Parcial 3 Flashcards

1
Q

El volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal se denomina:
a. Volumen corriente.
b. Volumen residual.
c. Volumen de reserva inspiratorio.
d. Volumen de reserva espiratorio.

A

a. Volumen corriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El aire que queda en los pulmones tras la espiración normal se denomina:
a. Capacidad residual funcional (CRF).
b. Volumen residual.
c. Capacidad vital..
d. Volumen de reserva espiratorio.

A

a. Capacidad residual funcional (CRF).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El volumen de aire que queda en los pulmones tras la espiración forzada se denomina:
a. Volumen corriente.
b. Volumen residual.
c. Volumen de reserva inspiratorio.
d. Volumen de reserva espiratorio.

A

b. Volumen residual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La suma del volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio +
volumen corriente se denomina:
a. Capacidad pulmonar total.
b. Capacidad vital.
c. Capacidad residual funcional.
d. Capacidad inspiratoria.

A

b. Capacidad vital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El volumen minuto respiratorio se calcula con:
a. Volumen residual x frecuencia respiratoria.
b. Volumen corriente x frecuencia cardiaca.
c. Volumen corriente x frecuencia respiratoria.
d. Volumen de reserva inspiratorio x frecuencia respiratoria.

A

c. Volumen corriente x frecuencia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La ventilación alveolar se calcula:
a. (VC – espacio muerto) x FR
b. (VC + espacio muerto) x FR
c. VC – espacio muerto
d. CPT + VRE

A

a. (VC – espacio muerto) x FR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El diámetro anteroposterior del tórax es mayor en la inspiración máxima que durante la
espiración. En qué porcentaje?
a. 5 %.
b. 10 %.
c. 15 %.
d. 20 %.

A

b. 10 %.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los músculos más importantes que elevan la caja torácica son:
a. Esternocleidomastoideo.
b. Serratos anteriores.
c. Intercostales externos.
d. Escalenos.

A

c. Intercostales externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los siguientes es un músculo inspiratorio?
a. Recto
b. Oblicuo mayor
c. Esternocleidomastoideo.
d. Transverso

A

c. Esternocleidomastoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con respecto a los músculos escalenos y su participación en la respiración. ¿Cuál es su
función?
a. Elevar el diafragma.
b. Elevar el esternón.
c. Elevar las dos primeras costillas.
d. Favorecer la espiración forzada.

A

c. Elevar las dos primeras costillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál de los siguientes NO es un músculo accesorio de la inspiración?
a. Escalenos.
b. Esternocleidomastoideo.
c. Dorsal ancho.
d. Intercostales externos.

A

c. Dorsal ancho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El diafragma de un adulto sano tiene un porcentaje de fibras resistentes a la fatiga.
Cuál?
a. 50 %
b. 70 %
c. 80 %
d. 90 %

A

c. 80 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A todo cambio de volumen (ΔV) obtenido por unidad de presión se lo define como:
a)Elasticidad.
b) Facilitación.
c) Promoción.
d) Compliance.

A

d) Compliance.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A toda fuerza elástica que define una tendencia del pulmón al colapso se la define como:
a)Torácica.
b)Diafragmática.
c)Pulmonar.
d)Intercostal

A

c)Pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El principal determinante de la compliance pulmonar es:
a)La tensión superficial.
b)LaDistensibilidad de las paredes alveolares.
c)LaDistensibilidad de las vías aéreas.
d)LaDistensibilidad del intersticio pulmonar.

A

a)La tensión superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La adaptación del concepto de Compliance Pulmonar a la superficie corporal de cada
sujeto se realiza en base a la consideración de:
a) Capacidad Residual Funcional.
b) Capacidad Pulmonar Total.
c) Peso (en gramos)
d) Altura (en metros).

A

a) Capacidad Residual Funcional.
b) Capacidad Pulmonar Total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la presión de relajación por debajo de la CRF?
a) 15 cm de H20.
b) 10 cm de H20.
c) 5 cm de agua.
d) 0 o cercano a 0 cm de H20.

A

d) 0 o cercano a 0 cm de H20.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el porcentaje del volumen de la Capacidad Vital a partir del cual la pared
torácica ya no tiende a ensancharse?
a) 30%.
b) 40%.
c) 90%.
d) 70%.

A

c) 90%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19.-En la dinámica ventilatoria, uno de los siguientes procesos es considerado ACTIVO:
a) Inspiración posterior a la espiración forzada.
b) Inspiración Tranquila.
c) Espiración posterior a una inspiración tranquila.

A

b) Inspiración Tranquila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El principal determinante de la Resistencia No elástica ventilatoria es:
a) Viscosidad de los tejidos.
b) Inercia del aire al comenzar el movimiento.
c) Resistencia de las vías aéreas.
d) Resistencia pleural.

A

c) Resistencia de las vías aéreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El valor promedio de Presión Intra-Pleural en las bases pulmonares es de
aproximadamente:
a) – 2cm H2O
b) – 5cm H2O
c) – 8cm H2O
d) – 10cm H2O.

A

a) – 2cm H2O

Entre las fuerzas FET y FEP se genera una Presión Intra-Pleural (PIP) en el espacio intrapleural. Esta presión es negativa, subatmosférica y no es homogénea en el pulmón:
Ápice = -8 cm H2O
Medio = -5 cm H2O
Base = -2 cm H2O
~Valor medio de la presión intrapleural es -5 cm H20 porque el ápice y la base ni siempre están.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respecto de la resistencia de las vías aéreas, una de las siguientes afirmaciones es
CORRECTA:
a) La resistencia observada ante la existencia de un flujo aéreo laminar es mayor en la zona
central de la vía aérea que en la periferia.
b) La presión observada entre los extremos del tubo es un determinante fundamental del
grado de resistencia de las vías aéreas al flujo laminar.
c) El flujo aéreo se transforma en turbulento a mayor dicotomización de la vía aérea y su
resistencia será mayor a mayor velocidad del flujo.
d) La resistencia al flujo aéreo turbulento es siempre constante.

A

c) El flujo aéreo se transforma en turbulento a mayor dicotomización de la vía aérea y su
resistencia será mayor a mayor velocidad del flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El principal determinante de la resistencia ofrecida por las vías aéreas al flujo de aire está
dado por:
a) Vías Aéreas Superiores.
b) Vías Aéreas Medias.
c) Vías Aéreas Inferiores.
d) Las vías aéreas no son determinantes de resistencia al flujo aéreo.

A

a) Vías Aéreas Superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Durante la respiración tranquila normal que porcentaje de energía total del cuerpo se
consume:
a) 15-20%.
b) 5-10%.
c) 3-5%.
d) 50-70%.

A

b) 5-10%.
c) 3-5%.
???

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que dos grandes patologías se diagnostican con la Espirometría Computada?
a. Enfermedades profesionales y endémicas
b. Enfermedades epidémicas e infecciosas
c. Enfermedades obstructivas y restrictivas
d. Enfermedades obstructivas y apnea del sueño

A

c. Enfermedades obstructivas y restrictivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Se calcula que la superficie total de intercambio gaseoso es de:
a. 5 a 10 mts2.
b. 50 a 100 mts2.
c. 500 a 1000 mts2.
d. 0,5 a 1 mt2.

A

b. 50 a 100 mts2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué porcentaje de neumonocitos tipo II se transformar en neumonocitos tipo I para
renovar la superficie alveolar?
a. 10%
b. 7%
c. 4%
d. 1%

A

d. 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Marque lo incorrecto en relación a los neumonocitos tipo I
a. Cubren más del 90% de la superficie alveolar.
b. A través de ellos se realiza el intercambio gaseoso.
c. Están encargados de la producción de surfactante.

A

c. Están encargados de la producción de surfactante.

Estos son los Neumocitos II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El intercambio de gases a través de la membrana alveolo-capilar se produce por:
a. Difusión facilitada.
b. Transporte activo.
c. Pinocitosis.
d. Difusión simple

A

d. Difusión simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La barrera alveólo-capilar está conformada en el siguiente orden:
a. Lamina del surfactante- Espacio intersticial -Epitelio alveolar-Membrana basal
del epitelio alveolar-Membrana basal del endotelio capilar-Endotelio capilar.
b. Lamina del surfactante-Endotelio capilar-Membrana basal del epitelio alveolarespacio
intersticial-Membrana basal del endotelio capilar-Epitelio alveolar.
c. Lamina del surfactante-Epitelio alveolar-Membrana basal del epitelio alveolarespacio
intersticial-Membrana basal del endotelio capilar-Endotelio capilar.
d. Epitelio alveolar-Membrana basal del epitelio alveolar-espacio intersticial-
Membrana basal del endotelio capilar-Endotelio capilar- Lamina del surfactante

A

c. Lamina del surfactante-Epitelio alveolar-Membrana basal del epitelio alveolarespacio
intersticial-Membrana basal del endotelio capilar-Endotelio capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es la DIFERENCIA alveolo capilar de presión de O2?
a. Alrededor de 100 mmHg a 105 mmHg
b. Alrededor de 80 mmHg a 85 mmHg
d. Alrededor de 60 mmHg a 65 mmHg
e. Alrededor de 20 mmHg a 25 mmHg

A

d. Alrededor de 60 mmHg a 65 mmHg

Una es 100 y la otra es 40
Diferencia = 60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la DIFERENCIA alveolo capilar de presión de CO2?

a. 20 mmHg
b. 15 mmHg
c. 10 mmHg
d. 5 mmHg

A

d. 5 mmHg
o 6mmHg

Una es 45 o 46 y la otra es 40
Diferencia = 5 o 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La tendencia neta del oxígeno para pasar a través de la membrana respiratoria depende
de:
a. La diferencia entre la presión parcial del gas alveolar y la presión del gas en la sangre.
b. La diferencia de carga eléctrica entre ambos lados de la membrana.
c. La presión oncótica generada por las proteínas plasmáticas.
d. Ninguna es correcta.

A

a. La diferencia entre la presión parcial del gas alveolar y la presión del gas en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La tendencia neta del oxígeno para pasar a través de la membrana respiratoria depende
de:
a. La diferencia entre la presión parcial del gas alveolar y la presión del gas en la sangre.
b. La diferencia de carga eléctrica entre ambos lados de la membrana.
c. La presión oncótica generada por las proteínas plasmáticas.
d. Ninguna es correcta.

A

a. La diferencia entre la presión parcial del gas alveolar y la presión del gas en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

El aumento del espesor de la membrana alveolo-capilar produce:
a. Aumento del O2 en la sangre y disminución el CO2 en la sangre.
b. Disminución del O2 en la sangre y aumento el CO2 en la sangre.
c. Aumenta el O2 en la sangre y aumenta el CO2 en la sangre.
d. Disminuye el O2 en la sangre y disminuye la CO2 en la sangre.

A

b. Disminución del O2 en la sangre y aumento el CO2 en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El tiempo de transito aproximado del pasaje de sangre por un capilar pulmonar para
oxigenarse y perder dióxido de carbono es de:
a. 1 segundo y medio.
b. 54 segundos.
c. 8 décimas de segundo.
d. 5 segundos.

A

c. 8 décimas de segundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué fracción debe recorrer el hematíe del capilar pulmonar para oxigenarse?
a. 3/3
b. 2/3
c. 1/3

A

c. 1/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cómo se llama la ley física-fisiológica que dice que cada uno de los gases de una
mezcla ejerce una presión de acuerdo a su propia concentración independientemente de los
otros gases presentes?
a. Ley de Henry.
b. Ley de Dalton.
c. Ley de Starling.
d. Ley de Heissenberg.

A

b. Ley de Dalton.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La Presión parcial del vapor de H2O en la vía respiratoria es de:
a. 27 mmHg.
b. 37 mmHg.
c. 47 mmHg.
d. 57 mmHg.

A

c. 47 mmHg.

40
Q

La capacidad de difusión del oxígeno en condiciones de reposo es de:
a. 41 ml/min/mmHg.
b. 21 ml/min/mmHg.
c. 31 ml/min/mmHg.
d. 11 ml/min/mmHg.

A

c. 31 ml/min/mmHg.

41
Q

El espesor promedio de la membrana alveolo capilar es de:
a. 1 micra
b. 0,1 micras.
c. 0,3 micras.
d. 0,9 micras.

A

c. 0,3 micras.

42
Q

El llamado coeficiente de utilización es el porcentaje de sangre que pierde su oxígeno al
pasar por los capilares tisulares. Su valor normal es:
a. 12%
b. 25%
c. 4%
d. 35%

A

b. 25%

43
Q

¿Cuántas veces más soluble es el CO2 que el O2 para la hematosis?
a. 5 veces
b. 10 veces
c. 15 veces
d. 20 veces

A

d. 20 veces

44
Q

¿Cuál de los siguientes factores de la ley de Fick es inversamente proporcional al
proceso de difusión?
a. Superficie.
b. Gradiente de presión del gas.
c. Solubilidad del gas.
d. Espesor de la membrana alveolo-capilar.

A

d. Espesor de la membrana alveolo-capilar.

45
Q

¿Cuál es el valor óptimo para el intercambio gaseoso a través de la barrera alvéolo
capilar?
a. Relación V/Q de 0.4 – 0.6
b. Relación V/Q de 0.8 – 1
c. Relación V/Q de 6-7,5 L/min
d. Relación V/Q de 0

A

b. Relación V/Q de 0.8 – 1

46
Q

¿Qué zona del pulmón tiene flujo sanguíneo continuo, es decir que la presión capilar es
mayor que la presión alveolar durante todo el ciclo cardiaco?
a. Zona 1
b. Zona 2
c. Zona 3

A

c. Zona 3

47
Q

Un de los siguientes Centros Respiratorios es considerado el “Marcapasos” generador
del patrón ventilatorio basal:
a) Centro Neumotaxico.
b) Centro Apneustico.
c) Centro Respiratorio Bulbar.
d) Núcleo Dorsal del Vago.

A

c) Centro Respiratorio Bulbar.

48
Q

Indique cual es la distribución normal de la volemia habitualmente:
a. 50% en sistema arterial, 15% en corazón y pulmones, 30 % en sistema venoso,
5% en los capilares
b. 60% en sistema venoso, 25% en sistema capilar, 10% en corazón y pulmones,
5% en sistema arterial
c. 70% en sistema venoso, 15% en corazón y pulmones, 10% en sistema arterial,
5% en capilares.
d. 50% en sistema venoso, 20% en sistema arterial, 25% en corazón y pulmones,
5% en capilares

A

c. 70% en sistema venoso, 15% en corazón y pulmones, 10% en sistema arterial,
5% en capilares.

49
Q

Respecto a la circulación venosa:
a. En las vénulas y pequeñas venas existen oscilaciones denominadas, a, c, x, v, y
b. En las vénulas y pequeñas venas existe un flujo continuo, continuación del capilar.
c. En las venas de tipo medio y grandes no se observan oscilaciones de presión y
flujo.
d. Las secciones arteriales son mayores a las secciones venosas

A

b. En las vénulas y pequeñas venas existe un flujo continuo, continuación del capilar.

50
Q

En la transición de la posición de decúbito a la de pie,
a. un volumen de 400-600 ml de sangre cae a las venas de las piernas procedentes de otros territorios vasculares, originando desplazamientos de volúmenes de sangre relativamente grandes que tienen efectos sobre la función circulatoria general.
b. no se generan cambios en los volúmenes de sangre en el territorio venoso,
debido a la presencia de las válvulas venosas.
c. los efectos son mucho más acentuados en arteriolas incrementándose en algunos
territorios, por ejemplo los pulmones, donde la filtración puede dar lugar a
edema que se revierten cuando se elimina el efecto de la gravedad.
d. La influencia gravitatoria no es uniforme en todos los vasos, predominando en
pequeñas arterias, de tal manera que la presión de empuje no se modifica.

A

a. un volumen de 400-600 ml de sangre cae a las venas de las piernas procedentes de otros territorios vasculares, originando desplazamientos de volúmenes de sangre relativamente grandes que tienen efectos sobre la función circulatoria general.

51
Q

Vis a tergo:
a. Corresponde a la fuerza generada por los músculos de la pantorrilla
favoreciendo el retorno venoso.
b. es la presión residual generada por el corazón en el sistema arterial y que pasa a través de los capilares al sistema venoso
c. es la función aspirante del tórax facilitadora del retorno venoso.
d. Corresponde a la disminución de la presión en la aurícula derecha en
diástole que aumenta el retorno venoso.

A

b. es la presión residual generada por el corazón en el sistema arterial y que pasa a través de los capilares al sistema venoso

52
Q

Se denomina presión venosa central:
a. La presión venosa registrable en las venas de la región abdominal central
estando el individuo semi-sentado a 45º .
b. La presión en la aurícula izquierda, donde drenan las venas pulmonares
llevando sangre oxigenada.
c. La presión en la aurícula derecha, donde drenan todas las venas sistémicas, y las presiones en el resto de las venas dependen de este valor de una forma
muy directa.
d. La presión venosa en las venas centrales de la retina.

A

c. La presión en la aurícula derecha, donde drenan todas las venas sistémicas, y las presiones en el resto de las venas dependen de este valor de una forma
muy directa.

53
Q

Respecto de los ruidos cardíacos:
a. El primer ruido se debe a la apertura de las válvulas mitral y tricúspide
secundario a las diferencias de presión entre aurículas y ventrículos.
b. El primer ruido se debe al cierre de las válvulas mitral y tricúspide secundario a la contracción ventricular o sístole.
c. El primer ruido se debe al cierre de las válvulas sigmoideas,
correspondiéndose con el inicio de la relajación ventricular o diástole.
d. El primer ruido se debe a la apertura de las válvulas sigmoideas dando inicio
a la fase de eyección ventricular.

A

b. El primer ruido se debe al cierre de las válvulas mitral y tricúspide secundario a la contracción ventricular o sístole.

54
Q

Respecto de los ruidos cardíacos
a. El segundo ruido se debe al cierre de las válvulas mitral y tricúspide
secundario a la contracción ventricular o sístole
b. El segundo ruido se debe a la apertura de las válvulas sigmoideas dando inicio a la fase de eyección ventricular.
c. El segundo ruido se debe al cierre de las válvulas sigmoideas, correspondiéndose con el inicio de la relajación ventricular o diástole.
d. El segundo ruido se debe a la apertura de las válvulas mitral y tricúspide
dando inicio a la fase de llenado ventricular rápido.

A

c. El segundo ruido se debe al cierre de las válvulas sigmoideas, correspondiéndose con el inicio de la relajación ventricular o diástole.

55
Q

Respecto de los ruidos cardíacos
a. A veces puede llegar a escucharse un tercer ruido, que siempre es patológico
b. A veces puede llegar a escucharse un tercer ruido, inmediatamente antes del
primer ruido
c. A veces puede escucharse un tercer ruido, que puede ser normal en niños, jóvenes y en el tercer trimestre de un embarazo.
d. A veces puede escucharse un tercer ruido, secundario al cierre de la válvula
tricúspide, que puede ser normal en ancianos.

A

c. A veces puede escucharse un tercer ruido, que puede ser normal en niños, jóvenes y en el tercer trimestre de un embarazo.

56
Q

Respecto de los ruidos cardíacos:
a. A veces puede llegar a escucharse un cuarto ruido, que siempre es
patológico.
b. A veces puede llegar a escucharse un cuarto ruido, inmediatamente antes del primer ruido, que puede ser normal en atletas o en personas mayores.
c. A veces puede llegar a escucharse un cuarto ruido, que se corresponde con el
cierre de la sigmoidea pulmonar, que se da luego del cierre de la mitral,
tricúspide y aortica.
d. A veces puede llegar a escucharse un cuarto ruido que se corresponde con el
inicio de la contracción ventricular.

A

b. A veces puede llegar a escucharse un cuarto ruido, inmediatamente antes del primer ruido, que puede ser normal en atletas o en personas mayores.

57
Q

En relación a la secuencia de movimientos valvulares cardíacos, el orden correcto
es:
a. Cierre tricúspide, cierre mitral, apertura aortica, apertura pulmonar, cierre
pulmonar, cierre aórtico.
b. Cierre tricúspide, cierre mitral, apertura pulmonar, apertura aortica, cierre
pulmonar, cierre aórtico.
c. Cierre mitral, cierre tricúspide, apertura pulmonar, apertura aortica, cierre aortica, cierre pulmonar.
d. Cierre mitral, cierre tricúspide, cierre aórtico, cierre pulmonar, apertura
aortica, apertura pulmonar.

A

c. Cierre mitral, cierre tricúspide, apertura pulmonar, apertura aortica, cierre aortica, cierre pulmonar.

58
Q

El orden correcto de las fases del ciclo cardíaco es:
a. Contracción isovolumétrica, eyección sistólica, relajación isovolumétrica,
sístole auricular, llenado rápido, diástasis.
b. Sístole auricular, contracción isovolumétrica, llenado rápido, diástasis,
relajación isovolumétrica.
c. Eyección sistólica, relajación isovolumétrica, diastasis, llenado rápido,
sístole auricular.
d. Contracción isovolumétrica, eyección sistólica, relajación isovolumétrica, llenado rápido, diástasis, sístole auricular

A

d. Contracción isovolumétrica, eyección sistólica, relajación isovolumétrica, llenado rápido, diástasis, sístole auricular

59
Q

Las ondas de presión intraauricular se corresponden a:
a. Onda “a” es debido a la sístole ventricular, la “c” a la contracción auricular,
la “v” a la contracción isovolumétrica.
b. Onda “a” es debido a la contracción isovolumétrica, la “c” a la relajación
isovolumétrica, la “v” a la contracción isovolumétrica.
c. Onda “a” es debido a la contracción auricular, onda “c” es debido a la contracción ventricular isovolumétrica y onda “v” a la relajación isovolumétrica.
d. Onda “a” es debido a la relajación isovolumétrica, onda “c” es debido a la
contracción auricular, onda “v” es debido a al llenado ventricular rápido.

A

c. Onda “a” es debido a la contracción auricular, onda “c” es debido a la contracción ventricular isovolumétrica y onda “v” a la relajación isovolumétrica.

60
Q

Algunas de las funciones normales del endotelio son:
a. Adhesión de leucocitos, adhesión plaquetaria, procoagulación,
vasoconstricción.
b. Antifibrinolisis, incremento de permabilidad, vasoconstricción.
c. Estimulación del crecimiento de miofibrillas, adhesión de glóbulos rojos,
proliferación.
d. Anticoagulación, fibrinólisis, vasodilatación.

A

d. Anticoagulación, fibrinólisis, vasodilatación.

61
Q

Respecto de la disfunción endotelial:
a. La menor biodisponibilidad de NO, causada por una disminución en su síntesis o un aumento de la velocidad con que se degrada, constituye el
fenómeno más temprano y la característica más importante de disfunción endotelial.
b. La menor biodisponibilidad de Endotelina I, causada por una disminución en
su síntesis o un aumento de la velocidad con que se degrada, constituye el
fenómeno más temprano y la característica más importante de disfunción
endotelial.
c. La mayor biodisponibilidad de NO, causada por un aumento en su síntesis o
una disminución de la velocidad con que se degrada, constituye el fenómeno
más temprano y la característica más importante de disfunción endotelial.
d. La menor biodisponibilidad de Tromboxano A2, causada por una
disminución en su síntesis o un aumento de la velocidad con que se degrada,
constituye el fenómeno más temprano y la característica más importante de
disfunción endotelial.

A

a. La menor biodisponibilidad de NO, causada por una disminución en su síntesis o un aumento de la velocidad con que se degrada, constituye el
fenómeno más temprano y la característica más importante de disfunción endotelial.

62
Q

Respecto del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona:
a. Cuando se activa el SRAA disminuye la precarga debido a la sobrecarga de
presión.
b. Cuando se activa el SRAA disminuye la postcarga lo que favorece la
contractilidad miocárdica.
c. Cuando se activa el SRAA se inhibe la liberación de hormona antidiurética.
d. Cuando se activa el SRAA aumenta la precarga por aumento de la volemia.

A

d. Cuando se activa el SRAA aumenta la precarga por aumento de la volemia.

63
Q

Que aminoácido es esencial para la síntesis de óxido nítrico?:
a. Isoleucina.
b. Triptófano.
c. Arginina.
d. Lisina.

A

c. Arginina.

64
Q

El Volumen de fin de diástole (VFD) se define como:
a. Volumen ventricular después de la eyección ventricular.
b. Volumen ventricular eyectado.
c. Volumen ventricular previo a la eyección ventricular.
d. Volumen auricular posterior al llenado ventricular.

A

c. Volumen ventricular previo a la eyección ventricular.

65
Q

El Volumen sistólico (VS) se define como:
a. Volumen ventricular después de la eyección ventricular.
b. Volumen ventricular eyectado.
c. Volumen ventricular previo a la eyección ventricular.
d. Volumen auricular posterior al llenado ventricular.

A

b. Volumen ventricular eyectado.

66
Q

El Volumen de fin de sístole se define como:
a. Volumen ventricular después de la eyección ventricular.
b. Volumen ventricular eyectado.
c. Volumen ventricular previo a la eyección ventricular.
d. Volumen auricular posterior al llenado ventricular.

A

a. Volumen ventricular después de la eyección ventricular.

67
Q

El valor normal aproximado del VFD es de:
a) 60 ml.
b) 130 ml.
c) 70 ml.
d) 400 ml.

A

b) 130 ml.

68
Q

La fracción del volumen de fin de diástole expulsada (fracción de eyección) es
habitualmente de:
a. 15-20%.
b. 25-30%.
c. 35-40%.
d. 50-60%.

A

d. 50-60%.

69
Q

¿En qué porcentaje colabora la contracción auricular con el llenado ventricular?
a) 35-45%
b) 55-65%
c) 75-85%
d) 15-25%

A

d) 15-25%

70
Q

Cuál de las siguientes es una propiedad de la célula miocárdica dependiente del
sarcolema (membrana celular):
a. Relajación.
b. Contractilidad.
c. Cronotropismo.
d. Excitabilidad

A

d. Excitabilidad

71
Q

La duración normal del intervalo PR es de:
a. 0.20 a 0,25 seg.
b. 0,12 a 0,20 seg.
c. 0,02 a 0,05 seg
d. 1 a 2 seg.

A

b. 0,12 a 0,20 seg.

72
Q

La onda T del ECG corresponde a :
a. Despolarización auricular.
b. Repolarización auricular.
c. Despolarización ventricular.
d. Repolarización ventricular.

A

d. Repolarización ventricular.

73
Q

El complejo QRS del ECG corresponde a:
a) Despolarización auricular.
b) Repolarización auricular.
c) Despolarización ventricular.
d) Repolarización ventricular.

A

c) Despolarización ventricular.

74
Q

La onda P del ECG corresponde a:
a. Despolarización auricular.
b. Repolarización auricular.
c. Despolarización ventricular.
d. Repolarización ventricular.

A

a. Despolarización auricular.

75
Q

La fase 0 del potencial de acción cardíaco se produce por:
a. Salida de K de la célula.
b. Ingreso de K en la célula.
c. Salida de Calcio de la célula.
d. Ingreso de Na a la célula.

A

d. Ingreso de Na a la célula.

76
Q

La fase 1 del potencial de acción cardíaco se produce por:
a. Salida de K de la célula.
b. Ingreso de K en la célula.
c. Salida de Calcio de la célula.
d. Ingreso de Na a la célula.

A

a. Salida de K de la célula.

77
Q

La fase 2 del potencial de acción cardíaco se caracteriza por:
a. Movimiento hacia el interior de la célula de Ca y Na.
b. Movimiento hacia el exterior de la célula de Ca.
c. Movimiento hacia el interior de la célula de K y Na.
d. Movimiento hacia el exterior de la célula de Ca y Na.

A

a. Movimiento hacia el interior de la célula de Ca y Na.

78
Q

¿Cómo se denomina el periodo del potencial de acción en el cual la célula es incapaz
de despolarizarse?
a. Periodo de latencia.
b. Periodo refractario absoluto.
c. Periodo refractario relativo.
d. Fase 0 del potencial de acción.

A

b. Periodo refractario absoluto.

79
Q

El mecanismo de aspiración producido por el corazón y el aparato respiratorio que
favorece el retorno venoso se llama:
a. Vis a fronte
b. Vis a tergo
c. Almohadilla plantar
d. Valsalva

A

a. Vis a fronte

80
Q

En cuanto al flujo laminar circulatorio:
a) La velocidad en el centro es mayor que en las partes externas
b) La velocidad en el centro es menor que en las partes externas
c) La velocidad en el centro es igual que en las partes externas
d) La sangre fluye en todas las direcciones en forma turbulenta.

A

a) La velocidad en el centro es mayor que en las partes externas

81
Q

El flujo sanguíneo coronario normal en reposo es de:
a. 525 ml/min
b. 425 ml/min
c. 325 mil/min
d. 225 ml/min

A

d. 225 ml/min

82
Q

La presión de los capilares sistémicos cerca del extremo arteriolar es de:
a. 120 mmHg
b. 80 mmHg
c. 35 mmHg
d. 10 mmHg

A

c. 35 mmHg

83
Q

¿Cuál de las siguientes sustancias disminuye la frecuencia del nódulo sinusal?
a) Acetilcolina.
b) Adrenalina.
c) Noradrenalina.
d) Todas son correctas.

A

a) Acetilcolina.

84
Q

¿Qué porcentaje del volumen minuto total brindan las arterias coronarias al miocardio?
a) 20%.
b) 15%.
c) 10%.
d) 5%.

A

d) 5%.

85
Q

El consumo de oxígeno en reposo de un corazón de unos 300 grs es de:
a) 24-30 ml/min.
b) 35-44 ml/min.
c) 55-64 ml/min.
d) 1-3 ml/min.

A

d) 1-3 ml/min.

86
Q

¿Hasta cuantas veces podría aumentar el consumo de oxígeno cardíaco en el ejercicio?
a) 2.
b) 4.
c) 8.
d) 16.

A

b) 4.

87
Q

¿ Cuál de las siguientes sustancias produce vasoconstricción y aumenta la Tensión
arterial?
a. Angiotensina II
b. Adrenalina.
c. Vasopresina.
d. Endotelina.
e. Todas son correctas.

A

e. Todas son correctas.

88
Q

La onda “a” del pulso venoso corresponde a:
a) Inicio de la contracción ventricular isovolumetrica.
b) Relajación auricular. Sístole ventricular.
c) Llenado auricular.
d) Llenado pasivo del VD.
e) Contracción de la AD.

A

e) Contracción de la AD.

89
Q

La onda “v” del pulso venoso corresponde a:
a) Inicio de la contracción ventricular isovolumetrica.
b) Relajación auricular. Sístole ventricular.
c) Llenado auricular.
d) Llenado pasivo del VD.
e) Contracción de la AD.

A

c) Llenado auricular.

90
Q

La onda “c” del pulso venoso corresponde a:
a) Inicio de la contracción ventricular isovolumetrica.
b) Relajación auricular. Sístole ventricular.
c) Llenado auricular.
d) Llenado pasivo del VD.
e) Contracción de la AD.

A

a) Inicio de la contracción ventricular isovolumetrica.

91
Q

El valle “x” del pulso venoso corresponde a:
a) Inicio de la contracción ventricular isovolumetrica.
b) Relajación auricular. Sístole ventricular.
c) Llenado auricular.
d) Llenado pasivo del VD.
e) Contracción de la AD.

A

b) Relajación auricular. Sístole ventricular.

92
Q

El valle “y” del pulso venoso corresponde a:
a) Inicio de la contracción ventricular isovolumetrica.
b) Relajación auricular. Sístole ventricular.
c) Llenado auricular.
d) Llenado pasivo del VD.
e) Contracción de la AD.

A

d) Llenado pasivo del VD.

93
Q

Se llama postcarga a:
a) Resistencia a la eyección ventricular.
b) Volumen del VI al final de la diástole.
c) Volumen AI al final de la sístole.

A

a) Resistencia a la eyección ventricular.

94
Q

El endotelio libera un potente vasodilatador y antioxidante llamado:
a) Cortisol
b) Oxido nítrico.
c) Prostaglandina.
d) Acetilcolina

A

b) Oxido nítrico.

95
Q

¿Cuál de las siguientes sustancias inhibe el crecimiento del endotelio?
a) PDGF
b) Endotelina.
c) Angiotensina II.
d) Oxido nitrico

A

d) Oxido nitrico

96
Q

Cual de las siguientes no es una consecuencia de disfunción del endotelio?:
a) Aterogenesis.
b) Vasodilatación.
c) Trombosis.
d) Inflamacion

A

b) Vasodilatación.

97
Q

Con respecto a la calmodulina, marque lo correcto:
a) Actúa como receptor del K.
b) Favorece la contracción del musculo liso vascular.
c) Potente efecto vasodilatador.

A

b) Favorece la contracción del musculo liso vascular.