Cirugía Flashcards
Especialidad cuyos pacientes presentan mayor recurrencia a la medicina alternativa
Cirugía general
Principal órgano lesionado en trauma de abdomen penetrante por arma blanca
Hígado
Principal órgano lesionado en trauma de abdomen por arma de fuego
Intestino delgado
Manejo de inicial de vólvulo sigmoides
SNG para succión gástrica
Tratamiento de primera elección de vólvulo sigmoides
Destorsión mediante sigmoidoscopía rígida, resección y procedimiento de Hartman
Etiología más común de obstrucción intestinal
Adherencias
Manejo inicial de elección para obstrucción intestinal
SNG y líquidos IV
Es la clasificación de las heridas contaminadas por materia fecal
Clase IV (Sucia)
Tratamiento de elección de hernia encarcelada
Reparación primaria con colocación de malla
Tiempo de evolución de la apendicitis sin tratamiento que se asocia a perforación
48 horas
Bacteria más aislada en los cultivos apendiculares en pacientes con apendicitis
B. fragilis
Porcentaje de colelitiasis que son asintomáticas
80%
Tríada clásica de colangitis
Fiebre, ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Agente asociado al desarrollo de megacolon tóxico
C. difficile
Principal factor de riesgo para enfermedad ácido-péptica
Infección por H. pylori
Valor de PCR que se considera pronóstico de gravedad a las 48 horas en pancreatitis
> 150 mg/l
Tiempo de elevación de lipasa en pancreatitis aguda tras el inicio del dolor abdominal
4-8 horas
Estudio de imagen de elección para diagnóstico de colecistitis litiásica aguda
US
Parásito que se asocia más frecuentemente a pancreatitis aguda
Ascaris
Tipo de cálculos biliares más frecuentes
Colesterol
Causa más frecuente de isquemia intestinal crónica
Aterosclerosis de arteria mesentérica superior
Estructura anatómica alterada en la hernia inguinal indirecta
Anillo inguinal profundo
Estructura anatómica alterada en la hernia inguinal directa
Fascia transversalis
Hernia más frecuente en la infancia
Inguinal indirecta
Nombre que recibe la presencia del divertículo de Meckel en cualquier orificio herniario de la pared abdominal
Hernia de Littre
Etiología principal de la obstrucción intestinal en pacientes con cirugía abdominal previa
Adherencias
Estudio de imagen considerado estándar de oro para diagnóstico de obstrucción intestinal
TAC
Imagen característica del vólvulo de sigmoides en la radiografía de abdomen
U invertida
Clasificación de las heridas que son
-De origen traumático
-Se viola la técnica aséptica
-Se transgrede una barrera mucosa
-Contenido gastrointestinal o inflamatorio no purulento tiene contacto con la herida
Clase 3 o contaminada
Se considera positivo el signo de Rovsing cuando se presenta
Dolor contralateral al sitio de descompresión
Capacidad que le permite al material de sutura mantener su forma y longitud original tras haber sido estirado
Elasticidad
Marcador sérico estándar en la valoración del pronóstico de gravedad en pancreatitis aguda
PCR
Signo que se presenta en el trauma esplénico, encontrando matidez en hipocondrio izquierdo
Signo de Ballance
Se le define como la infección posquirúrgica que involucra la fascia y el músculo
Infección profunda
Tratamiento de pancreatitis aguda no complicada
Reposición hídrica y ayuno
Analgésico perioperatorio de elección en apendicitis aguda
Paracetamol
Estándar de oro en el diagnóstico de adenitis mesentérica
US
Principales agentes causales de adenitis mesentérica
Yersinia pseudotuberculosis y Yersinia enterocolítica
Etiología más frecuente de pancreatitis aguda
Litiasis biliar
Sitio anatómico más frecuentemente afectado en enfermedad diverticular
Sigmoides
Porcentaje de pacientes que presentan sangrado en enfermedad diverticular
3-15%
Método diagnóstico de elección en diverticulitis aguda
TAC
Tamaño de lito vesicular que se considera factor de riesgo para cáncer de vesícula biliar
> 3 cm
Estudio de elección para el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar
Colangioresonancia
Hernia que se produce por un defecto en la fascia transversalis por debajo del ligamento de Thompson
Hernia femoral
Hernia abdominal más frecuente
Inguinal indirecta
Proceso fisiopatológico inicial en la apendicitis
Aumento de presión intra luminal
Padecimiento quirúrgico más frecuente en intervenciones de urgencia
Apendicitis
Padecimiento quirúrgico no obstétrico más frecuente durante el embarazo
Apendicitis
Tratamiento de elección de víscera hueca perforada
Laparotomía urgente
Método diagnóstico inicial de elección para úlcera péptica perforada
Radiografía de tórax en bipedestación
Bacterias aisladas más frecuentemente en la colangitis
E. coli y Klebsiella
Edad en la que se observa con mayor frecuencia la apendicitis
Edad escolar
Etiología más frecuente de apendicitis aguda en adultos
Fecalito
Hernia inguinal congénita que resulta de la persistencia del proceso peritoneo vaginal
Indirecta
Son las dos principales causas de hernia incisional
Obesidad e infecciones
Signo en el que se presenta dolor en fosa iliaca derecha al toser
Signo de Dunphy
Patología a la que se asocia la equimosis periumbilical
Pancreatitis
Tratamiento analgésico más adecuado para pancreatitis aguda
Morfina
Puntaje de IMC que se considera factor de riesgo para desarrollar hernia umbilical
> 35
Tamaño a partir del cual se indica la plastia con colocación de malla en las hernias umbilicales
> 3 cm
Nombre de la técnica quirúrgica de elección para la reparación de una hernia postincisional
Rives
Diámetro considerado criterio diagnóstico de aneurisma de la aorta abdominal
3 cm
Método diagnóstico inicial de coledocolitiasis
US
Son los tres elementos de la triada de Rigler en el íleo biliar
-Lito en intestino
-Neumobilia
-Niveles hidroaéreos u obstrucción
Es la evolución natural del pseudoquiste pancreático
Resolución espontánea
Cuándo la fístula involucra más de 2/3 de la circunferencia del conducto biliar se dice que el síndrome de Mirizzi es tipo
III
En la coledocolitiasis el ultrasonido reporta la dilatación de la vía biliar mayor a
6 mm
Nombre de la herniación del borde antimesentérico del intestino con estrangulación
Hernia de Richter
Tratamiento de primera línea en acalasia en pacientes no candidatos a cirugía
Toxina botulínica
Tratamiento de elección en acalasia terminal que no responde a miotomía
Esofagectomía con ascenso gástrico
Fórmula de reemplazo de líquidos inicial en un paciente pediátrico con choque hemorrágico
20 ml/kg
Son los 3 componentes de la triada letal
Coagulopatía, hipotermia y acidosis
Según la clasificación de Johnson una úlcera en la curvatura menor del estómago se clasifica como tipo
I
Principal factor de riesgo para el presentar sangrado digestivo por úlcera péptica
Uso de AINES
Es la técnica más utilizada en el manejo de la úlcera perforada
Parche de Graham
Estudio diagnóstico para úlcera gástrica
Esofagogastroduodenoscopia con biopsia
Tratamiento farmacológico inicial en úlcera gástrica
Omeprazol
Estudio de imagen más útil en la perforación duodenal
TAC abdominal
Tratamiento de elección de perforación duodenal
Cirugía
Estudio de imagen confirmatorio de vólvulo de sigmoides
TAC abdominal
Es el signo que se presenta en el vólvulo de sigmoides cuando se realiza un enema baritado
Pico de ave
Estudio de imagen indicado en la malrotación intestinal
Serie intestinal
Complicación más importante de la malrotación intestinal
Isquemia
Imagen radiológica característica en la malrotación del intestino medio
Ausencia de asa en C duodenal
Estudio de laboratorio más sensible en el diagnóstico de pancreatitis biliar
Lipasa
Es el mejor estudio de imagen para el diagnóstico de pancreatitis biliar
Tac
Estudio de imagen complementario en pancreatitis biliar
Ultrasonido abdominal
Tratamiento de elección de pancreatitis biliar
Ayuno, analgesia y electrolitos, CPRE dentro de las 72 horas y colecistectomía temprana
Antibiótico de elección en sospecha de pancreatitis aguda con infección
Imipenem
En la plastía de hernias con malla, se considera como infección de sitio quirúrgico hasta cumplir
1 año
Tríada clínica de embarazo ectópico
Dolor abdominal, amenorrea y sangrado transvaginal
Tiempo máximo de tratamiento conservador de obstrucción intestinal antes de optar por un abordaje quirúrgico
72 horas
Criterio imagenológico para el diagnóstico de megacolon tóxico
Dilatación > 6 cm en TAC
Tratamiento de elección para infección por Clostridium difficile
Metronidazol
Es el mejor estudio de imagen para diagnosticar apendicitis en la mujer embarazada
Resonancia magnética
Estudio de imagen de primera elección para apendicitis durante el embarazo
Ultrasonido
Tratamiento de elección para apendicitis en el embarazo
Apendicectomía laparoscópica
Estudio de elección para el diagnóstico de torsión ovárica
Ultrasonido Doppler
Manejo de elección en Diverticulitis Hinchey estadio II con absceso >5 cm
Drenaje percutáneo
Es un mediador inmunológico que hace más susceptible a la población mexicana a presentar un absceso hepático amebiano
HLA-DR3
Estudio diagnóstico de primera elección para absceso hepático amebiano
Ultrasonido
Tratamiento estándar de oro en el manejo de un absceso hepático amebiano >10 cm
Punción percutánea
Tipo de hernia hiatal más frecuente
Tipo I
Estudio de elección para hernia hiatal
Serie esófago-gastro-duodenal
Previo a una cirugía electiva de hernia, el tabaquismo debe suspenderse durante mínimo
1 mes
Factor de riesgo más importante para el desarrollo de una hernia pos incisional
Infección del sitio quirúrgico
Es el mejor estudio de imagen para planear una cirugía de hernia
TAC
Tratamiento de elección de colelitiasis
Colecistectomía laparoscópica
Microorganismo causal más frecuente de colecistitis aguda alitiásica en pacientes con VIH
Citomegalovirus
Característica de las suturas que permite soportar las fuerzas que se ejercen en el proceso de cicatrización
Fuerza tensil
Duración de una peritonitis necesaria para clasificarla como terciaria
Más de 48 horas postquirúrgicas
Estudio de elección para diagnóstico de isquemia mesentérica de origen embólico
TAC helicoidal con reconstrucción
Tratamiento de elección de la isquemia mesentérica de origen embólico con datos imagenológicos de necrosis intestinal
Laparotomía de urgencia
Triada clásica de angina intestinal
Dolor abdominal, miedo a comer y pérdida de peso
Semana de gestación en la que se origina la malrotación intestinal
Décima
Manejo de elección de la malrotación intestinal
Procedimiento de Ladd
La pancreatitis que causa falla orgánica que se resuelve en <48 horas se clasifica como
Moderadamente severa
Estudio de elección para coledocolitiasis
Colangiorresonancia
Tratamiento de primera elección de coledocolitiasis
CPRE con esfinterotomía
Estirpe histológica más frecuente de cáncer de vesícula biliar
Adenocarcinoma
Estudio de elección para diagnóstico de cáncer de vesícula biliar
Colangiorresonancia
Localización principal del colangiocarcinoma
Perihiliar
Estudio de elección para diagnóstico de colangiocarcinoma
Colangiorresonancia
Tiempo ideal para aplicar el antibiótico profiláctico prequirúrgico en procedimientos electivos
30-60 minutos previos al inicio de la cirugía
Momento correcto para realizar tricotomía en caso de requerirse
Con tijeras fuera del quirófano
Tiempo mínimo que debe durar la antisepsia de manos prequirúrgica
3 minutos
Durante un procedimiento quirúrgico, se considera que se debe dar una dosis extra de antibiótico si la pérdida de sangre es mayor a
1500 ml
Cifra de HbA1c que se recomienda en un paciente diabético previo a un procedimiento quirúrgico
<7%
Son los 3 parámetros predictivos de hemoperitoneo en rotura de embarazo ectópico
-Dolor pélvico espontáneo
-Fluido sobre el fondo uterino o periovárico en el US
-Hemoglobina <10
En las pacientes de embarazo ectópico que se manejan con metotrexato, se debe dar manejo anticonceptivo durante mínimo
3 meses
Tamaño del aneurisma aórtico que requiere reparación electiva
> 5.5 cm
Complicación tardía más frecuente de apendicitis aguda
Absceso residual
Tamaño ovárico que se considera que predispone a la torsión ovárica
> 6 cm
Tiempo que debe pasar tras una diverticulitis aguda para realizar colonoscopia
6 semanas
Forma de presentación más común de isquemia intestinal
Colitis isquémica
Tratamiento de elección para trombosis venosa mesentérica
Reposo intestinal, heparina y warfarina
Estudio estándar de oro para el diagnóstico de coledocolitiasis
Colangiografía endoscópica
Principal complicación de coledocolitiasis
Colangitis
Es la primera causa de sangrado de tubo digestivo alto
Úlcera péptica
Tratamiento inicial de íleo biliar
Hidratación y descompresión gástrica
Tratamiento de elección de íleo biliar
Enterotomía con litotomía y colecistectomía en un solo tiempo
Nombre del síndrome en el que hay obstrucción de la salida gástrica por la impactación de cálculos en el duodeno o el píloro
Síndrome de Bouveret
Etiopatogenia del síndrome de Bouveret
Fístula colecistoduodenal
Tratamiento de primera línea en el síndrome de Bouveret
Extracción endoscópica
Tratamiento de segunda línea para el síndrome de Bouveret
Enterolitotomía por gastrostomía
Sitio más común de impactación de los cálculos en una fístula bilioentérica
Válvula ileocecal
Es la “ prueba triple” altamente sugestiva de apendicitis
-Leucocitosis > 11,000
- Neutrofilia > 75%
- PCR > 8
Grado de colecistitis que presenta síntomas sistémicos
Grado II
Grado de colecistitis que presenta falla orgánica
Grado III
Analgésico de elección en cólico biliar
Diclofenaco 75 mg IM
Estudio de imagen inicial en hernia complicada
Radiografía de abdomen en bipedestación
Tratamiento de elección de hernia hiatal tipo I
Cirugía
Tratamiento quirúrgico de elección de ERGE con manometría normal
Funduplicatura tipo Nissen laparoscópica
Régimen antibiótico para apendicitis perforada
Cefalosporina de 3ra generación + metronidazol
Tiempo posterior a una plastía umbilical con malla en el que se pueden presentar infecciones de sitio quirúrgico
1 año
Signo radiográfico esperado en pancreatitis aguda
Asa centinela
Arritmia cardiaca que más predispone a isquemia mesentérica
Fibrilación auricular
Grosor de la pared apendicular en el US diagnóstico de apendicitis aguda
> 2 mm
Edad a la que 1/3 de la población presenta diverticulosis
45 años
En una paciente con colecistitis aguda, un gammagrama con HIDA presenta
Ausencia de llenado de la vesícula
Microorganismo causal más frecuente de colecistitis acalculosa en pacientes con VIH
CMV
Tiempo que permanece elevada la lipasa en pancreatitis aguda
7 a 14 días
En la colecistitis, el US revela una pared vesicular mayor a
5 mm
Hallazgos ultrasonográficos esperados en coledocolitiasis
Colelitiasis, colédoco >8 mm con lito en su interior