Neurología Flashcards
Prueba diagnóstica farmacológica para miastenia gravis
Prueba con edrofonio
Estudio de laboratorio más útil en el diagnóstico de miastenia gravis
Anticuerpos anti receptores de acetilcolina
Estudio de imagen más útil en el diagnóstico de miastenia gravis
RM torácica (para descartar timoma)
Tratamiento de primera elección para miastenia gravis generalizada
Neostigmina o piridostigmina (inhibidores dd acetilcolinesterasa)
Patología caracterizada por la disminución o bloqueo de los receptores de acetilcolina en la placa motora
Miastenia gravis
Patología asociada al desarrollo de miastenia gravis
Timoma
Estudii fisiológico más útil en el diagnóstico de miastenia gravis ocular
Electromiografía de fibra única
Tratamiento farmacológico de la miastenia gravis ocular
Piridostigmina
Anticuerpos asociados a pacientes con miastenia gravis “seronegativos”
Anticuerpos anti tirocinasa músculo específicos (MuSK)
Localización en la que actúan los anticuerpos anti AchR en la miastenia gravis
Placa neuromuscular
Tratamiento para inducir remisión a largo plazo en miastenia gravis
Prednisona
Tratamiento de primera elección en crisis miasténica
Inmunoglobulina IV
Principal etiología de la parálisis de Bell
Idiopática
Escala de valoración clínica para parálisis de Bell
Escala de House-Brackmann
Tratamiento de parálisis de Bell grado II y III
Corticoides
Etiología del síndrome de Ramsay-Hunt
Virus herpes zóster
Grado de la parálisis facial en la que se presenta cierre ocular completo con esfuerzo y asimetría facial en reposo
III
Tratamiento de elección en síndrome de Ramsay-Hunt
Aciclovir y prednisona
Tratamiento tópico recomendado en síndrome de Ramsay-Hunt
Hipromelosa
La parálisis de Bell afecta al nervio craneal
Facial (VII)
Grado de la parálisis facial en la que se presenta cierre ocular incompleto y movimientos faciales apenas perceptibles
V
Músculo responsable del cierre palpebral
Orbicular del párpado
Estudio diagnóstico recomendado en parálisis de Bell sin mejoría con tratamiento después de 10 días
RM
Músculos evaluados en la parálisis facial al pedir al paciente que expulse el aire lentamente, como si soplara en un popote
Buccinador y cigomáticos mayor y menor