vic.genomica comparativa y relacion evolutiva entre organismos Flashcards
identificación de secuencias conservadas
millones de años
localización de regiones reguladoras y genes esenciales
para la vida
diferencias genéticas dentro de una especie pueden revelar variantes
con una función en las enfermedades
las moscas de la fruta y los seres humanos tienen en comun alrededor del
60% de sus genes conservados
2/3 de los genes humanos implicados en el cancer tienen genes equivalentes en las moscas de la fruta
genes que aumentan el músculo en el ganado al doble se encuentran en
perros de carreras y se estudian para el rendimiento humano
homologia de secuencia
secuencias de proteínas o ácidos nucleicos similares entre si debido a que presentan
un mismo origen evolutivo
homologia de secuencia
usualmente 2 secuencias son homologas en base a su
alta similitud
homologia de secuencia
no obstante, la similitud proviene de las observacion, mientras que la homóloga es la
interpretación de que la alta similitud se debe a que poseen un origen comun
homologia de secuencia
una alta similitud de secuencias puede deberse simplemente al
azar (en las secuencias cortas p ej)
homologia de secuencia
la comparación de secuencias permite predecir la función o la estructura
a datos conocidos de una secuencia homologa
homologia de secuencia
implica la comparación de
secuencias
-blast
tipos de homologia
-gen ortólogo
-gen paralogo
aquellos que se han separado por un evento de especiacion
gen ortólogo
gen ortólogo
copias de un mismo
gen
gen ortólogo
genes que se encuentran en diferentes especies y que son altamente similares debido a que se han
originado en un ancestro comun
gen ortólogo
usualmente, no siempre, tienen la misma
función
gen paralogo
poseen un alto grado de
identidad
gen paralogo
ambos se encuentran dentro del
genoma de una especie
gen paralogo
uno de ellos a aparecido por duplicación del otro. estos disminuye la presión evolutiva sobre una de las copias, permitiéndole acumular mutaciones sin que el individuo pierda la función de dicho gen. esto permite generar
proteínas nuevas con una función similar, creando la posibilidad de la especialización
taxonomia y evolucion
la evolución ofreció un criterio de naturalidad: las ascendería comun para la clasificación
taxonómica
taxonomia y evolucion
el grado de similitud morfológico entre las especies es
explicado por la existencia de un árbol filogenético que las conecta
taxonomia
taxis: ordenamiento, nomos: regla
permite reconstruir la historia
evolutiva independientemente de cada especie
relaciones evolutivas entre los organismos
se puede deducir comparando secuencias de
dna
relaciones evolutivas entre los organismos
gracias al avance de los ácidos
nucleicos
sistemas artificiales vs naturales
las relaciones filogenéticas se deducen indirectamente de la
comparación de secuencias nucleotidicas, ya que se desconoce el camino exacto seguido por la evolución
sistemas artificiales vs naturales
lo que creemos que paso contra
lo que en realidad paso
sistemas artificiales vs naturales
las secuencias de dna cambian a
ritmos distintos
sistemas artificiales vs naturales
asume que el genoma es un registro explicito de los ancestros de
dicho organismo
sistemas artificiales vs naturales
asume que los cambios nucleotidicos son aleatorio y se acumulan en la secuencia
proporcionalmente al tiempo transcurrido
relaciones evolutivas entre los organismos
se emplean secuencias con diferentes grados de variabilidad dependiendo el
nivel de comparación del análisis
relaciones evolutivas entre los organismos
la información genetica sufre modificaciones progresivas a medida que los organismos evolucionan pero muestra
regiones conservadas de nucleotidos (secuencia de aa, en el caso de regiones codificantes)
relaciones evolutivas en el conjunto entero de los seres vivos
se emplean secuencias nucleotidicas altamente conservadas, p ej. rRNAs de la subunidad ribosomica pequeña
relaciones evolutivas entre especies intimamente relacionadas
se emplean secuencias nucleotidicas variables
p ej. secuencias que codifican para enzimas que catalizan reacciones metabólicas esenciales
relaciones evolutivas entre especies intimamente relacionadas
rbcL
subunidad grande de rigurosa 1,5 bifosfato carboxilasa-oxigenasa
relaciones evolutivas entre especies intimamente relacionadas
ndhF
subunidad F de NADP deshidrogenasa
relaciones evolutivas entre especies intimamente relacionadas
rpoA
SUBUNIDAD ALDA DE LA arn polimerasa ii
relaciones evolutivas entre individuos de la misma especie
se emplean secuencias altamente variables, las cuales pueden servir también para la identificación de individuos
relaciones evolutivas entre individuos de la misma especie
especie
conjunto de organismos que adquiere su propio set de cambios evolutivos (pueden hibridar entre si y dar descendencia fértil), por debajo de esta categoría, las poblaciones no evoluciona como linajes independientes
variabilidad individual dentro de las especies
serotipo
-microorganismo infeccioso clasificado según las regiones antagónicas que presenta
-permite diferenciar organismos a nivel de subespecie
-importante en epidemiologia
-los serotipos se distinguen por medio de pruebas serológicas
-ej. serotipos del virus del dengue (denv 1-4) o los 90 de la bacteria gram (+) streptococcus pneumoniae
variabilidad individual dentro de las especies
cepa
-poblacion celular de una especie que desciende de una única célula usualmente propagada clonalmente
-conserva cualidades definitorias (ej virulencia)
variabilidad individual dentro de las especies
-serotipo
-cepa
-variabilidad fenotípica
16S rRNA y DNA genomico
-2 cepas de la misma especie
-organismos del mismo genero
2 cepas de la misma especie
minimo 70% de hibridacion
entre genomas completos
2 cepas de la misma especie
nomino 97% de
homologia 165s rRNA
organismos del mismo genero
minimo 25% de hibridacion entre
genomas completos
organismos del mismo genero
minimo 90-95% de homologia
16S rRNA
Análisis evolutivos
metodos analiticos
hibridacion del genoma
completo