Dermatología Flashcards
Neoplasia cutánea más frecuente
Carcinoma basocelular
Tratamiento de elección del carcinoma basocelular
Resección quirúrgica
Factor genético más importante para el desarrollo de dermatitis atópica
Alteraciones en el gen de la filagrina
Tratamiento de elección de dermatitis atópica
Esteroides tópicos
Agente etiológico del molusco contagioso
Poxvirus
Prueba diagnóstica más útil en molusco contagioso
Estudio cito-histológico
Periodo de incubación del molusco contagioso
2 a 8 semanas
Tratamiento tópico útil en el molusco contagioso
Imiquimod
Características microbiológicas del molusco contagioso
Virus DNA doble cadena, 200-300 nm de diámetro
Hallazgos esperados en el estudio citológico de molusco contagioso
Cuerpos de Henderson-Paterson
Tratamiento más útil para molusco contagioso
Crioterapia o curetaje
Células que inducen la respuesta inflamatoria mediada por linfocitos T con citocinas en la dermatitis por contacto
Células de Langerhans
Mecanismo por el cual se produce hipopigmentación en la pitiriasis versicolor
Inhibición de la tirosinasa por el ácido azelaico
Tratamiento de elección para pitiriasis versicolor
Disulfuro de selenio + azoles tópicos
Sitio de afección más común del herpes Zóster
Tórax
Tratamiento tópico de primera elección para psoriasis
Calcipotriol + betametasona
Fase clínica de la rosácea en la que se presenta edema, eritema y telangiectasias
Vascular
Agente causal de fascitis necrotizante
Polimicrobiana
Tratamiento de elección de Fascitis necrotizante
Debridamiento y antibióticos de amplio espectro
Porcentaje de adolescentes afectados por el acné
70-87%
Tratamiento de elección en acné que presenta lesiones inflamatorias
Antibiótico oral y tópico
Tratamiento de elección en acné severo o que no cede a tratamiento
Isotretinoína
Son las lesiones primarias del acné
Comedones abiertos o cerrados, pápulas, pústulas, o nódulos
Método diagnóstico de acné
Clínico
Tiempo de evolución de la urticaria crónica
> 6 semanas
Tratamiento de primera elección en la urticaria idiopática crónica
Cetirizina o fexofenadina
Nombre del edema de mucosas que acompaña a la urticaria
Angioedema
Nombre de los criterios diagnósticos de dermatitis atópica
Criterios de Hanifin y Rajka
Medicamento antagonista del receptor Il4/Il13 utilizado en pacientes con dermatitis atópica moderada a severa refractaria al tratamiento
Dupilumab
Tipo de psoriasis que afecta áreas intertriginosas, inguinales, interglúteas, axilares e inframamarias
Psoriasis inversa
Pico de incidencia máxima de la psoriasis
Entre los 20 y 50 años
Son ejemplos de fármacos que pueden causar exacerbaciones en pacientes con psoriasis (6)
Betabloqueadores, calcio antagonistas, IECAs, antipalúdicos, interferón y glucocorticoides sistémicos
Agente causal más frecuente de la tiña del cuerpo en climas tropicales
Trichophyton rubrum
Tratamiento de elección de la pitiriasis rosada
Exposición a la luz solar, presenta resolución espontánea en 4 a 8 semanas
Agente causal del micetoma
Nocardia brasiliensis
Tratamiento de elección del micetoma
Sulfonamidas o TMP-SMX
Tratamiento de elección de rosácea
Metronidazol tópico y doxiciclina oral
Síntoma más común presente en las farmacodermias
Prurito
Profilaxis indicada en los pacientes con diagnóstico de síndrome de Stevens-Johnson
Enoxaparina
Hallazgos histopatológicos en la dermatitis por contacto irritativa
Necrosis epidérmica infiltrados neutrofílicos
Hallazgos histopatológicos en la dermatitis por contacto de tipo alérgico
Edema o necrosis epidérmica e infiltrados histiocíticos dérmicos
Tratamiento de dermatitis por contacto de tipo alérgico severa
Esteroides sistémicos
Tratamiento para erisipela
Elevación de la extremidad, compresas tibias y penicilina
Tratamiento para erisipela facial
Dicloxacilina, nafcilina u oxacilina
Tratamiento de elección de impétigo leve
Remoción de costra con paños húmedos y ungüento de Mupirocina
Tratamiento antibiótico de foliculitis por pseudomonas
Ciprofloxacino
Es la complicación de la foliculitis en nuca por S. aureus que causa la apariencia en “cabeza de muñeca”
Cicatrización queloide
Tratamiento primario de forunculosis
Incisión y drenaje del absceso
Medidas que disminuyen la actividad de la hidradenitis supurativa
Pérdida ponderal y cese del hábito tabáquico
Pilar terapéutico de la hidradenitis supurativa
Antibióticos orales
Agente causal del ectima gangrenoso
Pseudomonas aeruginosa
Son las células características en la biopsia de cromoblastomicosis
Células muriformes o “en moneda de cobre”
Tamaño del carcinoma basocelular para considerarlo de alto riesgo
> 1 cm
Origen celular del carcinoma basocelular
Células troncales pluripotenciales
Estudio confirmatorio de sarcoma de Kaposi
Biopsia e histopatología
Tratamiento de elección de sarcoma de Kaposi en estadios iniciales
Doxorrubicina + TARV
Principal microorganismo asociado a la infección de las lesiones por dermatitis atópica
S. aureus
Son las células de origen del carcinoma espinocelular
Queratinocitos epidérmicos
Hallazgo histopatológico característico del carcinoma espinocelular
Perlas de queratohialina
Es una forma de carcinoma espinocelular in situ localizada en pene o vulva y es una placa eritematosa como terciopelo que genera dolor, prurito y sangrado
Eritroplasia de Queyrat
Tratamiento de elección del carcinoma espinocelular
Cirugía de Mohs
Fármaco más asociado al pénfigo vulgar
D-Penicilamina
Signo clínico que consiste en ejercer presión directa con el dedo sobre una ampolla intacta, y produce extensión lateral
Signo de Asboe-Hansen
Variedad más común de melanoma en México
Nodular
Escala utilizada para determinar el nivel de invasión en el melanoma
Breslow
Es el factor pronóstico más importante en el melanoma con enfermedad localizada
Invasión de ganglios linfáticos locales
Signo que consiste en la reproducción de lesiones propias de una dermatosis en zonas que han sufrido un traumatismo
Fenómeno de Köebner
Prueba confirmatoria de pénfigo
Biopsia cutánea
Intervalo desde la exposición al medicamento y la aparición del Síndrome de Steven-Johnson
Hasta 4 semanas
El hemangioma plano suele desaparecer antes de los
5 años
Agente etiológico de la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
Tratamiento estándar de melanoma
Escisión quirúrgica