H.Influenzae tipo B. Flashcards
Generalidades:
Solo lectura.
-Cocobacilo.
-Gram negativo.
-Hay 6 serotipos: de la a–>f, pero el B es el relevante ya que causa el 95% de los casos.
-Es relevante porque hay portadores–> NIÑOS PRINCIPALMENTE.
-Incidencia + ALTA en MENORES DE 1 AÑO de edad.
-La aparición de casos SECUNDARIOS es baja (2%), pero en niños MENORES DE 4 AÑOS se multiplica el riesgo de desarrollar la enfermedad tras un contacto domiciliario.
La probabilidad de infección secundaria se REDUCE a medida que AUMENTA la edad del niño.
-La vigilancia epidemiológica va dirigida a la ENFERMEDAD INVASIVA: MENINGITIS, NEUMONÍA y ARTRITIS.
Mencione al menos 3 factores de riesgo:
-GUARDERIAS.
-INFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS.
-INMUNOCPMPROMISO.
-tabaquismo.
-desnutrición.
-embarazo.
-cáncer.
Estacionalidad:
PRIMAVERA y OTOÑO.
Periodo de INCUBACIÓN:
De horas hasta 5 días.
variable.
Periodo de TRANSMISIBILIDAD:
Corresponde al tiempo en el que está presente la bacteria.
-DEJA de ser transmisible en las 24 a 48 horas siguientes al comienzo del tx eficaz con antibióticos.
H. influenzae tipo B DEJA de ser transmisible en las 24 a 48 horas siguientes al COMIENZO del tx eficaz con antibióticos.
verdadero o falso
VERDADERO.
Reservorio:
HUMANO.
¿Cuáles son los 6 componentes de la CADENA EPIDEMIOLÓGICA?
Atrapados -.-
1.-Agente
2.-Reservorio
3.-Puerta de salida
4.-Modo de transmisión
5.-Puerta de entrada
6.-Suceptibilidad
Mecanismo de transmisión:
Gotitas de saliva o secreciones nasofaríngeas mediante la tos, estornudos o contacto directo.
Otros:
-Contacto directo de las meninges en TCE Y pulmonar.
-Intubación endotraqueal.
-Por contiguidad.
Puerta de entrada:
Nasofaringe.
Cuadro clínico:
1.-Infección leve de las vías respiratorias: faringitis, faringoamigdalitis, otitis media, sínusitis.
2.-Infección SISTÉMICA e INVASIVA:
Comentario del manual–>la tasa de incidencia de la enfermedad invasiva ha disminuido significativamente en niños y adultos como consecuencia de la INMUNIDAD DE GRUPO.
-Meningitis, neumonía, epiglotis, empiema, celulitis, artritis séptica, infecciones intestinales, etc.
-ALTA tasa de MORBILIDAD y MORTALIDAD en menores de 5 años.
Complicaciones:
-SECUELAS PERMANENTES.
8% de los niños de un año presentan secuelas NEUROLÓGICAS o INTELECTUALES.
-Meningitis y artritis séptica
¿Cómo se llega al DX?
-Aislamiento de SANGRE, LCR, derrame pleural o líquido sinovial –> pruebas de contrainmunoelectroforesis o AGLUTINACIÓN con LÁTEX.
Lo que se quiere detectar son los Ag capsulares solubles y esto se hace por la prueba de aglutinación de látex.
Es dx diferencial principalmente con 2 microorganismos ¿Cuáles?
Se debe a que comparten: transmisión, periodo de transmisión y reservorio.
1.-S. pneumoniae:
-Estacionalidad–> invierno y primavera.
-FR: hacinamiento, guarderías, vías respiratorias altas, tabaquismo, asplenia, enfermedades crónicas, etc.
-Incubación: 1-3 días.
2.-N. meningitidis
-Estacionalidad–> invierno y primavera.
-FR:FR: hacinamiento, vías respiratorias altas, tabaquismo, OH, inmunodepresión, ocupacional.
-Incubación: 2-10 días.
Tratamiento:
Depende de la gravedad.
MENINGITIS: ceftriaxona o cefotaxima IV y corticoesteroides para evitar el daño cerebral.
EPIGLOTITIS: intubación, ceftriaxona, cefotaxima o cefuroxima.
Mencione al menos 1 medida de prevención y control:
1.-Vigilancia médica.
2.-Dx oportuno.
3.-VACUNACIÓN
La vacunación DISMINUYE cuanto porcentaje el riesgo de enfermedad invasiva en niños pequeños
90%
Se ha encontrado mediante el efecto de rebaño la protección de poblaciones aun no inmunizadas.
¿Qué vacuna es la que se aplica?
Vacuna pentavalente ACELULAR.
Info extra: lo que tiene la vacuna es PRP (polisacarido capsular polirribosil ribitol fosfatol).
¿Cuántas DOSIS de la vacuna se administran, a que EDAD, en que SITIO, DOSIS y VÍA de administración?
1era–> 2 meses/ cara antlat de MUSLO DERECHO.
2da–>4 meses/ cara antlat de MUSLO DERECHO.
3era–>6 meses/ cara antlat de MUSLO DERECHO.
Refuerzo–>18 meses/ región DELTOIDEA, brazo IZQUIERDO.
DOSIS de 0.5 mg–> vía IM
Estudien bien lo de caso SOSPECHOSO, PROBABLE y CONFIRMADO porque lo pueden preguntar aquí.
Página 156 manual.
¿Qué tipo de reporte es?
INMEDIATO, ya que es prevenible por vacuna.
Si tienes un caso ¿Qué haces?
1.-Pedir LABS e IMÁGENES.
-MENINGITIS: LCR.
-NEUMONÍA: Tele de tórax y lateral.
-ARTRITIS: Rx AP y LAT de articulación afectada.
2.-Asegurarte que sea un caso confirmado.
3.-Estudio epidemiológico.
4.-Aislamiento del caso.
5.-Búsqueda y estudio de contactos y darles su tx profiláctico.
6.-SEGUIMIENTO a los 3,6 y 12 MESES–> Para determinar SECUELAS y mantener la VACUNACIÓN.