados que en el cuerpo formarían tumores cancerosos
vias de señalizacion en câncer
dos individuos con cancer solo comparten una pequeña cantidad de
genes mutantes
vias de señalizacion en câncer
hay una gran cantidad de genes alterados, pero todos ellos
pertenecientes a un numero relativamente pequeño de vías
ej. map cinasas
via de señalizacion
describe una grupo de moléculas de una célula que trabajan juntas para controlar una
o mas funciones de las células como la multiplicación celular o la muerte celular
via de señalizacion
después de que la primera molécula en una vía de señalizacion recibe una señal, esta activa
a las otras moléculas, este proceso se repite hasta que la ultima molécula se activa y la célula realiza la función
via de señalizacion
la mitad de las vías estuvo alterada en
todas las muestras
via de señalizacion
el cancer suede considerarse no solo como una enfermedad de genes anormales, si no como
una de vias celulares anormales
via de señalizacion
lo anterior genera optimismo de que se puede desarrollar un fármaco que
incida sobre alguna via en particular y permita la regresión tumoral
via de señalizacion
primero se deben de identificar biomarcadores que indiquen
la via en particular alterada de un paciente
expresion genica
la progresión del tumor se relaciona con cambios
de expresión de genes particulares
expresion genica
ciertos canceres que parecem similares según criterios convencionales pueden dividirse en súbitos con
características clinicas diferentes en base a sus perfiles de expresión
expresion genica
el perfil de expresión génica del tumor puede revelar
que tan agresivo (letal) es probable sea el cancer
expresion genica el perfil de expresión génica del tumor en un paciente puede
marcar la pauta para la estrategia terapéutica
microarreglos de expresión
permite identificar
blancos terapéuticos potenciales
perfiles de expresión genica como pauta terapéutica
supervivencia al cancer mamario en pacientes agrupadas en base al
pronostico determinado por la expresión de 70 genes y a los criterios convencionales
perfiles de expresión genica como pauta terapéutica
fallecieron pacientes con pronostico adverso que no recibieron quimioterapia en base a los
criterios convencionales, ganglios (-)
perfiles de expresión genica como pauta terapéutica
pacientes con pronostico favorable podrían evitarse tratamientos con
quimioterapeuticos mas debilitantes aun en etapas aparentemente avanzadas
nuevas fronteras terapéuticas
adiccion a oncogenes
células primordiales cancerosas
inmunoterapia
es la dependencia de las células cancerosas a la actividad continua de una o mas proteínas anormales, se puede contar así con blancos terapéuticos
adiccion a oncogenes
-serian una cantidad relativamente pequeña de células responsables de mantener el tumor y proveer su diseminación
-sugiere que si bien la mayor parte de células en un tumor pueden estar dividiéndoselos con rapidez, su potencial es relativamente limitado a largo plazo
-los fármacos que maten el grueso de masa tumoral pero no a las células primordiales cancerosas finalmente fracasaran
células primordiales cancerosas
-pasiva o activa
-contra receptores celulares sobreexpresados en células cancerosas o contra marcadores de superficie
-algunos anticuerpos acoplados a átomos radioactivos o compuestos tóxicos
inmunoterapia