ÁREAS QUIRÚRGICAS 1 Flashcards
Cuáles son las partes que debe contener la exploración física completa en una fractura
Exploración de partes blandas, estado sensitivo, motor y vascular
Causa más frecuente de choque cardiogénico
Infarto agudo al miocardio
Causa de colitis actínica
Radioterapia
Cuáles son los 3 huesos que forman la articulación del tobillo
Tibia, peroné y astrágalo
Signos que presentan pacientes con síndrome de tunel del carpo
Tinel y Phallen
A qué se debe el glaucoma congénito primario
Alteración del desarrollo de la malla trabecular
Agente etiológico más frecuente en conjuntivitis bacteriana en menores de 5 años
Hamephilus influenzae
Agente etiológico más frecuente en conjuntivitis bacteriana
Staph aureus
A qué lesión se le da el nombre de síndrome de pronación dolorosa
Subluxación del radio proximal (codo de niñera)
Complicación de hemotórax traumático
Fibrotórax, infección pleural. efusión pleural, retención de sangre coagulada
Cuáles son los antibióticos indicados en fracturas expuestas grado IIIA
Penicilina y amikacina
Método diagnóstico de elección en Retinoblastoma
Ultrasonido modo A/B
Complicación de celulitis orbitaria
Trombosis de seno cavernoso, diseminación intracraneal, neuritis óptica séptica
Tratamiento de elección en un paciente con chalazión en ojo izquierdo de 3 mm
Triamcinolona intralesional
Patología originada por defecación difícil, proctalgia, genera: temor a la defecación, estreñimiento, formación de fisuras y dolor.
Fisura anal
Estudio además de radiografía para valorar fracturas complejas
TAC
Principal agente en bursitis infecciosa
Staphylococcus aureus
Mayores riesgos para sufrir osteoporosis
Inactividad física
Estudio diagnóstico más útil en la extensión tumoral en un paciente pediátrico con retinoblastoma
TAC, oftalmoscopia directa, fotografía de campo amplio, Ultrasonido modo AB, RM (sólo útil en detección de <1mm)
Dentro del manejo del pie equino-varo, cuál es la mejor edad para iniciar con la colocación de yeso correctivo
Al nacimiento
Edad límite de detección y corrección de las ametropías para un buen pronóstico
1 año
Complicación frecuente de estrabismo
Ambliopía
Tratamiento quirúrgico de elección en fisura anal
Esfinterotomía lateral interna
Rango de INR recomendado en la prevención de TVP en paciente con trombosis venosa profunda
INR 2-3
Sitio más frecuente de lesión en la disección aórtica traumática
Ligamento arterioso
Grado de hombro doloroso en un hombro con escasa limitiación funcional, sin factores agravantes, puede regresar inmediatamente a su trabajo
LEVE
Antibiótico de primera elección en conjuntivitis
Cloranfenicol
Causa de naturaleza sistémica más común en epistaxis
Trombocitopenia inmune
Aumento súbito de la TA con daño progresivo a órgano blanco
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Datos clínicos para sospechar de bursitis olocraneana
Aumento de volumen en la región del codo
Aumento de la temperatura local
Dolor a la flexo extensión del codo
Probabilidad de recidiva de absceso anal
10%
Tratamieno de elección en orzuelo y dermatitis seborreica
Champú con sulfuro de selenio
Anormalidad laboratorial observada en coledocolitiasis cuando flujo biliar es obstruido por tiempo prolongado
Prolongación de TP
Qué grado de quemaduras tienen coloración rosa pálido o rojo violáceo, pueden tener ampollas y no hay llenado capilar
Segundo
Tratamiento de elección en paciente que no responde a manejo médico en poliposis nasal
Cirugía endoscópica o abordaje mixto
En qué estudio se observa fuga del medio de contraste al existir ruptura del manguito rotador
Neumo-artografía
Afección cardiaca que predispone a trombosis mesentérica
Fibrilación auricular
Tratamiento de elección inicial en glaucoma congénito
Beta bloqueadores
En un paciente con estrabismo convergente con hiperfunción de los oblicuos inferiores se le conoce como
Fenómeno en V
A quienes se les debe de realizar densitometría
A todas las mujeres con o sin factores de riesgo a partir de los 65 años
A qué nivel se encuentra la lesión neurológica en debilidad de los músculos flexores de la muñeca
C7
Enfermedad cutánea más comun asociada a blefaritis
Rosácea
Agente causal del 5% de las úlceras corneales de origen herpético
Virus varicela zóster
Viscosidad de las lágrimas de polietilglicol
Baja
Síntoma clásico en paciente con desprendimiento de retina
Escotoma, miodesopsias, fotopsias
Trazo de fractura más frecuente en la infancia
Tallo verde
Primer hueso en osificarse y el último en dejar de crecer
La clavícula
Estudio de imagen para diagnostico diferencial en pacientes con sindrome del tunel del carpo
Radiografia AP y lateral de columna cervical, manos, dorso palmar y oblicua
Tratamiento de elección, primera línea en várices gástricas
Cianocrilato. El de segunda línea es la ligadura. En última instancia es el balón de Sengstaken- Blakemore
Clasificación que ayuda a determinar el tipo de configuración de fractura y orienta la planificación operatoria de la misma
Clasificación de AO/OTA
Piedra angular en tratamiento de choque de cualquier tipo
Reanimación hídrica. (excepto en circunstancias como: hipertensión pulmonar crónica descompensada, choque cardiogénico con edema pulmonar)
Tratamiento en fracturas expuestas grado I Y II
Cefalosporinas de primera generación
Tratamiento farmacológico de vértigo
Cinarizina y un sedante (diazepam o dimenhidrato)
Tratamiento de elección en pacientes con fracturas del cuboides
Conservador
Patología con disfagia lentamente progresiva, tanto a líquidos ocmo sólidos, regurgitación nocturna
ACALASIA
Tratamiento de celulitis preseptal
Antbx orales amoxici- calvulanato
Tratamiento en úlcera corneal
Aciclovir, agentes midiráticos y antibióticos
Causa de dolor ocular
Uveítis
Lentes indicados en astigmatismo
Lentes esfero- cilindricas o de contacto rígidos
Dato clínico en paciente con hemotórax masivo
aplanamiento de venas yugular e hipotensión
Tratamiento de elección en neumotótax catamenial
Supresión hormonal
Desgarro en unión esofago- gástrica. Laceración se produce por esfuerzos que aumentan presión intra abdominal
Mallory Weiss
Profundidad de compresiones torácicas en un infante menor de un año
4 cm y 5cm en mayores de 1 año
Fármaco asociado al desarrollo de catarata
Antagonistas de canales de calcio, clorpromazina, fenotiazidas, tiazidas, esteroides
Coeficiente paO2/fio2 esperado en paciente con daño pulmonar agudo
<300 y en SDRA es <200
Parálsis flácida por interrupción fisiológica de toda función medular por debajo del nivel anatómico afectado
Choque medular
Triada clásica de carcinoma renal
Hematuria, dolor y masa en costado o en el abdomen
Factor de riesgo que predispone a lesión de hombro
Hipertensión
Fármaco útil en manejo de hipercalciuria
TIAZIDAS
Factor de riesgo para desprendimiento retiniano no regmatógeno
Sífilis, LES, TB, enfermedad de Lyme
Método diagnóstico más sensible en evaluación de metástiasis óseas
Gammagrafía
En qué consiste la cirugía mínima de Ponseti
Tenotomía percutánea del tendón de Aquiles
Irregularidad adquirida en la curvatura corneal por activación inapropiada de metaloproteinasas de matriz que debilitan la estructura de la córnea
Queratocono
En qué actividade sse presentan con mayor frecuencia las lesiones de hombro
Durante el sueño, realizar lanzamientos y uso de maquinaria que produzca vibración
Medicamento antihipertensivo cuyo efecto secundario es hiperglicemia
Diazóxido. Tiazidas
Primer dato de reaparición de reflejos medulares
Reflejo bulbocavernoso que consiste en comprimir el glande o clítoris y de forma refleja se observa contracción del esfínter anal
Procedimiento terapéutico útil en endofltalmitis
Corticoides y antibióticos intectados
Tipo de lentes indicados en presbicia
Lentes bifocales
Característica del seminoma puro testicular
Nunca secreta alfa- fetoproteína
Qué tipo de visión es afectada principalemnte en Síndrome de Moebius
Binocular
Elementos que conforman la úvea
iris, cuerpo ciliar y coroides
Signo más común en cáncer de vesícula biliar
Ictericia
Cuáles son las arritmias desfibrilables
Taquicardia ventricular y Fibrilación ventricular
Pruebas en la exploración de insuficiencia venosa
Prueba de Schwartz: insuf valvular de la safena interna ye xterna
Prueba de Trendelemburg: Insuf valvular de las perforantes
Prueba de Perthes: permeabilidad del sistema venoso profundo
Método diagnóstico en evaluación de desprendimiento retiniano
Ultrasonido modo B (refiere visualizacion de la pérdida de continuidad retiniana por oftalmoscopia)
Tratamiento farmacológico en Orzuelo
Cloranfenicol, bacitracina y eritromicina o moxifloxacino o gatifloxacino
Estado de choque que requieren como tratamiento primario la reposición de volumen con vasopresores
Choque séptico, anafiláctico, neurogénico central y sobredosis de drogas
Tiempo máximo que se puede esperar en un paciente para ser sometido a debridación quirúrgica por fractura expuesta y cuáles son los riesgos en caso de no realizarla
SEIS horas, infección y sinostosis
Estándar diagnóstico en evaluación de CA de vejiga
Cistoscopia
Procedimiento más útil en diagnóstico de queratocono
Biomicroscopia
Microorganismos más frecuente involucrados en apendicitis perforada o gangrena
E. Coli o peptostreptococcus
Mecanismo de lesión más asociado a fractura supracondilea humeral
Caida sobre la palma en dorsiflexión con el codo extendido
Lentes adecuados en tratamiento de astigmatismo
Lentes esfero-cilíndricos
Datos observados en fractura de rótula
Dolor, tumefacción, limitación funcional y ocupación articular por hemartrosis
Primer paso en manejo de taquicardia supraventricular paroxística
Maniobras vagales
Tratamiento de elección en claudicación intermitente en insuf arterial
Cilostazol
Agente etiológico más fecuente en úlceras corneales
Virus herpes 1
Cuál es la lesión de codo más frecuente
Posterior
Qué metaplasia existe en el esófago de Barret
Epitelio escamoso por columnar
Manifestaciones clínicas del déficit de cortisol
Hipotensión, shock y muerte
Tratamiento de primera elección en reacción anfiláctica
Epinefrina IV o IM
Medicamento que causa pancreatitis aguda
Azatriopina
Tratamiento de elección en intoxicación por rodenticidas cumarínicos
Vitamina K
En caso de resistencia a la epinefrina o uso de beta bloqueadores en reacción anafiláctica qué fármaco se recomienda usar
Vasopresina
Estructura celular afectada en paciente que provoca ceguera nocturna
Bastones
Tiempo de recuperación de fractura clavicular con manejo conservador
90 días
Fundamento fisiopatológico por el cual ocurre más común la fractura vertebral
Porque la unión torácica es menos móvil y la lumbra más flexible
Abordaje terapéutico indicado en infección bacteriana de absceso corneal por S. aureus
Vancomicina y tobramicina en medio hospitalario
Sindrome medular caracterizado por péridda motora ipsilateral de la propiocepción y pérdida contralateal de la sensación de dolor y temperatura
Síndrome de brown-Sequard
Patógeno causante de endoftalmitis asociado a evolución más indolente
Propionibacterium acnes, staph. epidermidis
Tratamiento de segunda elección en glaucoma genético
Pilocarpina
Varicosidades que se encuentran en cara medial de la pantorrilla y muslo proximal se deben a
Fracaso de las válvulas de las venas perforants
Tratamiento de elección en pacientes con emergencia hipertensiva asociada a feocromocitoma
Fentolamina
Proceso fisiopatológico en acalasia
Disminución celular en plexo de Auerbach
Características de lesión de ligamento cruzado anterior
Mov de desaceleración, salto o quiebro sin contcto. Maniobra de Lachman es positiva y pivote
Tratamiento de elección en acalasia en pacientes no candidatos a CX
Toxina botulinica
Datos clínicos que orientan a síndrome compartimental
Edema leñoso, parálisis y dolor a la extensión pasiva de los dedos