TEMAS VARIOS 2 Flashcards
Procedimiento de elección para evaluar nódulo tiroideo
BAAF y US
Qué diagnóstico se debe excluir en hepatitis autoinumne
Colangitis esclerosante primaria
Cómo se define la insuficiencia renal
Elevación de >0.5 mg/dl sobre nivel basal de creatinina sérica o una disminución de 50% en la tasa de filtración glomerular en un periodo de días o semanas
Cuál es la meta terapéutica en cifras de colesterol LDL en un paciente con dislipidemia y ERC
<100 MG/DL
Fármaco indicado en el complemento del tratamiento en Enfermedad de Kawasaki
ASA
Condiloma acuminado gigante, forma local agresiva de condiloma acuminado
Tumor de Buschke-Lowenstein
A qué volumen de pérdida sanguínea corresponde un choque hipovolémico clase III
1500-2000 ml
A qué volumen de pérdida sanguínea corresponde un choque hipovolémico clase I
<750 ml
Tratamiento de primera elección en trastorno obsesivo compulsivo
ISRS (fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina)
Tratamiento de segunda elección en trastorno obsesivo compulsivo
Clomipramina, venlafaxina, citalopram
Cómo se manifiesta la vasculitis crioglobulinémica
Púrpura palpable recurrente y neuropatía periférica
En qué fase de la mitosis los cromosomas se condensan y se tornan visibles
Profase
Cuál es la incidencia de afectación bilateral del feocromocitoma
10%
Tratamiento de elección para crisis de pánico
Benzodiacepinas
Tratamiento de elección de primera línea a largo plazo en trastornos de ansiedad
ISRS (fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina)
Causa más común de enfermedad renal en estadio terminal
Diabetes Mellitus
Actitud indicada en síndrome coronario agudo con elevación de ST
Terapia de reperfusión
Qué prueba es la confirmatoria en VIH
Western Blot o inmunofluorescencia indirecta
Qué desorden monogénico de penetrancia icompleta presenta alteración del gen HFE, cirrosis, cardiomiopatía y DM
Hemocromatosis
De qué es indicativo el nódulo de la hermana Mary Joseph
Ca gástrico
Qué representa el tumor de Blumer
Metástasis a paredes rectales
Qué representa el tumor Krukenberg
Diseminación ovárica
Ubicación cromosómica del gen causante de fibrosis quística
Cromosoma 7
Estudio diagnóstico más útil en abordaje de Guillain Barré
Electroneuromiografía
Cromosoma que tiene dos copias del mismo brazo, con ausencia de otro brazo
Isocromosoma
Manifestaciones clínicas de anemia hemolítica intravascular
Hemoglobinuria, aumento de conteo reticulocitario, esquizocitos en extendido de sangre periférica, auemtno DHL, bilirrubina indirecta.
Medida farmacológica inicial de primera línea en todo paciente con hemorragia variceal aguda
Terlipresina IV
Molécula formada por pentosa y una base nitrogenada y un grupo fosfato
Nucleótido
Menciona cuáles son causas prerrenales
Factores predisponentes a depleción de volumen (diarrea, vómitos) o trastornos asociados con perfusión renal precaria (insuf caridaca congestiva, shock hipovolémico)
Afectación genética asociada a poliposis adenomatosa familiar
Mutación gen APC
Enfermedad más común asociada a arteritis de células gigantes
Polimialgia reumática
Desorden genético de penetrancia imcompleta que presenta alteración de múltiples genes y trombosis venosa profunda de repetición
Trombofilia
Triada del síndrome de Horner
Miosis
Ptosis palpebral
Anhidrosis
Cuáles son los síndrome paraneoplásicos asociados a cáncer pulmonar
Sx miasténico Eaton-lambert, Hipercalcemia, sx secreción inapropiada de hormona antidiurética
Antihipertensivos que reducen la proteinuria en pacientes no diabéticos con afectación renal
IECAS y ARA II
Con qué antígenos se relaciona la enfermedad celiaca
HLA-DQ2 y HLA-DQ8
Unidad estructural básica de la cromatina
Nucleosoma
Hallazgo histológico característico de carcinoma espinocelular
Perlas de queratohialina
Qué lesiones detecta la CT en el cáncer de colon
> 1cm
Tratamiento de elección en paciente con absceso hepático amebiano, con intolerancia a metronidazol o tinidazol
Administrar Nitazoxanida 500 mg cada 12h
Con qué medicamento se emplea profilaxis antibiótica en pacientes postesplenectomizados
Betalactámicos por 6 meses o en alergia macrólidos
Manifestaciones de síndrome nefrítico
Hematuria, proteinuria, hipertensión e insuf renal
Pruebas de laboratorio iniciales en paciente con Enf de Crohn
BH, VSG, PCR, prueba de heces, calrpotectina fetal
Sitio frecuente de aparición de adenomas, además de colon
Duodeno
Tratamiento en síndrome de Ramsay Hunt
Aciclovir + Prednisona
Causa de trastorno de MODY tipo 1
Mutaciones en gen HNF-4a
Enfermedad crónica, neumoconiosis producida por exposición a beriliio entre trabajadores de fábricas de cerámica, electrñonicas o aleaciones
Beriliosis o enfermedad crónica por belirio
Qué fármaco se debe iniciar en la intervención coronaria
Inhibidor de glucoproteína IIb/IIIa
Síntoma cardinal de insuficiencia ventricular izquierda
Disnea. Tienen síntomas de bajo gasto cardiaco y aumento de presión venosa pulmonar
Complicación de la enfermedad de Crohn
Obstrucción intestinal y desarrollo de fístulas
Soplo que se encuentra en regurgitación mitral
Holosistólico apical irradiado a la axila
Fármaco usado en la demencia tipo Alzheimer agonista de receptores NMDA
Memantina
Estándar de oro en rinosinusitis aguda bacteriana
CUltivo
Tratamiento en rinosinutistis bacteriana
Antibióticos después de los 10 días de evolución sin mejoría
Tratamiento estándar en estenosis hipertrófica del piloro
Piloromiotomía
Cómo se evalúa la gravedad de deshidratación con mayor precisión
Diferencia entre pérdida de peso de ingreso y post-rehidratación, porcentaje del peso corportal total
Manifestaciones clínicas del tumor de Wilms
Masa abdominal palpable, hematuria microscópica y fiebre, náuseas, vómito, pérdidad e apetito, varicocele y diaforesis nocturna.
Qué estudio es el mejor para establecer el diagnóstico de Tumor de Wilms
TC con doble contraste
Cuál es el tratamiento multimodal de tumor de Wilms
Quimioterapia neoadyuvante, radioterapia y criguía
Escala para tamizaje de trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Escala de Conners
Tratamiento farmacológico en trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Metilfenidato, atomoxetina y dezamfetamina
Tratamiento en niños de 3 meses a 5 años con NAC
Amoxicilina 80-90 mg/kg/dia por 7-10 dias
Enfermedad neoplásica más común en niños
Leucemia aguda
Método diagnóstico para establecer dx de leucemia aguda linfoblástica
Aspirado de MO
Piedra angular en tratamiento de laringotraqueitis
Glucocorticoides
Cuándo se considera glucosuria positivo
Cuando se reporta de 30-300 mg/dl
Arteria principal afectada en arteritis de células gigantes
Arteria temporal
Micosis superficial producida por Malassezia furfur, conocida como tiña versicolor, manchas hepáticas. Se reporta prurito leve, lesiones placas lenticulares cubiertas por escamas finas de bordes irregulares.
Pitiriasis versicolor
Reacción inmunológica desencadenada por presencia de gluten en la luz intestinal
Enfermedad celiaca
Cuánto tiempo previo a cualquier prueba diagnóstica se deben de suspender los inhibidores de la bomba de protones, ya que pueden causar falsos negativos
2 semanas previas
Fármaco de segunda elección en paciente con CA de páncreas tratado con quimioterapia que no tolera 5-fluoracilo
Gemcitabina
Tratamiento estándar en melanoma
Excisión quirúrgica
Marcador sérico de enfermedad celiaca
Anticuerpos IgA anti-gliadina, anti-endomisio, anti-transglutaminasa tisular
Medicamentos indicados para tratamiento de mantenimiento de la enfermedad de Crohn
Azatriopina o metrotexate
Cuál es el síndrome de herencia AD que llega a presentar tumores de tiroides, paratiroides y puede presentar feocromocitoma
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple
Características típicas de púrpura de Henoch-Schöenlein
Púrpura palpable, artritis y hematuria
Enfermedad de herencia AD que presenta hemangioblastoma en cerebelo, tallo cerebral u ojos, feocromocitoma, y/o carcinoma de células renales
Enfermedad de Von Hippel-Lindau
Etiología más frecuente en síndrome nefrótico en niños
Enfermedad de cambios mínimos
Tipo de cromosoma en el que el centrómero se ubica en la parte media
Metacéntrico
Tipo de cromosoma en el que el centrómero se ubica más cerca de un extremo
Submetacéntrico
Considerada prueba diagnóstica para investigar lesiones del tracto digestivo superior, con elevado rendimiento diagnóstico para patología orgánica en paciente con dispepsia
Endoscopia
Son causas prerrenales de lesión renal aguda
Síntomas o factores predisponentes a depleción de volumen (diarrea), trastornos asociados a prefusión renal precaria (ICC)
Son causas renales de lesión renal aguda
Exposición a medios de contraste, agentes nefrotóxicos, proteinuria, glomerulonefritis, vasculitis o vasculitis
Son causas postrenales de lesión renal aguda
Padecimientos urológicos( Hiperplasia prostática benignga), neoplasias ginecológicas o nefrolitiasis. Anuria.
Escala útil para determinar la terapéutica en malformaciones arteriovenosas
Spetzler- Martin
Forma de Entamoeba histolytica que es invasiva
Trofozoito
Cuando se considera albuminuria en un paciente diabético
> 30 mg/g
Complicación de uso de haloperidol
Arritmias cardiacas por prolongación del intervalo QT
Tipo de pólipo que se asocia con más frecuencia a afección maligna
Velloso
Tratamiento indicado en paciente con depresión acompañada de insomnio y dx de migraña
Amitriptilina
Patología que presenta evacuaciones con aspecto de agua de arroz
Cólera
Mutaciones cromosómicas asociadas a enfermedad de Alzheimer
1, 14 y 21
Tratamiento farmacológico de primera elección en Alzheimer
Inhibidores de acetilcolinesterasa:
Galantamina, Rivastigmina, Donepezilo
Antagonistas de NMDA (memantina)
Cuál es el origen celular de carcinoma basocelular
Células troncales pluripotenciales
Por qué se caracteriza la retinopatía diabética PROLIFERATIVA
Presencia de:
Neovascularización y/o hemorragia vítrea o prerretiniana
Consecuencia de hipertensión portal
Síndrome hepato- renal y várices esofágicas
Antidiabético el cual también tiene utilidad en enfermedad hepática grasa no alcohólica
Pioglitazona: reduce aminotransferasas, mejora esteatosis hepática.
Fármaco de elección para disminuir el riesgo cardiovascular en paciente con IRC estadio 1
AAS
Tratamiento de primera línea para erradicar H. pylori
IBP a dosis doble + claritromicina 500 mg cada 12h + amoxicilina 1 g cada 12 por 14 dias
Erupción cutánea autolimitada, lesión inicial es un medallón heráldico de forma oval que suele encontrarse en tronco, precede a la erupción por 1-2 sem. Lesiones tienen apariencia de papale de cigarrillo o “arbol de navidad”
Pitiriasis rosada
Diagnóstico estándar para fibrosis quística
Prueba cutánea de iontoforesis con >1 de las características fenotípicas (enf pulmonar supurativa crónica, insuf pancreática)
Qué grado de estenosis se considera en superficies de válvula menor a 1 cm2
SEVERA
Criterios de hospitalización para internamiento inmediato en pacientes con anorexia
Pérdida ponderal >50% en 6 meses o 30% en 3 meses, alteraciones del estado mental, convulsiones, deshidratación, alteraciones hepáticas o renales severas, pancreatitis, niveles de potasio <3 mEq/l o sodio <130, arritmia grave o trastorno de la conducción cardiaca
Ganglio de Virchow es indicativo de:
CA gástrico
Datos clínicos en pacientes con retinopatía diabética que amenazan su visión
Edema macular evidente y retinopatía diabética proliferativa
Cuál es el porcentaje de FEV1 a partir del cual se hace diagnóstico de EPOC
<80%
Deficiencia de vitamina en pelagra
Deficiencia vitamina B3
Manifestaciones características de pelagra
3 “D’s” Diarrea, dermatitis y demencia y la cuarta es death. Signos clásicos son lesiones dérmicas en zonas expuestas al sol, eritematosas y simétricas. (dorso brazos, cuello, manos)
Cómo se realiza el diagnóstico de pelagra
Clínico o se puede realizar determinación de niveles bajos de nuacina, triptófano, NAD, NADP, N- metilnicotinamida
Complicaciones presentes en pelagra
Infecciones en lesiones de piel Pacientes que cursaron con glositis severa pueden tener disfagia Sintomas neuropsiquiátricos Malabsorición intestinal Muerte
Patología caracterizada por inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del RN prematuro, deficiencia de surfactante
Sindrome de dificultad respiratoria
Método diagnóstico de síndrome de dificultad respiratoria
Aspiración de contenido gástrico: muestra cantidades de surfactante
Tratamiento de síndrome de dificultad respiratoria
Surfactante exógeno, mantener ambient térmico, aporte nutricional suficiente, asisencia mecánica ventilatoria
Lesiones oculares presentes por xeroftalmia por deficiencia de vitamina A
Ceguera nocturna Xerosis conjuntival Manchas de Bitot Xerosis corneal Ulceración corneal
Método diagnóstico más útil en xeroftamia por deficit vitamina A
Medición de retinol en suero (>30 mg/dl normal)
Dosis de vitamina A en un lactante de 6-11 meses
100.000 UI
Dosis de vitamina A en lactante menos de 6 meses
50.000 UI
Dosis de vitamina A en NIÑOS 12-59 MESES
200.000 UI
Alimentos con alto contenido de retinol
Hígado, aceite pescado, leche, mantequilla y huevo
Vegetal: hojas verde, calabazas, frutos anaranjados y amarillos
Frutos rojos cmo jitomate
Tratamiento de faringoamigadalitis estreptocócica en niños <27 kg
600.000 UI IM DU
Tratamiento de erradicación de estreptococo beta hemolitico
Penicilina benzatínica de 1.200.000 UI IM cada 21 dias por 3 meses
Manejo inicial de la perforación de una úlcera péptica perforada
Sonda naso y tx con IBP y antibioticoterapia de amplio espectro
Tratamiento quirúrgico de úlcera perforada
Cierre primario con parche en curvatura mayor o cuerpo estómago o gastrectomia parcial si esta en curvatura menor
Tratamiento indicado para prevención de recurrencia de úlcera péptica
Erradicación H. pylori
Agentes comunes de abscesos hepáticos
Gram negativos (E. coli está en un 66%, tmbn son comunes S. faecalis, klebsiella y proteus vulgaris)
Factores de riesgo para absceso hepático
Alteración de drenaje biliar, infección hematógena por drogas IV, limpiezas dentales y diseminación local de infecciones.
Método diagnóstico recomendado en pacientes con enfermedad arterial periférica que requieran manejo quirúrgico
Angiografía
Tratamiento de primera línea en Sx mallory Weiss
Inyección endoscópica de adrenalina
Medicamentos útiles en tratamiento de Sx mallory Weiss
Dozilamina/piridoxina
Nivel de HB dx de anemia en hombres según la GPC
<13 MG/DL
únicos grupos donde está indicado el tamizaje de anemia, aún en ausencia de síntomas
Infantes y embarazadas
Manifestación más temprana de anemia ferropénica
Anisocitosis
Etiología de anemia más común a nivel mundial
Anemia por deficiencia de hierro
Estándar de oro para diagnóstico de anemia ferropriva
Tinción azul de Prusia de aspirado de MO
Anemia caracterizada por microcitosis o normocitosis y un nivel normal o alto de ferritina, instauración lenta con pocos síntomas donde la hepcidina juega papel importante
Anemia de enfermedad crónica
Hallazgo clínico que permite distinguir las anemias megaloblásticas según su déficit de folatos o B12
Déficit neurológico
Tratamiento de segunda línea en anemia aplásica
IG antitimocito (con o sin ciclosporina)
De qué depende la estadificación y pronóstico de mieloma múltiple
B2 microglobulina
Tratamiento médico para mieloma múltiple
Melfalán, prednisona y talidomida
Causa más común de insuf renal en mieloma múltiple
Acumulación de cadenas ligeras (proteína de Bence Jones) en glomérulo
Tipo de MODY en el que el tratamiento es a base de dieta y ejercicio
MODY 2
Causa más frecuente de insuf renal crónica
Glomeruloesclerosis diabética
Décadas en las que se encuentra mayor incidencia de enfermedad de Graves
Tercera y cuarta
Medicamento que ayuda a control de los síntomas de tirotoxicosis
B- bloqueadores
Causa de tirotoxicosis gestacional
Embarazo múltiple
Soplo sistólico en foco aórtico que se irradia a ápex dando la impresión de ser soplo de insuficiencia mitral
Fenómeno de Gallavardin
Según la GPC bajo que condiciones deben de realizarse las pruebas de tamizaje para dm
Adultos asintomáticos con IMC >25 y >1 Factor de riesgo
Causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes ambulatorios
Hiperparatiroidismo primario
Causa más frec de hiperparatiroidismo primario
Adenoma paratiroideo primario
Según la GPC meta de HB glucosilada en DM 2
<7%
Indicación para mielosupresión en paciente con policitemia vera
Prurito persistente
Infección en la piel producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei que produce una erupción intensa pruruginosa, que empeora por las noches
Escabiosis
Tratamiento tópico de escabiosis
Permetrina crema al 5%
Tratamiento oral de escabiosis
Ivermectina
Tratamiento de primera elección en EPOC
Broncodilatadores de acción corta
Síntomas mas comunes en apnea obstructiva del sueño
Somnolencia excesiva diurna Sueño no reparador Cefalea matutina Disminución de la memoria de trabajo y concentración Disminución de la líbido Fatiga crónica
Tratamiento inicial para vaginosis bacteriana
Metronidazol
Signo más esepcífico a la EF para diagnóstico de derarme pleural
Roce pericárdico (Especificidad 99%)
Asimetría en la expansión (91%)
Datos clínicos más comunes de derrame pleural
Tos seca, disminución, dolor pleurítico, disnea.
A la EF: disminución de mov respiratorios del lado afectado, disminución de vibraciones vocales, matidez a la percusión y ausencia de ruidos respiratorios
Etiología mas común de derrame pleural
Insuf cardiaca congestiva, causa un trasudado
Patologías que causan derrame pleural tipo trasudado
Falla del VD, cirrosis hepática, hipoalbuminemia, diálisis peritoneal, Hipotiroidismo, sx nefrótico, sx, meigs, estenosis mitral
Patologías que causan derrame pleural tipo exudado
Tuberculosis, neoplasias malignas, derrame paraneumónico, infarto pulmonar, AR, enf autoinmunes, pancreatitis, drogas, infecciones fúngicas
Criterios utilizados en derrame pleural para identificar entre tipo exudado o trasudado
CRITERIOS DE LIGHT
Tumores que frecuentemente generan metástasis a hígado
Aparato digestivo, ca colorrectal, displasia de origen pulmonar
Estudio de elección para dx de ca colorrectal
Colonoscopia
De cuanto es el Riesgo de malignizacion de poliposis adenomatosa familiar
Es del 100%
Estudio inicial en sospecha de ca de pancreas
USG páncreas, hígado, vias biliares
Estudio de imagen más útil en abordaje dx y estadificación inicial en ca de páncreas
TAC helicoidal contrastada
Estudio complementaria a solicitar en cx de ca de pancreas
USG Doppler
Quimio adyuvante posterior a cx de whipple
5 fluoracilo y ácido folínico
Colangiocarcinoma hiliar del abrol biliar que ocurre en el punto de union de los ductos biliares hepatico izquierdo y derecho
TUmor de klatskin
Estudio de imagen para plantear abordaje quierúrgico en patologia de ca pancreas
Colangiorresonancia
Procedimiento curativo estándar dependiendo la extensión en ca pancreas
Hemihepatectomia con panceratoduodenectomia, reseccion dle conducto biliar y linfadenectomia
Método dx histológico para sarcoma restroperitoneal
Bioopsia de núcleo con aguja
Tipo histopatológico más comun en sarcoma retroperitoneal
Liposarcoma
Fármaco quiimoterapeutico segunda eleccion en ca pancreas
Gemctabina
Sitios comunes donde se originan los GIST
Estçomago (60- 70%)
Intestino Delgado 20 a 25%
Tx de eleccion e tumor de GIST
Reseccion qx hasta margenes negativos
Tx farma es : mesilato de imatinib
Estudio eleccion en ampuloma
cOLANGIOPANCREATOGRAFIA TRANSDUODENOSCOPICA
Criterios para detección de ca colorrectal
A partir de los 50 años de edad
No tener antecedentes de pólipos y o ca colorrectal
Sin antecedentes de enfermedad II
Sin antecedentes familiares de ca colorectal
Sin antecedentes fam de polipos adenomatosos
Pólipo mas asociado a afeccion maligna de ca colon
Velloso
Sitios frecuentes de aparición de adenomas
Colon y Duodeno
Fármacos que pueden retardar o prevenir desarrollo pólipos
Celecoxib, sulindaco
Métodos para vigilancia de recto para desarrollo de ca rectal
Rectoscopia y endoscopia alta anual
Sitio más comun de metastasis de ca colon
HÍGADO
Tx en el que se basa el tx de ca epidermoide en conducto anal
Quimio y radiacion (protocolo de Nigro)
Tx eficaz para sintomas del sindrome carcinoide
OCREOTIDE
Criterios usados para clasificacion de sx ovario poliqusitico
Rotterdam
Estudio de imagen más sensible para dx de miomatosis
Resonancia magnética
Criterio correcto de irresecabilidad en ca pancreatico
Afectación de arteria mesentérica superior
Dosis mínima de radiación para que se presente patología enteritis por radiación aguda
4500 cGy
Ca endometrial con mejor pronóstico
Adenocarcinoma endometrioide