PEDIATRIA Flashcards

1
Q

Métodos diagnóstico para neuroblastoma

A

Ácido homovanilico y vanilmandélico en orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen embriológico del neuroblastoma

A

Neuroectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué cromosoma se codifica el protooncogen N-Myc del neuroblastoma, considerado el principarl marcador pronóstico

A

cromosoma 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el compromiso masivo del hígado en la enfermedad metastásica del neuroblastoma

A

Síndrome de Pepper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Triada del sindrome de horner

A

Ptosis, miosis y anhidrosis, asociación con tumores cervicales y toracicos superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sindrome de Hutchinson

A

Diseminación a la médula ósea y hueso que causa dolor óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome d ebluberry muffin

A

Compromiso de la piel con nódulos subctuáneos azulados, se observa en RN y lactantws

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sx de Kerner-morrison

A

Diarrea secretora asociada con hipocalcemia y deshidratación debido a secreción del péptido intestinal vasoactivo por el tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgo histopatológico de neuroblastoma

A

Rosetas de HOMER WRIGHT (cel redondas, azules y pequeñas en unn fondo de neuropilas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sistema de estadificación que se debe utilizar en neuroblastoma

A

INSS (Sistema internacional de estadificación del neuroblatoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de estrabismo mas frec en Mexico

A

Estrabismo convergente (50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método de elección para evaluar la agudeza visual en niños

A

Cartilla de visión preferencial de Teller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método de elección para confirmar el diagnóstico de estrabismo

A

Pantalleo alterno y prismas, Krimsky y Hirschberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A partir de que edad ya no se puede evitar el desarrollo de ambliopía en los pacientes con estrabismo

A

A los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje de niños con estrabismo que desarrollara ambliopía

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de primera elección en estrabismo sin ambliopía

A

Aplicación de toxina botulínica tipo A en el músculo recto interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fórmula para calcular edad gestacional acorde a la altura del fondo uterino

A

Mc Donald

Mide altura de fondo en cm por 8 y dividido entre 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A partir de que semana de gestación por FUM se considera un embarazo prolongado

A

A partir de 42 semanas completas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa mas frec de embrazo prolongado

A

Error o imposibilidad en determinar el tiempo de ovulación y concepción de acuerdo con el tiempo de FUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal razón del aumento de riesgo en fetos postérmino

A

Compresión del cordón umbilical asociado con oligohidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patrón que se obserav en el registro cardiotocográfico con mayor probabilidad

A

Descaceleraciones prolongadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué escala evalúa el síndrome Posmadurez

A

Clifford
Etapa I vérnix caseoso piel macerada, desnutridos
Etapa II Tinción por meconio verdodo de piel, cordón que relfeja disfunción
Etapa III feto presenta tinción amarilla brillante secundaria a exposición prolongada de meconio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hipótesis más aceptada de etiología de sindrome posmadurez

A

Disfunción placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Triada de sabin en toxoplasmosis congénita

A

Hidrocefalia
calcificaciones intracraneales
Corioretinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A partir de qué edad la regurgitación y el vómito son menos comunes en edad pediátrica
>18 meses es RGE patológico, o cuando hay complicaciones como falla de medro, esofagitis o sintomas respiratorios
26
Qué patología se debe descartar en niños con reflujo gastoesofágico
Alergia a las proteínas de leche de vaca, cólico. Se recomiendan sol hidrolizadas por 2-4 semanas como prueba en lactantes con vómito
27
Valor de pH en la phmetría para considerar índice de reflujo anormal
Normal <3% 3-7% indeterminado >7% anormal
28
Indicación para realizar gammagrama gastroesofágico
Sospecha de vaciamiento gástrico retrasado
29
Manejo farmacológico de primera elección en niños con Reflujo
Omperazol
30
Indicaciones para cx en Reflujo gastroesofágico en lactantes
``` Falla tx médico Dpendencia a largo plazo del tx médico poco apego al tx Complicaciones que amenacen la vida Pacientes con daño pulmonar asociado a aspiraciones por ERGE ```
31
Cuándo se debe sospechar de sífilis congénita temprana
En la presencia de Rash, condiloma lata, lesiones vesiculobulosas, estornudos, rinitis hemorrágica, periostitis, pseudo paralisis, fisuras periorales, linfadenopatia generalizada
32
Cuándo se debe sospechar de sífilis congénita Tardía
Queratitis intersticial, articulaciones de clutton, incisivos de Hutchinsom, molares en mora, arco paladar alto, regades, sordera, prominencia frontales, maxilar corto, protuberancia de la mandíbula de la nariz en silla de montar
33
Sífilis que presenta mayor tasa de transmisión
Sífilis primaria 67%
34
Cómo se clasifica la sífilis congénita
Temprana 0-2 años y tardía 2 años o más
35
Cuál es una indicación para realizar punción lumbar en diagnóstico de afección neuro para sífilis
Datos clínicos auditivos Signos neurológicos Falla al tx Con infección con VIH
36
Cuál es la prueba diagnóstica de elección ante sospecha de sífilis congénita
IgM específica
37
Fármaco de elección en sífilis congénita
Penicilina G sódica cristalina vía IV por 14 días
38
Cardiopatía congénita más comun en mexico y la mas comun a nivel mundial
Mex- PCA | Mundial- CIV
39
Estructura embriológica a partir de la que se forma el conducto arterioso
Sexto arco aórtico
40
Estructuras anatómicas que comunican el conducto arterioso
Arteria pulmonar cn aorta ascendente
41
En qué momento se produce el cierre funcional (primera etapa) del conducto arterioro
Primeras 12- 15 hrs de vida
42
Momento del cierre anatómico del conducto arterioso
8 semanas de edad
43
Sustancias que mantienen abierto el conducto arterioso
Prostaglandina E2, I2
44
Hallazgo ekg compatible con formas leves- moderadas de PCA
V5 y V6 con ondas T acuminadas
45
Agente más comun de onfalitis
S. aureus
46
Tx primera elección e onfalitis
Cefotaxima IV
47
Complicación asociada a onfalitis
Fascitis necrozante
48
Medida terapéutica para onfalitis
Clorhexidina al 4%
49
Tx en faringoamigdalitis bacteriana con alergia a penicilina
ERITROMICINA
50
Antibiótico de elección para erradicación en portador de S. pyogenes
Penicilina benzatinica
51
Esquema de erradicacion para s. pyogenes consta de:
Penicilina benzatinica 1.2 millones de unidades cada 21 días por 3 meses
52
Senos nasales presentes desde nacimiento
Etmoidales
53
Mecanismo asociado a px con tubo nasogastrico y sinusitis
P. aureginosa
54
Tx en otitis exterma en enfermedad no complicada
Aminoglucósidos tópicos (neomicina, polimixina B) o quinolonas (ciprofloxacino, ofloxacino)
55
Microorganismo asociado a px con otitis externa portadores de tubo de timapnostomia
S. aureus, s. pneumoniae, m. catarrhalis
56
Agente causal de epiglotitis
Haemophilus influenzae tipo b
57
Método dx epiglotitis
Laringoscopia
58
Tx específico de epiglotitis
Ceftriaxona
59
Signos observados en radiografias en laringotraqueitis
Signo de la aguja o de la torre
60
Estudio dx más útil en laringotraqueitis
PCR
61
Tx angular en laringotraqueitis
Esteroides IV
62
Complicación más comun de laringotraqueitis
Neumoníaa viral
63
Fármaco útil en prevención de bronquiolitis en paciente de 6 meses con factores de riesgo para enfermedad grave
Pavilizumab
64
Estudio de lab más util para nac en niños segun gpc
Hemocultivo y toracocentesis ante derrame pleural
65
Esquema más apropiado para lactante de 4 meses con neumonia intrahospitalaria
Vancomicina + ceftazidima + amikacina
66
Principal agente etiologico asociado a neumonia con derrame pleural
S. pneumoniae
67
Signo que tiene mayor verosimilitud positiva para deshidratacion
Retardo de llenado capilar
68
Piar en tratamiento de rehidratacion es con solucion ...
De baja osmolaridad
69
Micoorganismo asociado a IVU en mujeres adolescentes sexualmente activas
S. saprophitycus
70
Causa de piruria esteril
Micobacteria tuberculosis
71
Microorganismo encontrado comunmente asociado a meningitis en neonato
E. coli
72
Tx elección en meningitis por listeria en neonato
Ampicilina
73
Causa de meningitis subaguda en niños
M. tuberculosis
74
Tx en menigitis por estafilococos
Vancomicina /cefepime
75
Complicación grave secundaria a neumonía estafilocócica
Empiema
76
A partir de qúe porcentaje de pérdida de peso se considera desnutrición de primer grado de acuerdo de peso para la edad
Más del 10%
77
Estructura que es la primera en cerrarse en el corazon al nacimiento
Foramen oval
78
Complicación cardiaca más asociada a Sx rubeola congenita
PCA
79
Cromosoma afectado en fibrosis quística
7
80
Se considera diarrea aguda cuando su duración es menor a
14 días
81
Complicación severa de la fiebre tifoidea que se encuentra en tercera o cuarta semana
Perforación intestinal
82
Tx elección en gastroenteritis por campylobacter jejuni
Eritromicina
83
Proceso fisiopato de otitis media
Disfunción tubárica
84
Osteolmielitis es más comun en la etapa de
Preescolar y escolar
85
Tx para enuresis nocturna
Imipramina
86
Tx elección en hipercinesis
Metilfenidato
87
Agente causal mas comun de apendicitis
Ascaris lumbricoides
88
Edad promedio de inicio de sx de west
Seis meses
89
Describe la apena del prematuro
Pausa en la respiración que dura más de 20 segundos o una pausa menor de 20 segundos relacionada con bradicardia y o cianosis en el RN antes 37 SDG
90
Medicamento de elección en apnea del prematuro
Metilxantinas
91
Condiciones para dx de asfixia neonatal
Apgar menor o igual a 3 a los 5 min Alteraciones neuro o falla orgánica múltiple Acidosis metabólica con ph menor a 7 en sangre de cordón umbilical
92
Hallazgo en usg de estenosis hipertrofica congenita del piloro
Imagen en ojo de bovino o dona
93
Principal causa de cirugia en niños menores de 2 meses
Hipertrofia del piloro
94
A partir de que edad se puede realizar DX por USG prenatal en px con onfalocele
14 semanas
95
Al cuánto tiempo de evolución un px con diagnóstico de invaginación intestinal debe ser sometido a qx
24 horas
96
Signo principal en estenosis hipertrofica del piloro
Aparece en tercera semana, vomito no biliar pospandrial, en proyectil
97
Cuál representa la primera causa de alcalosis metabólica en pediatria
Estenosis hipertrofica congenita del piloro
98
Nombre de procedimiento quirurgico de paciente con atresia intestinal
Operación de Kimura
99
Cuál es el apéndice testicular que presenta torsión con mayor frecuencia
Hidátie de Morgagni
100
Estudio de elección para dx de criptrquidia
Laparotomía exploradora
101
Localización más comun de hernia de Bochdaleck
Postero- lateral izquierda
102
Tratamiento eleccion en px con diagnostico temprano de retinoblastoma
Quimioterapia
103
Tipo histológico más frecuente de pacientes con nefroblastoma
Tumor de Wilms
104
Malformación congñenita mas asociada a fistula traqueo - esofagica
Cardiacas
105
A qué edad desaparece el reflejo de presión palmar
A los 3-4 meses
106
A qué edad desaparece el reflejo de presión plantar
6 – 8 meses
107
A qué edad un niño es capaz de apilar 6 bloques
A los 2 años, se coloca prendas y une 2 palabras, señala imágenes
108
A qué edad un niño es capaz de apilar 4 bloques
A los 18 meses, dice al menos 6 palabras, alimenta a la muñeca
109
Habilidades motoras finas a los 6 meses de edad
Pasa objetos de una mano a otra. Personal- sostiene la botella, balbucea
110
Habilidades motoras finas y gruesas a los 3 años
Salta, camina alternando pies, apila 8 BLOQUES, usa cuchara, se coloca playera, entiende “mañana” y ayer
111
Habilidades motoras finas y gruesas a los 15 meses
Camina en reversa, hace garabatos, apila 2 CUBOS, ayuda en quehacer, dice 3-6 palabras, sigue órdenes, usa tenedor y cuchara
112
A qué edad es capaz un niño de entender adjetivos
4 años, dibuja persnas, se viste , uso rutinario oraciones
113
Factores de riesgo para desarrollar déficit auditivo
Bilirrubina mayor a 20 mg/dl, Rubeola congenita, peso <1500 g. Apnea multiple, Exanguinotransfusion, meningitis
114
Grupos farmacológicos de riesgo para desarrollar ototoxicidad
Aminoglucósidos y diurñeticos de asa
115
Qué prueba de escrutinio incluye el tamiz neonatal
Electroforesis de Hemoglobina
116
Alérgenos pirncipales en alergia alimentaria
Glucoproteínas
117
Tratamiento de primera elección en hipersensibilidad por alergenos alimentarios
Difenhidramina, las severas con epinefrina
118
Reacciones alimetarias NO mediadas por IgE
Proctocolitis, Enteropatia o enterocolitis
119
En qué pacientes se recomienda refuerzo a los 12 meses de la primera aplicación de VACUNA ANTI VHB
Insuficiencia renal
120
Vía de administración de la vacuna tetrvalente antimeningocóccica
SC región deltoidea
121
Ingesta de yodo recomendada en menores de 5 años
90 ug/dia
122
Valores normales de TSH
< 10 mU/L
123
Qué estudio se debe medir en varones con testiculos no palpables bilaterales
Sustancia inhibitoria mulleriana y pruebas hormonales adicionales
124
Mejor método para evaluar testículo no descendido
Laparoscopia
125
Complicación grave que se desarrolla secundaria a la neumonía estafilocócica
Empiema
126
A partir de que porcentaje de peso se considera desnutrición de primer grado de aceurdo el peso para la edad
Más del 10%
127
Complicación cardaica asociada más frecuentemente al sindrome de rubeóla congénita
PCA
128
Patología asociada a imagen de sol naciente e n radiografía
OSTEOSARCOMA
129
Estructura que se cierra primero en el corazón al nacimiento
Foramen oval
130
Complicación severa de la fiebre tifoidea
Perforación intestinal
131
Parásito que causa neumonía de Loeffler mas frecuente
Ascaris lumbricoides
132
Tratamiento de elección en Campylobacter jejuni
Eritromicina
133
Proceso fisiopatogenico de la otitis media
Disfunción tubárica
134
Tratamiento para la enuresis nocturna
Imipramina
135
Tratamiento de elección en hipercinesis
Tratamiento de elección en hipercinesis
136
Agente causal más frecuente en apendicitis
Ascaris lumbricoides
137
Describe el síndrome de Kallman
Forma habitual de hipogonadismo hipogonadotropo, anosmia o hiposmia (GnRH disminuida, LH y FSH disminuida, Testosterona dsiminuida)
138
Forma habitual de hipogonadrismo hipogonadotropo
Sx de Kallman
139
Tratamiento de elección en Sindrome de west
Vigabatrina, prednisona, levetiracetam y topiramato
140
Secuelas más frecuentes de Rubeola en el RN
Auditivos, alteraciones de desarrollo, cardiovasculares, oculares y DM
141
A qué genero corresponde el CMV
Herpes virus tipo 5
142
Infección intrauterina más comun y principal causa de sordera sensoneural, retardo, retinopatía, PCI
CITOMEGALOVIRUS
143
Método diagnostico de CMV | neonatal
Aislamiento de virus en PCR en orina o saliva
144
Tratamiento farmacologico en citomegalovirus
Ganciclovir
145
Principales secuelas de Herpes virus
Patología ocular y retardo mental
146
Infección fetal que se manifiesta por hidropesia no inmune, inflamación cardiaca, pancitopenia
Eritema infeccioso
147
Edad más frecuente de obstrucción intestinal por invaginación
Entre los 3 meses y los 6 años
148
Sustancia que realiza la apertura química del conducto arterioso
Prostaglandina E1
149
Medicamentos contraindicacos en anticoncepción de pacientes con trastorno bipolar
Anticonceptivos orales con estrógenos
150
Mecanismo fisiológico de Sx de Esinmenger
Aumento de resistencias vascualres pulmonares
151
Es la infección venérea que se puede adquirir en el nacimiento y produce absceso en cuero cabelludo, spsis, meningitis y oftalmopatía
N. Gonorrhoae
152
Cómo se diagnostica Infección nenoantal por C.- trachomatis
Tinción de Giemsa de un frote conjuntival
153
Sindrome asociado a disección de raíz aórtica y prolapso de válvula mitral
Sx de Marfan
154
Sindrome asociado a CAV Y CIV
Trisomia 21
155
Tx en CIV con defecto moderado
Diuréticos y Digoxina
156
A qué edad se considera como persistencia de conducto arterial
Más allá de las 6 semanas de vida
157
Tratamiento de sífilis en ausencia de neuro sifilis
Penicilina G sódica por 14- 21 dias
158
Complicaciones de la PCA
Insuficiencia cardiaca, endocarditis, hipertension pulmonar
159
Cantidad de HB reducida en la circulacion para que aparezca cianosis
5 mg/dL
160
Enfermedad que causa exantema crístico posfebril del tercer día
Roseóla
161
Cómo se transmite el tifus epidémico
Por piojos
162
Máculas eritematosas en forma de almendra y páoulas en tronco, observadas en…
Exantema súbito
163
En qué patologa se observan rosetas de Homer Wright
Neuroblastoma
164
Principal patógeno causante de bronquiolitis
Virus sincital Respiratorio
165
Tratamiento de elección en enf por Coxackievirus
Sintomático
166
Segunda linea farmacologica antiviral en varicela
Foscarnet
167
Tratamiento en embarazada en fiebre de las montañas rocosas
Cloranfenicol
168
Datos de triada de cushing
Hipertensión arterial, bradicardia y respiraciones anormales.
169
Menciona el plan B de hidratación en un paciente con intolerancia a la VO o gasto fecal elevado
Hidratacion por sonda nasogastrica con suero oral a 20 – 30 ml/kg/ hora
170
Principal fisiopatologia de la apendicitis
Aumento de la presion intraluminal
171
Estudio de imagen con mayor sensibilidad y especificidad en apendicitis
TAC
172
Tx de eleccion en intosuspeccion intestinal
Inicia con venoclisis y sonda, luego se realiza reduccion con enema neumatico
173
Metodo dx en sospecha de insususcepcion, luego de usg
Enema contrastado bajo fluroscopia
174
Mejor estudio dx de diverticulo de Meckel
Escaneo con tecnesio