Otorrinolaringología Flashcards

1
Q

Agente etiológico de la papilomatosis laríngea

A

VPH 16,18 y 33

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento de primera elección de papilomatosis laríngea

A

Microcirugía con láser de CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal complicación a largo plazo de papilomatosis laríngea

A

Carcinoma o leucoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio de primera elección para papilomatosis laríngea

A

Nasofibrolaringoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de VPH de alto riesgo para carcinoma laríngeo

A

16, 18, 31 y 33

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Serotipos de VPH que se asocian a recurrencia de papilomatosis laríngea en pediátricos

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente etiológico más común de sinusitis aguda

A

Streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mejor estudio de imagen para sinusitis aguda

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de elección de sinusitis aguda

A

Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente etiológico de mucormicosis

A

Rhizopus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio diagnóstico de elección para mucormicosis

A

Examen de muestras de tejido (hifas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal factor de riesgo para mucormicosis

A

Diabetes mellitus mal controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma clínica de presentación más frecuente de mucormicosis

A

Rinocerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección de angina de Ludwig

A

Drenaje quirúrgico + antibioticoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esquema antibiótico de elección para angina de Ludwig

A

Ceftriaxona + metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiología asociada a angina de Ludwig

A

Polimicrobiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal fuente de infección en angina de Ludwig

A

Odontogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología del pólipo nasal

A

Procesos inflamatorios crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio de imagen de elección para evaluar la extensión de pólipo nasal

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de primera elección para pólipo nasal

A

Glucocorticoides tópicos y sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Procedimiento quirúrgico de elección en pólipos nasales con sinusitis maxilar

A

Cadwell Luc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método diagnóstico de migraña vestibular

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de primera elección de migraña vestibular

A

Sumatriptán (triptanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente etiológico más frecuente de mastoiditis aguda

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estudio de imagen confirmatorio de mastoiditis y que muestra la extensión de la infección
TAC
26
Manejo de primera elección de mastoiditis aguda
Miringotomía y toma de muestra
27
Tratamiento antibiótico de mastoiditis
Cefalosporina + clindamicina
28
Principal factor de riesgo para mastoiditis aguda
Otitis media
29
Etiopatogenia de la otosclerosis
Alteración metabólica ósea de la cápsula ótica
30
Tratamiento quirúrgico para otosclerosis
Estapedectomía
31
Estudio de imagen de elección en el abordaje de otosclerosis
TAC
32
Fase de otosclerosis en la que se observa el signo de Schwartze
Otospongiosis (Fase I)
33
Fase de la otosclerosis en la que el hueso toma un aspecto espongioso característico
Fase de transición
34
Complicación más frecuente del tratamiento quirúrgico de otosclerosis
Desplazamiento de la prótesis
35
Etiología más común de miringitis bullosa
Viral
36
Manejo de elección de miringitis bullosa
Miringotomía y amoxiclav
37
Manejo de elección de impactación de cerúmen
Irrigación con solución salina tibia
38
Tratamiento profiláctico para impactación de cerúmen
Emoliente tópico
39
Prueba diagnóstica de primera elección en tinnitus persistente
Audiometría
40
Se considera como tinnitus persistente cuando presenta una duración mayor a
6 meses
41
Grado de barotrauma en el que se presenta efusión hemorrágica
Grado III
42
Grado de barotrauma en el que se presenta hemotímpano
Grado IV
43
Grado de barotrauma en el que se presenta perforación timpánica
Grado V
44
Manejo tópico de elección para barotrauma grados I a III
Corticoide y vasoconstrictor
45
En el barotrauma grado I a III la revaloración se debe realizar a las
72 horas
46
Maniobra que consiste en realizar movimientos de deglución con ambas fosas nasales ocluidas en el barotrauma
Toynbee
47
Canal semicircular más frecuentemente afectado en el vértigo paroxístico benigno
Posterior
48
Método diagnóstico de primera intención de vértigo paroxístico benigno
Maniobra de Dix-Hallpike
49
Fármaco de mayor utilidad en el tratamiento de vértigo paroxístico benigno
Cinarizina
50
Maniobra de reposicionamiento indicada en el vértigo paroxístico benigno con afectación del canal semicircular posterior
Maniobra de Epley
51
Sitio más frecuente sangrado en epistaxis anterior benigna
Plexo de Kiesselbach
52
Manejo de primera elección en epistaxis anterior
Presión nasal directa y vasoconstrictor local
53
Causa sistémica más frecuente de epistaxis
Trombocitopenia inmune
54
Es la mejor herramienta para confirmar el diagnóstico de otitis media aguda
Otoscopia neumática
55
Método diagnóstico de elección para otitis externa
Otoscopia directa
56
Tratamiento de elección en otitis externa
Gotas de neomicina-polimixina B-fluocinolona o quinolonas
57
Principal microorganismo asociado a otitis externa en portadores de tubo de timpanostomía
S. aureus
58
Criterios para otitis media recurrente
Presencia de 3 episodios de OMA en 6 meses, 4 en 1 año o 2 en un mes
59
Mecanismo de la hipoacusia en la otitis externa
Obstrucción de la conducción sonora del conducto auditivo externo
60
Tratamiento de segunda elección de papilomatosis laríngea
Resección con pinzas
61
Forma de transmisión de la papilomatosis laríngea juvenil
Perinatal
62
Fármaco recomendado para aliviar la obstrucción nasal en la sinusitis aguda
Oximetazolina
63
Fármaco que predispone al desarrollo de mucormicosis
Deferoxamina
64
Fármaco alternativo en el tratamiento de mucormicosis
Posaconazol
65
Característica histológica de los pólipos nasales
Epitelio pseudoestratificado con células ciliadas y caliciformes
66
Son las dos indicaciones para cirugía endoscópica nasal en pólipos nasales
-Poliposis nasal masiva -Recidivas
67
Apariencia histopatológica del mucor (rhizopus)
Hifas aseptadas, de pared gruesa y en ángulo recto