Ventilación/Perfusión - Paola Cabrini Flashcards

1
Q

Que es VQ

A

Ventilación y Perfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es ventilación?

A

Proceso MECANICO que consume energia de forma sistemática pero no es contínuo e permanente pués tenemos pequenas pausas.

💡 Ventilación: es un proceso mecánico, pasaje de aire desde la atmosfera a los alveolos. Hay acción de musculos. El aire tiene que llegar hasta la zona respiratoria, que es donde ocurre las trocas gaseosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es respiración?

A

Respiración: entrada de aire, intercambio de gases, cantidad de O2 en los diferentes tejidos, respiración celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porque se debe filtrar el aire?

A

Para atrapar elementos.
Los pasajes nasales y otras partes del aparato respiratorio están protegidos por pelos diminutos llamados “cilios”, que se encargan de filtrar el polvo y otras partículas que entran en la nariz junto con el aire que respiramos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porque el aire debe entrar por las fosas nasales?

A
  • Calentamiento
  • Humidificación
  • Filtración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Donde ocurren más obstrucciones? En que bronquio?

A

El derecho pués es más vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Cuanto tenemos de espacio muerto anatomico?
A

150ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la ventilación efectiva?

A

La alveolar. Que es 350ml que es los 500ml del volumen corriente menos el espacio muerto anatómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La via respiratória es solo donde pasa aire?

A

No. La via respiratoria tiene epitelio, músculo liso, glándulas, cilias… no es solo un tubo donte pasa aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La via respiratória es solo donde pasa aire?

A

No. La via respiratoria tiene epitelio, músculo liso, glándulas, cilias… no es solo un tubo donte pasa aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la Inspiración?

A

INSPIRACIÓN: diafragma contraído aumenta el volumen torácico, actua también los intercostales externos en la ampliación del tórax.
*musculos accesorios de la respiración: ECM, escalenos, serrato anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Que puede pasar con una persona que tenga frecuencia respiratioria aumentada?
A

El diafragma puede fatigarse, generando un factor patológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de la ventilación

A
  • Proceso Mecanico
  • Entrada y salida de aire
    Hay acción de musculos
    Pasaje de aire de atmosfera a los alveolos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como entra el aire en los pulmones?

A

La caja toráxica tiene que tener PERMANENTEMENTE una PRESIÓN NEGATIVA. Esto ayuda para que el aire entre. El entra por diferencia de presiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quien es la aspiradora nuestro sistema?

A

El sistema linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que pasa con los pulmones en APNEA?

A

presión atm = presión alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que pasa con los pulmones en la INSPIRACIÓN?

A

presión atm > presión alveolar = aire entra por presión negativa

💡 Un cambio de solo -1 cm H2O ya hace con que haya inspiración, pues son millones de alveolos

La sangre también ingresa en el tórax por cuenta de la presión negativa que hay existe.

💡 Presión negativa es como con una jeringa succionar aire, mientras la positiva seria sacar ela aire de una jeringa.

18
Q

Que pasa con los pulmones en la ESPIRACIÓN?

A

Presión atm < presión alveolar = aire sale

La presión alveolar fue a +1cm H2O y esto hace con que la presión sea positiva y ela aire vá afuera

  • Diafragma relaja
  • Reduce volumen de la cavidad
  • Presión intrapulmonar aumenta
  • Aire hacia afuera
  • Fenómeno pasivo de relajación muscular
19
Q

Cual pleura tiene receptores para tos y dolor?

A

Parietal. la viceral no tiene
Las pleuras tienen presión negativa

20
Q

Quien mantiene la pleura sin liquido?

A

Sistema linfático

El drenaje linfático parietal es la principal via por la que sale el liquido del espacio pleural. Esto mantiene la presión negativa.

21
Q

Como es la presión pleural en la parte apical del pulmón?

A
  • Presión intrapleural mas negativa
  • Gradiente de presión transmural mayor
  • Alveolos mas grandes, menos adaptables
  • Menos ventilación

Sufre menos efectos de la gravedad que los alvéolos más abajo

22
Q
  • Como es la presión pleural en la parte basal del pulmón?
A
  • Presión intrapleural menos negativa
    • Gradiente de presión transmural mas pequeño
    • Alveolos mas pequenos, mas adaptables
    • Mas ventilación
23
Q

Presión pleural
Caracteristicas

A
  • La presión intratorácica y del espacio pleural es negativa
  • Pero la negatividad no es uniforme
  • Debido a que el peso del pulmón y corazón gravitan sobre las partes inferiores y esto genera presiones más positivas
  • Por cada cm de diferencia en altura hay una diferencia de presión de 0,3cm de H2O
  • Esto significa que en posición vertical, de pié, la presión en el vértice pulmonar es más negativa.
  • Las porciones de la pleura en vértices tienen valores más negativos, esto provoca que los alveolos están más estendidos
  • En las bases la presión es menos negativa
  • Por esto, los alveolos de las bases están menos distendidos
24
Q

En reposo, que alvéolos están más ventilados?

A

Del vértice

EL CAMBIO DE LA VENTILACION ES MUCHO MENOR QUE EL DEL FLUJO LO QUE CONLLEVA A QUE LOS ALVEOLOS DE LA BASE PULMONAR ESTEN MEJOR PERFUNDIDOS QUE VENTILADOS Y LOS DEL APICE PULMONAR MEJOR VENTILADOS QUE PERFUNDIDOS

25
En inspiración, que alvéolos van a ser buscados por el aire?
Los que están más cerraditos, menos ventilados, que tienen más espacio. En las bases, hay una capacidad enorme de ventilar pues están con presión menos negativa y menos distendidos. Pero cuando necesitamos de aire, estos se van a llenar antes de aire. - Aprox. la zona superior recibe 25%, la media 35% y la basal, 40% del aire
26
Que es la presión trans-pulmonar?
La diferencia entre la presión alveolar (que es +1 y -1) y la presión pleural (que es -5 a -7,5)
27
Que es el espacio muerto alveolar?
- Aire en los alveolos que no están perfundidos - No participan en el intercambio - No debería existir
28
Que es espacio muerto fisiológico?
La suma del espacio muerto anatómico + espacio muerto alveolar
29
Que es la perfusión pulmonar (Q)? Cuantas circulaciones hay en el pulmon?
El tejido pulmonar recibe una doble circulación: *Circulación Bronquial: Ramas de la Aorta, circuito de alta presión (presión de la Aorta). Altamente oxigenada. Perfunde bronquios, parénquima pulmonar, etc. *Circulación Pulmonar: De baja presión, no abastece con O2 el parénquima. Participa en la hematosis.
30
Que es la fibrosis?
La formación de una pared gruesa entre el capilar y los alveolos
31
Caracteristicas de las arterias pulmonares
- Vasos de pared delgada (1/3 aorta) - Mayor diámetro *baja resistencia, *baja presión*  - Muy distensibles (distención pulmonar, más superfície para intercámbio gaseoso y baja presión) - Más tejido elástico  - Menor longitud  *se ramifica mucho, eso baja la presión y tiene flujo más lento 💡 ***actúa como vena**
32
Que es la presión venosa central?
Presión de la aurícula derecha, *Central pues engloba la presión de la VCS y VCI. *Presión baja (favorece el retorno venoso) 0-1 mmHg
33
Cual es la presión capilar média?
5-7 mmHg *la sangre que fluye a los capilares pulmonares realiza intercambio gaseoso en 0,8-1 seg
34
Cual es la presión sistólica de la artéria pulmonar? Y la diastólica?
S: 25 mmHg (igual V.D) D: 8 mmHg *Presión Arterial Media Art. Pulmonar: 15 mmHg
35
Porque el circuito pulmonar es de baja presión?
Pues no habría intercambio gaseoso se fuera muy alta Se hubiera mucha presión, puede pasar un Edema Agudo de Pulmón
36
Como es la distribución en el sistema respiratorio?
No es uniforme, hay áreas mejor perfundidas que otras - En el paciente de pie, la presión hidrostática aumenta a medida que se aleja del corazón. - Los capilares pulm. tienen + presión en las bases. - Esto determina 3 zonas de ventilación/perfusión
37
Cuales son las 3 zonas de ventilación/perfusión?
Zonas de West III, II y I
38
Que pasa en la zona de west III?
Zonas de West III: Flujo continuo. - Capilar siempre con buen flujo, capilar siempre abierto, tanto en sístole cuanto en diástole. - Es la que está en las bases pulmonares. - Durante el ejercicio, casi todo los pulmones tiene zona tipo3, pq se necesita constantemente cambio gaseoso.
39
Que pasa en la zona de west II?
*Zonas de West II: Flujo intermitente. - En sístole los capilares quedan abiertos - En diástole los capilares se colapsan. - Generalmente en la zona de los vértices (10 cm arriba del corazón), en un individuo de pie
40
Que pasa en la zona de west I?
*Zonas de West I: Flujo anormal PATOLÓGICO - Los capilares están cerrados tanto en sístole, cuanto em diástole. Es ausente el flujo. - El aire llega, pero no se usa, no hay intercambio, ya que el capilar está cerrado sin flujo sanguíneo Las zonas 2 y 3 son fisiológicas y la 1 es patológica.
41
Cual es el ideal de la VQ?
1:1 Es la relación ventilación/perfusión Suele expresarse como V/Q, donde V es ventilación pulmonar y Q es flujo o perfusión sanguínea. Con valores normales de V y de Q, que oscilan en los 4,2 L/min para V y en 4 - 5 L/min para Q, esta relación es de alrededor de 0.8 - 1 o 1:1, valores a los que se optimiza el intercambio gaseoso a través de la barrera alvéolo capilar.
42
CONCLUSIONES
- La ventilación alveolar (V) es de 4,2L/min *es la parte que realmente participa del intercambio - El gasto cardiaco es de 4-5L/min que circulan (Q) - Relación V/Q= 0,8-1 (NORMAL) ~Las bases pulmonares son de mejor ventilación y mejor perfusión V/Q - Valor óptimo para el intercambio gaseoso a través de la barrera alveolar capilar.