Exámenes Dermatología Flashcards

1
Q

En que semana de gestación inicia la estratificación de la epidermis

A

8 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el factor histopatologico mas importante para el pronostico de melanoma

A

indice de Breslow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las lesiones de herpes simple

A

Una o varias vesículas agrupadas en racimos que se asientan en una base eritematosa. A veces se transforman en pústulas. Después se úlceran y se hacen costras melicéricas. Ardorosas. Desaparecen solas, recidivantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el agente etiológico más frecuente de la tiña de las uñas

A

T. Rubrum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se considera urticaria crónica aquella con evolución mayor a:

A

6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué consiste el signo de Auspitz

A

Aparición de un puntilleo hemorrágico que irrumpe tras el raspado con un instrumento romo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Periodo de incubación del herpes simple

A

2-3 días, hasta 20.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desde el punto de vista embriológico el ectodermo da origen a:

A

Melanocitos, organos de los sentidos, epitelio piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones de dermatitis del área dle pañal

A

Candidiosis, pustulas, estafilococos, corticoestropeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vía más comun para que los carcinomas espinoceularaes provoquen metastasis

A

Linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de presentación/clasificación del herpes simple

A
  1. ESTOMATITIS: herpes labial, gingivoestomatitis herpética.
  2. GENITAL: balanitis, vulvovaginitis.
  3. OTRAS: proctitis herpética, perianal, queratoconjuntivitis, perinatal y diseminado, panadizo y eccema herpético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señale la forma clínica de tuberculosis con mecanismo de reinfección exógena

A

Tuberculosis verrugosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lepra que muestra una inmunidad celular específica ante M. leprae, deteriorada en mayor o menor grado, con una respuesta a lepromania

A

Lepromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la forma clínica mas frecuente de esporotricosis

A

Linfagitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Señale los serotipos del virus de papiloma humano comunmente asociados a condilomas acuminados

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recurrencia del herpes simple

A

Recurre 3-8 veces el primer año.

Después se van espaciando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuáles son lesiones elementales secundarias

A

Queratosis, liquenificación, esclerosis, fisuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál de las siguientes enfermedades se relaciona con mutacion de la proteína 1 ligada CD2 (CD2BP1)

A

Sindrome de PAPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los carcinomas basocelulares considerados “alto riesgo”

A

los que afectan la zona centro facial y orejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dosis de penicilina benzatinica para el tratamiento de sifilis primaria y secundaria en adulto

A

2.400.000 UI dosis unica IM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Datos que se encuentran en la biopsia para dx de herpes simple

A

Vesícula intraepidérmica.
Degeneración balonizante y reticular.
Células gigantes multinucleadas (células en bolsa de canicas).
Puede imitar linfomas cutáneos o procesos linfoproliferativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificacion de sarcoma de kaposi de acuerdo con el contexto clinico

A

Clásico, epidemico (asociado a SIDA), endemico, iatrogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agente causal del molusco contagioso pertenece a la familia del:

A

Poxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Periodo de incubación de varicela

A

10 a 20 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Citodiagnóstico de Tzanck para herpes simple
- Células gigantes multinucleadas con inclusiones nucleares. - Se tiñe con colorante Wright o Giemsa. - Inclusiones nucleares de Cowdry de tipo A.
26
Cual de los siguiente enunciados corresponden a la etiopatogenia del acne
Queratinizacion folicular anormal, secreción sebácea aumentada, colonizacion bacteriana e inflamacion local
27
Variedad histológica de carcinoma basocelular considerada como agresiva
Morfeiforme
28
Alopecia asociada a trastornos tiroideos
Areata
29
Estudio con hidroxido de potasio (KOH) es auxiliar en diagnostico de:
Dermatofitosis
30
Enfermedades donde se observa signo de Nikolsky
Penfigo vulgar
31
Lesion precusora de carcinoma espinocelular
Queratosis actinica
32
Linfoma de cel T que cursa con eritrodermia, ademas de alteraciones hematologicas y linfadenopatia generalizada
Sindrome de Sézary
33
Tratamiento farmacológico para herpes simple
-Aciclovir durante pródromos o las primeras 48-72h. | Dosis: 200mg cinco veces al día por 5-10 días; o, 400mg tres veces al día.
34
Se considera anestesico del grupo amino amida
Lidocaina
35
Tratamiento farmacológico para herpes simple en brotes recurrentes
1. Aciclovir 200mg 5 veces al día por 5 días, después, profilaxis de 400mg dos veces al día durante 6 meses a 1 año. 2. l-lisina oral 1g al día (antagoniza la arginina para el crecimiento viral)
36
Triada clásica de Enfermedad de Pringle
Angiofibroma cutaneos, epilepsia, retraso mental
37
Enfemredad de ampollas flácidas que inicia en boca hasta en el 60%
Pénfigo vulgar
38
Enfermeda originada por defecto en las enzimas DNA helicasa o endonucleasa o proteinas de union
Xerodermia pigmentoso
39
Tratamiento para herpes simple en px con alteraciones inmunitarias o resistentes a aciclovir
Foscarnet
40
Clasificación de las aftas
Mayores, menores y herpetiformes
41
Características de las aftas
Una o varias úlceras redondeadas u ovales, dolorosas, que pueden estar cubiertas de pseudomembranas y rodeadas de eritema
42
Características de las aftas menores
``` AFTAS DE MICKULICZ Más frecuentes 90%. De 1 a 5 lesiones en labios y lengua. Aspecto membranoso grisáceo. Curan en aprox 10 días, no dejan cicatriz. ```
43
Características de las aftas mayores
``` AFTAS DE SUTTON. Son más raras y graves. De 1 a 10 lesiones, de hasta 3cm. Pueden afectar paladar y faringe. Crónicas, pueden persistir más de 20 años. Dejan cicatriz. ```
44
Características de las aftas herpetiformes
De 10 a 100 lesiones. | Miden de 1-2mm, si confluyen pueden ser mayores.
45
Aftas simples y complejas
SIMPLES: pocas lesiones, máximo de tres recurrencias al año. COMPLEJAS: continuas, se relacionan con enfermedades sistémicas o úlceras genitales.
46
Tratamiento paliativo/placebo para herpes simple
- Idoxiuridina - Arabinósido de adenosina - Ribavirina - Sulfato de zinc 4% - Aciclovir via tópica - Docosanol crema 10%
47
Mecanismos desencadenantes de reactivación del herpes simple
Cuadro febril, estrés físico o emocional, traumatismos, contacto sexual, menstruación, calor, lupus, etc.
48
Eccema herpético o erupción variceliforme de Kaposi
Diseminación de la infección herpética sobre una dermatosis de base (sobre todo dermatitis atópica)
49
Capas de la epidermis
``` Basal o germinativo Espinoso Granuloso Lúcido Córneo ```
50
Contiene queratinocitos basales anclados a la membrana basal por hemidesmosomas, melanocitos y células de Merckel
Estrato basal o germinativo
51
Contiene queratinocitos unidos por puentes intracelulares (desmosomas)
Estrato espinoso
52
Contiene queratinocitos que contienen granulos de queratohialina
Estrato granuloso
53
Estrato de la epidermis que solo se encuentra en palmas y plantas
Estrato lúcido
54
Contiene células muertas queratinizadas sin núcleo (corneocitos)
Estrato córneo
55
¿Donde se encuentran los gránulos de queratohialina?
En los queratinocitos del estrato granuloso. | Contienen filagrina, precursor de la queratina.
56
¿Donde se encuentran los queratinosomas o corpúsculas de Odland?
Queratinocitos del estrato granuloso y espinoso. | Contienen lipidos y proteins para permitir la cohesión de los corneocitos y formar una barrera impermeable.
57
¿Dónde se encuentran y en que proporción los: melanocitos?
5-10% de las células de la epidermis. Se originan en la cresta neural y migran hasta capa basal de la epidermis. Proporción 1:10 hasta 1:36. Traspasan melanina de los melanosomas a los queratinocitos a través de dendritas.
58
¿De dónde provienen y donde se localizan las células de Langerhans?
De origen mesodérmico. Localizadas en estrato espinoso. Dendríticas, del sistema mononuclear fagocitico y se originan en la médula ósea. Contienen gránulos de Birbeck.
59
¿De donde provienen y cuál es la función de las células de Merckel?
Origen neuroectodérmico. Membrana basal. Funcionan como mecanorreceptores sensoriales. Más abundantes en yemas y labios. Formación discoide basal: disco de Merckel.
60
Laminina, fibronectina, Ag penfigoide...
Membrana basal (lámina lúcida)
61
Colágeno IV, Ag KF-1, Ag LH7-2...
Lámina densa
62
Fibrillas de anclaje - colágeno VII
Sublámina basal
63
Capa germinal de la que procede la Dermis
Mesodermo: tejido conectivo de apoyo, compresible, elástico.
64
Corpúsculos nerviosos en la dermis encargados de la sensibilidad
Corpúsculos de Meisnner: responsables del tacto (papilas dérmicas) Corpúsculos de Vater-Paccini: responsables de la presión y vibración (dermis profunda)
65
Capas de la dermis
Dermis papilar o superficial Dermis reticular o dermis media Dermis profunda
66
El 90% de las fibras de colágeno en la dermis son de tipo:
I y III
67
Fases del ciclo de crecimiento del pelo
Anágeno: 2-5 años, fase de crecimiento (en condiciones normales el 90% de los folículos están en esta fase) Catágeno: 2-5 semanas, involución. Telógeno: 2-5 meses, caída.
68
Partes anatómicas del folículo piloso
- Infundíbulo o porción superior: entre el orificio folicular y la desembocadura de la glándula sebácea. - Istmo o zona media: hasta la inserción del músculo erector del pelo. - Porción inferior o fase: hasta el bulbo capilar.
69
Características de las glándulas sudoríparas ecrinas
Secreción merocrina (exocitosis) Regulación por el SNA (colinérgico) Localizadas en casi todo el cuerpo, más en palmas, plantas y axilas. Su conducto sale a la piel.
70
Características de las glándulas sudoríparas apocrinas
Secreción por decapitación o apocrina. Desarrollo hormonal, inician después de la pubertad Regulación por el SNA (adrenérgico) Abundan en anogenital, areolas, axilas, vestibulo nasal.
71
Características de las glándulas sebáceas
Secreción holocrina (lisis celular) Control hormonal (andrógenos) Desemboca en el infundibulo del folículo piloso. No hay en palmas y plantas.
72
Mancha o mácula
Cambio de coloración en la piel sin relieve. | Tipos: vasculares, pigmentarias y artificiales.
73
Roncha o habón
Elevación mal definida de la piel, limites imprecisos. Depende de edema vasomotor de la dermis. Característico de la urticaria
74
Pápula
Lesión circunscrita y sólida. Desaparece sola y resuelve sin deja cicatriz. Dermis superficial: infiltrado de linfocitos y PMN.
75
Nódulo
Lesión circunscrita y sólida, consistencia firme, mismo color o rosado. No resolutiva, deja cicatriz o atrofia. Crónica: meses, años. Dermis: infiltrados granulomatosos.
76
Goma
Lesión circunscrita y sólida. Crónica. Endurecimiento - reblandecimiento - fluctuante - ulceración Deja cicatriz atrófica Más profunda que el nódulo. Ulceración de la epidermis e infiltrado granulomatoso.