Tema 9 Enfermedades virales y priónicas del sistema nervioso Flashcards

1
Q

¿Qué virus son responsables de las encefalitis epidémicas?

A) Bacterias y hongos
B) Arbovirus y enterovirus
C) Virus de la gripe y VIH
D) Parásitos y protozoos

A

Arbovirus y enterovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la encefalitis esporádica más frecuente?

A) Encefalitis por arbovirus
B) Encefalitis por enterovirus
C) Encefalitis por virus herpes simple tipo 1
D) Encefalitis por VIH

A

Encefalitis por virus herpes simple tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se diferencia la clínica de la encefalitis de la de la meningitis?

A) La encefalitis solo presenta fiebre y cefalea
B) La encefalitis presenta fiebre, cefalea y meningismo, pero con alteración cognitiva, conductual, crisis y focalidad neurológica
C) La encefalitis no tiene síntomas neurológicos
D) La encefalitis se caracteriza por síntomas respiratorios y gastrointestinales

A

La encefalitis presenta fiebre, cefalea y meningismo, pero con alteración cognitiva, conductual, crisis y focalidad neurológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué características tendrá el LCR en las encefalitis, según la información proporcionada?

A) Hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria y glucosa elevada
B) Hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria y glucosa normal
C) Hiperproteinorraquia, pleocitosis neutrofílica y glucosa baja
D) Hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria y glucosa baja

A

Hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria y glucosa normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué muestra la encefalitis herpética en la RMN?

A) Focalidad temporal unilateral y occipital
B) Focalidad temporal bilateral y frontal
C) Focalidad parietal bilateral
D) Focalidad en la corteza cerebral

A

Focalidad temporal bilateral y frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la técnica diagnóstica de elección para la encefalitis herpética?

A) Biopsia cerebral
B) Tomografía computarizada
C) Electroencefalograma
D) PCR del ADN del virus herpes en LCR

A

PCR del ADN del virus herpes en LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la encefalitis herpética?

A) Antibióticos orales
B) Aciclovir
C) Antiinflamatorios no esteroides
D) Corticoides

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Con qué enfermedad se ha relacionado la paraparesia espástica tropical?

A) Infección por VIH
B) Infección por HTLV-1
C) Esclerosis lateral amiotrófica
D) Esclerosis múltiple

A

Infección por HTLV-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué características de la paraparesia espástica tropical pueden simular la esclerosis múltiple?

A) Bandas oligoclonales en LCR y placas de desmielinización en la RMN
B) Fiebre y cefalea
C) Crisis epilépticas y alteración cognitiva
D) Hipotensión y taquicardia

A

Bandas oligoclonales en LCR y placas de desmielinización en la RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué virus causa la leucoencefalopatía multifocal progresiva?

A) Virus de Epstein-Barr
B) Papovavirus JC
C) Virus de la varicela-zóster
D) VIH

A

Papovavirus JC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el diagnóstico de confirmación para la leucoencefalopatía multifocal progresiva?

A) Examen de sangre
B) Resonancia magnética
C) Biopsia cerebral
D) Tomografía computarizada

A

Biopsia cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué síntomas caracterizan la leucoencefalopatía multifocal progresiva en pacientes inmunodeprimidos?

A) Fiebre y cefalea
B) Alteración cognitiva y hemianopsia
C) Meningismo y cefalea
D) Pérdida de memoria y parálisis facial

A

Alteración cognitiva y hemianopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué grupo de edad se presenta con mayor frecuencia la panencefalitis esclerosante subaguda?

A) Recién nacidos
B) Niños de 5-15 años
C) Adultos mayores
D) Adolescentes de 16-20 años

A

Niños de 5-15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hallazgos se encuentran en el EEG de un paciente con panencefalitis esclerosante subaguda?

A) Patron de desorganización cerebral
B) Patrón característico
C) No se observan alteraciones
D) Convulsiones generalizadas

A

Patrón característico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se detecta en el LCR de pacientes con panencefalitis esclerosante subaguda?

A) Aumento de glóbulos rojos y proteínas
B) Pleocitosis neutrofílica
C) Bandas oligoclonales y aumento del título de Ac antisarampión
D) Glucosa baja y proteínas normales

A

Bandas oligoclonales y aumento del título de Ac antisarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tienen en común las enfermedades priónicas?

A) Son causadas por virus
B) Son causadas por bacterias
C) Son causadas por una proteína como agente patógeno
D) Son causadas por parásitos

A

Son causadas por una proteína como agente patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los síntomas característicos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob clásica?

A) Fiebre, tos y dificultad respiratoria
B) Demencia rápidamente progresiva, mioclonías y ataxia
C) Pérdida de visión y parálisis facial
D) Dolor abdominal y vómitos

A

Demencia rápidamente progresiva, mioclonías y ataxia

18
Q

¿Qué pruebas pueden apoyar el diagnóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob clásica?

A) Pruebas de sangre
B) Biopsia de piel
C) Examen de orina
D) La proteína 14-3-3, hallazgos electroencefalográficos y de neuroimagen

A

La proteína 14-3-3, hallazgos electroencefalográficos y de neuroimagen

19
Q

¿Cuál es la prueba más sensible y específica para el diagnóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob clásica?

A) Estudio de la proteína priónica en LCR mediante la técnica RT-QuIC
B) Tomografía computarizada
C) Biopsia cerebral
D) Análisis de ADN

A

Estudio de la proteína priónica en LCR mediante la técnica RT-QuIC

20
Q

¿Cuál es la confirmación definitiva del diagnóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob clásica?

A) Examen clínico
B) Análisis de sangre
C) Confirmación anatomopatológica
D) Resonancia magnética

A

Confirmación anatomopatológica

21
Q

¿Qué síntomas son indicativos de encefalitis?

A) Meningismo, alteración cognitiva, crisis, fiebre y focalidad neurológica
B) Dolor abdominal, vómitos y fiebre
C) Hipotensión y taquicardia
D) Dolor en las articulaciones y erupción cutánea

A

Meningismo, alteración cognitiva, crisis, fiebre y focalidad neurológica

22
Q

¿Qué indica la presencia de abundantes hematíes en el LCR?

A) Meningitis bacteriana
B) Encefalitis necrohemorrágica por herpes simple
C) Esclerosis múltiple
D) Infección por VIH

A

Encefalitis necrohemorrágica por herpes simple

23
Q

¿Cuál es la técnica diagnóstica de elección para la encefalitis herpética?

A) Biopsia cerebral
B) PCR del LCR
C) Tomografía computarizada
D) Electroencefalograma

A

PCR del LCR

24
Q

¿Qué áreas del cerebro se afectan predominantemente en la encefalitis herpética?

A) Zona parietal y occipital
B) Zona temporal bilateral y frontal
C) Zona occipital y cerebelo
D) Corteza sensorial primaria

A

Zona temporal bilateral y frontal

25
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la encefalitis por virus herpes simple?

A) Aciclovir intravenoso
B) Antibióticos orales
C) Corticoides intravenosos
D) Antiinflamatorios no esteroides

A

Aciclovir intravenoso

26
Q

¿Qué se debe hacer si un paciente con encefalitis herpética sufre una recaída o empeoramiento después de 4-6 semanas de tratamiento?

A) Administrar un segundo ciclo de antibióticos
B) Realizar un análisis de LCR para estudiar ADN viral y autoanticuerpos
C) Iniciar tratamiento con antivirales orales
D) Realizar una resonancia magnética

A

Realizar un análisis de LCR para estudiar ADN viral y autoanticuerpos

27
Q

¿Qué se debe descartar en un paciente con SIDA y clínica neurológica?

A) Encefalitis herpética
B) Toxoplasmosis
C) Esclerosis múltiple
D) Enfermedad priónica

A

Toxoplasmosis

28
Q

Si en la TC las lesiones no captan contraste y no presentan efecto masa, ¿qué se debe sospechar como primera opción?

A) Encefalitis por herpes simple
B) Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
C) Tumor cerebral
D) Meningitis bacteriana

A

Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)

29
Q

¿Cómo se caracteriza la enfermedad descrita en términos de síntomas?

A) Solo síntomas cognitivos
B) Solo síntomas cerebelosos y extrapiramidales
C) Síntomas neuropsiquiátricos sin afectación física
D) Demencia rápidamente progresiva con síntomas cognitivos, cerebelosos, mioclonías, alteraciones piramidales y extrapiramidales

A

Demencia rápidamente progresiva con síntomas cognitivos, cerebelosos, mioclonías, alteraciones piramidales y extrapiramidales

30
Q

¿Cuál es la evolución de esta enfermedad?

A) Mejora con tratamiento
B) Estabilización progresiva
C) Evolución invariablemente fatal
D) Remisión espontánea

A

Evolución invariablemente fatal

31
Q

¿Qué enfermedad debe sospecharse ante una demencia rápidamente progresiva con alteración del comportamiento, mioclonías, síntomas piramidales y extrapiramidales, y ataxia cerebelosa?

A) Enfermedad de Alzheimer
B) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
C) Esclerosis múltiple
D) Demencia frontotemporal

A

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

32
Q

¿Cómo se diferencia la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob asociada a la “enfermedad de las vacas locas” de la forma clásica?

A) En la variante predominan los síntomas psiquiátricos y la ataxia sobre la demencia y mioclonías, y afecta a pacientes más jóvenes
B) En la variante predominan las mioclonías y la demencia, y afecta a pacientes mayores
C) En la variante no se presentan síntomas neurológicos
D) La variante se caracteriza solo por temblores y parkinsonismo

A

En la variante predominan los síntomas psiquiátricos y la ataxia sobre la demencia y mioclonías, y afecta a pacientes más jóvenes

33
Q

¿Qué características tiene el LCR en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?

A) Generalmente normal o con ligero aumento de proteínas
B) Normal, sin alteraciones en proteínas
C) Aumento de glucosa y disminución de proteínas
D) Pleocitosis y glucosa baja

A

Generalmente normal o con ligero aumento de proteínas

34
Q

¿Cómo ayuda el hallazgo de proteína en el diagnóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?

A) Es un diagnóstico definitivo sin necesidad de otras pruebas
B) Apoya el diagnóstico, aunque puede tener falsos positivos y negativos
C) Es irrelevante para el diagnóstico
D) Siempre da un diagnóstico falso negativo

A

Apoya el diagnóstico, aunque puede tener falsos positivos y negativos

35
Q

¿Cómo se presenta el EEG en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob clásica?

A) Normal
B) Patrón típico
C) Aumento de ondas delta
D) Aumento de ondas alfa

A

Patrón típico

36
Q

¿Cómo se presenta el EEG en la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?

A) Patrón típico
B) Normal
C) Ondas lentas generalizadas
D) Actividad epiléptica

37
Q

¿Cuál es el método diagnóstico de confirmación para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?

A) Resonancia magnética
B) Electroencefalograma
C) Biopsia o necropsia (estudio anatomopatológico)
D) Análisis de sangre

A

Biopsia o necropsia (estudio anatomopatológico)

38
Q

¿Qué se observa en el estudio anatomopatológico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?

A) Acumulación de placas amiloides
B) Infarto cerebral masivo
C) Desmielinización difusa
D) Degeneración espongiforme con vacuolización del neuropilo, especialmente en la corteza cerebral, ganglios basales, tálamo y cerebelo

A

Degeneración espongiforme con vacuolización del neuropilo, especialmente en la corteza cerebral, ganglios basales, tálamo y cerebelo

39
Q

Paciente de 60 años, sin ningún antecedente de interés, que en un período de 6 meses desarrolla un cuadro de intenso deterioro cognitivo. En la exploración destaca, además de la existencia de un síndrome rígido acinético, una ataxia de la marcha y mioclonías. Ante este cuadro, ¿qué diagnóstico, entre los siguientes, se está obligado a plantearse en primer lugar?

A) Una leucoencefalopatía multifocal progresiva.
B) Una panencefalitis esclerosante subaguda.
C) Una forma esporádica de Creutzfeldt-Jakob.
D) Una atrofia multisistémica.

A

Una forma esporádica de Creutzfeldt-Jakob.

40
Q

Paciente de 71 años hipertensa, dislipidémica y con fibrilación auricular no anticoagulada que presenta cuadro de instauración progresiva de afasia mixta, desorientación en tiempo, alteración del comportamiento, agitación, fiebre de 39 ºC y episodios estereotipados de desconexión del medio con automatismos orofaciales y manuales de 1 minuto de duración y con una recuperación paulatina en 5 minutos. ¿Qué prueba complementaria nos confirmaría el diagnóstico?

A) Una TC craneal con angio-TC, ya que el cuadro es sugestivo de ictus en territorio de arteria cerebral media izquierda.

B) Una ecocardiografía, ya que se trata de un cuadro sugestivo de ictus, pero la fiebre y el resto de síntomas sugieren una endocarditis como primera posibilidad.

C) Una punción lumbar con realización de PCR de virus herpes simple, ya que se sospecha una encefalitis herpética.

D) Una analítica sistémica y de orina, ya que probablemente se trate de un síndrome confusional de etiología infecciosa.

A

Una punción lumbar con realización de PCR de virus herpes simple, ya que se sospecha una encefalitis herpética.

41
Q

Una mujer de 63 años ha consultado en varios psiquiatras por fallos de memoria y cambios en su comportamiento de 2 meses de evolución, sin claro diagnóstico. Acude a su consulta porque desde hace unas 3 semanas asocia inestabilidad de la marcha. En su exploración objetiva un reflejo cutaneoplantar extensor bilateral, dismetría en las cuatro extremidades y mioclonías evocadas por el estímulo auditivo. ¿Qué sería atípico en la enfermedad que sospecha?

A) Una resonancia magnética con hiperseñal lineal cortical y a nivel de ganglios de la base.
B) Un electroencefalograma con actividad lenta de base y ondas generalizadas periódicas, síncronas.
C) Una punción lumbar con pleocitosis de predominio polimorfonuclear, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia.
D) Una histología con vacuolización del neuropilo.

A

Una punción lumbar con pleocitosis de predominio polimorfonuclear, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia.