PEDIATRIA Flashcards
Métodos diagnóstico para neuroblastoma
Ácido homovanilico y vanilmandélico en orina
Origen embriológico del neuroblastoma
Neuroectodermo
En qué cromosoma se codifica el protooncogen N-Myc del neuroblastoma, considerado el principarl marcador pronóstico
cromosoma 2
Es el compromiso masivo del hígado en la enfermedad metastásica del neuroblastoma
Síndrome de Pepper
Triada del sindrome de horner
Ptosis, miosis y anhidrosis, asociación con tumores cervicales y toracicos superiores
Sindrome de Hutchinson
Diseminación a la médula ósea y hueso que causa dolor óseo
Síndrome d ebluberry muffin
Compromiso de la piel con nódulos subctuáneos azulados, se observa en RN y lactantws
Sx de Kerner-morrison
Diarrea secretora asociada con hipocalcemia y deshidratación debido a secreción del péptido intestinal vasoactivo por el tumor
Hallazgo histopatológico de neuroblastoma
Rosetas de HOMER WRIGHT (cel redondas, azules y pequeñas en unn fondo de neuropilas)
Sistema de estadificación que se debe utilizar en neuroblastoma
INSS (Sistema internacional de estadificación del neuroblatoma)
Tipo de estrabismo mas frec en Mexico
Estrabismo convergente (50%)
Método de elección para evaluar la agudeza visual en niños
Cartilla de visión preferencial de Teller
Método de elección para confirmar el diagnóstico de estrabismo
Pantalleo alterno y prismas, Krimsky y Hirschberg
A partir de que edad ya no se puede evitar el desarrollo de ambliopía en los pacientes con estrabismo
A los 6 años
Porcentaje de niños con estrabismo que desarrollara ambliopía
50%
Tratamiento de primera elección en estrabismo sin ambliopía
Aplicación de toxina botulínica tipo A en el músculo recto interno
Fórmula para calcular edad gestacional acorde a la altura del fondo uterino
Mc Donald
Mide altura de fondo en cm por 8 y dividido entre 7
A partir de que semana de gestación por FUM se considera un embarazo prolongado
A partir de 42 semanas completas
Causa mas frec de embrazo prolongado
Error o imposibilidad en determinar el tiempo de ovulación y concepción de acuerdo con el tiempo de FUM
Principal razón del aumento de riesgo en fetos postérmino
Compresión del cordón umbilical asociado con oligohidramnios
Patrón que se obserav en el registro cardiotocográfico con mayor probabilidad
Descaceleraciones prolongadas
Qué escala evalúa el síndrome Posmadurez
Clifford
Etapa I vérnix caseoso piel macerada, desnutridos
Etapa II Tinción por meconio verdodo de piel, cordón que relfeja disfunción
Etapa III feto presenta tinción amarilla brillante secundaria a exposición prolongada de meconio
Hipótesis más aceptada de etiología de sindrome posmadurez
Disfunción placentaria
Triada de sabin en toxoplasmosis congénita
Hidrocefalia
calcificaciones intracraneales
Corioretinitis