Hepatitis B Flashcards
Tipo de material genético:
ADN
Hepadnavirus.
Después de sufrir una infección cuanto porcentaje de los pacientes queda como PORTADOR? *
0.3-1.6%
Factores de riesgo:
-Exposición nosocomial.
-Uso de DROGAS IV.
-Practicas SEXUALES DE ALTO RIESGO.
-TRANSFUSIÓN DE SANGRE y hemoderivados contaminados.
-Receptor de ÓRGANOS CONTAMINADOS.
Reservorio:
HUMANO.
Periodo de transmisibilidad:
NO ES CLARO.
-Semanas antes del cuadro clínico y semanas después del cuadro clínico agudo con PFH normales.
-Los portadores crónicos la transmiten
permanentemente.
Periodo de incubación:
45-180 días * –> 90-60 días.
Mecanismo de transmisión:
Secreciones corporales, órganos, tejidos, sangre y derivados en procedimientos como cx e inyecciones.
Transmisión directa transtegumentaria, perinatal, sexual, trasplantes y tatuajes.
Cuadro clínico:
fiebre, malestar general, anorexia, náuseas, molestias abdominales, ictericia.
Porcentaje de pacientes que se curan:
90-95%
Porcentaje de pacientes que CRONIFICAN
5%
Si el paciente presenta lo siguiente:
AgsHB y Ac IgM contra Ag core (anticoreIgM)
¿En qué fase se encuentra?
Fase AGUDA.
Tiene IgM
Si el paciente presenta lo siguiente:
AgsHB y Ac IgG contra Ag core
¿En qué fase se encuentra?
Fase crónica.
Tiene IgG
Si el paciente presenta lo siguiente:
AgeHB y Ac anti-antígeno VHB (anti-eHB)
¿En qué fase se encuentra?
RECAÍDA.
La presencia de HBeAg que indica?
REPLICACIÓN VIRAL ACTIVA
Tratamiento:
interferón pegilado alfa 2 a 180 ugr y antivirales
Complicaciones:
cirrosis, insuficiencia hepática, CA hepático.
Mencione al menos 1 dx diferencial:
hepatitis crónica por VHC.
hepatopatía inmune
hepatitis autoinmune
cirrosis biliar primaria
colangitis esclerosante primaria
hepatitis tóxica
Porcentaje de efectividad de la vacuna
90-95%
Si te puncionas con la jeringa de un px con VHB ¿Qué haces?
Lavarte las manos y notificar que te picaste.
Cada 3 MESES después de la punción te corroboras de que no hay infección.
El personal que atiende al paciente –> se recomienda estar vacunados.
Medidas de prevención y control:
-Control de establecimientos en donde se manejan tejidos, sangre y derivados.
-Educación a la población general y a los grupos de alto riesgo.
-Vacunación universal.
-Inmunoprofilaxis post exposición en perinatales, contacto con caso de infección aguda, accidente percutáneo en mucosas.
¿Cuándo se aplica la vacuna?
A los 0, 1 y 6 MESES de edad.
Se recomienda dar vacuna + inmunoglobulina?
Si
Px con ictericia, acolia, coluria, dolor en CSD, hepatomegalia y PFH ALTERADAS y con FR.
¿Qué tipo de caso es probable o confirmado?
PROBABLE
Caso probable + serología.
¿Qué tipo de caso es probable o confirmado?
Caso CONFIRMADO.