Coloproctología Flashcards

1
Q

Estudio confirmatorio para comitis isquémica

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de primera elección para colitis isquémica

A

Reposo intestinal y antibióticos de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es el grado de hemorroides internas en el que se requiere que sean regresadas manualmente después de su prolapso

A

Grado III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos recomendados en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal aguda

A

Flavonoides (diosmina/hesperidina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización más frecuente de los divertículos

A

Colon sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo fisiopatológico de la formación de divertículos

A

Aumento de la presión intraluminal en colon y debilidad de la pared muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método diagnóstico más útil para prolapso rectal

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de elección de prolapso rectal

A

Rectopexia abdominal con resección del sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de síndrome de Ogilvie

A

Pseudo obstrucción intestinal en la que el colon se dilata sin una obstrucción mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de primera elección para síndrome de Ogilvie

A

Reposo intestinal estricto, neostigmina e hidratación IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio diagnóstico de elección para vólvulo de sigmoides

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de elección de vólvulo sigmoides

A

Detorsión endoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio de elección para vólvulo cecal

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección de vólvulo cecal

A

Hemicoléctomía derecha con anastomosis ileocólica primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre de la triada que se presenta en la fisura anal crónica

A

Triada de Brodie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes de la triada de Brodie

A

Colgajo anal o hemorroide centinela + fibras del esfínter anal interno expuestas y borde de apariencia fibrosa (úlcera) + papila anal hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tiempo de evolución para considerar una fisura anal como crónica

A

6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de absceso anal

A

US

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección de absceso anal

A

Drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización de las fisuras anales secundarias a enfermedades sistémicas

A

Lateral o fisuras múltiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de fisura anal que puede causar cefalea

A

Trinitrato de glicerilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de segunda elección de fisura anal resistente a tratamiento farmacológico

A

Aplicación de toxina botulínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio de primera elección para evaluar la complejidad de una fístula

A

US

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factor de riesgo más importante para fístula anal

A

Absceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de elección para fístulas simples
Fistulotomía con marsupialización
26
Las fístulas anales se evalúan en base a la regla de
Goodsall
27
Complicación más importante de la fistulotomía
Afectación de la continencia
28
Tratamiento de fístula anal compleja con enfermedad de Crohn
Setón de drenaje a largo plazo
29
Tratamiento de la fístula en herradura
Setón y debridamiento
30
Localización más frecuente de las fisuras anales
Línea media posterior
31
En caso de fisuras anales con dolor, el diagnóstico se realiza mediante
Cuadro clínico
32
Manejo inicial de fisura anal
Líquidos, ablandadores de heces y analgésicos
33
Tratamiento quirúrgico de elección en fisura anal con resistencia al tratamiento
Esfinterotomía lateral interna
34
Zona anatómica que diferencia las hemorroides internas de las externas
Línea dentada
35
Estudio diagnóstico de elección en hemorroides internas
Anoscopia
36
Tratamiento de elección de hemorroides internas grado IV
Hemorroidectomía
37
Causa bacteriana más frecuente de proctitis
Neisseria gonorrhoeae
38
Estudio diagnóstico de primera elección para proctitis bacteriana
Gram de exudado fecal
39
Tratamiento de elección de proctitis
Ceftriaxona
40
Estudio de imagen más útil para tifilitis
TAC
41
Tratamiento de elección de tifilitis
Reposo intestinal, antibióticos, NPT
42
Tratamiento de elección de enfermedad pilonidal
Resección, legrado y cierre primario
43
Tratamiento de elección para hemorragia diverticular
Coagulación térmica o inyección de adrenalina por colonoscopia
44
Tratamiento de elección de diverticulitis grado IV
Resección y anastomosis primaria con ileostomía
45
Estudio más útil para angiodisplasia de colon
Colonoscopia
46
Manejo de primera línea de angiodisplasia de colon
Coagulación endoscópica
47
Localización más frecuente de angiodisplasia colónica en adultos mayores
Ciego y colon ascendente
48
Sitio más frecuente de afectación del vólvulo de colon
Sigmoides
49
Signo que se presenta en el vólvulo de sigmoides donde se palpa la fosa iliaca izquierda vacía
Signo de Dance
50
Tratamiento de médico inicial de fisura anal crónica
Diltiazem tópico al 2%
51
Estudio de elección para confirmar el diagnóstico de colitis isquémica
Colonoscopia
52
Tratamiento alternativo de hemorroides grado I a III en caso de falla al tratamiento farmacológico
Ligadura con banda
53
Vólvulo intestinal que se presenta con imagen “en forma de riñón”
Vólvulo cecal
54
Etiología más frecuente del absceso anal
Obstrucción e infección de una glándula anal
55
Según la regla de Goodsall, la trayectoria de las fístulas posteriores es
Curva
56
Estudio de elección para evaluar el trayecto de las fístulas anales complejas
RM
57
Estudio recomendado en pacientes con fístula anal compleja y alteración de la continencia
Manometría
58
Estudio diagnóstico indicado en la valoración prequirúrgica de la fisura anal
Manometría
59
Es el grado de hemorroides internas en el que estas protruyen pero se reducen espontáneamente
Grado II
60
Es el grado de hemorroides internas en el que hay exteriorización permanente
Grado IV
61
La tifilitis se asocia a la siguiente alteración inmunológica
Neutropenia
62
Estudio de imagen más útil para tifilitis
TAC
63
Tratamiento de elección de tifilitis
Reposo intestinal, antibióticos y nutrición parenteral
64
Clasificación de Hinchey de un absceso pericólico menor a 5 cm
IB
65
Tratamiento de elección de diverticulitis Hinchey I y II
Hospitalización, antibióticos IV y manejo sintomático
66
Clasificación de Hinchey de un absceso intraabdominal, pélvico o retroperitoneal >5cm
Grado II
67
Clasificación de Hinchey de peritonitis fecal
Grado IV
68
Tratamiento de elección de Diverticulitis con Hinchey IV
Laparotomía con resección y anastomosis primaria con ileostomía
69
Estudio de primera elección para fístula anal
US endoanal
70
Tratamiento de primera elección en fístula anal
Fistulotomía con marsupialización