Farmacología Flashcards
Mecanismo de acción de la isoniazida
Inhibición de la síntesis de ácidos micólicos de la pared celular
Antifímico asociado a neuritis óptica con alteraciones en la discriminación de colores rojo-verde
Etambutol
Antirretroviral que puede causar anemia y neutropenia
Zidovudina
Antiarrítmico que como efecto secundario causa reacciones tiroideas
Amiodarona
Fármaco de primera línea para profilaxis parenteral de endocarditis asociada a procedimientos dentales
Ampicilina
Efecto secundario de la talidomida
Neuropatía periférica
Mecanismo de acción de los vaptanos
Antagonistas del receptor de vasopresina
Mecanismo de acción de la demeclociclina
Antagoniza con ADH a concentración tubular
Antidiabéticos asociados a sabor metálico de las comidas
Biguanidas
Antirretroviral inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleótidos y nucleósidos
Tenofovir
Antirretroviral que se asocia a pancreatitis aguda
Didanosina
Diurético que puede causar hiperkalemia
Espironolactona
Mecanismo de acción farmacológica de los beta agonistas en la hiperkalemia
Promueven la captación celular de potasio
Antihipertensivo que puede causar sequedad bucal e hiposialia
Metoprolol
Mecanismo de acción de la permetrina en el tratamiento de pediculosis
Bloquea los canales de sodio, causando parálisis en el sistema nervioso y músculo esquelético, impidiendo la respiración del piojo
Fármaco contraindicado en pacientes con Zika
AAS
Dosis de paracetamol que se considera ingesta grave y requiere atención de urgencias
10 gramos o 200 mg/kg
Metabolito tóxico del paracetamol
N-acetil-para-benzoquinonaimina (NAPQI)
En condiciones normales el metabolito tóxico del paracetamol es inactivado por el
Glutation
Fase de mayor severidad de la intoxicación de paracetamol y sus síntomas
Fase 3: falla hepática, deterioro neurológico, edema cerebral, falla renal, falla orgánica múltiple
Se presenta a los 2 a 4 días
Mejor estudio de laboratorio que indica fracaso hepático y progresión a insuficiencia hepática fulminante en intoxicación por paracetamol
INR
Niveles de paracetamol sérico a las 4 horas que se consideran toxicidad probable
> 200 microgramos/ml
Primer paso en el manejo del paciente intoxicado por paracetamol
Carbón activado
El carbón activado disminuye la absorción de paracetamol en un ____%
25 a 60%