Parcial Renal-Digestivo Flashcards
Cual es la Presión Basal (mm Hg) en la Faringe?
Presión Ambiental Medio Externo
Cual es la Presión Basal (mm Hg) en el Esfíncter Esofágico Superior?
80mmHg
Cual es la Presión Basal (mm Hg) en el Esfíncter Esofágico Inferior?
50mmHg
Cual es la Presión Basal (mm Hg) en el Cuerpo Esofágico??
0 a más o menos 5mmHg
Cual es la Presión Basal (mm Hg) en el Fundus Gástrico?
12mmHg?
¿Cuál de las siguientes sustancias tiene excreción urinaria similar al filtrado glomerular?
a) Urea.
b) Creatinina.
c) Glucemia.
d) Aminoácidos.
b) Creatinina.
La función de la aldosterona favorece:
a) Reabsorción de Na+ y secreción de K+.
b) Reabsorción de Ca++ y de K+.
c) Secreción de Na+ y reabsorción de K+.
d) Reabsorción de Na+ y de K+.
a) Reabsorción de Na+ y secreción de K+.
El PNA (Péptido natriurético auricular) produce:
a) Aumento en la reabsorción de Na+ y Agua.
b) Disminución en la reabsorción de Na+ y Agua.
c) Disminución la secreción de K+.
d) Ninguna es correcta.
b) Disminución en la reabsorción de Na+ y Agua.
Con respecto a la ADH, marque la INCORRECTA:
a) Es un importante determinante de la concentración o dilución de la orina.
b) Aumenta la permeabilidad al agua en el túbulo distal y colector.
c) La hipotensión y la hipovolemia inhiben su secreción.
d) Es producida en el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis.
c) La hipotensión y la hipovolemia inhiben su secreción.
ESTIMULAN
La fuerza final de reabsorción de los capilares peritubulares es de:
a) 5 mmHg.
b) 10 mmHg.
c) 15 mmHg.
d) 20 mmHg.
b) 10 mmHg.
La filtración glomerular normal aproximada es:
a) 35 ml/min.
b) 125 ml/min.
c) 55 ml/min.
d) 180 l/min.
b) 125 ml/min.
La fracción del flujo plasmático renal que se filtra es de:
a) 0.2
b) 0.4
c) 0.6
d) 0.8
a) 0.2
El filtrado glomerular se obtiene de la siguiente ecuación de las fuerzas de Starling
a) (Phcg + P.oncB) – (PhB+P.onccg)
b) (Phcg - P.oncB) + (PhB - P.onccg)
c) (Phcg - P.oncB) – (PhB - P.onccg)
d) (Phcg + P.oncB) + (PhB+P.onccg)
a) (Phcg + P.oncB) – (PhB+P.onccg)
La excreción urinaria se obtiene:
a) FG + Reabsorción tubular - Secreción tubular.
b) FG – Reabsorción tubular + Secreción tubular
c) FG – Reabsorción tubular - Secreción tubular.
d) FG + Reabsorción tubular + Secreción tubular.
b) FG – Reabsorción tubular + Secreción tubular
¿Cuál es el % de urea reabsorbida en relación a la carga filtrada?
a) 100%
b) 70%
c) 50%
d) 30%
c) 50%
¿Cuál es el % de creatinina reabsorbida en relación a la carga filtrada?
a) 100%
b) 70%
c) 30%
d) 0%
d) 0%
Si se filtran 180 litros de agua ¿Qué cantidad aproximada se reabsorberá en los túbulos?
a) 148,5 litros.
b) 158,5 litros.
c) 168,5 litros.
d) 178,5 litros
d) 178,5 litros
¿Cuál es el % de glucosa reabsorbida en relación a la carga filtrada?
a) 100%
b) 95%
c) 92%
d) 90%
a) 100%
El flujo sanguíneo renal (FSR) es de aproximadamente:
a) 120ml/min
b) 1200 ml/min
c) 12000 ml/min
d) 10 ml/min
b) 1200 ml/min
¿Qué porcentaje del VMC (Volumen Minuto Cardíaco) representa el FSR?
a) 5-10 %
b) 10-15 %
c) 20-25 %
d) 30-35 %
c) 20-25 %
El Flujo Plasmático Renal (FPR) se calcula de la siguiente manera:
a) FSR + Hto – Filtrado glomerular
b) FSR + Hb
c) FSR – Hto
d) FSR – Filtrado glomerular
c) FSR – Hto
¿Cuál es la principal fuerza de Starling que favorece el filtrado?
a) Phcg
b) PhcB
c) Πc:B
d) Πc:g
a) Phcg
¿Cuál es la principal fuerza de Starling que se opone al filtrado?
a) Phcg
b) PhcB
c) Πc:B
d) Πc:g
d) Πc:g
Al contraerse la arteriola aferente:
a) Aumenta el filtrado glomerular.
b) Disminuye el filtrado glomerular.
b) Disminuye el filtrado glomerular.