Urología Flashcards

1
Q

En la hiperplasia prostática el puntaje de IPSS se clasifica como leve cuando es de

A

1-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la hiperplasia prostática el puntaje de IPSS se clasifica como moderado cuando es de

A

8 a 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la hiperplasia prostática el puntaje de IPSS se clasifica como severo cuando es de

A

20 a 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de primera elección de la hiperplasia prostática benigna

A

Bloqueadores de receptores alfa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor de antígeno prostático específico a partir del cual se recomienda realizar biopsia

A

> 10 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

APE esperado entre los 60 y 69 años

A

0 a 4.5 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En pacientes con hiperplasia prostática benigna, la RTUP es el tratamiento de elección cuando el volumen prostático es de

A

30 a 80 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

APE esperado entre los 80-89 años

A

0-11 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procedimiento quirúrgico para pacientes con hiperplasia prostática benigna con volumen menor a 30 g que desean preservar la eyaculación

A

Incisión transuretral de próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grado de varicocele en el que solo es palpable con maniobra de Valsalva

A

Grado I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grado de varicocele que es palpable en reposo o en bipedestación

A

Grado II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grado de varicocele que es visible en reposo

A

Grado III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio diagnóstico de primera elección para varicocele

A

USG Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo quirúrgico estándar de varicocele

A

Ligadura abierta con método Marmar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación más importante de varicocele

A

Infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más frecuente de infertilidad masculina

A

Varicocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio de elección para recidiva de varicocele

A

Venografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio diagnóstico de elección para torsión testicular

A

US Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo en el que se presenta disminución del dolor al elevar el testículo

A

Prehn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de elección de torsión testicular

A

Cirugía urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio diagnóstico de elección para torsión de hidátide testicular

A

US Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de torsión de hidátide testicular

A

Quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es el signo clínico más importante en el diagnóstico de torsión testicular

A

Reflejo cremastérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal patógeno de IVU baja

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estándar de oro para IVU
Urocultivo
26
Tratamiento de primera elección para IVU baja
TMP-SMX
27
Tratamiento antibiótico de primera línea en pielonefritis aguda
Ciprofloxacino
28
Tratamiento de primera elección de IVU baja en el embarazo
Fosfomicina
29
Patógeno causal más frecuente de pielonefritis enfisematosa
E. coli
30
Estudio de imagen que es estándar de oro para pielonefritis enfisematosa
TAC
31
Tratamiento de primera elección de pielonefritis enfisematosa
Nefrostomía para drenaje
32
Tratamiento de primera elección en hiperplasia prostática benigna con volumen mayor a 90 ml
Enucleación con láser Holmium o prostatectomía abierta
33
Estudio confirmatorio de hidrocele
Ultrasonido
34
Tratamiento de elección de hidrocele en adultos
Cirugía abierta
35
Fisiopatología del hidrocele congénito
Persistencia del conducto peritoneo vaginal
36
Abordaje de elección en hidrocele en niños
Vigilancia hasta los dos años
37
Complicación más importante del hidrocele abdominoescrotal
Hidronefrosis
38
Tratamiento de elección de hidrocele abdominoescrotal
Cirugía
39
Tratamiento de elección de la retención aguda de orina
Cateterización uretral con sonda foley 18 French de dos vías
40
Estudio de imagen de primera elección en caso de duda diagnóstica de retención aguda de orina
Ultrasonido
41
Estudio diagnóstico de orquiepididimitis aguda
Gram de exudado uretral
42
Tratamiento de elección de orquiepididimitis aguda
Ceftriaxona DU + doxiciclina por 14 días
43
Etiología más frecuente de epididimitis en lactantes
Enterovirus
44
Tratamiento de elección de epididimitis en niños y adolescentes
Paracetamol y antiinflamatorios
45
Etiología más frecuente de epididimitis en prepúberes
Bacterias coliformes
46
Etiología más frecuente de epididimitis en adolescentes
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
47
Estudio diagnóstico de primera elección para estenosis uretral
Uretrografía retrograda
48
Tratamiento de elección en estenosis uretral
Uretrotomía endoscópica
49
Tratamiento de elección de estenosis bulbares recurrentes
Uretroplastia abierta
50
Tratamiento de elección de estenosis uretral bulbar menor a 1 cm
Dilatación instrumental
51
Etiología más frecuente de orquiepididimitis en adolescentes y adultos
Bacterias coliformes
52
Tratamiento de elección de epididimitis en adultos
Analgesia y ciprofloxacino
53
Complicación más frecuente de orquitis
Atrofia testicular
54
Grupo de fármacos indicados en el tratamiento de hiperplasia prostática benigna con volumen prostático mayora 40 cc
Inhibidores de 5 alfa reductasa
55
Complicación asociada directamente a hidrocele
Cambios compresivos vasculares
56
Estudio de elección para confirmar cáncer de próstata
Biopsia transrectal guiada por ultrasonido
57
Estudio de imagen más importante para valorar la extensión del cáncer de próstata
TAC
58
Marcadores tumorales útiles en el abordaje diagnóstico de los tumores testiculares
Alfafetoproteína, GCH-B y DHL
59
Tratamiento de elección en sospecha de seminoma
Orquidectomía radical y radioterapia
60
Analgésico de primera línea en urolitiasis
Diclofenaco
61
Tratamiento antibiótico empírico de primera elección en urolitiasis con piuria
Ciprofloxacino
62
Estudio de imagen de primera línea para urolitiasis
Ultrasonido
63
Estudio de imagen más específico en el diagnóstico diferencial de orquitis
US
64
Tratamiento de elección de orquitis
AINEs y uso de suspensorio
65
Principal complicación de orquitis
Atrofia testicular
66
Principal componente de los litos urinarios coraliformes
Estruvita
67
Estudio diagnóstico inicial en hiperplasia prostática benigna HPB
Antígeno prostático APE
68
Número de UFC necesarias para el diagnóstico de bacteriuria asintomática en la mujer
>100,000
69
Principal factor de riesgo para Ca de próstata
Edad
70
Tipo histológico más frecuente de Ca de próstata
Adenocarcinoma
71
Edad de inicio del tamizaje para Ca de próstata
40-50 años dependiendo del riesgo
72
En pacientes con tacto rectal anormal o APE mayor a 10 se recomienda como siguiente paso diagnóstico
Biopsia transrectal
73
Región en la que se localizan la mayor parte de los cánceres de próstata
Periférica
74
La vigilancia de la respuesta al tx de ca de próstata se realiza con
APE
75
Anatómicamente los órganos pélvicos son mantenidos dentro de la pelvis principalmente por el músculo
Elevador del ano
76
Parásito que se asocia a cáncer epidermoide vesical
Schistosoma haematibium
77
Es la única indicación de tratamiento médico para la infertilidad masculina
Hipogonadismo hipogonadotrópico
78
APE esperado entre los 70 y 79 años
0-6.5 ng/ml
79
Factor de riesgo más importante para hiperplasia prostática benigna HPB
Niveles altos de dihidrotestosterona
80
Tratamiento antibiótico vía oral de elección en pielonefritis no complicada
Cefixime
81
Tipo de cáncer vesical más común
Células transicionales