TOXICOLOGIA Flashcards
Antídoto en intoxicación por organofosforados
Pralidoxima
Antídoto de la heparina
Sulfato de protamina
Cómo actúa la pralidoxima
Uso posterior a atropina, Reactiva acetil colinesterasa, eliminando el grupo fosfato de la enzima
Antídoto en intoxicación por BZD
Flumazenil
Antídoto en intoxicación por organofosforados
Atropina/ Oximas
Antídoto en intoxicación por ANTICOLINÉRGICOS
Fisostigmina
Antídoto en intoxicación por antipsicóticos
Difenhidramina/ biperideno/ benzatropina
Antídoto en intoxicación por Glibenclamida
ocreótide
Antídoto en intoxicación por carbamazepina
Bicarbonato de sodio
Antídoto en intoxicación por cianuro
Nitrito de amilo
Mecanismo de acción de warfarina
Inhibe la Epóxido reductasa
Mecanismo de acción de heparina
Potencializa la acción de la antitrombina III (la ant III es potente inhibidor de la conversión a factor Xa)
Enzima disminuida en intoxicación por acetaminofén
Glutation
Enzima hepática que mejora nos indica daño hepático en intoxicación por paracetamol
AST
A partir de qué dosis de intoixcación por paracetamol se recomienda atención en área de urgencias en niños
A partir de 10 gramos o 200 mg/ kg
NIVELES SÉRICOS:
150- 300 mcgr/ml
En qué consiste la fase III de intoxicación por paracetamol
de 72 a 96 horas consiste en:
- Edema cerebral
- Encefalopatía hepática
- Ictericia
- Falla renal aguda
- Miocarditis
- Muerte
En qué consiste la fase IV de intoxicación por paracetamol
Fase resolutiva
Tratamiento con N acetil cisteína
Oral: carga de 140 mg/kg 17 dosis 70 mg/Kg cad 4 horas durante 72 hors
Cuándo se debe valorar el transplante hepático
Si no hay respuesta al manejo:
- Ph menor a 7.3
- TPT mayor a 100 segundos
- Creat mayor de 3 mg/dl
- Encefalopatía grado III o IV
Mecanismo de la intoxicación por ASA
Inhibición de la ciclooxigenasa plaquetaria
Inibición de agregación plaquetaria
Dosis tóxica de ASA
Consumo >150 mg/kg
Trastornos ácido base que presenta un paciente con intoxicación por salicilatos
Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria
Qué cifras son tóxicas en el tamizaje de intoxicación por ASA
Niveles de salicilatos >50 mg/dl son cifras tóxicas, >120 mg/dl indica alta mortalidad
Prueba de cloruro férrico en orina
Normograma indicado en valoración de intoxicación por ASA
Normograma de DONE
Medicamento indicado en intoxicación por ASA
Bicarbonato de sodio (diuresis alcalina forzada)
Mecanismo de acción de los organofosforados
Inhibe la acetilcolinesterasa- se usa en tx para miastenia gravis, glaucoma. alzheimer
Ejemplos de organofosforados
Malatión
Paratión
Carbamatos
Tx del síndrome colinérgico agudo
Descontaminar piel y mucosas, Lavado gástrico Atropina (primera línea) Obidoxima / Pralidoxima (segunda línea) Diazepam Convulsiones
Tx del síndrome colinérgico agudo Primera línea
Atropina por 3-5 días
Tx del síndrome colinérgico tardío
Sintomático
REHABILITACION
N-acetil cisteina para prevenir radicales libres
Antídoto en intoxicación por Digoxina
Fab específico
Antídoto en intoxicación por beta bloqueadores
Glucagón
Antídoto en intoxicación por Anilinas
Azul de metileno
Antídoto en intoxicación por Calcio antagonista
Gluconato de calcio
Especie tóxica de alacrán más comun en México
Centuroides (fam buthidiae)
Especie tóxica de alacrán más comun en Nayarit
C. noxius
Sintomas en intoxicacion moderada de alacran
Parestesias en trayecto de metámera Cambios de temperatura Prurito Lagrimeo Cefalea
Sintomas en intoxicacion grave de alacran
Cuerpo extraño faringe Disfagia Fasciculaciones linguales Sialorrea Nistagmus Convulsiones Distensión abdominal Oliguria Insuf cardiaca
Indicaciones para referir a segundo nivel en px con picadura de alacran
Sin poder conseguir via IV
<5 años o mayores de 60 años
Antídoto en intoxicación por metanol
Fomepizol o etanol (si no hay fomepizol)
Nivel de COHb para considerarse intoxicacion de monoxido de carbono grave
> 50%. palpitaciones, arritmias, hipotensión, isquemia, paro cardiaco
Medicamento primera elección en sx de abstinencia alcohólica
Diacepam
Mecanismo de acción de álcalis
Saponificación de ácidos grasos de las membranas celulares, resultando en pérdida de la integridad membranal
Tx específico en intoxicación por álcalis
Intervención quirúrgica si hay complicaciones
Complicación asociada a intoxicación por álcalis
Constricción esofágica
Describe los hidrocarburos
Compuestos conformados por hidrógeno y carbono, derivados de plantas. Producots más frecuente ingeridos son gasolina, aceite lubricante, destilados del petróleo , líquido para encendedores o nafta, aceite para lámparas, queroseno.
Principal complicación de intoxicación por hidrocarburos
Destilados del petróleo son solventes potentes capaces de destruir las membranas celulares, su toxicidad resulta de causar NEUMONITIS FULMINANTE
Tx de elección en intoxicación por hidrocarburos
Broncodilatadores y oxigenación por membrana extracorporal
Mecanismo fisiopatológico tóxico de intoxicación por monóxido de carbono
Inhibición de citocromo aa3 del complejo IV
Estudio de laboratorio que confirma el diagnóstico en intoxicación por monóxido de carbono
Determinación de carboxihemoglobina en sangre
Indicaciones para tx con oxígeno hiperbárico en intoxicación por monóxido de carbono
Disminución súbita del estado de alterta Convulsiones Lesión miocárdica Persistencia de síntomas neuro Acidosis metabólica Gestantes con carboxi >15% Cualquier con carboxihemboglobina >20%
Efecto fisiopato de la bromadiolona de los raticidas
Inhibe la carboxilación de factores de coaglación dependientes de vitamina K
Antídoto específico en intoxicación por raticidas
Fitonadiona
Prueba dx útil en intoxicación por ASA
Prueba de cloruro férrico y del Reactivo de trinder
En caso de deterioro clínico en intoxicación por ASA, tx de elección
Hemodiálisis
Soluciones más útiles en intoxicación por etanol
Mixtas
Causa de beriberi seco
Alcoholismo crónico
Metabolito tóxico en intoxicación por polietilglicol
ácido oxálico
Antídoto de elección en intoxicación por por polietilglicoll
Fomepizol
Manifestaciones clínicas en barbitúricos
Depresión del sistema nervioso central, depresión del estado mental, pupilas normales, reflejos osteotendinosos normales o disminuidos
Fármaco útil en intoxicación por fenobarbital
Bicarbonato para obtener un ph urinario >7.5
Complicación más frecuente con uso de flumazenil
Convulsiones
Síndrome provocado por veneno de viuda negra, hongos, tabaco, organofosforados, carbamatos
Síndrome anticolinesterásico
Prueba útil en detección de paraquat
Prueba de ditionito de sodio en orina
Tratamiento de elección en intoxicación por paraquat
Metilprednisolona y ciclofosfamida
Fármaco útil en intoxicación por agroquímicos (organofosforados)
Atropina (antagonista de receptores muscarínicos)
Mecanismo de acción de pralidoxima
Regeneración hidrolítica de la acetilcolinesterasa
Desencadenantes de síndrome anticolinérgico
Escopolamina, atropina, antihistamínicos, alcaloides de belladona, hongos, fenotiazidas, antidepresivos tricíclicos
En qué situaciones se contraindica la adminitración de fisostigmina (antídoto en sx anticolinérgico)
Ante la ingesta de antidepresivos tricíclicos o clonazepam
Clínica de sx anticolinérgico
Confusión, psicosis, ideación paranoide, delirio, ataxia, agitación, sx extrapiramidales, midriasis con disminución de reactividad, piel seca, enrojecida, “loco como sombrerero, ciego como murciélago, caliente como liebre, seco como hueso”
Desencadenantes de síndrome serotoninérgico
Meperidina, dextrometorfano, inhibidores de la mao, ISRS, antidepresivos triciclicos, anfetaminas
Tratamiento de elección en síndrome serotoninérgico
Lorazepam
Clínica de sx serotoninérgico
Hipertonía muscular, hiperrreflexia, hipertermia, temblor corporal
Fármacos que causan síndrome extrapiramidal
Metoclopramida, , haloperidol, fenotiazidas
Tratamiento profiláctico en pacientes que recibirán dosis alta de haloperidol
Benzotropina o difenhidramina
Sx clásico de sx extrapiramidal
Acatisia
Fármaco asociado a síndrome síndrome neuroléptico maligno
Haloperidol, fenotiazidas, clorpromazina, flufenazina, tioridazina
Manejo inicial en sx neuroléptico maligno
Control térmico agresivo , soporte nutricional , profilaxis tromboembólica con dosis bajas de heparina
Farmacología indicada en sx neuroléptico maligno
Relajantes musculares, benzodiacepinas, bromocriptina, nifedipino, nitroprusiato, dantroleno
Tiempo ideal de aplicación de fabotérico en picadura de alacran
Primeros 30 minutos
Cómo se confirma el diagnóstico en loxocelismo cutáneo
ELISA en el sitio de inoculación
Tratamiento en loxocelismo cutáneo
Dapsona
Principal toxina de loxoceles reclusa
Esfingomielinasa D- actúa contra la esfingomielina de las membranas cel induciendo citólisis
Toxina de latrodectus
Alfa latrotoxina- actúa sobre nervios presinápticos temrinales y origina la liberación y agotamiento de acetilcolina y otros neurotransmisores en terminaciones presinápticas
Principal toxicidad de serpiente de cascabel
Fosfolipasa A2- Catalizan la hidrolisis de glicerofosfolipidos membranales para liberar acido araquidonico
Signos y síntomas de envenenamiento por mordedura serpiente cascabel, micrurus en clasificacion grave
Trastornos de equilibri, disfagia, sialorrea, insuf respiratoria, ausencia de reflejos
Tratamiento en envenenamiento por mordedura de serpiente de cascabel
LEVE - 2 frascos
MODERADO - 5 frascos
SEVERO - 8 frascos
Componente principal del veneno de abeja
Melitina
Tx farma de primera elección en picadura de abeja
Epinefrina
Segunda línea: antihistaminicos (difenhidramina), corticoesteroides, antagonistas h2 (ranitidina)
Dolor por picadura de avispa (vespidae) es debido a
Serotonina
Mecanismo primera elección por por picadura de avispa (vespidae)
Aplcicación de frio, analagesia, antisepsia
Componente princiapl del veneno de hormiga roja (formicidae)
Piperidina
Principal alergeno de veneno de avispa
Antígeno 5
Antídoto de elección en intoxicación por carbamatos
Atropina
Mecanismo de acciónd e digoxina
Poribilita transporte sodio potasio a traves de las membranas celulares
Alteración hidroelectrolitica mas frec en intoxicacion por digoxina
Hiperkalemia
Tx de elección en intoxicación por digoxina
Fab específico
Arritmia mas frec en intoxicacion por digoxina
Extrasistoles ventriculares
Manejo para agitación y ansiedad
Benzodiacepinas (lorazempam 2-4mg IV o 01mg/kg)
Cómo actua el diltiazem
Inhibe la entrada de calcio extracelular a través de las membranas de las células musculares lisas miocárdicas y vasculares.
Primer paso en el manejo de bradicardia
Atropina (0.5 mg, max 3) , si resulta ineficaz, electrostimulación cardiaca transcutánea o Dopamina (2-20 mcg)
O Infusión de Adrenalina (2-10 mcg por min
Vida media plasmática del diltiazem
4 - 6 hrs
Mecanismo de acciónd el labetalol
Disminuye la presión sanguínea por bloqueo de los receptores alfa – adrenérgics arteriales periféricos y bloqueo de receptores B-adrenérgicos, protege el corazónd e respuesta simpática refleja.
Antídoto de intoxicación por Neurolépticos, haloperidol, Metoclopramida, Cisaprida
Difenhidraminda
1mg/kg/dosis cada 6-8 h
Antídoto de intoxicación por Paracetamol
N. acetilcisteína 140 mg/kg/ dosis, subsecuente 70 ml cada 4h. Hasta 17 dosis
Antídoto de intoxicación por Talio
Azul de Prusia
Antídoto de intoxicación por anticoagulantes warfarinicos
Vitamina K
Lactantes 0.5 a 1mg/dia IV
Antídoto de intoxicación por
Metales, plomo, mercurio, talio, cobre y carbamatos
D-Penicilamina
30-50 mg/kg/dia en dos tomas
Antídoto de intoxicación por bloqueadores beta
Glucagón
50MG/kg/ dosis
Antídoto de intoxicación por Hipoglucemiantes orales
Ocreótide
50-100 mcg SC o IV
Antídoto de intoxicación por insecticidas, organofosforados y carbamatos
Atropina
1-2 mg/kg/ dosis IV
Antídoto de intoxicación por Metahemoglobinemias tóxicas
Azul de metileno al 1%
1-2mg/kg/ dosis diluido en SG al 5%
Antídoto de intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
(alcalinización urinaria)
Bicarbonato de sodio al 8.4%
1-2 mEq/kg/dosis
Antídoto de intoxicación por bloqueadores de canales de Calcio, etilenglicol, fluoruros, sales de magnesio
Gluconato de calcio
0.6ml/kg/dosis
Efecto de acción de los antispicóticos
Bloqueo de los receptores de Dopamina
Relajante muscular indicado en intoxicación por antispicóticos (haloperidol)
Dantroleno
1-2.5mg/kg IV
Causa de muerte más común en sindrome serotoninergico
Hipertermia
Menciona los inhibidores selectivos de la captación se serotonina y norepinefrina
Venlafaxina, duloxetina y desvenlafaxina
Indicaciones para hemodiálisis en intoxicación por litio
Cocnentraciones séricas >4 mEq/L
Manifestaciones más características de la intoxicación por Salicilatos
Acidosis metabólica, alcalosis respiratoria, hipopotasemia
Qué intoxicación producen los descongestionanetes nasales
Intoxicacion por agonista adrenérgico
suelen tener pseuedefredina, acción específica sobre receptores alfa 1-adrenérgicos y beta
Fármaco de primera elección para tratar convulsiones e intoxicacion por tricilcicos
Lorazepam
Mecanismo de acción de la amitriptilina
Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina
Mecanismo de acción de antidepresivos cíclicos
Inhiben recaptación de serotonina y noradrenalina, antagonizan los receptores de serotonina postninápticos.
Mecanismo de acción de TRAZODONA Y NEFAZODONA
Inhibidor de la recaptacion de serotonina y antagonista de los receptores de 5HT2 (Antidepresivos SARI)
Cuál es el intervalo terapéutico de Valproato
De 50-a100 ug/ML
Tratamiento específico de elección en caso de intoxicación por Valproato
L-Carnitina
50mg/fg/ d
Principal compliación por intoxicación por Valproato
Hepatotoxicidad
Cuál es el rando letal de intoxicación por carbamacepinas
> 60 ug/ml
Manejo en intoxicación por carbamacepina (antiepiléptico)
Sosten, hemodialisis en dosis letales
Cómo se manifiestan las intoxicaciones por metahemoglobinemia
Cianosis
Antídoto en intoxicación por metanol
Folato
Caracterísitcas de intoxicación por etilinglicol
Acidosis metabólica con brecha aniónica y osmolar ensanchada, presencia de material rojizo característico de anticongelantes por flurosceína. En orina hay cristales de oxalato de calcio
Tx elecicón en intoxicación por etilinglicol
FOMEPIZOL
Principal sitio absroción de etanol
ID proximal
Tx elección en sx anticolinérgico
fisostigmina
Cómo se corrobora el dx en intoxicación por BZP
Determinación orina con ELISA
Antídoto específico elección intoxicación por BZDP
Flumazenil
Tx en intoxicación por barbitúrticos
Dopamina y calentamiento
Sx manifestado por fiebre, rigidez muscular, disfunción autonómica y alteración mental
Sx neuroléptico maligno
Criterio dx de lab más útil en intoxicación por haloperidol
Dereminación de niveles CK
Tx específico elección en intoxicación por haloperidol
Difenidramina
Qué se observa en EKG en intoxicación por clozapina
Taquicardia sinusal y prolongación intervalo QT…. Tx es con bicarbonato de sodio
Cambios EKG en intoxicación por duloxetina
Ensanchamiento QRS Y QT
TX elección en intoxicación por agonista en receptores opiáceos (dextrometorfano)
nalmefeno
Al cuánto tiempo el ltio alcanza concentraciones plasmáticas máximas
Entre 0.5 a 3 horas
Sx causado por intoxicación por cocaína
Sx simpaticomimético
Tx en sindrome simpático mimético
BZDP
Antídoto en intoxicación por metoclopramida
Difenhidramina
Arritmia ocasionada por intoxicación con Trazodam
Torsades de pointes