TEMAS VARIOS 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el factor predisponente más frecuentemente asociado en niño que desarrolla endocarditis?

A

Cardiopatía congénita. Tmbn: endocarditis previa, enfermedad congénita sin reparación quirúrgica, material protésico colocado en cirugía en enfemedad cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de presentación del neuroblastoma dependiento la edad

A

Niños pequeños: de manera localizada

Niño de mayor edad: forma diseminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Malformaciones más comunes en hijo de madre diabética

A

Cardiovasculares: transposición de los grandes vasos, defectos septum ventricular, tetralogía Fallot, estenosis pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malformaciones en hijo de madre diabética

A

Síndrome de regresión caudal, afección SNC (hidrocefalia, microcefalia, espina bífida), malformaciones vertebrales (agenesia del sacro), digestivas como colon izquierdo hipoplásico e hipertrofia septal asimétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastorno asociados con fontanela anterior pequeña

A

Craneosinostosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo clínico más frecuente de PCA

A

Soplo sistólico de eyección, a veces continuo, que se ausculta en región infraclavicular izquierdo y borde paraesternal izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Idicaciones de cierre quirúrgico percutáneo

A
  • Signos de sobrecarga de volumen de ventrículo izquierdo
  • Hipertensión arterial pulmonar con una presión sistólica de la arteria pulmonar
  • RVP 2/3 con corto circuito evidente de izq a derecha
  • PCA sintomático
  • Antecedentes de endarteritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente patógeno más asociado a endocarditis subaguda de válvula protésica

A

Streptococcus viridans (50%) y Streptococcus bovis (25%), Enterococcus faecalis (10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento en endocarditis bacteriana por estreptococo Beta hemolitico o Streptococco viridans

A

Penicilina G + Aminoglucósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo fisiopatológico que explica presencia de oxalato de calcio en la orina

A

Inhibición de la resorción tubular de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de primera elección en litos por oxalato d e calcio

A

Dieta hiposódica y quelantes de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se observaría la gasometría de un paciente con agudización asmática

A

Con alcalosis respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Antihipertensivos contraindicados en asmáticos

A

Bloqueadores beta adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal desencadenante para proceso inflamatorio en la EPOC

A

Exposición a humo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de primera elección en exacerbaciones de EPCO

A

Beta agonistas 2 inhalados y glucocorticoides sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de primera elección en NAC leve

A

Amoxicilina (alternativa macrólidos o tetraciclina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de primera elección en NAC moderada

A
Quinolona respiratoria (VO o IV) o 
Cefalosporina de tercera generación o
Amoxicilina/Ácido clavulánico + macrólido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de primera elección en NAC severa

A

Igual que moderada, excepto si está en UCI:
Beta lactámico IV + macrólido IV o
Beta lactámico IV + quinolona IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Riesgo de Sindrome de HELLP

A

Rotura hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones clínicas de LESIF (lupus eritematoso sistémico inducido por fármacos)

A

Musculoesquelética (artralgias, mialgias), serotsitis, sintomatología constitucional como fiebre, astenia y anorexia. Artritis es simétrica y no deformante. Sintomas empeoran con administración del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Método para establecer diagnóstico definitivo de atresia de vías biliares

A

Colangiografía y biopsia hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enzima alterada en Síndrome sanflippo A

A

Heparán N-sulfatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enzima alterada en Síndrome sanflippo B

A

N- acetilglucosaminidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enzima alterada en Síndrome sanflippo C

A

Acetil coenzima A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Enzima alterada en Síndrome sanflippo D
Glucosamina 6 sulfatasa
26
Complicación más grave en Sx de apiración de meconio
Hipertensión pulmonar
27
Cariotipo en síndrome de Klinefelter
(47, xxxy)
28
Complicación más frecuente en síndrome de Klinefelter
Esterilidad
29
Vasculitis mediada por IgA de los pequeños vasos. Hay aumento en producción de IgA, aumento de complejos inmunocomplejos.
Púrpura de Schönlein- Henoch
30
Dato radiológico que apoya diagnóstico de Hipotiroidismo
Alteración en los núcleos de osificación
31
Cómo se define la infertilidad en mujeres menores de 35 años según la GPC
Falla de una pareja para concebir posterior a 12 meses de relaciones sexuales sin el uso de anticoncepción, en mujeres menores de 35 años
32
Cómo se define la infertilidad en mujeres mayores de 35 años según la GPC
Falla de una pareja para concebir posterior a 6 meses de relaciones sexuales sin el uso de anticoncepción
33
Qué factor representa la principal causa de infertilidad
Factor femenino en el 37%, ambos factores 35%, hombre 8%.
34
única indicación para tratamiento médico para la infertilidad masculina, según la GPC
Hipogonadismo hipogonadotrópico
35
Principal factor de riesgo para EVC hemorrágico
Hipertensión arterial
36
Glándula afectada principalmente en pacientes afectados con chalazión
Meiobomio
37
Estudio de elección en pacientes con trauma orbitario
TAC
38
Estudio ocular que mide el grosor corneal
Paquimetría
39
Tratamiento inicial en paciente con glacoma de ángulo cerrado
Gonioscopía dinámica
40
Tratamiento de elección en paciente con desprendimiento de retina
Vitrectomía
41
Cuánto dura el nistagmuns en pacientes con diagnóstico de enfermedad de Meniere
20 minutos
42
Cada cuánto se deben revisar los pies por médico en pacientes diabéticos
3 meses
43
En cuántos puntos del pie se realiza la prueba del monofilamento
10 puntos
44
Principal factor de riesgo en paciente con pie diabético para que se someta a una amputación
Infección
45
Cuál es la clasificación del pie diabético que evalúa la gravedad de la herida
San Elian
46
Criterios para diagnosticar Síndrome de HELLP
Bilirrubina total >1.2 mg/dl Transaminasas séricas >70 U/L DHL >600 Plaquetas <100.000
47
Manifestaciones clínicas de cistitis
Disuria, plaquiurisa, urgenia urinaria, piruira y hematuria
48
Tratamiento de elección en cistitis durante embarazo
Nutrofurantoína oral 100 mg cada 6 hrs por 7 dias o Amoxicilina oral 500 mg
49
Estudio diangnóstico en recien nacidos prematuros con factores de riesgo neurológico y en duda de eventos de apnea
Polisomnográfico del sueño
50
Tratamiento de elección en apnea del prematuro
Metilxantinas
51
Indicador como PH y exceso de base para diagnóstico de asfixia neonatal
Lactato sérico
52
Estándar de oro para diagnóstico de hipoglucemia neonatal
Determinaci´n enzimática de niveles de glucosa en laboratorio por método de hexocinasa
53
Tratamiento de primera elección en hipoglucemia neonatal
Glucosa IV al 10%
54
Estándar de oro en diagnóstico de fiebre escarlatina
Exudado faríngeo
55
Gold standart en tratamiento de pie equino varo
Método de Ponseti
56
Parámetro elevado en el 90% de lactantes afectados por atresia de vías biliares
Gamma glutamil transpeptidasa
57
Mejor método diagnóstico para identificar criptorquidia
Laparoscopia
58
Cómo se clasifica la operación cesárea
Según indicaciones: Urgente o electiva Según antecedentes obstétricos: Primera o iterativa Según técnica quirúrgica: transperitoneal (corporal-beck, arciforme- Kerr, clásica) o Extraperitoneal
59
Epónimo que recibe la cesárea en el segmento corporal incisión vertical sobre el segmento y parte del cuerpo uterino
Tipo Beck
60
Cómo se define operación cesárea según la GPC
Procedimiento qx mediante el cual el feto y los anexos ovulares son extraidos despues de las 28 semanas de gestación a traves de una incisión en el abdomen y útero
61
Contraindicaciones para llevar a cabo una prueba de parto vaginal luego de una cesárea
Cesárea previa corporal Ruptura uterina previa Complicación médica que contraindique parto Incapacidad de efectuar una cesárea de emergencia Antecedente de dos o más cesáreas previas
62
Cuánto tiempo se define periodo intergenésico corto
<18 meses
63
Cuáles son una indicación absoluta de cesárea
``` Cesárea iterativa Presentación pélvica Sufrimiento fetal RCIU DPPN Placenta previa Hidrocefalia Gemelos unidos Condilomas vulvares Embarazo pretermino ```
64
Agente etiológico más asilado en heridas quirúrgicas infectadas de operación cesárea
Staphylococcus coagulasa negativo
65
Antibiótico de primera elección para infección de sitio de herida quirúrgica de cesárea
Dicloxacilina
66
Mejores indicadores de daño hepatocelular en intoxicación por paracetamol
INR o TP
67
Tratamiento de elección en enterobius vermicularis
Mebendazol
68
Patología que cursa con parálisis de músculos extensores de la muñeca y los dedos. Además de disminución de los reflejos supinadores, bíceps C5 y C6
Parálisis del nervio radial
69
Gusano largo de hasta 35 cm, puede llegar a generar síntomas de neumonitis causado por la migración a través de los pulmones así como obstrucción intestinal
Ascaris lumbricoides
70
Patología en la que los ataques duran de segundos a minutos en los cuales se pierde el tono muscular. Los episodios parciales pueden hacer caer objetos que sostienen los pacientes, sentarse, parar de caminar en forma súbita o perder control de esfínteres
Cataplejía
71
Por qué se caracteriza la enfermedad de Meniere
Episodios de vértigo de larga duración, intermitentes, acompañados de hipoacusia, tinitus.
72
Etiología de la enfermedad de Meniere
Hydrops endolinfático
73
Una debilidad proximal muscular progresiva y desproporcionada que afecta a las manos de forma desigual que patología nos orienta.
MIOSITIS
74
Trastorno que muestra ondas T picudas y alargamiento del complejo QRS en el EKG
Hiperkalemia
75
Fármacos asociados a hiperkalemia
IECA, ARA II o diurético ahorrador de potasio
76
Factor de peor pronóstico en estenosis aórtica severa
Deterioro de la función ventricular izquierda (fracción de eyección <40%)
77
Patología en la que se presenta una historia de mútiples síntomas físicos (dolores gastrointestinales, sexuales, neuro) que empiezan a los 30 años, persisten largo tiempo, se asocia a ansiedad y depresión
Trastorno por somatización
78
A partir de qué dosis de paracetamol se considera ingesta grave
10 gramos o 200 mg/kg
79
Fase de mayor severidad en intoxicación por paracetamol en la que se pueden presentar insuf hepática, encefalopatía y falla orgánica múltiple
FASE 3
80
En que fase ocurre la resolución de la falla hepática en intoxicación por paracetamol
FASE 4
81
Mejor estudio de laboratorio que indica fracaso hepático y progresión a insuf hepática fulminante
INR
82
De acuerdo con el normograma de Rumack-Matthew, ¿a partir de qué niveles de paracetamol en sangre a las 4 hrs tras la ingesta se considera toxicidad probable?
>200 ug/ml
83
Cuál es el periodo ideal en el que se recomienda la administración inicial de N-acetilcisteína en intoxicación por paracetamol
Primeras 8 horas
84
Cuál es la dosis de N-acetilcisteína en intoxicación por paracetamol
Dosis de carga de 140 mg/kg, seguida de dosis de mantenimiento de 70 mg/kg cada 4 hrs por 17 días
85
Modificaciones que presentan los ovarios en paciente con enfermedad trofoblástica gestacional
Quistes luteínicos (por estímulo de B-hcg)
86
Cuál es la sustancia que se libera en el DPPNI, responsable de la complicación de CID
Tromboplastina
87
Qué porción del cerebro sufre daño si de manera aguda el paciente presenta ausencia de reflejos con ojos de muñeca
Tallo
88
Mecanismo fisiopatológico del cuadro de preeclampsia
Endoteliosis
89
Pápula que aparece unos días o semanas luego de la mordedura de un flebótomo, luego forma un nódulo que se ulcera semanas o meses después.
Leishmaniosis cutánea
90
Fármaco de primera línea para las leishmaniosis cutáneas
Antimonio pentavalente
91
Enfermedades causadas por protozoarios eucariotas uni e intracelulares del género leishmania que afectan al sistema reticuloendotelial.
Leishmaniosis
92
Factores de riesgo para absceso hepático
Diabetes mellitus Enfermedad hepatobiliar o pancreática subyacente Transplante hepático Uso regular de inibidores de bomba de protones
93
Localización más frecuente de asbceso hepático
Lóbulo hepático derecho
94
Agente etiológico más asociado a absceso hepático
E. coli
95
Tiempo mínimo para emplear esquema antibiótico de absceso hepático
cuatro a 6 semanas
96
Factores de riesgo independiente para la mortalidad de abscesos hepáticos
Infección por anaerobios Presencia de malignidad Necesidad de drenaje quirúrgico abierto
97
Sistemas más afectados en síndrome de Marfan
Oftalmológico, cardiaco y esquelético
98
Hallazgos oculares del síndrome de Marfan
Miopía intensa, anomalías ligamento suspensorio del cristalino
99
Herencia de sx de marfan
Herencia autosómica dominante
100
Anomalía genética asociada en sx de marfan
Mutación gen FB1 en el cromosoma 15q21.1
101
Criterios clínicos para diagnóstico de sx de marfan
Ghent
102
En qué consiste el síndrome de Walker Murdoch
Cuando la punta del pulgar cubre toda la uña del quinto dedo cuando se envuelve alrededor de la muñeca contralateral
103
Tratamiento para ataques agudos de migraña
Paracetamol con metoclopramida 1a elección o si no se resuelve Eletriptán de 40 mg
104
Tratamiento profiláctico en pacientes con migraña
Topiramato de 100 mg/día
105
Método diagnóstico de enfermedad de Chagas
Técnica de concentración de Strout o xenodiagnóstico
106
Tratamiento de enfermedad de Chagas
Benznidazol y nifurtimox
107
Complicación crónica de enfermedad de Chagas
Cardiopatía dilatada, alteraciones digestivas, neuro o combinadas
108
Marcadores que se deben solicitar en sospecha de pericarditis
PCR, VSG, leuocitos, CPK, Troponinas
109
Primera recomendación no farmacológica en pericarditis aguda
Reposo, restricción de ejercicio hasta resolución síntomas y normalización de electrocardiograma
110
Primera línea de tratamiento farmacológico en pericarditis aguda
AINE + colchicina
111
Meta terapéutica de TSH en tratamiento de hipotiroidismo
En pacientes sin embarazo la concentración de TSH es 0.45 - 4.12 y en adultos mayores es TSH entre 4-6
112
Menciona pruebas inespecíficas de EPI
Presencia de abundantes leucocitos en secreciones vaginales Elevación de PCR Aumento de VSG
113
Criterios utilizados para el diagnóstico de infarto agudo al miocardio
Criterios definitorios propuestos por Thygesen
114
Medicamento inicial para corea en fiebre reumática
Carbamazepina
115
Medicamentos de primera línea en artritis de fiebre reumática
Salicilatos
116
Prueba indicada para dx de artritis de contacto
Prueba del parche
117
Tx de artritis por contacto
Evitar posible contactante y llevar a cabo medidas generales.: hidratación, y esteroides tópicos
118
Prueba dx de dermatitis seborreica
Papel adhesivo transparente con técnica de KOH, más tinta parker
119
Tratamiento de dermatitis seborreica
Tx tópico primario a base de agentes antimicóticos, esteroides de baja potenica y agentes queratolíticos
120
GOLD standard en gota
Presencia de crsitales de urato en líquido sinovial
121
Estándar de oro en tratamiento de ERGE
Funduplicatura laparoscópica
122
Criterios diagnósticos para insuf cardiaca
Criterios de Framingham
123
En que situación clínica se debe considerar digoxina en IC
En pacientes con IC que se encuentren con en ritmo sinusal y sintomáticos después de la terapia óptima
124
Tratamiento de elección en enfermedad de Crohn leve
Budesonida y sulfazalazina
125
Primera línea en tx de Enf de Von Willebrand
Desmopresina
126
Primera línea de tx de anemia
Hierro oral: sulfato y gluconato ferroso, para optimizar la absorción administrar ácido ascórbico
127
Molécula formada por dos cadenas peptídicas unidads por dos puentes disulfuro (resultado de la escisión del péptido C) que circula como monómero libre
INSULINA
128
Organelo en el que se lleva a cabo la cadena respiratoria
Mitocondria
129
Gen más implicado en las enfermedades autoinmunes
Gen PTPN-22
130
Forma clínica más contagiosa de lepra
Lepromatosa, ocurre mediante contacto directo o inhalación
131
Factores de riesgo par s. agalactiae
DM, CANCER O ALCOHOLISMO
132
Tejido donde funciona la lanzadera malato-aspartato d ela glucólisis
Corazón
133
Agente infeccioso implicado teóricamente en procesos autoinmunes
citomegalovirus
134
Etiología de panencefalitis esclerosante subaguda
Virus del sarampión defectuoso que actúa como virus lente
135
Mayor depósito de glucógeno dónde se encuentra
Hígado
136
Lugar donde se filtra mayor cantidad de calcio
Capilares glomerulares
137
Agente casual de oxiuriasis
Enterobius vermicularis
138
Triada de sindrome de felty
Esplenomegalia, artritis reumatoide, linfadenopatía
139
Cultivo indicado para hongos
Agar sabouraud
140
Función del SNA
Regula funciones de órganos internos y circulación
141
órgano donde se lleva a cabo la degradación de cuerpos cetónicos
Corazón
142
órganos considerados santuarios inmunológicos
Cerebro, testículo y ojo
143
Toxina asociado al síndrome de choque tóxico por s- aureus
toxina 1
144
Bacilo gram negativo en forma de coma
Campylobcater fetus
145
Fármaco de elección para profilaxis de m. avium intracelular en paciente con VIH
Claritromicina
146
Cáncer asociado a la infección por h. pylori
Linfoma MALT
147
Anomalía asociada al sindrome de Digeorge
Hipoparatiroidismo
148
A cuánto equivale la capacidad inspiratoria
5800 ml
149
Tipo de anticuerpo que forma los depositos complejos
IgG
150
Qué estructuras dirigen el sistema extrapiramidal
Cerebelo y ganglios basales
151
Cultivo utilizado para el desarrollo de E. coli
Agar MacConkey con sorbitol
152
Parte del cerebro encargada de ritmos biológicos, conducta sexual y emociones como la ira, temor y motivación
Rinencéfalo
153
Mineral más abundante del cuerpo humano
Calcio
154
Transportador de glucosa en cel beta pancreaticas en la regulacion de la secrecion de insulina
GLUT 2
155
Gen implicado en la tolerancia inmunologica central
AIRE (autoinmune regulator)
156
Órgano donde se lleva a cabo el ciclo de cori
Hígado
157
Enzima que regula ciclo de la urea
Carbamoil Fosfato sintetasa
158
Factor inhibidor de la lipólisis
Insulina
159
Qué promueve la excreción renal de calcio
Calcitonina
160
Forma en que la infestación de taenia solium penetra el torrente sanguíneo
Oncoesfera
161
Cél principal encargada de inmunidad humoral
Linfocitos B
162
Factor inhibidor de la glucogénesis
Glucagón
163
Cuáles son los productos del metabolismo de los aminoácidos
Proteínas, urea
164
Presión negativa intratorácica
-5 a -7.5 cm h20
165
Perihepatitis manifestada com adeherencias en cuerda de violín
Gonococo
166
Factores de riesgo para la mucormicosis
Quelantes de hierro, cetoacidosis diabética, neutropenia
167
Estructura anatómica responsable de la corea
Putamen
168
ETIOLOGÍA DE LA PARALISIS DE BELL
Idiopatica
169
Estudio dx más útil en parálisis de Bell
No se recomienda de manera rutinaria
170
Tx elección en paralisis de Bell
Prednisona
171
Etiología de sindrome de ramsay hunt
Virus varicela zoster
172
Tx en sx ramsay hunt
Aciclovir y prednisona
173
Estudio dx de primera elección en chagas
Frotis de gota gruesa
174
Herramienta dx más util en rubeola
ELISA
175
Peor complicación en rubeola
Infección congénita
176
Condición más asociada a neumoconiosis
Tuberculosis
177
A qué se asocia el anillo de schatzki
Hernia hiatal
178
Tx de elección en anillo de shcatzki
Dilatación endoscópica
179
Infección micótica adquirida por inoculación traumática o inhalación de conidios de alguna de las especies de complejo sporothrix schenckii
Esporotricosis
180
Principal forma de contagio de Esporotricosis
Inoculación traumatica
181
Caracteristicas histopatologicas de Esporotricosis
Levaduras alargadas forma de cigarro y otras redondas u ovales
182
Tx primera eleccion Esporotricosis
Itraconazol
183
Par craneal mas afectado en hematoma epidural
III
184
Complación principal de hematoma epidural
Herniación del uncus
185
Etiologia mas comun de hematoma subdural
Desgarro de vena comunicante
186
Púrpura vascular aguda o alérgica, mñas comun en niños de etiologia desconocida, posible activadores son infecciosos, alergicos, medicamentos, vacunas, etc.,
Purpura de henoch schonlein
187
Prueba dx a indicar en esferocitosis hereditaria
Fragilidad osmótica
188
Factor predisponente más frec encontrado en niño que desarrolla endocarditis bacteriana
Cardiopatía congénita
189
Malformaciones relacionadas con hijo de madre diabética
``` Transposicion e greandes vasos con o sin defectos del septum Coartacion de aorta Hipoplasia del colon izquierdo Sx de regresión caudal Hidrocefalia Microcefalia Espina bífida ```
190
causas de hipertrofia ventricular izquierda
HTA o estenosis aórtica | Coartación de la aorta
191
Signo clínico mas comun de PCA
Soplo sistólico de eyección, region infraclavicular izquierda borde paraesternal superior- Hay sobrecarga de cavidades izquierdas
192
Agenttes de acuerdo a endocarditis bacteriana
AGUDA- staph aureus SUBAGUDA >2 SEM- Strep viridans TEMPRANA- Protesica hasta 12 meses- Stap epidermidis TARDÍA- protesica luego de 12 meses- strep viridans
193
Mecanismo fisiopatologico de oxalato de calcio en orina
Inhibicion de resorcion tubular de calcio
194
Síntomas afectivos que predominan en depresion
Angustia, tristeza, decaimiento, irritabilidad, desesperanza, malestar, impotencia, baja atencion, concentracion , apatia, anhedonia, cefalea
195
Fármacos causantes de LUPUS inducido por fármacos
Hidralacina, antitiroideos, d-penicilamina, sulfasalacina ,bloqeuadores beta, diureticos
196
Dx definitivo de atresia de vias biliares
Colangiogrfia y biopsia hepatica
197
Pronostico de la espina bifida
Malo para la funcion y reservado para la vida aun con manejo adecuado
198
La rehabilitacion de la paralisis de erb esta orienada a preservr la funcion de musculos de---
el antebrazo