Toxicología Flashcards
Mecanismo fisiopatológico de la intoxicación por álcalis
Saponificación de ácidos grasos celulares
Estudio diagnóstico más útil en la ingesta de álcalis
Endoscopia alta
Complicación a largo plazo más comúnmente asociada a la intoxicación por ingesta de álcalis
Constricción esofágica
Principal complicación de la intoxicación por hidrocarburos
Neumonitis fulminante
Estudio diagnóstico de imagen más útil en la intoxicación por hidrocarburos
Radiografía de tórax
Tratamiento de elección de la intoxicación por hidrocarburos
Broncodilatadores y oxigenación por membrana extracorpórea
Mecanismo fisiopatológico del monóxido de carbono
Inhibición del citocromo a y a3 del complejo IV
Estudio de Laboratorio, que confirme el diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono
Determinación de carboxihemoglobina en sangre
Tratamiento inicial de intoxicación por monóxido de carbono
Oxígeno al 100 %
Mecanismo fisiopatológico de la intoxicación por ingesta de veneno de rata
Inhibe la carboxilación de los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K
Estudio diagnóstico más importante en intoxicación por raticidas
Determinación de INR y pruebas de coagulación
Tratamiento inicial de elección para intoxicación por raticidas
Lavado gástrico y carbón activado
Antídoto específico para la intoxicación por raticidas
Fitomenadiona
Prueba diagnóstica útil en intoxicación por salicilatos
Reactivo Trinder en orina
Tratamiento inicial de elección en intoxicación por salicilatos
Carbón activado y alcalinización de la orina
Para la vigilancia de un paciente con intoxicación por salicilatos se debe solicitar
Niveles de salicilatos cada 2 horas
Antídoto específico para la intoxicación por paracetamol
N-Acetilcisteína
Fármaco útil en el manejo de síndrome de abstinencia por etanol
Diazepam
Solución más útil en el manejo de la intoxicación aguda por etanol
Cristaloide
Metabolito tóxico del metanol
Ácido fórmico
Antídoto para la intoxicación por metanol
Fomepizol y Etanol
Metabolito tóxico del etilenglicol (anticongelante)
Ácido oxálico
Antídoto de elección para la intoxicación por etilenglicol
Fomepizol o etanol
Manejo inicial en intoxicación por barbitúricos
Carbón activado
Antídoto específico en intoxicación por benzodiazepinas
Flumazenil
Complicación más frecuente del uso de flumazenil
Convulsiones
Antídoto de elección en intoxicación por opioides
Naloxona
Complicación más grave de la intoxicación por opioides
Daño pulmonar agudo
Tratamiento de elección es la crisis hipertensiva por la intoxicación simpaticomimética
Nitroprusiato y nitroglicerina
Mecanismo de acción de la neurotoxina de la serpiente coral
Bloquea los sitios de unión de la acetilcolina en la unión neuromuscular
La intoxicación por organofosforados genera un toxíndrome de tipo
Anticolinesterásico o colinérgico
Estudio diagnóstico de elección en intoxicación por organofosforados
Determinación de la actividad de la colinesterasa plasmática
Manejo inicial de la intoxicación por organofosforados
Descontaminación cutánea
Antídotos específicos de la intoxicación por organofosforados
Obidoxima y pralidoxima
Prueba útil en la detección de paracuat
Prueba de ditionitio de sodio en orina
Tratamiento de elección en la intoxicación por paraquat
Metilprednisolona
Manejo en intoxicación por organofosforados durante la fase colinérgica inicial
Atropina
Mecanismo de acción de la atropina
Antagonista de los receptores muscarínicos
Mecanismo de acción de la pralidoxima
Regeneración hidrolítica de la acetilcolinesterasa
Manejo inicial del síndrome anticolinérgico
Enfriamiento
Antídoto específico del Toxíndrome anticolinérgico
Fisostigmina
Tratamiento de elección del Toxíndrome serotoninérgico
Lorazepam
Fármacos útiles en el manejo del temblor, distonía y rigidez en el síndrome extrapiramidal
Biperideno, difenhidramina o Benzotropina
Manejo inicial del síndrome neuroléptico maligno
Control térmico agresivo
Tratamiento farmacológico más útil en el síndrome neuroléptico maligno
Bromocriptina o dantroleno
Los pacientes con intoxicación por fenotiacina y haloperidol tienen más riesgo de presentar la siguiente alteración electrocardiográfica
Prolongación del intervalo QT
Complicación más frecuente de la picadura por loxosceles reclusa o araña violinista
Convulsiones
tratamiento farmacológico de mordedura por araña violinista
Prednisona y dapsona
Fármaco útil en el tratamiento de hipoglucemia inducida por hipoglucemiantes orales
Ocreótide
Antídoto específico de la intoxicación por clorpromacina
Benztropina
Componente tóxico principal de las picaduras de alacrán
Escorpaminas (Neurotoxinas proteicas)
Mecanismo de acción de las neuro toxinas proteicas en la picadura por alacrán
Inhibe la activación de los canales de sodio
Tratamiento de elección de picadura de alacrán
Faboterapia
Mecanismo de acción de la principal toxina del veneno de la víbora de cascabel
Inhibición no competitiva de los canales de calcio presinápticos
Toxina asociada a la destrucción tisular local en la mordida por víbora de cascabel
Metaloproteasas
Clasificación utilizada para las mordeduras de serpientes
Christopher-Rodning
Manejo inmediato de atención primaria en la mordedura de serpientes
Elevación e inmovilización de la extremidad
Tratamiento del paciente con mordedura por lactrodectus mactans
Faboterapia
Dosis máxima de consumo de marihuana
5 g
Estudio confirmatorio de intoxicación por plomo
Niveles de plomo en sangre
La intoxicación por metoclopramida puede causar síntomas neurológicos de tipo
Extrapiramidales
Dato clínico más frecuente en el toxíndrome extrapiramidal
Acatisia
Sustancia irritativa asociada a la exposición de cemento que causa dermatitis por contacto
Dicromato de potasio
La tríada clásica de intoxicación por opioides se compone de
Depresión respiratoria, depresión del SNC y miosis
Principal causa de muerte inmediata en la intoxicación por organofosforados
Asfixia por depresión respiratoria
La intoxicación por este agente causa acidosis metabólica, taquipnea y hematemesis
Salicilatos
Intoxicación caracterizada por aliento con olor a almendras amargas
Cianuro
Es el metal tóxico que actúa con mayor rapidez
Cianuro
El saturnismo es la intoxicación producida por
Plomo
Alteración de laboratorio más frecuente en pacientes con intoxicación por plomo
Anemia microcítica hipocrómica
Valor criterio para la concentración en sangre de plomo en niños, embarazadas y en lactancia
10 mcg/dl
Tratamiento de elección en intoxicación por plomo
Dimercaprol
Exposición más asociada al trabajo con tintes
Arilaminas
Principal riesgo de la exposición a arilaminas
Cáncer de vejiga
Herramienta útil para evaluar la gravedad de un síndrome de abstinencia alcohólica
Escala CIWA-Ar
Nivel celular el que actúa la heroína
Receptores opioides
Tratamiento de elección de la intoxicación por opiáceos
Naloxona
Estudio confirmatorio de picadura por Loxoceles reclusa (violinista)
ELISA del sitio de inoculación
Tratamiento de elección para la picadura por Loxoceles reclusa (violinista)
Dapsona
Primera componente del veneno de Lactrodectus mactans (viuda negra)
Alfa-latrotoxina
Principal complicación a corto plazo de la ingesta de álcalis
Perforación
Dosis de N-acetilcisteína por vía oral en sobredosis de paracetamol
140 mg/kg seguida de mantenimiento de 70 mg/kg cada 4 horas por 17 dosis
Una mordedura de araña que causa en pocas horas síntomas sistémicos de rápida evolución es por
Lactrodectus mactans (viuda negra)
Severidad de mordedura de víbora cascabel según la clasificación de Christopher-Rodning cuando hay datos de coagulación intravascular diseminada
IV
Vitamina útil en el manejo de intoxicación por etanol
Tiamina
Fármaco usado en la intoxicación por barbitúricos severa para favorecer su excreción
Bicarbonato
Prueba útil en la detección de paraquat
Prueba de ditionito de sodio en orina
Principal signo clínico del síndrome serotoninérgico
Hiperreflexia
Dato electrocardiográfico de la picadura de alacrán
Depresión del ST
Toxíndrome que se presenta con piel seca y midriasis
Anticolinérgico
Toxíndrome que se presenta con piel seca y midriasis
Anticolinérgico