Urgencias Flashcards
Relación de compresiones-ventilaciones en un paciente no entubado
30:2
Relación de compresiones-ventilaciones en un paciente entubado
Compresiones por dos minutos y ventilación cada seis segundos
Características de las compresiones torácicas durante el RCP
Velocidad de 100 a 120 compresiones por minuto y profundidad de 5 cm
Cada cuánto tiempo debe administrarse la adrenalina en un paciente un paro
Cada tres a cinco minutos
Fármaco de primera elección en un paciente con bradiarritmia
Atropina 1 mg IV
Dosis de atropina en el manejo de las bradiarritmias
1 mg IV cada tres a cinco minutos máximo tres dosis
En un paciente estable con taquiarritmia con QRS corto el manejo inicial debe ser
Maniobras vagales
En un paciente estable con taquiarritmia con QRS corto que no responde a maniobras vagales el manejo de elección es con
Adenosina 3 mg
Dosis de mantenimiento de amiodarona en pacientes con taquicardia estable con complejos anchos
1 mg/m las primeras 6 horas
Son los ritmos desfibrilables
FV y TVSP
Dosis de adrenalina en el RCP
1 mg cada 5 minutos
Es la segunda dosis de amiodarona en pacientes con FV
150 mg
Dosis de adrenalina endotraqueal en el RCP en caso de no haber accesos IV o IO
2-2.5 mg cada 3-5 minutos
Dosis inicial de lidocaína en adultos con FV
1-1.5 mg/kg
Saturación mínima adecuada para un paciente en RCP
94%
Frecuencia de ventilaciones en paciente con dispositivo endotraqueal en el RCP
8-10 respiraciones por minuto (cada 6 segundos)
Dosis máxima de atropina en las bradiarritmias
3 mg
Son las 3 medidas de elección en las bradiarritmias cuando la atropina es inefectiva
Marcapasos transcutáneo
Dopamina
Epinefrina
Medida de última elección en el manejo de bradiarritmias
Marcapasos transvenoso
Manejo inicial de taquicardia supraventricular
Cardioversión
Dosis inicial de adenosina para las taquicardias de complejo estrecho estables
6 mg
Dosis inicial de amiodarona en taquiarritmias con pulso
150 mg
Contraindicación para el uso de sotalol en taquiarritmias
QT prolongado
Voltaje al que debe realizarse la desfibrilación monofásica
360 J
Dosis inicial de amiodarona en RCP
300 mg
Método más efectivo para comprobar la adecuada colocación del tubo endotraqueal
Capnografía
Es una alternativa a la amiodarona en pacientes con FV
Lidocaína
Manejo inicial de elección para torsade de pointes inestable
Desfibrilación
Manejo inicial de elección para torsade de pointes estable
Sulfato de magnesio
Manejo de elección para hipotensión secundaria a tratamiento con morfina en IAM
Solución salina al 0.9%
Efecto fisiológico de la morfina en pacientes con edema agudo de pulmón
Ayuda a la redistribución del volumen sanguíneo
Fármacos contraindicados en pacientes hospitalizados por IAM
AINES
Complicaciones asociadas al uso de aines en pacientes post-infarto (5)
Aumento de mortalidad, reinfarto, hipertensión, insuficiencia cardiaca y ruptura miocárdica
Tipo de EVC más común
Isquémico
Tiempo máximo para evaluación y solicitud de estudios de imagen en pacientes con sospecha de EVC
10 minutos
Mejor estudio de imagen para EVC (de elección)
RM de difusión
Rango de tiempo para la interpretación del estudio de imagen en EVC
45 minutos
Tiempo que el paciente con EVC debe mantenerse en monitorización cardiaca para descartar arritmias
Primeras 24 horas
Tiempo ideal para administrar tratamiento fibrinolítico en pacientes con EVC isquémico
3 horas
Tiempo límite para administrar tratamiento fibrinolítico en pacientes con EVC isquémico
4.5 horas
Fármacos fibrinolíticos a usar en pacientes con EVC isquémico
Activadores del plasminógeno tisular recombinante
¿Cada cuánto tiempo se indica cambio de profesional que se encuentra dando compresiones torácicas?
Cada dos minutos
Voltaje que debe utilizarse en la desfibrilación bifásica en la fibrilación ventricular
120-200 J
Dosis de lidocaína en el caso de requerir una segunda dosis en adultos con taquicardia ventricular pulso
0.5 a 0.75 mg/kg
El manejo inicial del infarto oxígeno se debe administrar cuando la saturación es menor a
90%
Tiempo máximo como objetivo puerta-balón en paciente con infarto
90 minutos
Tiempo máximo desde el inicio de los síntomas para terapia reperfusión en infarto
12 horas
Arritmia cardiaca secundaria infarto de miocardio que más muertes provoca
Fibrilación ventricular
Estudio necesario para establecer el diagnóstico de infarto agudo miocárdico con elevación del ST e apropiado
EKG
Complicación que se puede presentar si se da nitroglicerina a un paciente que consumió inhibidores de fosfodiesterasa menos de 24 horas previas
Hipotensión grave refractaria
Complicación más severa asociada al uso de morfina en el infarto
Aumento de la tasa de mortalidad
Rango de tiempo en el que se debe tomar una radiografía de tórax para la evaluación del paciente con infarto
30 minutos
Verdadero o falso: En el paciente con infarto la radiografía de tórax debe ser portátil
Verdadero
Son los dos mecanismos por los cuál es la morfina disminuye la demanda de oxígeno en pacientes con infarto agudo miocárdico
Dando analgesia al SNC con reducción de la activación neurohormonal y venodilatación con reducción de la precarga del VI
Son los ritmos no desfibrilables que provocan paro cardiaco
Asistolia y actividad eléctrica sin pulso
¿Después de cuantas descargas se puede administrar amiodarona en un paciente en paro cardiaco?
Tres
Porcentaje de tiempo de reanimación que debe invertirse en compresiones torácicas
80%
Patología que cursa con bradicardia que causa más frecuentemente colapso vascular
Bloqueo AV de tercer grado
Son los receptores activados por dopamina para provocar vasoconstricción periférica
Alfa
Es la causa más frecuente de choque cardiogénico
Infarto agudo al miocardio
Es el pilar de tratamiento del choque de cualquier tipo
Reanimación hídrica
Tipo de choque con hipotensión refractaria a terapia hídrica
Neurogénico
Estándar de oro en el diagnóstico de várices esofágicas
Endoscopía
Tratamiento de elección de várices esofágicas
Ligadura y terlipresina
Fármaco útil en la prevención del sangrado de tubo digestivo por várices esofágicas en los pacientes con cirrosis
Betabloqueadores
Tratamiento específico para úlcera péptica
Omeprazol
Tratamiento de elección para várices gástricas
Cianocrilato
Estudio diagnóstico de elección para angiodisplasia intestinal
Angiografía
Tratamiento de elección para angiodisplasia intestinal
Cirugía
Fármaco que puede causar colitis isquémica
Antagonistas de 5-hidroxitriptamina
Tratamiento de primera elección para enfermedad diverticular
Colonoscopia
Marcadores séricos útiles en el diagnóstico diferencial de anafilaxia sistémica
Niveles séricos de IgE y triptasa madura
Fármaco indicado para la prevención de reacciones tardías en anafilaxia sistémica
Glucocorticoides
Tratamiento inicial de taponamiento cardiaco
Pericardiotomía o toracotomía
Fármaco que se utiliza para prevenir el reflejo vagal en pacientes programados para pericardiocentesis
Atropina
Tratamiento de primera elección de neumotórax espontáneo
Colocación de sonda endopleural
Manejo de elección de neumotórax a tensión
Función simple y suplementación de oxígeno
Tratamiento de elección en una paciente con neumotórax catamenial
Supresión hormonal
Causa más común de SDRA
Sepsis
Coeficiente de PaO2/FiO2 esperado en un paciente con daño pulmonar agudo
<300
Tratamiento inicial en un paciente con hemotórax espontáneo por hemofilia
Colocación de tubo torácico
Significado de la A en el ABCDE
Vía aérea y control de columna cervical
Significado de la B en el ABCDE
Respiración y ventilación
Significado de la D en el ABCDE
Déficit neurológico
Son los 5 lugares donde se debe buscar sangre en un paciente en shock por pérdida sanguínea
Suelo, tórax, abdomen, pelvis y fémur
Localización más común del hematoma epidural
Temporal y temporoparietal
Desequilibrio ácido base que se presenta en etapas avanzadas del choque hipovolémico
Acidosis metabólica
Entidad clínica que consiste en la presencia de 2 o más fracturas en 2 o más costillas consecutivas
Tórax inestable
Nivel más alto al que puede llegar el diafragma en una espiración forzada
4º espacio intercostal
Vía de primera elección para obtener un acceso vascular para la reanimación con volumen en pacientes con trauma
Dos catéteres venosos periféricos
Porcentaje de heridas por arma de fuego en el que se lesiona el intestino delgado
50%
Es la principal causa de choque en un paciente traumatizado
Hemorragia
Mecanismo fisiopatológico del choque en un paciente con neumotórax a tensión
Disminución del gasto cardiaco por descenso del retorno venoso
Tratamiento inmediato del neumotórax a tensión
Descompresión con catéter sobre aguja en 5º espacio intercostal, línea media axilar
Tratamiento definitivo del neumotórax
Colocación de sonda endopleural 28 Fr
Durante la pre oxigenación anterior a la intubación, es el flujo de oxígeno mínimo indicado para mantener una adecuada oxigenación del paciente
10 L/min
Son los elementos que determinan el gasto cardiaco
Frecuencia cardiaca y volumen sistólico
Tratamiento de segunda elección del taponamiento cardiaco
Pericardiocentesis
Porcentaje de pérdida de volumen circulatorio a partir de la cual se pierde la conciencia
50%
Son las tres definiciones de hemotórax masivo
-Drenaje inicial mayor a 1500 ml
-Gasto mayor a 200 ml/h por 2 a 4 horas
-Pérdida de 1/3 o más del volumen sanguíneo
Maniobra de exploración que se debe realizar para identificar fractura pélvica
Maniobra de compresión/elongación
Son los dos estudios rápidos para detectar hemorragias internas
FAST Y LPD
Es la única contraindicación para realizar estudios de valuación intraabdominal rápida
Presentar indicación para laparotomía
En la evaluación de pacientes con trauma cerrado multisistémico se recomienda la realización de las radiografías
AP de tórax y AP de pelvis
Son las cuatro zonas que evalúa el ultrasonido FAST
-Saco pericárdico o ventana subxifoidea
-Fosa hepato renal o espacio de Morrison
-Fosa esplenorrenal
-Pelvis o saco de Douglas
Sensibilidad del lavado peritoneal diagnóstico para detectar sangrado intraperitoneal
98%
Es el mejor estudio para realizar de manera seriada en la detección de hemoperitoneo progresivo
Ultrasonido F AST
Es el mejor estudio para detectar lesión a órganos retroperitoneales en pacientes con trauma
Tac
Es el volumen de soluciona infundir en un adulto para realizar el lavado peritoneal diagnóstico LPD
1000 ml
Es el mejor estudio de imagen para detectar lesiones del aparato urinario
TAC contrastada
Al realizar una pielografía intravenosa, es el tiempo necesario esperar para tomar la primera radiografía con la intención de observar los cálices renales
2 minutos
es el objetivo principal del tratamiento el traumatismo craneoencefálico
Prevenir la lesión secundaria
Los hematomas epidurales se deben a la laceración de la arteria
Meníngea media
Después de cuanto tiempo se debe repetir la TAC en pacientes con traumatismo craneoencefálico TCE
24 horas
Tipo de solución que se debe administrar a los pacientes con TCE
Lactato de Ringer
Son los agentes de primera línea en un paciente con TCE que presenta crisis convulsivas
Fenitoína o fosfenitoína
Los pacientes con heridas penetrantes de cráneo deben recibir profilaxis
Antibiótica
Región de la columna vertebral que más frecuentemente resulta lesionada en el paciente con trauma
Cervical
Es la alteración de las vías simpáticas descendentes de la médula espinal cervical, con pérdida del tono vasomotor simpático del corazón
Choque neurogénico
Nivel de lesión medular que causa cuadriplejia
Por arriba de T1
Nivel de la lesión medular que causa paraplejia
Por debajo de T1
Es la complicación que presentan los pacientes con síndrome por aplastamiento que no reciben tratamiento
Insuficiencia renal aguda
Son las dos alteraciones electrolíticas que presentan los pacientes con rabdomiólisis
Hiperkalemia e hipocalcemia
Grado de las quemaduras en las que la piel se blanquecina no duele y no palidece con la presión
Tercer grado
Porcentaje de superficie corporal total que representan las quemaduras en la cabeza de un lactante
18%
Tiempo que se deben irrigar con agua las quemaduras por agentes químicos
20 a 30 minutos