Tuberculosis pulmonar. Flashcards

1
Q

Características microbiológicas de Mycobacterium tuberculosis

A

-Bacilo
-Grampositivo
-Ácido - alcohol resistente
-Aerobio 🌬️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué condiciones pueden INACTIVAR a M. tuberculosis?

A

-Luz ultravioleta
-Temperaturas superiores a 65ºC durante 30 minutos
-Calor húmedo a 121ºC durante 15 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medicamentos que se utilizan en el tratamiento de la tuberculosis

A

💊Isoniazida
💊Rifampicina
💊Estreptomicina
💊Piranzinamida
💊Etambutol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTADOS endémicos de M. tuberculosis

A

-Baja California
-Veracruz
-Guerrero
-Sonora
-Tamaulipas
-Chiapas
-Nuevo León
-Tabasco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CIUDADES endémicas de M. tuberculosis

A

-Tijuana
-Mexicali
-Cd. Juárez
-Veracruz
-Acapulco
-Reynosa
-Matamoros
-Hermosillo
-Tuxtla Gutierrez
-Tapachula
-Monterrey
-Tabasco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Personas con alto riesgo de padecer tuberculosis

A

🦠Personas que han sido infectadas recientemente por las bacterias de tuberculosis
🤒Personas inmunocomprometidas
👶🏻Bebés y niños menores de 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reservorio más importante de M. Tuberculosis

A

Ser humano SANO INFECTADO (o sea q tiene TB pero no tiene síntomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo de TRANSMISIBILIDAD

A

Casos con baciloscopía POSITIVA: 3 meses antes del diagnóstico.
Casos con baciloscopía NEGATIVA + cultivo POSITIVO: 1 mes antes del diagnóstico.

‼️Para que deje de ser infeccioso el paciente debe de tener MÍNIMO 2 semanas en tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto tiempo debe de tener el px en TRATAMIENTO para dejar de ser infeccioso ?

A

MÍNIMO 2 semanas en tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Periodo de INCUBACIÓN

A

2 a 12 semanas

(Es desde el momento de la infección hasta que aparece una lesión demostrable o una reacción de tuberculina significativa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de transmisión

A

Gotas por vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones CLÍNICAS de tuberculosis

A

⚡️Pérdida de peso
⚡️Dificultad de crecimiento en niños
⚡️Fiebre inexplicable
⚡️Tos persistente
⚡️Tos productiva
⚡️Tos con hemoptisis
⚡️Fiebre vespertina o nocturna
⚡️Sudoración nocturna
⚡️Astenia
⚡️Adinamia
⚡️Ataque al estado general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnósticos diferenciales de tuberculosis

A

🫁Histoplasmosis
🫁Coccidioidomicosis
🫁Paracoccidioidomicosis
🫁Cromomicosis
🫁Leishmaniasis
🫁Micetomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se diagnostica la TB?

A

-Examen clínico
-Examen de esputo
-Cultivo
-PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba diagnóstica más importante

A

Examen de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué confirmas la baciloscopía de examen de esputo?

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proporciona una estimación cuantitativa del grado de contagiosidad del paciente:

A

Baciloscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estándar de oro para diagnóstico se TB

19
Q

¿En qué población se considera positiva una prueba de tuberculina de >10mm?

A

En la población general, personas sanas.

20
Q

¿En qué población se considera positiva una prueba de tuberculina de >5mm?

A

🤒Contacto estrecho con un caso de TB activa
🤒Co-infección con VIH
🤒Inmunocompromiso
🤒Uso de corticosteroides
🤒Antecedente de trasplante de órganos
🤒Cambios radiológicos y clínicos sugestivos de TB

OJO: El Dr Favela dice que en contactos estrechos de px con Tb es + >10

21
Q

Si la prueba de tuberculina INICIAL es NEGATIVA, se realiza una segunda prueba ente 1 a 3 semanas después.

Si la segunda prueba sale NEGATIVA, ¿qué significa?

A

La persona se considera no infectada.

22
Q

Si la prueba de tuberculina INICIAL es NEGATIVA, se realiza una segunda prueba ente 1 a 3 semanas después.

Si la segunda prueba sale POSITIVA, ¿qué significa?

A

El paciente debe clasificarse como infectado e iniciar tratamiento.

23
Q

¿Cómo se clasifican las complicaciones de TB?

A

Leves y graves

24
Q

Tuberculoma, cicatrices, cavidades y micetoma, ¿qué tipo de complicaciones son?

25
Subdivisiones de las complicaciones **graves**:
Parenquimatosas Mediastínicas Pleurales De la pared torácica
26
¿Cuáles son las lesiones PARENQUIMATOSAS?
Destrucción pulmonar y carcinoma broncogénico
27
¿Cuáles son las lesiones MEDIASTÍNICAS?
Adenopatías calcificadas, fístulas esofagomediastínicas o esofagobronquiales, pericarditis constrictiva y mediastinitis fibrosante
28
¿Cuáles son las lesiones PLEURALES?
Empiema crónico, fibrotórax, fistula broncopleural y neumotórax
29
¿Cuáles son las lesiones de la PARED TORÁCICA?
Espondilitis tuberculosa, TBC costal, complicaciones de empiema crónico
30
ESPECIFICACIONES del tratamiento de TB en GENERAL
Para un adulto de **50kg o más** se llevará acabo un esquema de tratamiento primario de **poca duración durante 25 semanas** o hasta completar **90 dosis**
31
ESPECIFICACIONES del tratamiento de **TB MILIAR o MENÍNGEA**
En caso de TB miliar o meníngea se agrega **ESTREPTOMICINA** en la **fase intensiva**, a razón de 1 gramo por día **EXCEPTO** los domingos (para dar un total de 60 dosis) | A RIPE se le agrega otra E de estreptomicina.
32
ESPECIFICACIONES del tratamiento de TB en pacientes de MENOS DE 50KG
Se ajusta la dosis por kilogramo de peso corporal con medicamentos separados
33
¿Cuáles son las fases del tratamiento de TB?
Fase **intensiva** y fase de **sostén**.
34
Se da **diario** de **lunes a sábado** por **10 semanas** hasta completar **60 dosis**, es en una sola toma.
Fase **intensiva**
35
Medicamentos de la fase **INTENSIVA**
💊Rifampicina 💊Isoniazida 💊Piranzinamida 💊Etambutol No pondré las dosis xd sorry ## Footnote Mnemotecnia (a mi si me sirve): En la fase INTENSIVA le das **RIPE** para que NO haga RIP x_x
36
Es **intermitente**: una dosis **3 veces por semana**, se suele dar **lunes, miércoles y viernes** durante **15 semanas** hasta completar **45 dosis**. Una sola toma.
Fase de **sostén**.
37
Medicamentos de la fase de **SOSTÉN**
💊Isoniazida 💊Rifampicina Tampoco pondré las dosis xd | RI-RI se sostiene, a mi si me sirve xd.
38
Es toda persona que presenta tos con expectoración o hemoptisis de dos o más semanas de evolución. En niños es todo caso que presenta tos con o sin expectoración durante dos o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso. En el menor de 15 años de edad se investigará el antecedente de algún contacto positivo, la presencia de tos, fiebre, disnea o síndrome meníngeo.
Caso PROBABLE
39
Es aquel caso en el que se comprueba por baciloscopia, por cultivo o estudio histopatológico la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes y se acepta un 10% casos diagnosticados clínicamente y con apoyo de radiografía
Caso COMPROBADO
40
Es cuando el paciente en quien se establece el diagnóstico de enfermedad clínicamente y se clasifica en “confirmado” y “no confirmado” por bacteriología, cultivo o estudio histopatológico
Caso de TUBERCULOSIS La neta yo ignoraría este concepto xd pero ps viene en el manual
41
Es aquella persona que presenta tos de más de dos semanas de evolución y que se comprueba por baciloscopia, por cultivo o por estudio histopatológico la presencia de bacilos tuberculosos
Caso CONFIRMADO
42
Tipo de NOTIFICACIÓN de la tuberculosis
Semanal
43
Caso que al cumplir su tratamiento regular, desaparecen los signos clínicos y tiene baciloscopia negativa en dos muestras tomadas en ocasiones sucesivas o desaparecieron los signos clínicos y no expectora
Caso CURADO
44
Caso que ocurre cuando el enfermo persiste positivo con confirmación por cultivo a partir del sexto mes de tratamiento
Caso FRACASO