HEMATOLOGÍA Flashcards
Medicamento de elección en pacientes con leucemia mieloide crónica
Aferésis durante el primer trim e Hidroxiurea hasta el nacimiento
Tratamiento curativo y primera línea en pacientes con Leucemia mielomonocítica crónica
Transplante alogénico de células troncales
Cuál es la diferencia encontrada entre leucemia mielomonocítica y leucemia mielocítica crónica
La leucemia mielomonocítica crónica se presenta como proliferación de la serie monocítica mieloide y displasia de la serie eritroide-megacariocítica. Debe considerarse como una entidad separada a pesar de simular a la LMC
En qué patología se encuentran células con núcleos con apariencia de “huevo frito” en la biopsia medular
Tricoleucemia
Neoplasia caracterizada por acumulación de linfocitos B monoclonales en la MO, ganglios, hígado, bazo. Es la leucemia más común, se encuentra en pacientes >50 años.
Leucemia linfocítica crónica
Periodo de supervivencia al diagnóstico de leucemia linfocítica crónica
2-20 años
Para que se emplean el sistema de Rai y Binet en la LLC
Estadificación. Los estadios II o IV de Rai o Sistema C de Binet tienen pronósticos precarios.
Factores pronósticos de LLC
Patrón difuso de inflitración linfocitaria en la biopsia de MO
Deleción de 11q o 17p
Edad avanzada
Sexo masculino
Elevación de los niveles séricos de cinasa o timidina
Beta 2 microglobulina
CD23 soluble
Duplicación rápida del conteo linfocitario
Aumento de la propagación de linfocitos
Ausencia de mutación somática del gen VH en cel leucemicas
Tratamiento de elección en LLC
Fludarabina es el de elcción, en combinación ciclofosfamida
En qué órganos la LLC aumenta la incidencia de cáncer
Piel, colorrectal y pulmón
Patología en la que se observan lesiones en sacabocado en la radiografía de cráneo
Mieloma múltiple
Mejor estudio diagnóstico en mieloma múltiple
Electroforesis de suero o orina. Se puede identificar una proteína monoclonal M el cual es el hallazgo dx más importante.
Causa de la insuf renal en Mieloma múltiple
Depósito de cadenas ligeras o de BENCE JONES
Criterios diagnósticos de mieloma múltiple sintomático
Proteína monoclonal sérica o urinaria
Células plasmáticas clonales en MO o plasmocitoma
Daño a órgano o tejido blanco incluyendo anemia, hipercalcemia, LR, hiperviscosidad, amiloidosis, daño óseo.
Tratamiento indicado en mieloma múltiple
Objetivo es control de complicaciones y de enfermedad subyacente.
Analgesia con paracetamol y uso de bifosfonatos como ácido zolendrónico o pamidronato
Tratamiento en Mieloma múltiple de Esquema inductor de remisión en pacientes que no son candidatos a transplante autólogo de células troncales
Melfalán y prednisona con talidomina (Esquema MPT) O
Bortezomib (VMP)
Tratamiento indicado en caso de recidiva de Mieloma múltple
Dexametasona + talidomida
o Dexametasona + metilprednisola
Trastorno maligno de células B que parece originarse por la producción de una proteína monoclonal IgM por linfocitos y plasmocitos
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Tratamiento a emplear en Macroglobulinemia de Waldenstrom con hiperviscosidad severa
Plasmaféresis emergente
Tratamiento a emplear en Macroglobulinemia de Waldenstrom en casos indolentes
Plasmaféresis crónica o quimioterapia intermitente con ciclofosfamida, clorambucil, cladribina
Estirpe histológico más frecuente de linfoma de Hodgkin
Células B grandes difusas
Estudio diagnóstico estándar de oro al estudio histopatológico de ganglio linfático para LNH
Biopsia a cielo abierto
Esquema estándar en tratamiento de LNH
Esquema CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina o vinblastina, prednisona) o CVP (Ciclofosfamida, vincristina y prednisona)
Patología que presenta linfadenopatía firme e indolora en cuello, acompañada de síntomas B, y dolor ganglionar luego de la ingesta de alcohol
Linfoma Hodgkin