Páncreas endócrino Insulina y glucagón Flashcards

1
Q

El pancreas es un organo…

A

endocrino y exocrino, es
básicamente 2 órganos y un solo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomia y funciones endócrinas y exócrinas del pancreas

A

Páncreas órgano abdominal, de 15 cm
Localizado por debajo del hígado
- Función Endocrina: insulina, glucagón somatostatina,
polipéptido pancrático → metabolismo de HC
- Función Exocrina: Amilasa, proteasas y lipasas → digestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La cola del pancreas es más …………. y la cabeza es más …………..

A

<aside>
💡 cola → más endócrina

cabeza → más exócrina

</aside>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Embriologia. De donde surge? Cuando? Cuando inicia la secreción de insulina?

A

Se origina en la 4ª semana de gestación, a partir del
duodeno, después de diferencia.
- Surge de 2 esbozos, dorsal y ventral que con el
crecimiento del feto se van uniendo.
- A partir de la semana 12 el páncreas sintetiza
hormonas.
- En la semana 20 se inicia la secreción de insulina y
otras hormonas, tornase una glándula activa para el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las 2 grandes estructuras?

A

Acinos y Islotes de Langerhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteristicas de los Acinos

A

Unidad glandular exocrina: todo lo que los acinos producen será liberado al exterior por los conductos pancreáticos hasta el tubo digestivo.
- Células acinares: originan los productos de los acinos.
- Células centro acinares: dan origen a los conductos pancreáticos

*la función de los islotes de Langerhans es opuesta a los
acino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas de los Islotes de Langerhans
Tipos de celulas

A

Unidad glandular endocrina: sus sustancias van directo
al sistema circulatorio.
- 4 tipos de células principales: alfa, beta, gamma y PP.
*PP son los polipéptidos pancreáticos.
*Cada una tiene una función metabólica imprescindible.
*Células beta y alfa representan el 85% de las células
pancreáticas
- 2 tipos de células secundarias: D1 y enterocromafinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la localización y función de las células Alfa?

A

ALFA: Localización: periferia del islote (menor ctd) → produce GLUCAGÓN
H. y peso molecular: glucagón, 3500 Da
Función: aumenta la glicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la localización y función de las células Beta?

A

BETA: Localización: centro de islote → produce INSULINA
H. y peso molecular: insulina, 6000 Da (es la más grande → hay que tener transportador y RECEPTOR)
Función: disminuye la glicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la localización y función de las células PP?

A

PP (Péptido Pancreatico): Localización: dispersas en la periferia del islote
H y peso molecular: polipéptido pancreático, 4200 Da
Función: inhibe secreciones exocrinas del páncreas, o sea, van a modular la función de los acinos pancreáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la localización y función de las células Delta?

A

DELTA: Localización: entre la beta y la alfa → produce SOMATOSTATINA (hormona del crecimiento en la niñez)
H y peso molecular: somatostina, 1640 Da
Función:
- Paracrina: inhibe la liberación de hormonas (insulina y glucagón)
- Endocrina: reduce contracciones del tubo digestivo y vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porque el tamaño de la molécula de insulina, por ejemplo, es importante?

A

Por cuenta de la necesidad de RECEPTORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

Prehormona Insulinica (11500 Da) -> Proinsulina (9000 Da) -> Insulina (6000 Da)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La vida media plasmática de la insulina es de?

A

3-5 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La insulina que no se une a receptores es degradada por la enzima Insulinizasa, principalmente en el hígado, riñón y músculos. No hay depósito de insulina, se la libera ante a un ………………

A

estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como es el metabolismo de la insulina?

A
  • La proinsulina no tiene actividad insulínica importante.
  • La mayor parte de la insulina secretada circula libre, o sea, no va a estar unida a estas moléculas que la aumentan el peso o que dificulta la circulación.
  • Vida media plasmática de la insulina es de 3-5 minutos.
  • La insulina que no se une a receptores es degradada por la enzima Insulinizasa, principalmente en el hígado, riñón y músculos. *no hay depósito de insulina, se la libera ante a un estímulo
17
Q

Cuales son los mecanismos de acción de la Insulina?

A
  • Involucra receptores proteicos de membrana que fosforilan enzimas.
  • Efecto inicial: Translocación de unidades transportadoras de glucosa (GLUT)
  • Los tipos de GLUT difieren según su distribución tisular, afinidad por glucosa y sensibilidad a la insulina.
    • *GLUT4 está en los miocitos (muy buenos) y adipocitos (no están buenos) → debemos tener GLUT4 en los miocitos y no en los adipocitos
    • *GLUT2 está en los hepatocitos y células Beta del islote
    • *GLUT1 está en el sistema nervioso
18
Q

El aumento de la secreción de Insulina es estimulado por:

A
  • Aumento de la glucemia
  • Aumento de los ácidos grasos y aa en sangre
  • Hormonas gastrointestinales (gastrina, colecistocinina, secretina, PIG)
  • Otras hormonas: hormona del crecimiento, cortisol
  • Estimulación parasimpática
  • Resistencia a la insulina en caso de obesidad (genera
    hiperglucemia, cuerpo libera constantemente insulina)
  • Sulfonilureas: droga que ayuda el paso de la glucemia
    a la célula.
19
Q
  • La dismunución de la secreción de Insulina es estimulado por:
A
  • Disminución de la glucemia
    • Ayuno
    • Liberación de somatostatina
    • Activación de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina,
      catecolamina - nos preparan para la huida. Aumentan la
      glucemia, inhibiendo la insulina; agonistas de las alfa [GLUCAGON])
20
Q

Que es el Glucagón? Cual es su función?

A
  • Es una hormona opuesta a la función de la insulina.
  • Formado por un polipéptido de 3500 Da
  • Una cadena de 29 aa, resulta de la proteólisis de una
    prohormona. Igual a la insulina, se produce como una
    hormona inactiva que después de sufrir diferentes
    cambios metabólicos termina en el glucagón.
  • Su secreción se inhibe con la hiperglucemia y se
    incrementa con el ejercicio físico y el aumento de aa en
    sangre.
  • El ejercicio aumenta el glucagón, pues su función es
    producir la glucemia, necesitamos glucosa disponible en
    la sangre durante el ejercicio para nutrir la célula.
  • Principal efecto metabólico: aumentar la glucemia
21
Q

Cual es el principal efecto metabólico del glucagón?

A

aumentar la glucemia

22
Q

Por que el ejercício aumenta el glucagón?

A

El ejercicio aumenta el glucagón, pues su función es
producir la glucemia, necesitamos glucosa disponible en la sangre durante el ejercicio para nutrir la célula.

23
Q

Cuales son los mecanismos de acción del Glucagón?

A
  • Promueve la glucogenólisis hepática: todo el producto
    metabólico que el hígado había empaquetado en forma
    de glucógeno, el glucagón lo va a tomar, degradar y
    producir glucosa.
  • Promueve la gluconeogénesis hepática: formación de
    glucosa a partir de otros productos que no sea la
    glucemia en sí.
24
Q

Como se dá la secreción del Glucagón?

A
  • La condición normal de glucosa es la señal fisiológica
    fundamental (mantener el nivel de glucosa es su señal)
  • Niveles bajos de glucosa en sangre estimulan la
    liberación del glucagón. Necesitamos de un nivel basal
    (suficiente) de glucosa para mantener la actividad
    cerebral y la seguridad de los tejidos.
  • Niveles altos de glucosa, inhibe secreción de glucagón.
  • El equilibrio entre glucagón, insulina y glucosa es
    absolutamente dinámico, depende de nuestra condición
    física.
25
Cuales son los inhibidores y los estimuladores de la liberación de Glucagón?
26
# SOMATOSTATINA Que es? Que hace?
- Polipéptido de 1600 Da (pequeña). Cadena de 14 aa - Su secreción incrementa tras la ingestión de alimentos, por el incremento de glucemia, aa, ácidos grasos y hormonas gastrointestinales.
27
# SOMATOSTATINA - Cuales son los principales efectos metabólicos?
- Reduce secreción de insulina y glucagón - Reduce motilidad gástrica, duodenal y biliar - Reduce secreción y absorción digestiva Así, **la somatostatina es un modulador y regulador** de la función hormonal del páncreas como de los órganos: hígado, vesícula biliar, estómago y duodeno.
28
# POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO (PP) Que es y que hace?
- Polipéptido (4200 Da) con una cadena de 36 aa - Autorregula la función secretora (endocrina y exocrina) - Tiene efecto sobre los niveles de glucógeno hepático y secreciones gastrointestinales. - Su secreción **incrementa** con la ingesta de alimentos ricos en proteínas, ayuno, ejercicio e hipoglucemia. - Su secreción **disminuye** a causa de somatostatina y glucosa endovenosa. Tanto la somatostatina cuanto el PP son **hormonas de apoyo al funcionamiento del páncreas.**
29
Que es la Diabetes Mellitus?
Grupo de trastorno crónicos del metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.
30
La diabetes mellitus se distingue por:
- Déficit síntesis insulina y/o defecto en su acción tisular. - Disminución del uso de los HC, lleva a hiperglucemia y aumento de la utilización de las grasas y proteínas. La célula no logra ingresar la glucosa y activar el GLUT y el cuerpo busca energía en la grasa o en la proteína. - Complicaciones a largo plazo en vasos sanguíneos, riñones, ojos y nervios, son las causas más importantes de morbilidad y mortalidad. - Su prevalencia aumento con la edad.
31
Caracteristicas de la dbt mellitus insulinodependiente DMID Tipo 1
- Jóvenes, con insulinemia muy baja (baja producción) - Formación de cuerpos cetónicos (cetoacidosis común) - Polifagia, polidipsia y poliuria - Peso normal o pérdida de peso (a pesar de alta ingesta)
32
Caracteristicas de dbt mellitus no insulinodependiente DMNID Tipo 2
- Después de los 40 años, insulinemia baja o normal - Cetoacidosis es rara; - Deterioro de la liberación de insulina o resistencia periférica a su acción. - 80% de las personas afectadas son obesas *Defectos genéticos de la función de las células beta: cr. 2, HNF 4 alfa, ADN mitocondrial
33
Diabetes Secundária
- Infecciosas: rubeola congénita, citomegalovirus - Endocrinopatías: tumores suprarrenales, hipofisarios - Fármacos: corticosteroides - Otros trastornos genéticos: síndrome de Down - Otras causas: diabetes mellitus gestacional, extirpación Qx.
34
PRUEBAS DE EVALUACIÓN para diabetes
- Glucosa plasmática en ayunas (Normal: 70-110 mg/dl) - Glucosuria - Prueba de tolerancia a la glucosuria - Tolerancia a la glucosa oral (PTOG) Normal<200 mg/dl - Hemoglobina glucosilada (A1C)